SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA 
ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION 
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS I CO-3304 
GRUPO N°2 
INFORME 3 
Preparación de muestras y ensayo de compactación (Proctor Modificado) 
PROFESOR: 
Rafael Baltodano Goulding 
ESTUDIANTE: 
Rodolfo Ramírez Alvarado 
CARNE: 
200951855 
I Semestre, 2012 
 Canadian Engineering Accreditation Board 
 Bureau canadien d’accréditation des programmes 
Carrera evaluada y acreditada por: 
d’ingénierie CEAB
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 1 
1. Resumen 
En este informe se busca expresar el estudio de compactación que se le realizo a una muestra de un lastre obtenido en las instalaciones del CIVCO. Dicho estudio se realizo por medio de dos ensayos basados en las normas ASTM, los cuales son, la preparación de la muestra y el ensayo de compactación Proctor modificado (ASTM D1557). 
Basándose en los procedimientos de reducción claramente establecidos en la norma, se obtuvieron muestras de 7500 g, las cuales fueron utilizadas en la prueba Proctor con el fin de compactar el suelo en estudio a diferentes porcentajes de humedad. 
El principal objetivo que se busca con estos ensayos es el de obtener diferentes contenidos de humedad y diferentes pesos específicos secos para generar la curva de compactación y con esta el contenido de humedad optimo y el peso especifico seco máximo. 
2. Introducción 
En cada una de las obras de construcción, es de gran importancia tener bien definidas las propiedades que tiene el suelo ya que este es la base sobre la cual se realizara el proyecto. En muchos casos dichas propiedades no cumplen con lo que buscamos en ellas, sin embargo, se pueden realizar alteraciones en estas para poder obtener las propiedades satisfactorias. 
Una opción que nos permite tener características de suelo que nos sirvan para nuestra construcción es la de la sustitución de terreno por uno de propiedades ideales. Sin embargo este es un procedimiento de alto costo, por lo que en muchos casos se deben buscar otras soluciones con el suelo que tenemos. 
La compactación es un procedimiento que nos permite mejorar el funcionamiento del suelo que tenemos en nuestro terreno. Este mejora propiedades como la resistencia al esfuerzo cortante, densifica el suelo y
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 2 
reduce los asentamientos al igual que la permeabilidad. Este es de menor costo, sin embargo, no en todos los casos es factible el uso de esta técnica de mejoramiento del suelo. 
Es importante obtener la curva de compactación, y por medio de esta una humedad optima, para lograr alcanzar el máximo grado de compactación. Las pruebas que se realizan en los laboratorios nos generan una idea muy cercana de la humedad optima de nuestro terreno, esto en el caso de que se realicen correctamente los procedimientos de obtención y preparación de la muestra con el objetivo de que se obtenga lo más representativa posible. 
3. Marco Teórico 
Según Juárez y Rico (1975) “la compactación busca el mejoramiento de las propiedades mecánicas del suelo provocando un aumento de resistencia y una disminución en la capacidad de deformación”. A demás de estas propiedades, también encontramos la densificación del material lo que disminuye la permeabilidad y la erosión y brinda mayor estabilidad. 
Las técnicas de compactación son de gran importancia en la mayoría de obras civiles para mejorar el suelo existente sin tener que aplicar sustitución. Tal es el caso de terraplenes de relleno, presas de tierra, pavimentos, cimentaciones, entre otros. En terrenos de arena suelta es mejor aplicar métodos de vibración que permiten una mejor densificación del material, tal como lo sugiere Braja (2001). 
Según Fournier (2011) la humedad óptima corresponde al contenido de humedad en el material que permite obtener el máximo peso especifico, generalmente este valor de humedad está entre un 15-20% debajo del límite liquido del suelo. La compactación perfecta es cuando se ha eliminado completamente la presencia de aire y los espacios vacios presentes están saturados. 
Como establecen Juárez Y Rico (1975), el primer método de compactación
