SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA CIVIL
El origen de la Ingeniería Civil
La ingeniería civil es una de las prácticas más antiguas de la humanidad si se considera
que surge en la Prehistoria, desde el momento en el que el ser humano ingenia
distintas formas de habitar, debido a la necesidad. Los primeros seres humanos eran
nómadas, usualmente vivían en cuevas o dormían en algún refugio natural que
encontraban; básicamente se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos.
Solían colocar sus campamentos en las orillas de los ríos para abastecerse de agua y
alimentos, esto en el Paleolítico, periodo correspondiente a la Edad de Piedra Antigua.
Durante el Mesolítico, el hombre abandona las cuevas para vivir al “aire libre”.
Comienza a construir chozas y se forman las primeras aldeas.
Después, se convierte en sedentario (proceso que se cree fue en el Neolítico).
Aparecen los primeros asentamientos y basan su economía en la agricultura y
ganadería, además de que surge la propiedad privada y el comercio por trueque.
Posteriormente surgen las primeras civilizaciones de la antigüedad, y a la postre, las
primeras grandes Ciudades.
Entre los primeros ejemplos de grandes construcciones están las pirámides de Egipto,
en los años de 2500 y 2700 a.C., aunque se considera que los constructores que dieron
un origen verdadero a la ingeniería civil fueron los miembros de la civilización romana,
no precisamente por haberla fundado como profesión, sino porque crearon calzadas,
acueductos, puertos, puentes, presas, alcantarillados, entre otras obras que ayudaron
a mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
¿Por qué se le llama Ingeniería Civil?
Cuando la Ingeniería surge de manera oficial, era
exclusivamente para los militares. Jean Baptiste estableció la
primera escuela formal de Ingeniería alrededor del año 1675 y
este grupo de ingenieros militares se conocía como Corps du
Génie. Por razones de defensa durante varios siglos la
construcción quedó a cargo del ejército y fue este el que más
conocimientos y experiencia adquirió en materia de
construcción, ver imagen 1. Sus integrantes se encargaron de la
construcción de caminos y obras de infraestructura para
estrategias netamente abocadas a la guerra, formando parte
entonces de una institución militar claramente diferenciada
del resto de la sociedad.
• Ingeniería Civil, ¿ Madre de todas las ingenierías?
• El motivo por el cual la Ingeniería Civil es considerada como la madre de las ingenierías
es porque fue la primer Ingeniería en desprenderse de la Ingeniería Militar, lo cual tuvo
como objetivo principal distinguir entre una Ingeniería destinada a la guerra o a otros
fines de militarización, con otra enfocada a objetivos muy distintos por parte de la
sociedad civil, es decir, la Ingeniería Civil fue la primer Ingeniería en fundarse de manera
formal para poder ser ejercida por personas civiles. Está documentado que alrededor
de 1771 Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers y
que este grupo de profesionales se reunía diariamente para debatir sobre la profesión.
• Cabe mencionar que, como la Ingeniería civil fue la primer Ingeniería formal después de
la militar, en sus inicios era muy distinta a como lo es hoy en día, ya que abarcaba más
áreas de conocimiento. Por esa razón, fue necesario que la Ingeniería Civil se fuera
disgregando paulatinamente en más Ingenierías, es decir, con el paso del tiempo fueron
surgiendo las demás ingenierías de carácter oficial

Más contenido relacionado

Similar a Andrei

Evidencia Del Tema Subrayado
Evidencia Del Tema SubrayadoEvidencia Del Tema Subrayado
Evidencia Del Tema Subrayado
guestc7e87c5
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
MA Moto
 
lineadeltiempo-210830103657.pdf
lineadeltiempo-210830103657.pdflineadeltiempo-210830103657.pdf
lineadeltiempo-210830103657.pdf
ChristopherAlexander42021
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
HecdianaGarniel
 
Historia de la ingeniería y de las normas - nathaly
Historia de la ingeniería y de las normas - nathalyHistoria de la ingeniería y de las normas - nathaly
Historia de la ingeniería y de las normas - nathaly
José Bermúdez
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
Neyser Fernandez Perez
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
MilreysizFernndez
 
Línea del tiempo mairene flores
Línea del tiempo   mairene floresLínea del tiempo   mairene flores
Línea del tiempo mairene flores
MaireneFlores1
 
Linea del tiempo alfredo gonzalez
Linea del tiempo alfredo gonzalez Linea del tiempo alfredo gonzalez
Linea del tiempo alfredo gonzalez
AlfredoGonzalez455290
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
BranyelisVivas2
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
yose1018
 
Historia de la Tecnología 4º 1º
Historia de la Tecnología 4º 1ºHistoria de la Tecnología 4º 1º
Historia de la Tecnología 4º 1º
danimanoukian
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
dalila quintana de la cruz
 
Historia de la ingenieria y de las normas
Historia de la ingenieria y de las normasHistoria de la ingenieria y de las normas
Historia de la ingenieria y de las normas
José Bermúdez
 
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Harry Acero
 
historia de la tecnologia 4ª1
historia de la tecnologia 4ª1historia de la tecnologia 4ª1
historia de la tecnologia 4ª1
Alumnos Instituto Grilli
 
HISTORIA DE LA INGENERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENERIA.pptxHISTORIA DE LA INGENERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENERIA.pptx
HILDAYARAZETALVAREZR
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
Rosi Narvaez
 
1.1. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL.pptx
1.1. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL.pptx1.1. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL.pptx
1.1. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL.pptx
PieroCano4
 
