SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA
INFORMATICA BASICA
ANDRÉS FELIPE ESTRADA BARRERA
YOPAL, AGOSTO 2013
CONCEPTOS BASICOS SOBRE
INFORMATICA
INFORMATICA
Para la Real Academia de La
Lengua, esta es conjunto de
conocimientos científicos y
técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la
información por medio de
ordenadores (computadores).
www.taller54.com
ORIGEN
La palabra proviene del francés, ya que ellos crearon el concepto
informatique, o sea, informática. La conjunción entre las palabras
información y automatización.
La informática se ha ido desarrollando, para que el hombre,
pueda realizar tareas triviales, de manera ordenada, rápida y
eficientemente.
IMAGEN TOMADA DE:
mimeneame.blogspot.comIMAGEN TOMADA DE: www.rpp.com.pe
COMPUTADOR
Es una maquina de propósito general que procesa datos, de
acuerdo con las instrucciones que recibe el computador toma los
datos que el usuario le da, hace algo con ellos (los procesa) y
entrega un resultado (información en gráfico, un calculo).
Por ser de propósito general,
basta con cambiar las
instrucciones para que el
computador cumpla con
infinidad de tareas y funciones;
gracias a ello un PC (personal
computer) puede usarse para
labores diferentes, como
procesar textos, realizar
operaciones financieras,
organizar y almacenar
información, dibujar, jugar,
etc.
COMPONENTES
Un computador esta formado
por hardware y software. El
hardware es la parte física, lo
que se puede tocar: por
ejemplo los componentes
internos, cables, teclado, ratón
, monitor, incluso dispositivos
adicionales como
impresora, módem, etc.
El software, que por su parte,
son programas de
computador, son enormes
listados e instrucciones que le
indican al computador cuales
son las tares que debe
desempeñar.
LOS PERIFERICOS
Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales
el computador se comunica con el mundo exterior, en este
punto veremos:
Cuales son los principales periféricos y como los podemos
clasificar.
Para que sirve cada uno de ellos.
En que nos tenemos que fijar a la hora de comprar un modelo u
otro.
ENTRADA
Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.
Son los que introducen datos externos a la computadora para su
posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden
provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano.
Los periféricos de entrada más habituales son: Teclado, cámara
web, escáner, micrófono, entre otros.
SALIDA
Son los que reciben
información que es procesada
por la CPU y la reproducen
para que sea perceptible para
el usuario.
Los principales dispositivos son:
el monitor, la impresora,
parlante, auriculares, fax,
plotter, entre otros.
ALMACENAMIENTO
Se encargan de guardar o salvar los datos de los que
hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de
ellos una vez que han sido eliminados de la memoria
principal, ya que ésta se borra cada vez que se
apaga la computadora. Pueden ser internos, como
un disco duro, o extraíbles, como un CD.
Los más comunes son:
Disco duro
CD- ROM
La grabadora de
DVD ROM
Disco flexible
Mmemoria USB
COMUNICACIONES
Su función es permitir o
facilitar la interacción
entre dos o más
computadoras, o entre
una computadora y otro
periférico externo a la
computadora. Entre ellos
se encuentran los
siguientes: Fax, Router,
tarjeta de red,, Wifi
ARCHIVO
Es un conjunto de información que
se almacena en algún medio de
escritura que permita ser leído o
accedido por una computadora.
Un archivo es identificado por un
nombre y la descripción de la
carpeta o directorio que lo
contiene. Los archivos informáticos se
llaman así porque son los
equivalentes digitales de
los archivos en
tarjetas, papel o
microfichas del entorno de
oficina tradicional.
SISTEMA OPERATIVO
Es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso
del hardware entre diferentes programas de aplicación y los
diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de
hardware del sistema.
En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer
una distribución ordenada y controlada de los
procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos
programas que compiten por ellos.
EJEMPLOS DE SO
Mac OS
Este un sistema perfecto que
sólo funciona en
ordenadores , este sistema
no se puede usar en otros
ordenadores bajo pena de
fuerte tortura.
Gestión de memoria
manual. Si algo no
funciona será culpa suya.
No se cuelga, pero en
ocasiones le sugerirá que
reinicie antes de continuar.
Compatibilidad con todos
los hardware de Apple y de
Hasecorp y ninguno más.
LINUX
(o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo
como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software
necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas
