SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Grilli




Alumnos: Agustina Bracone
         Daniela Cappo
         Daniela Manoukian
         Nicolás Monetti
         Matías Colquhoun.



Curso: cuarto primer



Espacio Curricular: nticx



Docente: Roberto Santi



Año: 2010




                             1
Definición de tecnología:


 Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y
crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las
personas. Es una palabra de origen griego, es el estudio de algo. Aunque hay muchas
tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a
una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías,
como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las
tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y
económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las
tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las
crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y
energéticos de nuestro planeta.

Hitos Tecnológicos Históricos:

Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 AC, en Egipto. A pesar de la sencillez de su
fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y
objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente
sólo por los ricos.
 Carro con ruedas: La más antigua representación de un carro con ruedas es la del cuenco de
Bronocice. Data de alrededor del 3.500 a.C., en la región del Cáucaso. No se sabe con certeza
si su función como arma de guerra precedió a la de medio de transporte.
Metalúrgica del Bronce: Alrededor del 4.500 aC en Bang Chieng (Tailandia). Esta
dura aleación de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y
poco frágiles.
Ábaco: Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-pan' en la corte del
Emperador de China Hsi Ling-shi, alrededor del año 2650 aC. El invento, contemporáneo del
primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly




Oficios y Profesiones Tecnológicas:


    •   Acuicultor
    •   Agricultor
    •   Agrimensor
    •   Agrónomo
    •   Albañil
    •   Apicultor
    •   Arquitecto
    •   Bioquímico


                                                                                                2
•   Biotecnólogo
    •   Consultora
    •   Carnicero
    •   Carpintero
    •   Cocinero
    •   Costurero-a
    •   Diseñador gráfico
    •   Diseñador Industrial
    •   Dactiloscopista
    •   Electricista (entre otras).

    Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual :

    Todos sabemos que el siglo XXI está lleno de cambios tecnológicos, pero cada uno los
    acoge de una manera diferente. Aún así, la tecnología está intentando esforzarse en crear
    nuevos productos accesibles a personas como la tercera edad. Sólo es cuestión de abrir la
    mente a este nuevo mundo interactivo o aceptar que este cambio tecnológico cambia
    inevitablemente el rumbo de las sociedades, esto es, produciéndose así las nuevas
    sociedades interactivas, las nuevas generaciones.

    Grupo A:

Edad de piedra:
Es el período de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos crearon herramientas de
piedra debido a la carencia de una tecnología más avanzada. La madera , los huesos y
otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero...), pero la piedra
(y, en particular, diversas rocas de rotura concoidea, como el sílex, el cuarzo, la cuarcita,
la obsidiana...) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión. Sin
embargo, ésta es una circunstancia necesaria, pero insuficiente para la definición de este
período, ya que en él tuvieron lugar fenómenos fundamentales para lo que sería nuestro futuro:
la evolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas
(fuego, herramientas, vivienda, ropa...), la evolución social, los cambios climáticos, la diáspora
del ser humano por todo el mundo habitable (ecúmeno), desde su cuna africana, y la revolución
económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema
parcialmente productor (entre otras cosas). El rango de tiempo que abarca este período es
ambiguo, disputado y variable según la región en cuestión. Aunque es posible hablar de este
período en concreto, para el conjunto de la humanidad: no hay que olvidar que algunos grupos
humanos nunca desarrollaron la tecnología del metal fundido y por tanto quedaron sumidos en
una edad de piedra hasta que se encontraron con culturas tecnológicamente más
desarrolladas. Sin embargo, en general, se cree que este período comenzó en África hace 2,5
millones de años, con la aparición de la primera herramienta humana (o pre-humana). A este
período le siguió elCalcolítico o Edad del Cobre y, sobre todo, la Edad de Bronce, durante la
cual, las herramientas de esta aleación llegaron a ser comunes; esta transición ocurrió
entre 6000 a. C. y 2500 a. C.Tradicionalmente se viene dividiendo esta Edad en Paleolítico,
con un sistema económico de caza-recolección y Neolítico, en el que se produce la revolución
hacia el sistema económico productivo: agricultura y ganadería.




