SlideShare una empresa de Scribd logo
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 1
¿Libélula o caballito del diablo?, ¿qué familias podemos encontrar en Huelva
y provincia?
No todo va a ser plantas y/o aves, en el campo hay muchas más cosas que ver en nuestras
salidas… Aquí os dejo algunos “trucos camperos” para distinguir entre un grupo de insectos.
¿Libélula o caballito del diablo? ¿Suborden Anisoptera o suborden Zygoptera?
Ambos pertenecen al Orden Odonatos. Lo primero en lo que nos podemos fijar para
identificarlos es que, a diferencia de otros insectos voladores, mueven cada par de alas de forma
independiente en el vuelo. Es decir, que no acoplan las alas anteriores a las posteriores mientras vuelan
como hace el escarabajo por ejemplo.
Una vez que los hemos separados del resto de insectos voladores, ¿en qué podemos fijarnos
para diferenciarlos?
1. Alas: En los caballitos del diablo ambos pares de alas son similares en tamaño y forma. En las
libélulas las posteriores son de mayor tamaño y de forma distinta a las anteriores.
2. Descanso: La libélula descansa con las alas extendidas mientras que el caballito del diablo
sostiene sus alas juntas sobre el abdomen
3. Ojos: En los caballitos del diablo los ojos están separados por un ancho equivalente al tamaño
de uno de ellos. En las libélulas están más juntos y más en el centro.
4. Otras diferencias: las libélulas son más activas que los caballitos. Los caballitos de diablo
tienen el cuerpo más redondeado. Puesta de huevos: Los caballitos del diablo ponen los
huevos dentro de tejidos vegetales o debajo del agua; mientras que las libélulas los dispersan
sobre el agua o la superficie de vegetación flotante.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 2
Libélula (Suborden Anisoptera) Caballito del diablo (Suborden
Zygoptera)
Alas: tamaño y
forma
Distinto tamaño Igual tamaño
Alas: posición
descanso
Separadas del cuerpo
Pegadas al cuerpo
Ojos: posición
Juntos
Separados
Cuerpo
Abdomen robusto y no cilíndrico
Abdomen cilíndrico
Tabla 1. Diferencias entre libélula y caballito del diablo.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 3
Imágenes tomadas de Taxoficha de Asociación Española de Entomología
(http://www.entomologica.es/index.php)
¿Qué familias podemos encontrar en Andalucía?
En Andalucía encontramos 9 familias: 4 pertenecen a los caballitos del diablo y 5 a las
libélulas. Estas últimas presentan un mayor número de especies. En Huelva y provincia, según
bibliografía, podemos encontrar representantes de todas.
Nombre Familia
Suborden Zygoptera
(Caballito del diablo)
Suborden Anisoptera
(Libélula)
Aeshnidae X
Calopterygidae X
Coenagrionidae X
Cordulegastridae X
Corduliidae X
Gomphidae X
Lestidae X
Libellulidae X
Platycnemididae X
Tabla 2. Familias de Odonatos que aparecen en Huelva.
Datos tomados del Segundo Atlas de Odonatos de Andalucía
¿Cómo diferenciar las distintas familias en el campo?
Los Odonatos se pueden distinguir en el campo con ayuda de una lupa de 10 aumentos y
sobre individuos vivos (con un correcto manejo los individuos pueden ser liberados tras la identificación).
Las claves que se van a usar son para adultos (machos).
Descripción de las familias de caballitos del diablo (Suborden Zygoptera):
Antes de empezar a describir a las familias de caballitos del diablo tenemos que tener
claro una serie de conceptos que nos van a hacer falta: pedúnculo del ala y pterostigma.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 4
Imagen 1. Conceptos claves para identificar familias de caballitos del diablo.
Imágenes tomadas de Wikipedia
Para distinguir las distintas familias debemos de fijarnos en: las alas, el pterostigma, la