como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc.
Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que
Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea
de comandos como DOS.
WINDOWS 7
es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos
producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada
para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y
oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media
center. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de
2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para
el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores
Windows Server 2008 R2
DOS
("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para
computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los
procesadores Intel 8086y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema
operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz
de
línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio
intérprete de órdenes, command.com.
LENGUAJE DE BAJO NIVEL
Un lenguaje de programación de bajo nivel es aquel en el que
sus instrucciones ejercen un control directo sobre el hardware y
están condicionados por la estructura física de la computadora
que lo soporta.
Dicho lenguaje es muy simple o nada complicado, pero
estructurar programas a ese nivel es muy difícil. Dado que este
lenguaje viene dado por las especificaciones técnicas del
hardware, no permite una abstracción fuera de lo estipulado
para el microprocesador de un ordenador.
Consecuentemente, es fácilmente trasladado a lenguaje de
máquina.
LENGUAJE DE ALTO NIVEL
Este permite al programador escribir las instrucciones de un
programa utilizando palabras o expresiones sintácticas muy
similares al inglés. Por ejemplo, en C se pueden usar palabras tales
como: case, if, for, while, etc.
para construir con ellas instrucciones como:
if( numero > 0 ) printf( "El número es positivo" )
que traducido al castellano viene a decir que: si numero es
mayor que cero, entonces, escribir por pantalla el mensaje: "El
número es positivo".
Ésta es la razón por la que a estos lenguajes se les considera de
alto nivel, porque se pueden utilizar palabras de muy fácil
comprensión para el programador.
LENGUAJE DE PROGRAMACION
es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que
pueden ser llevados a cabo por máquinas como las
computadoras.
Pueden usarse para crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar
algoritmos con precisión, o como modo de comunicación
humana.
EL MICROPROCESADOR
(o simplemente procesador) es el circuito integrado central y
más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración,
se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.
Es un circuito integrado conformado por millones de
componentes electrónicos. Constituye la unidad central de
procesamiento (CPU) de un PC catalogado como
microcomputador.
El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como
números binarios organizados secuencialmente en la memoria
principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en
varias fases:
Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria
principal.
Fetch, envío de la instrucción al decodificador
Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué
instrucción es y por tanto qué se debe hacer.
Lectura de operandos (si los hay).
Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a
cabo el procesamiento.
Escritura de los resultados en la memoria principal o en los
registros.
MEMORIA RAM
La memoria principal o primaria,"Memoria Central ", es aquella
memoria de un ordenador, donde se almacenan
temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU
está procesando o va a procesar en un determinado momento.
Por su función, es una amiga inseparable del
microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses
de datos.
CARACTERISTICAS
Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa,
primero lo coloca en la memoria y después lo empieza a
ejecutar. lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de
datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la
memoria principal.
Por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga
una computadora es una factor muy importante; hay programas
y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para
poder usarlos. otros andarán más rápido si el sistema cuenta con
más memoria RAM.
GENERACION DE LOS COMPUTADORES
PRIMERA GENERACION (1945- 1958)
SEGUNDA GENERACIÓN: (1957-1963)
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)
QUINTA GENERACIÓN Y LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)
PRIMERA GENERACION
Esta generación abarca desde el año 1945 hasta el año 1958.
Época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o
tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más
bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de
máquina.
CARACTERÍSTICAS
Estaban construidas con electrónica de válvulas.
Se programaban en lenguaje de máquina.
La primera generación de computadoras y sus antecesores, se
describen en la siguiente lista de los principales modelos de que
constó.
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue
un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas
centrales que conforman las computadoras actuales.
Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis
SEGUNDA GENERACIÓN: (1957-1963)
Esta generación nace con el uso del "transistores", que sustituyó a
los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió
el Premio Nóbel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John
Bardeen y William B. Shockley. Con esto se da un paso
decisivo, no sólo en la computacion, sino en toda la electronica.
El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales
eléctricas a través de una resistencia.
Las características más relevantes de las computadoras de esta
época son:
Memoria principal mejorada constituida por núcleos magnéticos.
Instalación de sistemas de teleproceso.
Tiempo de operación del rango de microsegundos (realizan 100
000 instrucciones por segundo)
Aparece el primer paquete de discos magnéticos removibles
como medio de almacenaje (1962)
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
1. Transistor. El componente
principal es un pequeño trozo
de semiconductor, y se
expone en los llamados
circuitos transistorizados.
2. Disminución del tamaño.
3. Disminución del consumo y
de la produccion del calor.
4. Su fiabilidad alcanza metas
imaginables con los efímeros
tubos al vacío.
5. Mayor rapidez ala
velocidades de datos.
6. memoria interna de núcleos
de ferrita.
7. Instrumentos de
almacenamiento.
8. Mejora de los dispositivos de
entrada y salida.
9. introduccion de elementos
modulares.
10. lenguaje de programación
más potente.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo
Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora.
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el
desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las
cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una
integrcion en miniatura. Las computadoras nuevamente se
hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor
y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrdos, las
computadoras estaban diseñadas para aplicaciones
matematicas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los
circuitos integrados permitieron a los fabricantes de
computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y
estandarizar sus modelos.
La IBM 360 una de las
primeras
computadoras
comerciales que usó
circuitos integrados,
podía realizar tanto
anlisis numéricos como
administracion ó
procesamiento de
archivos.
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)
Microprocesador , Chips de memoria, Microminiaturización
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el
inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las
memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la
colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto
de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño
reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación
de las computadoras personales (PC)
QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(1982-1989)
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones
de computadoras, porque los grandes avances y nuevos
descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados
del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta
generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984
la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta
generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en
materia de computación e informática, podemos puntualizar
algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta
generación de computadoras.
Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en
materia de microelectrónica y computación (software) como
CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas
expertos, redes neuronales, teoria del
caos, algoritmos genéticos, fibras
ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años
ochenta se establecieron las bases de lo que se puede
conocer como quinta generación de computadoras.
CIBERGRAFIA
www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htmEn caché
www.monografias.comComputacionGeneralEn cachéSimilares
www.misrespuestas.com/que-es-un-archivo.htmlEn caché
Similares
www.slideshare.net/davidgadir/el-archivo-de-oficina-gestinEn caché