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 3 
desarrollado fue el Proctor estándar pero conforme se avanzo en tecnología y se desarrollaron mejores equipos de compactación en campo, se desarrollo el Proctor modificado que aplica mayor energía a la muestra. La siguiente ecuación permite obtener la energía que se le aplica a la muestra: 
Donde: 
Ee= Energía especifica 
N= Numero de golpes por capa 
n= numero de capas 
W= Peso del pistón 
h= altura de caída 
V=Volumen del suelo compactado 
Tabla 1. Energía aplicada en Proctor Estandar y Modificado 
Proctor Estándar 
Proctor Modificado 
Número de golpes 
25 
56 
Numero de capas 
3 
5 
Peso del pistón 
2,5 kg (5,5 lb) 
4,5 kg (10 lb) 
Altura de caída 
30,5 cm (12 inch) 
45,7 cm (18 inch) 
Diámetro molde 
10,2 cm (4 inch) 
15,24 cm (6 inch) 
Volumen del molde 
943,3 cm3 
2124 cm3 
Energía específica 
12300 lb-ft/ft3 
56200 lb-ft/ft3 
Fuente: Juárez y Rico, 1975 
Las curvas representadas en los resultados de humedad contra peso específico son obtenidas de la siguiente ecuación:
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 4 
4. Objetivos 
4.1Objetivo General 
 Determinar la humedad necesaria en un suelo para lograr la compactación máxima. 
4.2 Objetivos Específicos: 
 Conocer las técnicas adecuadas para la preparación de muestras para compactación. 
 Establecer el contenido de humedad óptimo para una grava mal graduada. 
 Determinar el peso seco máximo en una muestra obtenido mediante compactación. 
 Fijar los posibles errores que se pueden incurrir en el ensayo de compactación 
5. Métodos y Materiales 
5.1 Preparación de muestras: Equipo: 
 Pala 
 Carretillo 
 Lona 
 Mallas 2 in, N° 4 
 Bandejas metálicas 
 Balanzas 
Procedimiento: 
Se debe realizar el cuarteo de alrededor de tres carretillos de material y
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 5 
reducir la muestra hasta asegurar unos 75 kg de material pasando la malla de 2 pulgadas, luego se tamiza el material a través de ambas mallas y se proporciona la cantidad de material que se debe tomar pasando la 2 pulgadas y retenido en la N° 4, y también la cantidad de material que se debe tomar del material pasando la N°4. (Acorde con la ASTM D- 698 y ASTM D- 1557) 
5.2 Compactación: 
Equipo: 
 Mazo Proctor modificado 
 Molde metálico 
 Bandeja metálica 
 Balanzas 
 Cucharas 
 Probeta 
 Cuchillos 
 Horno 
 Gato hidraulico 
Procedimiento: 
Se debe agregar agua a la primer muestra hasta tener una consistencia donde los terrenos se mantenga con textura uniforme, se debe llenar el molde en 5 capas aplicando 56 golpes por capa, luego se debe enrasar y determinar el peso del material, se extrae una pequeña parte de la muestra
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 6 
la cual se coloca en el horno para determinar el respectivo contenido de humedad.Para las otras muestras se varía los contenidos de agua para obtener diversos valores de humedad, se recomienda obtener cinco puntos para graficar con mayor facilidad. (Acorde con la ASTM D-698 y ASTM D- 1557). 
6. Resultados 
Tabla 2. Granulometría de la muestra. Evaluación granulométrica Peso (kg) Muestra total (%) 
Pasando 2" y retenido en 3/4" 
7,5 
6,7 
Pasando 3/4" y retenido en malla #4 
29,25 
25,9 
Pasando malla #4 
76 
67,4 
Peso total de la muestra 
112,75 
100,0 
Fuente: integrantes grupo 2, Datos experimentales. 
Tabla 3. Material para el ensayo de Proctor modificado. Material (%) (g) 10 bolsas(g) 
Gruesos 
32,6 
2445 
24450 
Finos 
67,4 
5055 
50550 
Total 
100 
7500 
75000 
Fuente: integrantes grupo 2, Datos experimentales.
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 7 
Tabla 4. Contenido de humedad 
Fuente: integrantes del grupo 2,datos experimentales. 
Tabla 5. Datos de compactación (Proctor modificado) CANTIDAD DE AGUA (CC) 550 700 850 1000 
Wt + P (kg) 
10,97 
11,04 
10,979 
10,9 
P (molde) (kg) 
6,58 
6,58 
6,58 
6,58 
Wt (kg) 
4,39 
4,46 
4,399 
4,32 
%W 
12,59 
14,66 
16,01 
18,60 
Yt (kg/m3) 
2066,85 
2099,81 
2071,09 
2033,90 
Ys (kg/m3) 
1835,66 
1831,30 
1785,25 
1714,92 
Fuente: integrantes del grupo 2, datos experimentales. 
Los valores de los pesos específicos y la humedad fueron obtenidos a partir de las siguientes formulas: 