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
corporacion universitaria remington
 

Similar a Andrei (20)

Evidencia Del Tema Subrayado
Evidencia Del Tema SubrayadoEvidencia Del Tema Subrayado
Evidencia Del Tema Subrayado
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
 
lineadeltiempo-210830103657.pdf
lineadeltiempo-210830103657.pdflineadeltiempo-210830103657.pdf
lineadeltiempo-210830103657.pdf
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historia de la ingeniería y de las normas - nathaly
Historia de la ingeniería y de las normas - nathalyHistoria de la ingeniería y de las normas - nathaly
Historia de la ingeniería y de las normas - nathaly
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
 
Historia de la Ingenieria
Historia de la IngenieriaHistoria de la Ingenieria
Historia de la Ingenieria
 
Línea del tiempo mairene flores
Línea del tiempo   mairene floresLínea del tiempo   mairene flores
Línea del tiempo mairene flores
 
Linea del tiempo alfredo gonzalez
Linea del tiempo alfredo gonzalez Linea del tiempo alfredo gonzalez
Linea del tiempo alfredo gonzalez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Historia de la Tecnología 4º 1º
Historia de la Tecnología 4º 1ºHistoria de la Tecnología 4º 1º
Historia de la Tecnología 4º 1º
 
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
72083724 ingenieria-civil-en-el-peru
 
Historia de la ingenieria y de las normas
Historia de la ingenieria y de las normasHistoria de la ingenieria y de las normas
Historia de la ingenieria y de las normas
 
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
 
historia de la tecnologia 4ª1
historia de la tecnologia 4ª1historia de la tecnologia 4ª1
historia de la tecnologia 4ª1
 
HISTORIA DE LA INGENERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENERIA.pptxHISTORIA DE LA INGENERIA.pptx
HISTORIA DE LA INGENERIA.pptx
 
Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..Historia de la ingenieria..
Historia de la ingenieria..
 
1.1. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL.pptx
1.1. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL.pptx1.1. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL.pptx
1.1. HISTORIA DE LA INGENIERIA CIVIL.pptx
 
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
Influenciadelatecnologiaenlasociedad 111128110311-phpapp02
 

Último

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 

Último (20)

Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 

Andrei

  • 1. INGENIERIA CIVIL El origen de la Ingeniería Civil La ingeniería civil es una de las prácticas más antiguas de la humanidad si se considera que surge en la Prehistoria, desde el momento en el que el ser humano ingenia distintas formas de habitar, debido a la necesidad. Los primeros seres humanos eran nómadas, usualmente vivían en cuevas o dormían en algún refugio natural que encontraban; básicamente se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos. Solían colocar sus campamentos en las orillas de los ríos para abastecerse de agua y alimentos, esto en el Paleolítico, periodo correspondiente a la Edad de Piedra Antigua. Durante el Mesolítico, el hombre abandona las cuevas para vivir al “aire libre”. Comienza a construir chozas y se forman las primeras aldeas. Después, se convierte en sedentario (proceso que se cree fue en el Neolítico). Aparecen los primeros asentamientos y basan su economía en la agricultura y ganadería, además de que surge la propiedad privada y el comercio por trueque. Posteriormente surgen las primeras civilizaciones de la antigüedad, y a la postre, las primeras grandes Ciudades. Entre los primeros ejemplos de grandes construcciones están las pirámides de Egipto, en los años de 2500 y 2700 a.C., aunque se considera que los constructores que dieron un origen verdadero a la ingeniería civil fueron los miembros de la civilización romana, no precisamente por haberla fundado como profesión, sino porque crearon calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas, alcantarillados, entre otras obras que ayudaron a mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
  • 2. ¿Por qué se le llama Ingeniería Civil? Cuando la Ingeniería surge de manera oficial, era exclusivamente para los militares. Jean Baptiste estableció la primera escuela formal de Ingeniería alrededor del año 1675 y este grupo de ingenieros militares se conocía como Corps du Génie. Por razones de defensa durante varios siglos la construcción quedó a cargo del ejército y fue este el que más conocimientos y experiencia adquirió en materia de construcción, ver imagen 1. Sus integrantes se encargaron de la construcción de caminos y obras de infraestructura para estrategias netamente abocadas a la guerra, formando parte entonces de una institución militar claramente diferenciada del resto de la sociedad.
  • 3. • Ingeniería Civil, ¿ Madre de todas las ingenierías? • El motivo por el cual la Ingeniería Civil es considerada como la madre de las ingenierías es porque fue la primer Ingeniería en desprenderse de la Ingeniería Militar, lo cual tuvo como objetivo principal distinguir entre una Ingeniería destinada a la guerra o a otros fines de militarización, con otra enfocada a objetivos muy distintos por parte de la sociedad civil, es decir, la Ingeniería Civil fue la primer Ingeniería en fundarse de manera formal para poder ser ejercida por personas civiles. Está documentado que alrededor de 1771 Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers y que este grupo de profesionales se reunía diariamente para debatir sobre la profesión. • Cabe mencionar que, como la Ingeniería civil fue la primer Ingeniería formal después de la militar, en sus inicios era muy distinta a como lo es hoy en día, ya que abarcaba más áreas de conocimiento. Por esa razón, fue necesario que la Ingeniería Civil se fuera disgregando paulatinamente en más Ingenierías, es decir, con el paso del tiempo fueron surgiendo las demás ingenierías de carácter oficial