cabeza y las tibias de las patas.
 Familia Calopterygidae: Alas no pedunculadas en base, ahumadas en los machos
 Familia Lestidae: Alas pedunculadas en base, totalmente transparente. Pterostigma alargado
del tamaño entre 2 y 4 celdillas de fila inferior
 Familia Platycnemididae: Alas pedunculadas en base, totalmente transparente. Pterostigma
casi cuadrangular, no alargado, del tamaño de 1 ó 1,5 celdillas de la fila inferior. Cabeza más
estrecha con dos líneas claras. Tibias de las patas medianas y posteriores aplanadas y
ensanchadas.
 Familia Coenagrionidae: Alas pedunculadas en base, totalmente transparente. Pterostigma
casi cuadrangular, no alargado, del tamaño de 1 ó 1,5 celdillas de la fila inferior. Cabeza
alargada, sin ser muy estrecha con una mancha o una sola línea clara. Las patas con tibias no
aplanadas ni ensanchadas.
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 5
Descripción de las familias de libélulas (Suborden Anisoptera):
Como en el caso de los caballitos del diablo (Suborden Zygoptera) antes de empezar a describir
las distintas familias hay que tener claro el concepto de triángulo alar o celda discal. Es una celda
triangular en la base del ala formada por una nervadura cubital y dos nervaduras transversales gruesas
convergentes.
Imagen 2. Situación del triángulo alar o celda discal en un ala.
Imagen tomada de la Guía Práctica para el aficionado Entomología
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 6
Para distinguir las distintas familias debemos de fijarnos en: los ojos, los triángulos
alares y el abdomen.
 Familia Gomphidae: Ojos claramente separados
 Familia Cordulegastridae: Ojos contiguos en un solo punto
 Familia Aeshnidae: Ojos contiguos a lo largo de una línea. Alas anteriores y posteriores con los
triángulos alares paralelos entre sí, es decir en el mismo sentido
 Familia Libellulidae: Ojos contiguos a lo largo de una línea. Alas anteriores y posteriores con
los triángulos alares dispuestos perpendicularmente entre sí. Borde posterior de los ojos rectos
sin saliente agudo. Abdomen sin expansión lateral
 Familia Corduliidae: Ojos contiguos a lo largo de una línea. Alas anteriores y posteriores con
los triángulos alares dispuestos perpendicularmente entre sí. Borde posterior de los ojos
sinuosos con un saliente agudo. Abdomen con expansión lateral.
¿Y si quiero llegar a nivel de Género?
En este caso puedes usar la siguiente clave:
Clave de identificación de Géneros Odonatos a nivel adulto en Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/agencia_andaluza_del_agua/participacion/pub
licaciones/odonatos/odonatos.pdf
La clave se encuentra en las páginas 68 – 71
https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 7
Bibliografía consultada:
Asociación Española de Entomología. Asociación Española de Entomología.
<http://www.entomologica.es/index.php> [Consulta: 27 de Enero del 2015]
Bellmann, H. (2003). Guía de campo Blume Insectos. Barcelona: Blume
Imes, R. (1993). Guía práctica para el aficionado Entomología. Barcelona: Editorial Martínez Roca, SA
La Junta de Andalucía. Medioambiente. <http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web>.
[Consulta: 27 de Enero del 2015]
Prunier, F; Ripoll, J & Chelmick, D. (2013). “Segundo Atlas de Odonatos en Andalucía: Incorporando 25
años de Investigación” en Boletín ROLA, vol. 3, p. 5- 41.
<https://drive.google.com/file/d/0B8kcgrG4tliuLWhYcFkzZ3hldGM/edit>. [Consulta: 28 de Enero
del 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invertebrados poriferos cnidarios anelidos
Invertebrados poriferos cnidarios anelidosInvertebrados poriferos cnidarios anelidos
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos
mihayedo
 