# Bandeja 1 2 3 4 
Wt + Wb (kg) 
1,2018 
1,067 
1,0093 
1,0743 
Ws + Wb (kg) 
1,0795 
0,9448 
0,8853 
0,9231 
Wb (kg) 
0,10847 
0,11137 
0,11086 
0,1102 
Ww (kg) 
0,1223 
0,1222 
0,124 
0,1512 
Ws (kg) 
0,97103 
0,83343 
0,77444 
0,8129 
%W 
12,59 
14,66 
16,01 
18,60
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 8 
A partir de los datos anteriores se traza el siguiente grafico: 
Grafico 1. Curva de peso especifico seco vrs humedad (Proctor Modificado) 
Fuente: integrantes grupo 2, Datos experimentales. 
De este grafico anterior obtenemos que el peso especifico seco máximo es de aproximadamente 1838 kg/m3 con una humedad optima del 14%. 
7. Analisis de resultados 
Las muestras que se obtuvieron de la preparación fueron de 7500 g cada una, en las cuales se eliminaron las partículas superiores a dos pulgadas debido a que estas alteran las muestras debido a las dimensiones del molde donde se realiza la compactación. Este porcentaje eliminado se dimensiona en partículas finas para asegurar en cierto modo el mantener la 
1700,00 
1720,00 
1740,00 
1760,00 
1780,00 
1800,00 
1820,00 
1840,00 
1860,00 
11,00 
12,00 
13,00 
14,00 
15,00 
16,00 
17,00 
18,00 
19,00 
Peso especifico seco (kg/m3) 
Contenido de humedad (%)
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 9 
representatividad, sin embrago esto puede ser una fuente de error. Por eso es que se sabe que los datos obtenidos en el laboratorio son una aproximación a lo real y de esto se infiere la importancia de la representatividad de la muestra. 
Respecto al contenido de humedad, se obtuvo una humedad optima del 14%, lo que nos indica, tomando en cuenta estudios previos del contenido de humedad este mismo suelo, que no hace falta agregarle mucha cantidad de agua al suelo para poder llegar a la compactación máxima que se busca. 
El peso especifico seco máximo, el cual se supone que nos brindara el mejoramiento de las propiedades del suelo, se encuentra aproximadamente en 1838 kg/m3. En este punto donde estamos en la humedad optima, es donde obtenemos esas características ingenieriles que se buscan. 
Algunas fuentes de error en este ensayo puede ser el no mantener el mazo Proctor en posición vertical o no colocar el molde en una superficie plana que evite vibraciones al molde, el mantener la muestra mucho tiempo fuera del horno después de secada puede incurrir en que el material absorba humedad del ambiente. 
El agua en el material puede beneficia la compactación hasta un punto de equilibrio que es aproximadamente cuando el agua ocupa todos los espacios vacios dentro del suelo pero sin presentar exceso, después de este punto, el agua comienza a ser perjudicial afectando la densificación del material.
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 10 
8. Conclusiones 
 La compactación es un método ideal para mejorar las propiedades algunos suelos que se utilizan en obras de construcción. 
 El ensayo de Proctor modificado nos ayuda a representar en el laboratorio las técnicas de compactación utilizadas en campo. 
 Conocer el contenido de humedad optimo es de mucha importancia ya que es de gran utilidad a la hora de buscar una solución para mejorar las propiedades de resistencia al cortante, densidad y otras del suelo. En el caso del material que se utilizo en nuestra prueba se obtuvo un 14% de humedad óptima. 
9. Bibliografía 
 Juárez B. E y Rico R. A. (1975). Mecánica de suelos Tomo 1: Fundamentos de la mecánica de Suelos. México: Limusa. 
 Braja M. D. (2001). Principios de ingenieria de cimentaciones. California: International Thomson Editores. 
 Fournier, R. Material del curso mecánica de suelos I 
 ASTM D-698. Características de compactación de suelo en laboratorio usando esfuerzo normal. 
 ASTM D-1557. Características de compactación de suelo en laboratorio usando esfuerzo modificado.
Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
EnriqueUbilluspea
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
Angeles Rojas
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
Obed Cardenas Ortega
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Proctor standard.docx
Proctor standard.docxProctor standard.docx
Proctor standard.docx
MiopeAlarconJosue
 
