SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL DE SINALOA
TEMA:
Unidad II (Conceptos básicos computacionales)
PRESENTA:
Carolina Espinoza Anaya
CARRERA:
Ingeniería en Sistemas de Calidad
GRUPO: No. 1
Poblado, El Fuerte, Sin. Octubre de 2018
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo identificar los diferentes conceptos
básicos computacionales como: la computadora, que es un equipo indispensable
en nuestra vida cotidiana al igual saber identificar que es hardware y software, un
sistema operativo que son las unidades de medida, memoria RAM Y ROM, red,
internet, navegadores, buscadores, dispositivo de entrada, salida y
almacenamiento.
Para lograr conocimientos básicos acerca de cómo manejar el equipo en físico
pero de igual manera en información.
CONCEPTOS BÁSICOS
ORDENADOR
Es una maquina electrónica que permite procesar y acumular datos. Su término
proviene del latín computare (calcular) es una maquina electrónica capaz de
recibir, procesar devolver resultados en entorno o determinados datos y que para
realizar una tarea cuenta con medio de entrada y uno de salida. Por otro lado que
un sistema informático se compone de dos subsistemas:
Software: consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones
etc.)
Hardware, consiste en la parte física (elementos que la conforman como mother,
ventilador, memoria RAM).
Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos
(software) que aportan datos específicos, necesarios para el proceso de la
información. Una vez obtenida la información deseada, esta puede ser utilizada
internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
A grandes rasgos una computadora se encuentra compuesta por el monitor, el
teclado mouse, la torre (donde se encuentra el disco duro y los demás
componentes del hardware) y la impresora, y cada una cumple una función
particular. Por otro lado este aparato se encuentra preparando para realizar dos
funciones principalmente: responder a un sistema particular de comandos de una
forma rápida de ejecutar programas, los cuales consisten en una serie de
instrucciones grabadas con antelación.
El software de una computadora es uno de los elementos fundamentales para su
funcionamiento, un sistema operativo, que consiste en una gran plataforma donde
pueden ejecutarse los programas, aplicaciones o herramientas que sirven para
realizar diferentes tareas.
El hardware por su parte se encuentra formado por la memoria (permite
almacenar datos y programas) dispositivos de entrada (para introducir los datos al
ordenador, ej.: mouse y teclado), dispositivos de salida (para visualizar los datos,
ejemplo: pantalla o impresora) y CPU (cerebro del ordenador) donde se ejecutan
LAS INSTRUCCIONES.
EL SISTEMA OPERATIVO es el conjunto de programas informáticos que permiten
la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como un
sistema operativo o software de sistemas. Estos programas comienzan a trabajar
apenas se enciende el equipo ya que gestionan el hardware desde los niveles
más básicos y que además permiten la interacción con el usuario. Cabe destacar
que los sistemas operativos no funcionan solo en las computadoras. Por el
contrario este tipo de sistemas se encuentran en la mayoría de los dispositivos
electrónicos que utilizan microprocesadores.
Los componentes de un sistema operativo, gestión de procesos, un proceso es
simplemente un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su
tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos, y dispositivos de entrada/salida.
UNIDADES DE MEDIDA: cantidad estandarizada de una determina nada
magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley cualquier valor de
una cantidad física puede expresarse con un múltiplo de la unidad e medida
MEMORIA RAM: es la encargada del trabajo que se ejecute por medio del sistema
operativo, programas y otro tipo de software, es una memoria de acceso aleatorio
(siempre almacena información de forma temporal) es una memoria de acceso
rápido, volátil. En ellas se almacenan los datos necesarios para que los procesos
ejecutados por el procesador funcionen correctamente. A más procesos abiertos
más memoria RAM estará ocupando tratando de tenerlos 100% listos en todo
momento este es el motivo por el cual que cuando abres muchos programas o
aplicaciones, tu ordenador o móvil más lentos.
MEMORIA ROM: es un chip no volátil en otras palabras igual que es disco duro
de tu pc no necesariamente necesita energía esta memoria solo de solo lectura no
se escribe y reescribe como constantemente como la ROM. Su fin es almacenar
datos sensibles, clave para el funcionamiento del sistema
DIFERENCIAS
 La memoria RAM es un dispositivo no volátil.
 La memoria ROM es solo de lectura.
 El chip RAM es de mayor capacidad de almacenamiento.
 Cuando apagas tu pc, la memoria RAM al ser aleatoria, pierde la
información.
 Al igual que el disco duro El chip ROM es volátil, pero solo almacena
lectura.
 En la ROM se almacenan datos para el inicio de sección de tu computador.
RED (también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red
informática ) conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos
electrónicos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de
datos con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios
INTERNET se trata de un sistema de redes informáticas interconectadas mediante
distintos medios de conexión, que ofrece una gran diversidad de servicios de
recursos como por ejemplo los accesos de plataformas digitales
NAVEGADORES se pude decir que es un programa que permite visualizar la
información que contiene una página web la cual se encuentra alojada en el
servidor dentro de la www ( Word wide web).
BUSCADORES son programas que se encuentran en sitio en alguna página web
en las cuales podemos ingresar palabras claves las cuales operan en la base de
datos del mismo buscador y recopilan todas las paginas posibles que contengan
información relacionada con la que se busca.
Las primeras computadoras aparecieron a mediados del siglo pasado desde
entonces no han dejado de fabricarse, creciendo. Hoy en día todavía respetan la
arquitectura de Eckert_ mauchly, publicada por John von Neumann y creada por
John presper eckert y jonh William mauchly.
Esta arquitectura consiste en cuatro secciones principales en una computadora: la
unidad lógica y aritmética (aritthmetic logic unit-ALU) la unidad de control, la
memoria ( una sucesión de celdas de almacenamiento que tiene número, donde
cada celda representa una unidad de información reconocida como bit) y los
dispositivos de entrada y salida. Todas estas partes se encuentran
interconectadas por un grupo de claves denominados buses.
De acuerdo en la manera en que la computadora los datos que reciben pueden
llamarse: digital, analógica o hibrida. Las digitales procesan los datos trabajando
en la base a letras o símbolos especiales, las analógicas lo hacen utilizando una
escala común y las hibridas utilizando barias formas.
Existen varios tipos de computadoras: micromputadoras (dispositivos pequeños
que pueden recibir una programación, en esta clasificación entran las pc o
computadoras de escritorio) minicomputadoras (de tamaño medio y un poco más
costosas que la pc) maxi computadoras (sirven para controlar muchos dispositivos
simultáneamente
Dispositivo de entrada se cuenta con el teclado que permite la incorporación de
información atreves d caracteres alfanuméricos a partir del pulsado de teclas; el
ratón que funciona para apartar elementos en un entorno geográfico en cuanto a
los dispositivos de salida algunos ejemplos son el monitor, que se encarga de
mostrar datos visualmente al usuario los altavoces que transmiten sonido; la
impresora que registra el papel información etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Informático - Hardware y Software
Sistema Informático - Hardware y SoftwareSistema Informático - Hardware y Software
Sistema Informático - Hardware y Software
Eduardo Suárez
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Yury Albornoz
 
Componentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informático Componentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informático
Catalina Rios
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
IgnacioMartinez99
 
Unidades funcionales de las computadoras
Unidades funcionales de las computadorasUnidades funcionales de las computadoras
Unidades funcionales de las computadoras
Enzo Petinari
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
mariangelmolero1808
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informáticoCami Ferreira
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informáticabaulopezar
 
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática BásicaIntroducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Framos11
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
Yosmary Rondon
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
YENIFERECHAVARRIA
 
Ii conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionalesIi conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionales
AntonioPerezSoto1
 
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
miguel angel lopez lugoi
 
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoAlfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Gonza Salles
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
JuanCarlosPatioGarci
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
Evaristo Idrogo Bellodas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Informático - Hardware y Software
Sistema Informático - Hardware y SoftwareSistema Informático - Hardware y Software
Sistema Informático - Hardware y Software
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Componentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informático Componentes de un sistema informático
Componentes de un sistema informático
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Carlos acosta hardware
Carlos acosta hardwareCarlos acosta hardware
Carlos acosta hardware
 
Unidades funcionales de las computadoras
Unidades funcionales de las computadorasUnidades funcionales de las computadoras
Unidades funcionales de las computadoras
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática BásicaIntroducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Informática básica 2011
Informática básica 2011Informática básica 2011
Informática básica 2011
 
Componentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computadorComponentes físicos y lógicos de un computador
Componentes físicos y lógicos de un computador
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
 