Animales verebrados módulo!! (1)
Animales verebrados módulo!! (1)Animales verebrados módulo!! (1)
Animales verebrados módulo!! (1)
yary1984
 
Animales verebrados módulo!! 2
Animales verebrados módulo!! 2Animales verebrados módulo!! 2
Animales verebrados módulo!! 2
yary1984
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
artropodos y equilodermos
artropodos y equilodermos artropodos y equilodermos
artropodos y equilodermos
William Sarmiento
 
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESOEl reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
Vertebrados mamiferos selección
Vertebrados mamiferos selecciónVertebrados mamiferos selección
Vertebrados mamiferos selección
mihayedo
 
Animales Vertebrados Ppt
Animales Vertebrados PptAnimales Vertebrados Ppt
Animales Vertebrados Ppt
marimaraulavirtual3
 
ANIMALES VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOSANIMALES VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOS
Colegio Cervantes
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
guestb417f7
 
Módulo Instruccional
Módulo InstruccionalMódulo Instruccional
Módulo Instruccional
nashalyblas
 
LOS VERTEBRADOS
LOS VERTEBRADOSLOS VERTEBRADOS
LOS VERTEBRADOS
areaciencias
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
juankaies
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
José Antonio Jordán
 
Presentacion vertebrados
Presentacion vertebradosPresentacion vertebrados
Presentacion vertebrados
Francisco García
 
Los animales vertebrados ud4
Los animales vertebrados  ud4Los animales vertebrados  ud4
Los animales vertebrados ud4
Alexander Brendan Bruce
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
caro yerovi
 
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOEl reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 

La actualidad más candente (19)

Invertebrados poriferos cnidarios anelidos
Invertebrados poriferos cnidarios anelidosInvertebrados poriferos cnidarios anelidos
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos
 
Animales verebrados módulo!! (1)
Animales verebrados módulo!! (1)Animales verebrados módulo!! (1)
Animales verebrados módulo!! (1)
 
Animales verebrados módulo!! 2
Animales verebrados módulo!! 2Animales verebrados módulo!! 2
Animales verebrados módulo!! 2
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
artropodos y equilodermos
artropodos y equilodermos artropodos y equilodermos
artropodos y equilodermos
 
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESOEl reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
El reino de los animales Los vertebrados 1º ESO
 
Vertebrados mamiferos selección
Vertebrados mamiferos selecciónVertebrados mamiferos selección
Vertebrados mamiferos selección
 
Animales Vertebrados Ppt
Animales Vertebrados PptAnimales Vertebrados Ppt
Animales Vertebrados Ppt
 
ANIMALES VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOSANIMALES VERTEBRADOS
ANIMALES VERTEBRADOS
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Módulo Instruccional
Módulo InstruccionalMódulo Instruccional
Módulo Instruccional
 
LOS VERTEBRADOS
LOS VERTEBRADOSLOS VERTEBRADOS
LOS VERTEBRADOS
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
Presentacion vertebrados
Presentacion vertebradosPresentacion vertebrados
Presentacion vertebrados
 
Los animales vertebrados ud4
Los animales vertebrados  ud4Los animales vertebrados  ud4
Los animales vertebrados ud4
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESOEl reino de los animales los invertebrados 1º ESO
El reino de los animales los invertebrados 1º ESO
 

Similar a Libelula vs caballito del diablo

las mariposas
las mariposas las mariposas
las mariposas
fernandalejandra
 
las mariposas 2
las mariposas 2 las mariposas 2
las mariposas 2
fernandalejandra
 
Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3
fernandalejandra
 
Generalidades de las serpientes
Generalidades de las serpientesGeneralidades de las serpientes
Generalidades de las serpientes
javier landinez
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
Alquería
 
Tema 4 Vertebrados e invertebrados
Tema 4 Vertebrados e invertebradosTema 4 Vertebrados e invertebrados
Tema 4 Vertebrados e invertebrados
Francisco Navarro
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
GINALEXANDRA
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
GINALEXANDRA
 
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
javiervalenzuelaarco63
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
richard chavez cruz
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
manuel alejandro
 
Importancia de los artropodos
Importancia de los artropodosImportancia de los artropodos
Importancia de los artropodos
Covere Vera
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
Norma Bayona
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
Norma Bayona
 
Orden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanopteraOrden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanoptera
Pilar Santos Rodriguez
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
licenciaturaeninformatica
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
Norma Bayona
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad

Similar a Libelula vs caballito del diablo (20)

las mariposas
las mariposas las mariposas
las mariposas
 
las mariposas 2
las mariposas 2 las mariposas 2
las mariposas 2
 
Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3Presentacion sin hipervinculos 3
Presentacion sin hipervinculos 3
 
Generalidades de las serpientes
Generalidades de las serpientesGeneralidades de las serpientes
Generalidades de las serpientes
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Tema 4 Vertebrados e invertebrados
Tema 4 Vertebrados e invertebradosTema 4 Vertebrados e invertebrados
Tema 4 Vertebrados e invertebrados
 
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
CLASIFICASION DE LOS VERTEBRA2
 
clasifiksion de los Vertsbra2
 clasifiksion de los Vertsbra2 clasifiksion de los Vertsbra2
clasifiksion de los Vertsbra2
 
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
Tema 9.los invertebrados (1º de eso)
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebradosdisfruta el formidable mundo de los vertebrados
disfruta el formidable mundo de los vertebrados
 
Importancia de los artropodos
Importancia de los artropodosImportancia de los artropodos
Importancia de los artropodos
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Orden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanopteraOrden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanoptera
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCENExpo de aves POR ISABEL YAUCEN
Expo de aves POR ISABEL YAUCEN
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Más de Eva de la Corte Zamorano

Andarrios y archibebes
Andarrios y archibebesAndarrios y archibebes
Andarrios y archibebes
Eva de la Corte Zamorano
 
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortunaPhoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Eva de la Corte Zamorano
 
Culebra o víbora
Culebra o víboraCulebra o víbora
Culebra o víbora
Eva de la Corte Zamorano
 
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, HuelvaAlgunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Eva de la Corte Zamorano
 
No todas las aves blancas son albinas sin terminar
No todas las aves blancas son albinas sin terminarNo todas las aves blancas son albinas sin terminar
No todas las aves blancas son albinas sin terminar
Eva de la Corte Zamorano
 
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoinGaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Eva de la Corte Zamorano
 
Palomas
PalomasPalomas
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelvaQué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Eva de la Corte Zamorano
 
Libro palinoteca final pdf
Libro palinoteca final pdfLibro palinoteca final pdf
Libro palinoteca final pdf
Eva de la Corte Zamorano
 
Estadística resumen pdf
Estadística resumen pdfEstadística resumen pdf
Estadística resumen pdf
Eva de la Corte Zamorano
 
Calendario polinico anual huelva presencia
Calendario polinico anual huelva presenciaCalendario polinico anual huelva presencia
Calendario polinico anual huelva presencia
Eva de la Corte Zamorano
 
Apuntes sobre vegetación del andévalo
Apuntes sobre vegetación del andévaloApuntes sobre vegetación del andévalo
Apuntes sobre vegetación del andévalo
Eva de la Corte Zamorano
 
Catálogo las meninas chokeras 001
Catálogo las meninas chokeras 001Catálogo las meninas chokeras 001
Catálogo las meninas chokeras 001
Eva de la Corte Zamorano
 

Más de Eva de la Corte Zamorano (13)

Andarrios y archibebes
Andarrios y archibebesAndarrios y archibebes
Andarrios y archibebes
 
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortunaPhoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
Phoenix, washingtonia, palmito y palmera de la fortuna
 
Culebra o víbora
Culebra o víboraCulebra o víbora
Culebra o víbora
 
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, HuelvaAlgunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
Algunas plantas del Paraje Natural Los Enebrales de Punta Umbría, Huelva
 
No todas las aves blancas son albinas sin terminar
No todas las aves blancas son albinas sin terminarNo todas las aves blancas son albinas sin terminar
No todas las aves blancas son albinas sin terminar
 
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoinGaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
Gaviota reidora, cabecinegra, patiamarilla, sombria o de aduoin
 
Palomas
PalomasPalomas
Palomas
 
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelvaQué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
Qué planta puede ser responsable de mi alergia en huelva
 
Libro palinoteca final pdf
Libro palinoteca final pdfLibro palinoteca final pdf
Libro palinoteca final pdf
 