02.01 proctor cbr 2012
02.01 proctor   cbr 201202.01 proctor   cbr 2012
02.01 proctor cbr 2012
Juan Soto
 
13)2017-1_Calleja Parra_Fernando Alberto
13)2017-1_Calleja Parra_Fernando Alberto13)2017-1_Calleja Parra_Fernando Alberto
13)2017-1_Calleja Parra_Fernando Alberto
marconuneze
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Practica no 1 prueba de proctor
Practica no 1 prueba de proctorPractica no 1 prueba de proctor
Practica no 1 prueba de proctor
CHICHARITO Hernandez
 
Proctor standar
Proctor standarProctor standar
Proctor standar
deathoflove
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
Robert Puchulan Reyes
 
Diapositivas para suelos proctor.
Diapositivas para suelos proctor.Diapositivas para suelos proctor.
Diapositivas para suelos proctor.
Michele Rojas
 
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
SIGMA CyC Asociados Ingenieria y Construcción
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Walter Barboza Ocas
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
Edy Cdr Lima
 
L4 c
L4 cL4 c
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
LuisEduardo1214
 

La actualidad más candente (19)

Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbrEnsayos de proctor estándar y modificado - cbr
Ensayos de proctor estándar y modificado - cbr
 
Proctor standard.docx
Proctor standard.docxProctor standard.docx
Proctor standard.docx
 
02.01 proctor cbr 2012
02.01 proctor   cbr 201202.01 proctor   cbr 2012
02.01 proctor cbr 2012
 
13)2017-1_Calleja Parra_Fernando Alberto
13)2017-1_Calleja Parra_Fernando Alberto13)2017-1_Calleja Parra_Fernando Alberto
13)2017-1_Calleja Parra_Fernando Alberto
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
 
Practica no 1 prueba de proctor
Practica no 1 prueba de proctorPractica no 1 prueba de proctor
Practica no 1 prueba de proctor
 
Proctor standar
Proctor standarProctor standar
Proctor standar
 
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...4laboratorio ensayo relacion humedad densidad                (proctor modific...
4laboratorio ensayo relacion humedad densidad (proctor modific...
 
Diapositivas para suelos proctor.
Diapositivas para suelos proctor.Diapositivas para suelos proctor.
Diapositivas para suelos proctor.
 
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]Proctor ppt[modo de compatibilidad]
Proctor ppt[modo de compatibilidad]
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Ensayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearingEnsayo cbr california bearing
Ensayo cbr california bearing
 
L4 c
L4 cL4 c
L4 c
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y  cbrInforme ensayo de proctor, estandar y  cbr
Informe ensayo de proctor, estandar y cbr
 

Destacado

Informe
InformeInforme
Informe
Xinita Saory
 
Equiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin evaEquiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin eva
sap200
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
Jaime Caballero
 
proctor
proctorproctor
proctor
Carmen C
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
Lavinia Abigail
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Ronald Lozada Vilca
 

Destacado (9)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Equiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin evaEquiposdecompactacin eva
Equiposdecompactacin eva
 
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000  SEGUN ASTM D-1557
PROCTOR MODIFICADO MTC E-115 2000 SEGUN ASTM D-1557
 
proctor
proctorproctor
proctor
 
30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor30513385 informe-ensayo-proctor
30513385 informe-ensayo-proctor
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
Laboratorio ensayo proctor (afirmado)
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. dasFundamentos de ingeniería geotécnica   braja m. das
Fundamentos de ingeniería geotécnica braja m. das
 

Similar a Informe

Compactacion
Compactacion Compactacion
Compactacion
Favian Decormis
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
jose jimenez
 
Proctor 2.0
Proctor 2.0Proctor 2.0
Proctor 2.0
yosselin sandoval
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
Jesus Vergara Huamanñahui
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Proctor.pdf
Proctor.pdfProctor.pdf
Proctor.pdf
NestorRomero51
 