Taller angie niño
Taller angie niñoTaller angie niño
Taller angie niño
 
Ii conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionalesIi conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionales
 
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMPUTADOR
 
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y TochoAlfabetización Informática Salles y Tocho
Alfabetización Informática Salles y Tocho
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
 

Similar a Ensayo ii tema ii

ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
emelindauapa
 
Alfabetización Informática.
Alfabetización Informática.Alfabetización Informática.
Alfabetización Informática.PitiTomi
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
infosistemasuno
 
Rafael eduardo anteliz_parada_hartware
Rafael eduardo anteliz_parada_hartwareRafael eduardo anteliz_parada_hartware
Rafael eduardo anteliz_parada_hartware
Rafael Eduardo Anteliz Parada
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
fabián
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogjonnathanduarte
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogjonnathanduarte
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptosfabián
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
walterdavidl
 
resumen informatica
resumen informaticaresumen informatica
resumen informatica
FranciscoReyes175
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Tomás Sanchez Casciari
 
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La PcComponentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pccariana
 
Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2Alondra ruelas 2
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
Juan Carlos
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
Rosaura Nuñez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sofiabril
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática001euca
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 
Terminologias info
Terminologias infoTerminologias info
Terminologias info
ALBERTOMIRANDAGOMEZ
 

Similar a Ensayo ii tema ii (20)

ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Alfabetización Informática.
Alfabetización Informática.Alfabetización Informática.
Alfabetización Informática.
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
 
Rafael eduardo anteliz_parada_hartware
Rafael eduardo anteliz_parada_hartwareRafael eduardo anteliz_parada_hartware
Rafael eduardo anteliz_parada_hartware
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blog
 
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blogConceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos tic los de siempre para el blog
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Tp 1 informatica
Tp 1 informaticaTp 1 informatica
Tp 1 informatica
 
resumen informatica
resumen informaticaresumen informatica
resumen informatica
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La PcComponentes Fisicos y LóGicos De La Pc
Componentes Fisicos y LóGicos De La Pc
 
Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2
 
Sistema de computo
Sistema de computoSistema de computo
Sistema de computo
 
Guía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de ComputaciónGuía Sistemas de Computación
Guía Sistemas de Computación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Terminologias info
Terminologias infoTerminologias info
Terminologias info
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Ensayo ii tema ii