                                                                                                3
Edades de Cobre y Bronce:

Es una fase intermedia entre la Edad Moderna de la Piedra o neolítico y la Edad del Bronce. Se
reserva esta denominación para algunas culturas, que presentan rasgos claramente
diferenciados, en el periodo entre el 2500 a. C. y el 1800 a. C.            El bronce es una
aleación de cobre y estaño y, antes de usarse el bronce, se usó cobre. Esa época es a la que
se llama calcolítico, esta edad sin embargo es poco aceptada ya que los primeros cobres eran,
en general bronce natural, aunque se usa para diferenciar esta edad, en la que el bronce era
fabricado artificialmente. El cobre fue el primer metal que utilizó el ser humano y lo hizo hace
aproximadamente 5000 años, a finales del Neolítico.
En la Península Ibérica el uso del cobre se generaliza hace 4000 años, coincidiendo con las
construcciones megalíticas y la Cultura del Vaso Campaniforme, la cual es exponente de estas
culturas calcolíticas y se caracteriza por la decoración por zonas

Edad de Hierro:

En arqueología, la Edad de Hierro es el estudio de la etapa, en el desarrollo de
una civilización, en la que se descubre y populariza el uso del hierro como
material para fabricar armas y herramientas .La Edad de Hierro es el último de
los tres principales períodos en el sistema de las tres edades, utilizado para
clasificar las sociedades prehistóricas, y esta precedido por la Edad de Bronce.
La primera aparición conocida de sociedades con el nivel cultural y tecnológico
correspondiente a la Edad de Hierro se da en el siglo XII a. C. En el
antiguo Oriente próximo ,la antigua India Europa, durante la Edad
Oscura griega.

Civilizaciones antiguas :

Antiguo Egipto:
Los Egipcios inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y
la palanca, para ayudarse en las construcciones. El papel egipcio, hecho de papiro y
la alfarería fueron exportados por la cuenca mediterránea. Sin embargo la rueda no aparecería
hasta que invasores extranjeros trajeron con ellos carros. También desempeñaron un
importante papel en el desarrollo de la tecnología marítima mediterránea, tanto en barcos como
faros.
Europa tribal
Sus pueblos se encontraron con la agricultura y la tecnología militar romanas, lo que llevó a
Europa a apropiarse de los progresos sociales y tecnológicos romanos.

Antigua Grecia
Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante
el periodo helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y demostró que
tenía conocimientos de sistemas mecánicos y neumáticos. Arquímedes inventó muchas
máquinas. Los griegos fueron únicos en la era preindustrial por su capacidad de combinar las
investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías. Un ejemplo es el tornillo de
Arquímedes, que primero se concibió matemáticamente y más tarde se construyó. También
inventaron la balista y computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de




                                                                                                4
Antiquitera. Los arquitectos griegos fueron los responsables de las primeras cúpulas y también
los primeros en investigar el número áureo y su relación con la geometría y la arquitectura.

Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento
y de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no animal
anteriores a la Revolución industrial (el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía
hidráulica.

Roma




Azada romana de hierro, de hace 2000 años.

Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con
hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron
obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería
civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora, que ayudaron
a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana.

Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros
,acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas
notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una
península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue
especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más
de dos mil años.

La civilización romana estaba altamente urbanizada para los estándares pre-modernos.
Muchas ciudades del Imperio tenían más de 100 000 habitantes, siendo Roma la más poblada
de la antigüedad. Los rasgos de la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos,
calles pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vidrio y calefacción en suelos y
paredes. Los romanos entendieron la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas,
especialmente acueductos. Algunas termas se han conservado hasta la actualidad. Los
romanos desarrollaron muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se
reinventaron hasta el siglo XIX y el XX.

India



                                                                                                   5
La Civilización del Valle del Indo, situada en un área rica en recursos es relevante por su
temprana aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las ciudades del valle
tienen unos de los primeros ejemplos de baños públicos, cloacas cerradas y graneros
comunales.

La India antigua fue también puntera en la tecnología marítima—un panel encontrado
en Mohenjodaro, muestra una nave navegando. La construcción de barcos se describe con
detalle en el Yukti Kalpa Taru, un texto Indio antiguo sobre la construcción de embarcaciones.

La arquitectura y técnicas de construcción indias, llamadas 'Vaastu Shastra', sugieren una
comprensión profunda de la ingeniería de materiales, la hidrología y los servicios sanitarios. La
cultura india fue también pionera en el uso de tintes vegetales, como el índigo y los
procedentes del cinabrio. Muchos de estos tintes se emplearon en pinturas y esculturas. El uso
de perfumes demuestra conocimientos químicos, especialmente de los procesos
de destilación y purificación.