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.
Ruben Moreno Segovia
 
Hardware4eso 06 07
Hardware4eso 06 07Hardware4eso 06 07
Hardware4eso 06 07
IES Almenara
 
Dossier de educacion tecnologica 1er año esja
Dossier de educacion tecnologica 1er año esjaDossier de educacion tecnologica 1er año esja
Dossier de educacion tecnologica 1er año esjaEsteban Conte
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
José Alfredo Quiroz
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
Grisel Gutierrez
 
4º B
4º B4º B
Unidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.oUnidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.o
Thiago Cruzz
 
Modulo introducción computación
Modulo introducción  computaciónModulo introducción  computación
Modulo introducción computación
Vega111
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
emelindauapa
 
Diccionario informatico!!
Diccionario informatico!!Diccionario informatico!!
Diccionario informatico!!
nataliatocua
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
isynblack500
 
Prueba disgnostica sexto
Prueba disgnostica sextoPrueba disgnostica sexto
Prueba disgnostica sextoIndependiente
 
informatica basica
informatica basicainformatica basica
informatica basica
WILHUM Duacib
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticosguest69b4d2
 

La actualidad más candente (18)

SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.SISTEMAS OPERATIVOS.
SISTEMAS OPERATIVOS.
 
Hardware4eso 06 07
Hardware4eso 06 07Hardware4eso 06 07
Hardware4eso 06 07
 
Dossier de educacion tecnologica 1er año esja
Dossier de educacion tecnologica 1er año esjaDossier de educacion tecnologica 1er año esja
Dossier de educacion tecnologica 1er año esja
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
Conceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadoraConceptos básicos de la computadora
Conceptos básicos de la computadora
 
4º B
4º B4º B
4º B
 
Unidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.oUnidadd 1 s.o
Unidadd 1 s.o
 
Trabajo Acc
Trabajo AccTrabajo Acc
Trabajo Acc
 
Alexander, el computdor
Alexander, el computdorAlexander, el computdor
Alexander, el computdor
 
Modulo introducción computación
Modulo introducción  computaciónModulo introducción  computación
Modulo introducción computación
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Diccionario informatico!!
Diccionario informatico!!Diccionario informatico!!
Diccionario informatico!!
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
 
Clase 4 -
Clase 4 -Clase 4 -
Clase 4 -
 
Prueba disgnostica sexto
Prueba disgnostica sextoPrueba disgnostica sexto
Prueba disgnostica sexto
 
informatica basica
informatica basicainformatica basica
informatica basica
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
 

Destacado

Roleta da sorte 2
Roleta da sorte 2Roleta da sorte 2
Roleta da sorte 2
raidcallbr
 
Initial Ideas
Initial IdeasInitial Ideas
Initial Ideas
alexwillingham97
 
Luis orlando porras
Luis orlando porrasLuis orlando porras
Luis orlando porraslucholopg
 
Medios de conexion de las computadoras
Medios de conexion de las computadorasMedios de conexion de las computadoras
Medios de conexion de las computadorasmaradiago
 
Desventajas cmip
Desventajas cmipDesventajas cmip
Desventajas cmipalexx2472
 
Mapa mental esilda g.
Mapa mental esilda g.Mapa mental esilda g.
Mapa mental esilda g.
Esil Guanipa
 
Jair navarro rojas... pantallasos de examen practico
Jair navarro rojas...  pantallasos de examen practicoJair navarro rojas...  pantallasos de examen practico
Jair navarro rojas... pantallasos de examen practicoJair Navarro
 
Bloque 3.cmap
Bloque 3.cmapBloque 3.cmap
Bloque 3.cmap
Joelii Moorales Ricoo
 
Herramientas tecnològicas uteg manuel ibarra
Herramientas tecnològicas uteg manuel ibarraHerramientas tecnològicas uteg manuel ibarra
Herramientas tecnològicas uteg manuel ibarra
Félix Ibarra
 
01 configuración de ips
01 configuración de ips01 configuración de ips
01 configuración de ipswalterloayza
 
中国Pe与Vc专刊061期
中国Pe与Vc专刊061期中国Pe与Vc专刊061期
中国Pe与Vc专刊061期eJnnn
 
Teresa ramirez carrillo
Teresa ramirez carrilloTeresa ramirez carrillo
Teresa ramirez carrillo
Teresita C
 

Destacado (20)

Roleta da sorte 2
Roleta da sorte 2Roleta da sorte 2
Roleta da sorte 2
 
54261529
5426152954261529
54261529
 
Initial Ideas
Initial IdeasInitial Ideas
Initial Ideas
 
Luis orlando porras
Luis orlando porrasLuis orlando porras
Luis orlando porras
 
Medios de conexion de las computadoras
Medios de conexion de las computadorasMedios de conexion de las computadoras
Medios de conexion de las computadoras
 
6a9
6a96a9
6a9
 
Practica 7 nor.
Practica 7 nor.Practica 7 nor.
Practica 7 nor.
 