Estadística resumen pdf
Estadística resumen pdfEstadística resumen pdf
Estadística resumen pdf
 
Calendario polinico anual huelva presencia
Calendario polinico anual huelva presenciaCalendario polinico anual huelva presencia
Calendario polinico anual huelva presencia
 
Apuntes sobre vegetación del andévalo
Apuntes sobre vegetación del andévaloApuntes sobre vegetación del andévalo
Apuntes sobre vegetación del andévalo
 
Catálogo las meninas chokeras 001
Catálogo las meninas chokeras 001Catálogo las meninas chokeras 001
Catálogo las meninas chokeras 001
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Libelula vs caballito del diablo

  • 1. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 1 ¿Libélula o caballito del diablo?, ¿qué familias podemos encontrar en Huelva y provincia? No todo va a ser plantas y/o aves, en el campo hay muchas más cosas que ver en nuestras salidas… Aquí os dejo algunos “trucos camperos” para distinguir entre un grupo de insectos. ¿Libélula o caballito del diablo? ¿Suborden Anisoptera o suborden Zygoptera? Ambos pertenecen al Orden Odonatos. Lo primero en lo que nos podemos fijar para identificarlos es que, a diferencia de otros insectos voladores, mueven cada par de alas de forma independiente en el vuelo. Es decir, que no acoplan las alas anteriores a las posteriores mientras vuelan como hace el escarabajo por ejemplo. Una vez que los hemos separados del resto de insectos voladores, ¿en qué podemos fijarnos para diferenciarlos? 1. Alas: En los caballitos del diablo ambos pares de alas son similares en tamaño y forma. En las libélulas las posteriores son de mayor tamaño y de forma distinta a las anteriores. 2. Descanso: La libélula descansa con las alas extendidas mientras que el caballito del diablo sostiene sus alas juntas sobre el abdomen 3. Ojos: En los caballitos del diablo los ojos están separados por un ancho equivalente al tamaño de uno de ellos. En las libélulas están más juntos y más en el centro. 4. Otras diferencias: las libélulas son más activas que los caballitos. Los caballitos de diablo tienen el cuerpo más redondeado. Puesta de huevos: Los caballitos del diablo ponen los huevos dentro de tejidos vegetales o debajo del agua; mientras que las libélulas los dispersan sobre el agua o la superficie de vegetación flotante.
  • 2. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 2 Libélula (Suborden Anisoptera) Caballito del diablo (Suborden Zygoptera) Alas: tamaño y forma Distinto tamaño Igual tamaño Alas: posición descanso Separadas del cuerpo Pegadas al cuerpo Ojos: posición Juntos Separados Cuerpo Abdomen robusto y no cilíndrico Abdomen cilíndrico Tabla 1. Diferencias entre libélula y caballito del diablo.
  • 3. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 3 Imágenes tomadas de Taxoficha de Asociación Española de Entomología (http://www.entomologica.es/index.php) ¿Qué familias podemos encontrar en Andalucía? En Andalucía encontramos 9 familias: 4 pertenecen a los caballitos del diablo y 5 a las libélulas. Estas últimas presentan un mayor número de especies. En Huelva y provincia, según bibliografía, podemos encontrar representantes de todas. Nombre Familia Suborden Zygoptera (Caballito del diablo) Suborden Anisoptera (Libélula) Aeshnidae X Calopterygidae X Coenagrionidae X Cordulegastridae X Corduliidae X Gomphidae X Lestidae X Libellulidae X Platycnemididae X Tabla 2. Familias de Odonatos que aparecen en Huelva. Datos tomados del Segundo Atlas de Odonatos de Andalucía ¿Cómo diferenciar las distintas familias en el campo? Los Odonatos se pueden distinguir en el campo con ayuda de una lupa de 10 aumentos y sobre individuos vivos (con un correcto manejo los individuos pueden ser liberados tras la identificación). Las claves que se van a usar son para adultos (machos). Descripción de las familias de caballitos del diablo (Suborden Zygoptera): Antes de empezar a describir a las familias de caballitos del diablo tenemos que tener claro una serie de conceptos que nos van a hacer falta: pedúnculo del ala y pterostigma.