China
De acuerdo con el                                              investigador Joseph Needham, los
chinos realizaron muchos                                       inventos y descubrimientos
primerizos. Algunas innovaciones                               tecnológicas chinas de importancia
fueron los                                                     primeros sismógrafos, cerillas,
el papel, el hierro colado,                                    el arado de hierro, la sembradora
multitubo, el puente colgante,                                 la carretilla, el empleo del gas
natural como combustible,                                      la brújula, el mapa de relieve,
la hélice, la ballesta, el carro que apunta hacia el sur y la pólvora. Otros descubrimientos e
invenciones chinos, pero de la Edad Media, son el barco de palas, la impresión xilográfica,
los tipos móviles, la pintura fosforescente, la transmisión de cadena, el mecanismo de escape y
la rueda de hilar.

Los cohetes de combustible sólido se inventaron en China alrededor de 1150, casi 200 años
después de la invención de la pólvora negra (el combustible del cohete), y 500 años antes de la
invención de la cerilla. Mientras occidente estaba inmerso en la Era de los Descubrimientos, los
emperadores chinos de la Dinastía Ming también enviaron barcos, algunos de los
cuales llegaron a África, pero se dejó de financiar las iniciativas, lo que estancó la exploración y
el desarrollo. Cuando los barcos de Fernando de Magallanes alcanzaron Brunéi en 1521
encontraron una ciudad rica que había sido fortificada por ingenieros chinos y protegida
por rompeolas. Antonio Pigafetta notó que gran parte de la tecnología de Brunei era
equivalente a la occidental de la época. Además, había más cañones en Brunei que en los
barcos de Magallanes y los mercaderes de la corte de Brunei les vendieron gafas y porcelana,
que eran muy raras en Europa. Sin embargo, la comprensión científica china estaba menos
desarrollada que la occidental.



                                                                                                    6
Incas
Los Incas tenían grandes conocimientos de ingeniería, incluso para los estándares actuales. Un
ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una tonelada en sus construcciones (por
ejemplo en Machu Picchu, Perú), puestas una junto a la otra ajustando casi perfectamente. Los
pueblos tenían canales de irrigación y sistemas de drenaje, lo que hacía muy eficiente a la
agricultura. Aunque algunos afirman que los incas fueron los primeros en inventar
la hidroponía, la tecnología agraria, aunque avanzada, estaba todavía basada en el suelo. Esta
tecnología, que comprendía el uso de bancales escalonados, permitía obtener gran rendimiento
del suelo de tierras situadas en fuertes pendientes.

Mayas
Aunque la Civilización Maya no tenía tecnología metalúrgica ni había inventado la rueda,
desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos esculturales de
piedra. Como los incas, tenían buenas tecnologías de construcción y agrarias, aunque ya
tenían varios conocimiento de orden astronómico que sabemos hoy en día.




                                                                                                7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
magalibarretodiaz
 
Historia de la tecnología 12
Historia de la tecnología 12Historia de la tecnología 12
Historia de la tecnología 12duvan15
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología Historia de la tecnología
Historia de la tecnología Leidivalencia
 
historia de la tecnología, powerpoint 4º1º
historia de la tecnología, powerpoint 4º1ºhistoria de la tecnología, powerpoint 4º1º
historia de la tecnología, powerpoint 4º1ºdanimanoukian
 
Desarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico  de la tecnologíaDesarrollo histórico  de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnología
Rodrigo Villamarin
 
Presentación sobre Historia de la Tecnología
Presentación sobre Historia de la TecnologíaPresentación sobre Historia de la Tecnología
Presentación sobre Historia de la Tecnología
angel micelti
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
MAYRA MORA
 
Conceptos Tecnológicos
Conceptos TecnológicosConceptos Tecnológicos
Conceptos Tecnológicos
Mery Prada
 
Líneal de Tiempo
Líneal de TiempoLíneal de Tiempo
Líneal de Tiempo
danielafj
 
Historia y desarrollo de la tecnologia
Historia y desarrollo de la tecnologiaHistoria y desarrollo de la tecnologia
Historia y desarrollo de la tecnologiaMaria Paula
 
Historia de la tecnología liliana
Historia de la tecnología lilianaHistoria de la tecnología liliana
Historia de la tecnología lilianapoison1998
 
Historia de la tecnología liliana
Historia de la tecnología lilianaHistoria de la tecnología liliana
Historia de la tecnología lilianaestrellitay
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Michelly Calzadilla
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
deivyycamila1415
 
Presentación de tecnolñigiaaaaaaaa
Presentación de tecnolñigiaaaaaaaaPresentación de tecnolñigiaaaaaaaa
Presentación de tecnolñigiaaaaaaaalauraescobar95
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
deiviinq773087304
 

La actualidad más candente (19)

Edad de piedra
Edad de piedraEdad de piedra
Edad de piedra
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Historia de la tecnología 12
Historia de la tecnología 12Historia de la tecnología 12
Historia de la tecnología 12
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología Historia de la tecnología
Historia de la tecnología
 
historia de la tecnología, powerpoint 4º1º
historia de la tecnología, powerpoint 4º1ºhistoria de la tecnología, powerpoint 4º1º
historia de la tecnología, powerpoint 4º1º
 
Historia ..
Historia ..Historia ..
Historia ..
 
Desarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico  de la tecnologíaDesarrollo histórico  de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnología
 
Presentación sobre Historia de la Tecnología
Presentación sobre Historia de la TecnologíaPresentación sobre Historia de la Tecnología
Presentación sobre Historia de la Tecnología
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Civilizacion antigua y sus tecnologias
Civilizacion antigua y sus tecnologias Civilizacion antigua y sus tecnologias
Civilizacion antigua y sus tecnologias
 
Conceptos Tecnológicos
Conceptos TecnológicosConceptos Tecnológicos
Conceptos Tecnológicos
 
Líneal de Tiempo
Líneal de TiempoLíneal de Tiempo
Líneal de Tiempo
 
Historia y desarrollo de la tecnologia
Historia y desarrollo de la tecnologiaHistoria y desarrollo de la tecnologia
Historia y desarrollo de la tecnologia
 
Historia de la tecnología liliana
Historia de la tecnología lilianaHistoria de la tecnología liliana
Historia de la tecnología liliana
 
Historia de la tecnología liliana
Historia de la tecnología lilianaHistoria de la tecnología liliana
Historia de la tecnología liliana
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
 
Presentación de tecnolñigiaaaaaaaa
Presentación de tecnolñigiaaaaaaaaPresentación de tecnolñigiaaaaaaaa
Presentación de tecnolñigiaaaaaaaa
 
Trabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camilaTrabajito deivy y camila
Trabajito deivy y camila
 

Destacado

Francesc Picas "Venimos Y Llegamos De Hacer El Amor"
Francesc Picas "Venimos Y Llegamos De Hacer El Amor"Francesc Picas "Venimos Y Llegamos De Hacer El Amor"
Francesc Picas "Venimos Y Llegamos De Hacer El Amor"
francescpicas
 
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012ezecal
 
Gazapos De La Prensa Seria
Gazapos De La Prensa SeriaGazapos De La Prensa Seria
Gazapos De La Prensa Seriamois223
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidadyuli
 
Internes Como Se Debe Usar
Internes Como Se Debe UsarInternes Como Se Debe Usar
Internes Como Se Debe Usarguest57f66b
 
Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja tu Amor
 
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y RetosPresencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Leonardo Rodriguez
 
Revolución digital y revolución en la participación ciudadana
Revolución digital y revolución en la participación ciudadanaRevolución digital y revolución en la participación ciudadana
Revolución digital y revolución en la participación ciudadana
Ismael Peña-López
 
Planificación de Discos en Linux
Planificación de Discos en LinuxPlanificación de Discos en Linux
Planificación de Discos en Linux
Gabriel Arellano
 
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN AmbientalLos Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambientalnapa
 
Pelotasdegolf
PelotasdegolfPelotasdegolf
PelotasdegolfRamior
 
Kubuntu - Instalación y Configuración
Kubuntu - Instalación y ConfiguraciónKubuntu - Instalación y Configuración
Kubuntu - Instalación y ConfiguraciónDani Gutiérrez Porset
 
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Alumnos Instituto Grilli
 
Perlas Del Polimodal
Perlas Del PolimodalPerlas Del Polimodal
Perlas Del Polimodal
profematem20
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja tu Amor
 

Destacado (20)

Francesc Picas "Venimos Y Llegamos De Hacer El Amor"
Francesc Picas "Venimos Y Llegamos De Hacer El Amor"Francesc Picas "Venimos Y Llegamos De Hacer El Amor"
Francesc Picas "Venimos Y Llegamos De Hacer El Amor"
 
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
Valuacion proyectos internacionales 2 s 2012
 
Gazapos De La Prensa Seria
Gazapos De La Prensa SeriaGazapos De La Prensa Seria
Gazapos De La Prensa Seria
 
(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad(6642)Contabilidad
(6642)Contabilidad
 
Internes Como Se Debe Usar
Internes Como Se Debe UsarInternes Como Se Debe Usar
Internes Como Se Debe Usar
 
Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.
 