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL DE SINALOA TEMA: Unidad II (Conceptos básicos computacionales) PRESENTA: Carolina Espinoza Anaya CARRERA: Ingeniería en Sistemas de Calidad GRUPO: No. 1 Poblado, El Fuerte, Sin. Octubre de 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo identificar los diferentes conceptos básicos computacionales como: la computadora, que es un equipo indispensable en nuestra vida cotidiana al igual saber identificar que es hardware y software, un sistema operativo que son las unidades de medida, memoria RAM Y ROM, red, internet, navegadores, buscadores, dispositivo de entrada, salida y almacenamiento. Para lograr conocimientos básicos acerca de cómo manejar el equipo en físico pero de igual manera en información.
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS ORDENADOR Es una maquina electrónica que permite procesar y acumular datos. Su término proviene del latín computare (calcular) es una maquina electrónica capaz de recibir, procesar devolver resultados en entorno o determinados datos y que para realizar una tarea cuenta con medio de entrada y uno de salida. Por otro lado que un sistema informático se compone de dos subsistemas: Software: consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones etc.) Hardware, consiste en la parte física (elementos que la conforman como mother, ventilador, memoria RAM). Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el proceso de la información. Una vez obtenida la información deseada, esta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico. A grandes rasgos una computadora se encuentra compuesta por el monitor, el teclado mouse, la torre (donde se encuentra el disco duro y los demás componentes del hardware) y la impresora, y cada una cumple una función particular. Por otro lado este aparato se encuentra preparando para realizar dos funciones principalmente: responder a un sistema particular de comandos de una forma rápida de ejecutar programas, los cuales consisten en una serie de instrucciones grabadas con antelación. El software de una computadora es uno de los elementos fundamentales para su funcionamiento, un sistema operativo, que consiste en una gran plataforma donde pueden ejecutarse los programas, aplicaciones o herramientas que sirven para realizar diferentes tareas.
  • 4. El hardware por su parte se encuentra formado por la memoria (permite almacenar datos y programas) dispositivos de entrada (para introducir los datos al ordenador, ej.: mouse y teclado), dispositivos de salida (para visualizar los datos, ejemplo: pantalla o impresora) y CPU (cerebro del ordenador) donde se ejecutan LAS INSTRUCCIONES. EL SISTEMA OPERATIVO es el conjunto de programas informáticos que permiten la administración eficaz de los recursos de una computadora es conocido como un sistema operativo o software de sistemas. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo ya que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y que además permiten la interacción con el usuario. Cabe destacar que los sistemas operativos no funcionan solo en las computadoras. Por el contrario este tipo de sistemas se encuentran en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizan microprocesadores. Los componentes de un sistema operativo, gestión de procesos, un proceso es simplemente un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos, y dispositivos de entrada/salida. UNIDADES DE MEDIDA: cantidad estandarizada de una determina nada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley cualquier valor de una cantidad física puede expresarse con un múltiplo de la unidad e medida MEMORIA RAM: es la encargada del trabajo que se ejecute por medio del sistema operativo, programas y otro tipo de software, es una memoria de acceso aleatorio (siempre almacena información de forma temporal) es una memoria de acceso rápido, volátil. En ellas se almacenan los datos necesarios para que los procesos ejecutados por el procesador funcionen correctamente. A más procesos abiertos más memoria RAM estará ocupando tratando de tenerlos 100% listos en todo momento este es el motivo por el cual que cuando abres muchos programas o aplicaciones, tu ordenador o móvil más lentos.
  • 5. MEMORIA ROM: es un chip no volátil en otras palabras igual que es disco duro de tu pc no necesariamente necesita energía esta memoria solo de solo lectura no se escribe y reescribe como constantemente como la ROM. Su fin es almacenar datos sensibles, clave para el funcionamiento del sistema DIFERENCIAS  La memoria RAM es un dispositivo no volátil.  La memoria ROM es solo de lectura.  El chip RAM es de mayor capacidad de almacenamiento.  Cuando apagas tu pc, la memoria RAM al ser aleatoria, pierde la información.  Al igual que el disco duro El chip ROM es volátil, pero solo almacena lectura.  En la ROM se almacenan datos para el inicio de sección de tu computador. RED (también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática ) conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios INTERNET se trata de un sistema de redes informáticas interconectadas mediante distintos medios de conexión, que ofrece una gran diversidad de servicios de recursos como por ejemplo los accesos de plataformas digitales NAVEGADORES se pude decir que es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web la cual se encuentra alojada en el servidor dentro de la www ( Word wide web).
  • 6. BUSCADORES son programas que se encuentran en sitio en alguna página web en las cuales podemos ingresar palabras claves las cuales operan en la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las paginas posibles que contengan información relacionada con la que se busca. Las primeras computadoras aparecieron a mediados del siglo pasado desde entonces no han dejado de fabricarse, creciendo. Hoy en día todavía respetan la arquitectura de Eckert_ mauchly, publicada por John von Neumann y creada por John presper eckert y jonh William mauchly. Esta arquitectura consiste en cuatro secciones principales en una computadora: la unidad lógica y aritmética (aritthmetic logic unit-ALU) la unidad de control, la memoria ( una sucesión de celdas de almacenamiento que tiene número, donde cada celda representa una unidad de información reconocida como bit) y los dispositivos de entrada y salida. Todas estas partes se encuentran interconectadas por un grupo de claves denominados buses. De acuerdo en la manera en que la computadora los datos que reciben pueden llamarse: digital, analógica o hibrida. Las digitales procesan los datos trabajando en la base a letras o símbolos especiales, las analógicas lo hacen utilizando una escala común y las hibridas utilizando barias formas. Existen varios tipos de computadoras: micromputadoras (dispositivos pequeños que pueden recibir una programación, en esta clasificación entran las pc o computadoras de escritorio) minicomputadoras (de tamaño medio y un poco más costosas que la pc) maxi computadoras (sirven para controlar muchos dispositivos simultáneamente Dispositivo de entrada se cuenta con el teclado que permite la incorporación de información atreves d caracteres alfanuméricos a partir del pulsado de teclas; el ratón que funciona para apartar elementos en un entorno geográfico en cuanto a los dispositivos de salida algunos ejemplos son el monitor, que se encarga de mostrar datos visualmente al usuario los altavoces que transmiten sonido; la impresora que registra el papel información etc.