  • 4. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 4 Imagen 1. Conceptos claves para identificar familias de caballitos del diablo. Imágenes tomadas de Wikipedia Para distinguir las distintas familias debemos de fijarnos en: las alas, el pterostigma, la cabeza y las tibias de las patas.  Familia Calopterygidae: Alas no pedunculadas en base, ahumadas en los machos  Familia Lestidae: Alas pedunculadas en base, totalmente transparente. Pterostigma alargado del tamaño entre 2 y 4 celdillas de fila inferior  Familia Platycnemididae: Alas pedunculadas en base, totalmente transparente. Pterostigma casi cuadrangular, no alargado, del tamaño de 1 ó 1,5 celdillas de la fila inferior. Cabeza más estrecha con dos líneas claras. Tibias de las patas medianas y posteriores aplanadas y ensanchadas.  Familia Coenagrionidae: Alas pedunculadas en base, totalmente transparente. Pterostigma casi cuadrangular, no alargado, del tamaño de 1 ó 1,5 celdillas de la fila inferior. Cabeza alargada, sin ser muy estrecha con una mancha o una sola línea clara. Las patas con tibias no aplanadas ni ensanchadas.
  • 5. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 5 Descripción de las familias de libélulas (Suborden Anisoptera): Como en el caso de los caballitos del diablo (Suborden Zygoptera) antes de empezar a describir las distintas familias hay que tener claro el concepto de triángulo alar o celda discal. Es una celda triangular en la base del ala formada por una nervadura cubital y dos nervaduras transversales gruesas convergentes. Imagen 2. Situación del triángulo alar o celda discal en un ala. Imagen tomada de la Guía Práctica para el aficionado Entomología
  • 6. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 6 Para distinguir las distintas familias debemos de fijarnos en: los ojos, los triángulos alares y el abdomen.  Familia Gomphidae: Ojos claramente separados  Familia Cordulegastridae: Ojos contiguos en un solo punto  Familia Aeshnidae: Ojos contiguos a lo largo de una línea. Alas anteriores y posteriores con los triángulos alares paralelos entre sí, es decir en el mismo sentido  Familia Libellulidae: Ojos contiguos a lo largo de una línea. Alas anteriores y posteriores con los triángulos alares dispuestos perpendicularmente entre sí. Borde posterior de los ojos rectos sin saliente agudo. Abdomen sin expansión lateral  Familia Corduliidae: Ojos contiguos a lo largo de una línea. Alas anteriores y posteriores con los triángulos alares dispuestos perpendicularmente entre sí. Borde posterior de los ojos sinuosos con un saliente agudo. Abdomen con expansión lateral. ¿Y si quiero llegar a nivel de Género? En este caso puedes usar la siguiente clave: Clave de identificación de Géneros Odonatos a nivel adulto en Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/agencia_andaluza_del_agua/participacion/pub licaciones/odonatos/odonatos.pdf La clave se encuentra en las páginas 68 – 71
  • 7. https://lachicadelveleta.wordpress.com/ Página 7 Bibliografía consultada: Asociación Española de Entomología. Asociación Española de Entomología. <http://www.entomologica.es/index.php> [Consulta: 27 de Enero del 2015] Bellmann, H. (2003). Guía de campo Blume Insectos. Barcelona: Blume Imes, R. (1993). Guía práctica para el aficionado Entomología. Barcelona: Editorial Martínez Roca, SA La Junta de Andalucía. Medioambiente. <http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web>. [Consulta: 27 de Enero del 2015] Prunier, F; Ripoll, J & Chelmick, D. (2013). “Segundo Atlas de Odonatos en Andalucía: Incorporando 25 años de Investigación” en Boletín ROLA, vol. 3, p. 5- 41. <https://drive.google.com/file/d/0B8kcgrG4tliuLWhYcFkzZ3hldGM/edit>. [Consulta: 28 de Enero del 2015]