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y RetosPresencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
Presencia Corporativa en Redes Sociales: Estrategia y Retos
 
Trabajo informatica!
Trabajo informatica!Trabajo informatica!
Trabajo informatica!
 
Revolución digital y revolución en la participación ciudadana
Revolución digital y revolución en la participación ciudadanaRevolución digital y revolución en la participación ciudadana
Revolución digital y revolución en la participación ciudadana
 
Aplicaciones Educativas Web 2.0
Aplicaciones Educativas Web 2.0Aplicaciones Educativas Web 2.0
Aplicaciones Educativas Web 2.0
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Planificación de Discos en Linux
Planificación de Discos en LinuxPlanificación de Discos en Linux
Planificación de Discos en Linux
 
Avances tecno
Avances tecnoAvances tecno
Avances tecno
 
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN AmbientalLos Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
Los Medios Audiovisuales Y La EducacióN Ambiental
 
Pelotasdegolf
PelotasdegolfPelotasdegolf
Pelotasdegolf
 
Kubuntu - Instalación y Configuración
Kubuntu - Instalación y ConfiguraciónKubuntu - Instalación y Configuración
Kubuntu - Instalación y Configuración
 
Pps Mio 2
Pps Mio 2Pps Mio 2
Pps Mio 2
 
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
 
Perlas Del Polimodal
Perlas Del PolimodalPerlas Del Polimodal
Perlas Del Polimodal
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 

Similar a historia de la tecnologia 4ª1

La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
Christiand10s
 
Desarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico  de la tecnologíaDesarrollo histórico  de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnología
Rodrigo Villamarin
 
Actividades para imprimir
Actividades para imprimirActividades para imprimir
Actividades para imprimirandresteano
 
Actividades para imprimir
Actividades para imprimirActividades para imprimir
Actividades para imprimiryennyzapata
 
Historia de la tecnología (1)
Historia de la tecnología (1)Historia de la tecnología (1)
Historia de la tecnología (1)
JosCarlosGarcaErazo
 
Historiadelatecnologia
HistoriadelatecnologiaHistoriadelatecnologia
Historiadelatecnologia
difemen
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaCarolina Pelaez
 
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La TecnologiaC:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologiadanielcmp208
 
Historia de la tecnologia
 Historia de la tecnologia Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaestiven diez
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
Jacky Ordoñez
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
Jacky Ordoñez
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
lassocias
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Ilia Hernandez
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
Nasly09
 
Historia de la tecnología. scrubbed
Historia de la tecnología. scrubbedHistoria de la tecnología. scrubbed
Historia de la tecnología. scrubbed
Harold Estupiñan
 
historia de la tecnologia
historia de la tecnologiahistoria de la tecnologia
historia de la tecnologiayuliyerika
 

Similar a historia de la tecnologia 4ª1 (20)

La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
Desarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico  de la tecnologíaDesarrollo histórico  de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnología
 
Actividades para imprimir
Actividades para imprimirActividades para imprimir
Actividades para imprimir
 
Actividades para imprimir
Actividades para imprimirActividades para imprimir
Actividades para imprimir
 
Historia de la tecnología (1)
Historia de la tecnología (1)Historia de la tecnología (1)
Historia de la tecnología (1)
 
Historiadelatecnologia
HistoriadelatecnologiaHistoriadelatecnologia
Historiadelatecnologia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La TecnologiaC:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
C:\Documents And Settings\User\Mis Documentos\Historia De La Tecnologia
 
Historia de la tecnologia
 Historia de la tecnologia Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
 
Documento uno
Documento unoDocumento uno
Documento uno
 
Trabajo grupo de luciana rey
Trabajo grupo de luciana reyTrabajo grupo de luciana rey
Trabajo grupo de luciana rey
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Historia de la tecnología. scrubbed
Historia de la tecnología. scrubbedHistoria de la tecnología. scrubbed
Historia de la tecnología. scrubbed
 
Historia de la Tecnología
Historia de la TecnologíaHistoria de la Tecnología
Historia de la Tecnología
 
historia de la tecnologia
historia de la tecnologiahistoria de la tecnologia
historia de la tecnologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Alumnos Instituto Grilli

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
Alumnos Instituto Grilli
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
Alumnos Instituto Grilli
 
Drones
Drones Drones
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
Alumnos Instituto Grilli
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Alumnos Instituto Grilli
 