6a5
6a56a5
6a5
 
Desventajas cmip
Desventajas cmipDesventajas cmip
Desventajas cmip
 
Mapa mental esilda g.
Mapa mental esilda g.Mapa mental esilda g.
Mapa mental esilda g.
 
Jair navarro rojas... pantallasos de examen practico
Jair navarro rojas...  pantallasos de examen practicoJair navarro rojas...  pantallasos de examen practico
Jair navarro rojas... pantallasos de examen practico
 
Bloque 3.cmap
Bloque 3.cmapBloque 3.cmap
Bloque 3.cmap
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Consulta criterio apellidos
Consulta criterio apellidosConsulta criterio apellidos
Consulta criterio apellidos
 
Herramientas tecnològicas uteg manuel ibarra
Herramientas tecnològicas uteg manuel ibarraHerramientas tecnològicas uteg manuel ibarra
Herramientas tecnològicas uteg manuel ibarra
 
01 configuración de ips
01 configuración de ips01 configuración de ips
01 configuración de ips
 
中国Pe与Vc专刊061期
中国Pe与Vc专刊061期中国Pe与Vc专刊061期
中国Pe与Vc专刊061期
 
Teresa ramirez carrillo
Teresa ramirez carrilloTeresa ramirez carrillo
Teresa ramirez carrillo
 
Teorias de los sistemas
Teorias de los sistemasTeorias de los sistemas
Teorias de los sistemas
 
6c11
6c116c11
6c11
 

Similar a Andres estrada (2)

El computador 2
El computador 2El computador 2
El computador 2
Cristina Chaparro
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaMili Fernandez
 
Ensayo ii tema ii
Ensayo ii tema iiEnsayo ii tema ii
Ensayo ii tema ii
CarolinaEspinozaAnay
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
Dayanna Rodriguez
 
Informatica basica-unisangil
Informatica basica-unisangilInformatica basica-unisangil
Informatica basica-unisangilDayanna Rodriguez
 
PresentacióN Informatica
PresentacióN InformaticaPresentacióN Informatica
PresentacióN Informatica
Ingrid
 
Trabajo dayana
Trabajo dayanaTrabajo dayana
Trabajo dayana
dayana sanchez
 
Taller hardware y software
Taller hardware y softwareTaller hardware y software
Taller hardware y software
FabianLarrahondoGarc
 
TP1
TP1TP1
tp1
tp1tp1
tp1
tp1tp1
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO 10.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO 10.pptxACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO 10.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO 10.pptx
marianaborrero4
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.jheysoncar
 
Introducción sistemas informáticos
Introducción sistemas informáticosIntroducción sistemas informáticos
Introducción sistemas informáticosAndrea Campos
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática BásicaEdgar Maya
 

Similar a Andres estrada (2) (20)

El computador 2
El computador 2El computador 2
El computador 2
 
INFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICAINFORMATICA BASICA
INFORMATICA BASICA
 
Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Ensayo ii tema ii
Ensayo ii tema iiEnsayo ii tema ii
Ensayo ii tema ii
 
Hardwarey sofware
Hardwarey sofwareHardwarey sofware
Hardwarey sofware
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
 
Rosmary2
Rosmary2Rosmary2
Rosmary2
 
Informatica basica-unisangil
Informatica basica-unisangilInformatica basica-unisangil
Informatica basica-unisangil
 
PresentacióN Informatica
PresentacióN InformaticaPresentacióN Informatica
PresentacióN Informatica
 
Trabajo dayana
Trabajo dayanaTrabajo dayana
Trabajo dayana
 
Taller hardware y software
Taller hardware y softwareTaller hardware y software
Taller hardware y software
 
Trabajo de computaciom
Trabajo de computaciomTrabajo de computaciom
Trabajo de computaciom
 
TP1
TP1TP1
TP1
 
tp1
tp1tp1
tp1
 
tp1
tp1tp1
tp1
 
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO 10.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO 10.pptxACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO 10.pptx
ACTIVIDAD 2 MARIANA BORRERO 10.pptx
 
Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.Partes de pc taller no 2.
Partes de pc taller no 2.
 