Sic
SicSic
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
Alumnos Instituto Grilli
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
Alumnos Instituto Grilli
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
Alumnos Instituto Grilli
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Alumnos Instituto Grilli
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Alumnos Instituto Grilli
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Alumnos Instituto Grilli
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Alumnos Instituto Grilli
 

Más de Alumnos Instituto Grilli (20)

Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
Avances tecnologicos en la argentina
Avances tecnologicos en  la argentinaAvances tecnologicos en  la argentina
Avances tecnologicos en la argentina
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Qué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosasQué es internet de las cosas
Qué es internet de las cosas
 
Drones
Drones Drones
Drones
 
Trabajo practico
Trabajo practico Trabajo practico
Trabajo practico
 
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral Colavecchia ; Diaz ; Cabral
Colavecchia ; Diaz ; Cabral
 
Modelismo espacial
Modelismo espacialModelismo espacial
Modelismo espacial
 
Sic
SicSic
Sic
 
Tp tecno pdf
Tp tecno pdf Tp tecno pdf
Tp tecno pdf
 
Realidad aumentada power
Realidad aumentada powerRealidad aumentada power
Realidad aumentada power
 
Realidad aumentada pp
Realidad aumentada ppRealidad aumentada pp
Realidad aumentada pp
 
La realidad aumentada
La realidad aumentadaLa realidad aumentada
La realidad aumentada
 
Trabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminadoTrabajo práctico word terminado
Trabajo práctico word terminado
 
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
Power point de tecnologias. ramirez, guerrieri, brugueras.
 
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, bruguerasTrabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
Trabajo de informartica ramirez, guerrieri, brugueras
 
Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre Curriculum vitae keller moglia aguirre
Curriculum vitae keller moglia aguirre
 
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
Powerpoint diaz,veltri y bilia 4
 

historia de la tecnologia 4ª1

  • 1. Instituto Grilli Alumnos: Agustina Bracone Daniela Cappo Daniela Manoukian Nicolás Monetti Matías Colquhoun. Curso: cuarto primer Espacio Curricular: nticx Docente: Roberto Santi Año: 2010 1
  • 2. Definición de tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, es el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Hitos Tecnológicos Históricos: Fabricación del vidrio: Alrededor del 3.000 AC, en Egipto. A pesar de la sencillez de su fabricación fue inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior y fue hecho inicialmente sólo por los ricos. Carro con ruedas: La más antigua representación de un carro con ruedas es la del cuenco de Bronocice. Data de alrededor del 3.500 a.C., en la región del Cáucaso. No se sabe con certeza si su función como arma de guerra precedió a la de medio de transporte. Metalúrgica del Bronce: Alrededor del 4.500 aC en Bang Chieng (Tailandia). Esta dura aleación de cobre y estaño proporcionó las primeras armas y herramientas muy duras y poco frágiles. Ábaco: Primera calculadora mecánica, inventado con el nombre suan-pan' en la corte del Emperador de China Hsi Ling-shi, alrededor del año 2650 aC. El invento, contemporáneo del primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly Oficios y Profesiones Tecnológicas: • Acuicultor • Agricultor • Agrimensor • Agrónomo • Albañil • Apicultor • Arquitecto • Bioquímico 2
  • 3. Biotecnólogo • Consultora • Carnicero • Carpintero • Cocinero • Costurero-a • Diseñador gráfico • Diseñador Industrial • Dactiloscopista • Electricista (entre otras). Impacto de la Tecnología en la Sociedad Actual : Todos sabemos que el siglo XXI está lleno de cambios tecnológicos, pero cada uno los acoge de una manera diferente. Aún así, la tecnología está intentando esforzarse en crear nuevos productos accesibles a personas como la tercera edad. Sólo es cuestión de abrir la mente a este nuevo mundo interactivo o aceptar que este cambio tecnológico cambia inevitablemente el rumbo de las sociedades, esto es, produciéndose así las nuevas sociedades interactivas, las nuevas generaciones. Grupo A: Edad de piedra: Es el período de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos crearon herramientas de piedra debido a la carencia de una tecnología más avanzada. La madera , los huesos y otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero...), pero la piedra (y, en particular, diversas rocas de rotura concoidea, como el sílex, el cuarzo, la cuarcita, la obsidiana...) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión. Sin embargo, ésta es una circunstancia necesaria, pero insuficiente para la definición de este período, ya que en él tuvieron lugar fenómenos fundamentales para lo que sería nuestro futuro: la evolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas (fuego, herramientas, vivienda, ropa...), la evolución social, los cambios climáticos, la diáspora del ser humano por todo el mundo habitable (ecúmeno), desde su cuna africana, y la revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor (entre otras cosas). El rango de tiempo que abarca este período es ambiguo, disputado y variable según la región en cuestión. Aunque es posible hablar de este período en concreto, para el conjunto de la humanidad: no hay que olvidar que algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnología del metal fundido y por tanto quedaron sumidos en una edad de piedra hasta que se encontraron con culturas tecnológicamente más desarrolladas. Sin embargo, en general, se cree que este período comenzó en África hace 2,5 millones de años, con la aparición de la primera herramienta humana (o pre-humana). A este período le siguió elCalcolítico o Edad del Cobre y, sobre todo, la Edad de Bronce, durante la cual, las herramientas de esta aleación llegaron a ser comunes; esta transición ocurrió entre 6000 a. C. y 2500 a. C.Tradicionalmente se viene dividiendo esta Edad en Paleolítico, con un sistema económico de caza-recolección y Neolítico, en el que se produce la revolución hacia el sistema económico productivo: agricultura y ganadería. 3
  • 4. Edades de Cobre y Bronce: Es una fase intermedia entre la Edad Moderna de la Piedra o neolítico y la Edad del Bronce. Se reserva esta denominación para algunas culturas, que presentan rasgos claramente diferenciados, en el periodo entre el 2500 a. C. y el 1800 a. C. El bronce es una aleación de cobre y estaño y, antes de usarse el bronce, se usó cobre. Esa época es a la que se llama calcolítico, esta edad sin embargo es poco aceptada ya que los primeros cobres eran, en general bronce natural, aunque se usa para diferenciar esta edad, en la que el bronce era fabricado artificialmente. El cobre fue el primer metal que utilizó el ser humano y lo hizo hace aproximadamente 5000 años, a finales del Neolítico. En la Península Ibérica el uso del cobre se generaliza hace 4000 años, coincidiendo con las construcciones megalíticas y la Cultura del Vaso Campaniforme, la cual es exponente de estas culturas calcolíticas y se caracteriza por la decoración por zonas Edad de Hierro: En arqueología, la Edad de Hierro es el estudio de la etapa, en el desarrollo de una civilización, en la que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas .La Edad de Hierro es el último de los tres principales períodos en el sistema de las tres edades, utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas, y esta precedido por la Edad de Bronce. La primera aparición conocida de sociedades con el nivel cultural y tecnológico correspondiente a la Edad de Hierro se da en el siglo XII a. C. En el antiguo Oriente próximo ,la antigua India Europa, durante la Edad Oscura griega. Civilizaciones antiguas : Antiguo Egipto: Los Egipcios inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y la palanca, para ayudarse en las construcciones. El papel egipcio, hecho de papiro y la alfarería fueron exportados por la cuenca mediterránea. Sin embargo la rueda no aparecería hasta que invasores extranjeros trajeron con ellos carros. También desempeñaron un importante papel en el desarrollo de la tecnología marítima mediterránea, tanto en barcos como faros. Europa tribal Sus pueblos se encontraron con la agricultura y la tecnología militar romanas, lo que llevó a Europa a apropiarse de los progresos sociales y tecnológicos romanos. Antigua Grecia Los griegos inventaron muchas tecnologías y mejoraron otras ya existentes, sobre todo durante el periodo helenístico. Herón de Alejandría inventó un motor a vapor básico y demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y neumáticos. Arquímedes inventó muchas máquinas. Los griegos fueron únicos en la era preindustrial por su capacidad de combinar las investigaciones científicas con el desarrollo de nuevas tecnologías. Un ejemplo es el tornillo de Arquímedes, que primero se concibió matemáticamente y más tarde se construyó. También inventaron la balista y computadoras analógicas primitivas, como el mecanismo de 4