Introducción sistemas informáticos
Introducción sistemas informáticosIntroducción sistemas informáticos
Introducción sistemas informáticos
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
 

Andres estrada (2)

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL – UNISANGIL FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRICOLA INFORMATICA BASICA ANDRÉS FELIPE ESTRADA BARRERA YOPAL, AGOSTO 2013 CONCEPTOS BASICOS SOBRE INFORMATICA
  • 2. INFORMATICA Para la Real Academia de La Lengua, esta es conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores (computadores). www.taller54.com
  • 3. ORIGEN La palabra proviene del francés, ya que ellos crearon el concepto informatique, o sea, informática. La conjunción entre las palabras información y automatización. La informática se ha ido desarrollando, para que el hombre, pueda realizar tareas triviales, de manera ordenada, rápida y eficientemente. IMAGEN TOMADA DE: mimeneame.blogspot.comIMAGEN TOMADA DE: www.rpp.com.pe
  • 4. COMPUTADOR Es una maquina de propósito general que procesa datos, de acuerdo con las instrucciones que recibe el computador toma los datos que el usuario le da, hace algo con ellos (los procesa) y entrega un resultado (información en gráfico, un calculo).
  • 5. Por ser de propósito general, basta con cambiar las instrucciones para que el computador cumpla con infinidad de tareas y funciones; gracias a ello un PC (personal computer) puede usarse para labores diferentes, como procesar textos, realizar operaciones financieras, organizar y almacenar información, dibujar, jugar, etc.
  • 6. COMPONENTES Un computador esta formado por hardware y software. El hardware es la parte física, lo que se puede tocar: por ejemplo los componentes internos, cables, teclado, ratón , monitor, incluso dispositivos adicionales como impresora, módem, etc. El software, que por su parte, son programas de computador, son enormes listados e instrucciones que le indican al computador cuales son las tares que debe desempeñar.
  • 7. LOS PERIFERICOS Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales el computador se comunica con el mundo exterior, en este punto veremos: Cuales son los principales periféricos y como los podemos clasificar. Para que sirve cada uno de ellos. En que nos tenemos que fijar a la hora de comprar un modelo u otro.
  • 8. ENTRADA Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará. Son los que introducen datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son: Teclado, cámara web, escáner, micrófono, entre otros.
  • 9. SALIDA Son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Los principales dispositivos son: el monitor, la impresora, parlante, auriculares, fax, plotter, entre otros.
  • 10. ALMACENAMIENTO Se encargan de guardar o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD.
  • 11. Los más comunes son: Disco duro CD- ROM La grabadora de DVD ROM Disco flexible Mmemoria USB
  • 12. COMUNICACIONES Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes: Fax, Router, tarjeta de red,, Wifi
  • 13. ARCHIVO Es un conjunto de información que se almacena en algún medio de escritura que permita ser leído o accedido por una computadora. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.
  • 14. SISTEMA OPERATIVO Es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
  • 15. EJEMPLOS DE SO Mac OS Este un sistema perfecto que sólo funciona en ordenadores , este sistema no se puede usar en otros ordenadores bajo pena de fuerte tortura. Gestión de memoria manual. Si algo no funciona será culpa suya. No se cuelga, pero en ocasiones le sugerirá que reinicie antes de continuar. Compatibilidad con todos los hardware de Apple y de Hasecorp y ninguno más.
  • 16. LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS.
  • 17. WINDOWS 7 es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2
  • 18. DOS ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com.
  • 19. LENGUAJE DE BAJO NIVEL Un lenguaje de programación de bajo nivel es aquel en el que sus instrucciones ejercen un control directo sobre el hardware y están condicionados por la estructura física de la computadora que lo soporta. Dicho lenguaje es muy simple o nada complicado, pero estructurar programas a ese nivel es muy difícil. Dado que este lenguaje viene dado por las especificaciones técnicas del hardware, no permite una abstracción fuera de lo estipulado para el microprocesador de un ordenador. Consecuentemente, es fácilmente trasladado a lenguaje de máquina.