  • 5. Antiquitera. Los arquitectos griegos fueron los responsables de las primeras cúpulas y también los primeros en investigar el número áureo y su relación con la geometría y la arquitectura. Aparte de la eolípila de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no animal anteriores a la Revolución industrial (el cuarto es la navegación), aunque sólo se usó la energía hidráulica. Roma Azada romana de hierro, de hace 2000 años. Los romanos desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos que no quedaron obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas máquinas diferentes como la cosechadora, que ayudaron a incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana. Los ingenieros romanos fueron los primeros en construir arcos monumentales, anfiteatros ,acueductos, baños públicos, puentes de piedra y criptas. Algunas invenciones romanas notables fueron el códice, el vidrio soplado y el hormigón. Como Roma está situada en una península volcánica cuya arena contiene granos cristalinos, el hormigón romano fue especialmente resistente al tiempo. Algunas de sus edificaciones se han mantenido en pie más de dos mil años. La civilización romana estaba altamente urbanizada para los estándares pre-modernos. Muchas ciudades del Imperio tenían más de 100 000 habitantes, siendo Roma la más poblada de la antigüedad. Los rasgos de la vida urbana romana comprendían edificios de varios pisos, calles pavimentadas, retretes de cisterna públicos, ventanas de vidrio y calefacción en suelos y paredes. Los romanos entendieron la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas, especialmente acueductos. Algunas termas se han conservado hasta la actualidad. Los romanos desarrollaron muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se reinventaron hasta el siglo XIX y el XX. India 5
  • 6. La Civilización del Valle del Indo, situada en un área rica en recursos es relevante por su temprana aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las ciudades del valle tienen unos de los primeros ejemplos de baños públicos, cloacas cerradas y graneros comunales. La India antigua fue también puntera en la tecnología marítima—un panel encontrado en Mohenjodaro, muestra una nave navegando. La construcción de barcos se describe con detalle en el Yukti Kalpa Taru, un texto Indio antiguo sobre la construcción de embarcaciones. La arquitectura y técnicas de construcción indias, llamadas 'Vaastu Shastra', sugieren una comprensión profunda de la ingeniería de materiales, la hidrología y los servicios sanitarios. La cultura india fue también pionera en el uso de tintes vegetales, como el índigo y los procedentes del cinabrio. Muchos de estos tintes se emplearon en pinturas y esculturas. El uso de perfumes demuestra conocimientos químicos, especialmente de los procesos de destilación y purificación. China De acuerdo con el investigador Joseph Needham, los chinos realizaron muchos inventos y descubrimientos primerizos. Algunas innovaciones tecnológicas chinas de importancia fueron los primeros sismógrafos, cerillas, el papel, el hierro colado, el arado de hierro, la sembradora multitubo, el puente colgante, la carretilla, el empleo del gas natural como combustible, la brújula, el mapa de relieve, la hélice, la ballesta, el carro que apunta hacia el sur y la pólvora. Otros descubrimientos e invenciones chinos, pero de la Edad Media, son el barco de palas, la impresión xilográfica, los tipos móviles, la pintura fosforescente, la transmisión de cadena, el mecanismo de escape y la rueda de hilar. Los cohetes de combustible sólido se inventaron en China alrededor de 1150, casi 200 años después de la invención de la pólvora negra (el combustible del cohete), y 500 años antes de la invención de la cerilla. Mientras occidente estaba inmerso en la Era de los Descubrimientos, los emperadores chinos de la Dinastía Ming también enviaron barcos, algunos de los cuales llegaron a África, pero se dejó de financiar las iniciativas, lo que estancó la exploración y el desarrollo. Cuando los barcos de Fernando de Magallanes alcanzaron Brunéi en 1521 encontraron una ciudad rica que había sido fortificada por ingenieros chinos y protegida por rompeolas. Antonio Pigafetta notó que gran parte de la tecnología de Brunei era equivalente a la occidental de la época. Además, había más cañones en Brunei que en los barcos de Magallanes y los mercaderes de la corte de Brunei les vendieron gafas y porcelana, que eran muy raras en Europa. Sin embargo, la comprensión científica china estaba menos desarrollada que la occidental. 6
  • 7. Incas Los Incas tenían grandes conocimientos de ingeniería, incluso para los estándares actuales. Un ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una tonelada en sus construcciones (por ejemplo en Machu Picchu, Perú), puestas una junto a la otra ajustando casi perfectamente. Los pueblos tenían canales de irrigación y sistemas de drenaje, lo que hacía muy eficiente a la agricultura. Aunque algunos afirman que los incas fueron los primeros en inventar la hidroponía, la tecnología agraria, aunque avanzada, estaba todavía basada en el suelo. Esta tecnología, que comprendía el uso de bancales escalonados, permitía obtener gran rendimiento del suelo de tierras situadas en fuertes pendientes. Mayas Aunque la Civilización Maya no tenía tecnología metalúrgica ni había inventado la rueda, desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos esculturales de piedra. Como los incas, tenían buenas tecnologías de construcción y agrarias, aunque ya tenían varios conocimiento de orden astronómico que sabemos hoy en día. 7