  • 20. LENGUAJE DE ALTO NIVEL Este permite al programador escribir las instrucciones de un programa utilizando palabras o expresiones sintácticas muy similares al inglés. Por ejemplo, en C se pueden usar palabras tales como: case, if, for, while, etc.
  • 21. para construir con ellas instrucciones como: if( numero > 0 ) printf( "El número es positivo" ) que traducido al castellano viene a decir que: si numero es mayor que cero, entonces, escribir por pantalla el mensaje: "El número es positivo". Ésta es la razón por la que a estos lenguajes se les considera de alto nivel, porque se pueden utilizar palabras de muy fácil comprensión para el programador.
  • 22. LENGUAJE DE PROGRAMACION es un lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
  • 23. EL MICROPROCESADOR (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
  • 24. El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases: Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria principal. Fetch, envío de la instrucción al decodificador
  • 25. Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer. Lectura de operandos (si los hay). Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento. Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
  • 26. MEMORIA RAM La memoria principal o primaria,"Memoria Central ", es aquella memoria de un ordenador, donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos.
  • 27. CARACTERISTICAS Por ejemplo, cuando la CPU tiene que ejecutar un programa, primero lo coloca en la memoria y después lo empieza a ejecutar. lo mismo ocurre cuando necesita procesar una serie de datos; antes de poder procesarlos los tiene que llevar a la memoria principal. Por su función, la cantidad de memoria RAM de que disponga una computadora es una factor muy importante; hay programas y juegos que requieren una gran cantidad de memoria para poder usarlos. otros andarán más rápido si el sistema cuenta con más memoria RAM.
  • 28. GENERACION DE LOS COMPUTADORES PRIMERA GENERACION (1945- 1958) SEGUNDA GENERACIÓN: (1957-1963) TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)
  • 29. PRIMERA GENERACION Esta generación abarca desde el año 1945 hasta el año 1958. Época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
  • 30. CARACTERÍSTICAS Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina. La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó.
  • 31. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis
  • 32. SEGUNDA GENERACIÓN: (1957-1963) Esta generación nace con el uso del "transistores", que sustituyó a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nóbel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computacion, sino en toda la electronica. El transistor es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia.
  • 33. Las características más relevantes de las computadoras de esta época son: Memoria principal mejorada constituida por núcleos magnéticos. Instalación de sistemas de teleproceso. Tiempo de operación del rango de microsegundos (realizan 100 000 instrucciones por segundo) Aparece el primer paquete de discos magnéticos removibles como medio de almacenaje (1962)
  • 34. CARACTERISTICAS PRINCIPALES 1. Transistor. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, y se expone en los llamados circuitos transistorizados. 2. Disminución del tamaño. 3. Disminución del consumo y de la produccion del calor. 4. Su fiabilidad alcanza metas imaginables con los efímeros tubos al vacío. 5. Mayor rapidez ala velocidades de datos. 6. memoria interna de núcleos de ferrita. 7. Instrumentos de almacenamiento. 8. Mejora de los dispositivos de entrada y salida. 9. introduccion de elementos modulares. 10. lenguaje de programación más potente.
  • 35. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integrcion en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
  • 36. Antes del advenimiento de los circuitos integrdos, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matematicas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto anlisis numéricos como administracion ó procesamiento de archivos.
  • 37. CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) Microprocesador , Chips de memoria, Microminiaturización Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
  • 38. QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. Ellos consideran que la sexta generación está en desarrollo desde 1990 hasta la fecha.
  • 39. Siguiendo la pista a los acontecimientos tecnológicos en materia de computación e informática, podemos puntualizar algunas fechas y características de lo que podría ser la quinta generación de computadoras. Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoria del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.