Informe cono de arena
Informe cono de arenaInforme cono de arena
Informe cono de arena
Camila Meril Mori Nieves
 
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
RosasEli
 
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptxEnsayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Claro Perú
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
Jaime Caballero
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Byron Tituaña
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Fernando Reyes
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
marco
 
91117205
9111720591117205
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
LenninFloresPerez1
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Informe cbr (2)
Informe cbr (2)Informe cbr (2)
Informe cbr (2)
PabloBraez
 
Informe compactacion
Informe compactacionInforme compactacion
Informe compactacion
alexjunior129
 

Similar a Informe (20)

Compactacion
Compactacion Compactacion
Compactacion
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
Proctor 2.0
Proctor 2.0Proctor 2.0
Proctor 2.0
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Proctor.pdf
Proctor.pdfProctor.pdf
Proctor.pdf
 
Informe cono de arena
Informe cono de arenaInforme cono de arena
Informe cono de arena
 
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
318810660-Compactacion-de-Suelos.pptx
 
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptxEnsayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
Ensayo-Proctor-Estandar-y-Proctor-Modificado.pptx
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
91117205
9111720591117205
91117205
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
 
Informe cbr (2)
Informe cbr (2)Informe cbr (2)
Informe cbr (2)
 
Informe compactacion
Informe compactacionInforme compactacion
Informe compactacion
 

Último

EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 

Último (20)

EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 

Informe

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA EN CONSTRUCCION LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS I CO-3304 GRUPO N°2 INFORME 3 Preparación de muestras y ensayo de compactación (Proctor Modificado) PROFESOR: Rafael Baltodano Goulding ESTUDIANTE: Rodolfo Ramírez Alvarado CARNE: 200951855 I Semestre, 2012  Canadian Engineering Accreditation Board  Bureau canadien d’accréditation des programmes Carrera evaluada y acreditada por: d’ingénierie CEAB
  • 2. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 1 1. Resumen En este informe se busca expresar el estudio de compactación que se le realizo a una muestra de un lastre obtenido en las instalaciones del CIVCO. Dicho estudio se realizo por medio de dos ensayos basados en las normas ASTM, los cuales son, la preparación de la muestra y el ensayo de compactación Proctor modificado (ASTM D1557). Basándose en los procedimientos de reducción claramente establecidos en la norma, se obtuvieron muestras de 7500 g, las cuales fueron utilizadas en la prueba Proctor con el fin de compactar el suelo en estudio a diferentes porcentajes de humedad. El principal objetivo que se busca con estos ensayos es el de obtener diferentes contenidos de humedad y diferentes pesos específicos secos para generar la curva de compactación y con esta el contenido de humedad optimo y el peso especifico seco máximo. 2. Introducción En cada una de las obras de construcción, es de gran importancia tener bien definidas las propiedades que tiene el suelo ya que este es la base sobre la cual se realizara el proyecto. En muchos casos dichas propiedades no cumplen con lo que buscamos en ellas, sin embargo, se pueden realizar alteraciones en estas para poder obtener las propiedades satisfactorias. Una opción que nos permite tener características de suelo que nos sirvan para nuestra construcción es la de la sustitución de terreno por uno de propiedades ideales. Sin embargo este es un procedimiento de alto costo, por lo que en muchos casos se deben buscar otras soluciones con el suelo que tenemos. La compactación es un procedimiento que nos permite mejorar el funcionamiento del suelo que tenemos en nuestro terreno. Este mejora propiedades como la resistencia al esfuerzo cortante, densifica el suelo y
  • 3. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 2 reduce los asentamientos al igual que la permeabilidad. Este es de menor costo, sin embargo, no en todos los casos es factible el uso de esta técnica de mejoramiento del suelo. Es importante obtener la curva de compactación, y por medio de esta una humedad optima, para lograr alcanzar el máximo grado de compactación. Las pruebas que se realizan en los laboratorios nos generan una idea muy cercana de la humedad optima de nuestro terreno, esto en el caso de que se realicen correctamente los procedimientos de obtención y preparación de la muestra con el objetivo de que se obtenga lo más representativa posible. 3. Marco Teórico Según Juárez y Rico (1975) “la compactación busca el mejoramiento de las propiedades mecánicas del suelo provocando un aumento de resistencia y una disminución en la capacidad de deformación”. A demás de estas propiedades, también encontramos la densificación del material lo que disminuye la permeabilidad y la erosión y brinda mayor estabilidad. Las técnicas de compactación son de gran importancia en la mayoría de obras civiles para mejorar el suelo existente sin tener que aplicar sustitución. Tal es el caso de terraplenes de relleno, presas de tierra, pavimentos, cimentaciones, entre otros. En terrenos de arena suelta es mejor aplicar métodos de vibración que permiten una mejor densificación del material, tal como lo sugiere Braja (2001). Según Fournier (2011) la humedad óptima corresponde al contenido de humedad en el material que permite obtener el máximo peso especifico, generalmente este valor de humedad está entre un 15-20% debajo del límite liquido del suelo. La compactación perfecta es cuando se ha eliminado completamente la presencia de aire y los espacios vacios presentes están saturados. Como establecen Juárez Y Rico (1975), el primer método de compactación
  • 4. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 3 desarrollado fue el Proctor estándar pero conforme se avanzo en tecnología y se desarrollaron mejores equipos de compactación en campo, se desarrollo el Proctor modificado que aplica mayor energía a la muestra. La siguiente ecuación permite obtener la energía que se le aplica a la muestra: Donde: Ee= Energía especifica N= Numero de golpes por capa n= numero de capas W= Peso del pistón h= altura de caída V=Volumen del suelo compactado Tabla 1. Energía aplicada en Proctor Estandar y Modificado Proctor Estándar Proctor Modificado Número de golpes 25 56 Numero de capas 3 5 Peso del pistón 2,5 kg (5,5 lb) 4,5 kg (10 lb) Altura de caída 30,5 cm (12 inch) 45,7 cm (18 inch) Diámetro molde 10,2 cm (4 inch) 15,24 cm (6 inch) Volumen del molde 943,3 cm3 2124 cm3 Energía específica 12300 lb-ft/ft3 56200 lb-ft/ft3 Fuente: Juárez y Rico, 1975 Las curvas representadas en los resultados de humedad contra peso específico son obtenidas de la siguiente ecuación:
  • 5. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 4 4. Objetivos 4.1Objetivo General  Determinar la humedad necesaria en un suelo para lograr la compactación máxima. 4.2 Objetivos Específicos:  Conocer las técnicas adecuadas para la preparación de muestras para compactación.  Establecer el contenido de humedad óptimo para una grava mal graduada.  Determinar el peso seco máximo en una muestra obtenido mediante compactación.  Fijar los posibles errores que se pueden incurrir en el ensayo de compactación 5. Métodos y Materiales 5.1 Preparación de muestras: Equipo:  Pala  Carretillo  Lona  Mallas 2 in, N° 4  Bandejas metálicas  Balanzas Procedimiento: Se debe realizar el cuarteo de alrededor de tres carretillos de material y
  • 6. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 5 reducir la muestra hasta asegurar unos 75 kg de material pasando la malla de 2 pulgadas, luego se tamiza el material a través de ambas mallas y se proporciona la cantidad de material que se debe tomar pasando la 2 pulgadas y retenido en la N° 4, y también la cantidad de material que se debe tomar del material pasando la N°4. (Acorde con la ASTM D- 698 y ASTM D- 1557) 5.2 Compactación: Equipo:  Mazo Proctor modificado  Molde metálico  Bandeja metálica  Balanzas  Cucharas  Probeta  Cuchillos  Horno  Gato hidraulico Procedimiento: Se debe agregar agua a la primer muestra hasta tener una consistencia donde los terrenos se mantenga con textura uniforme, se debe llenar el molde en 5 capas aplicando 56 golpes por capa, luego se debe enrasar y determinar el peso del material, se extrae una pequeña parte de la muestra
  • 7. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 6 la cual se coloca en el horno para determinar el respectivo contenido de humedad.Para las otras muestras se varía los contenidos de agua para obtener diversos valores de humedad, se recomienda obtener cinco puntos para graficar con mayor facilidad. (Acorde con la ASTM D-698 y ASTM D- 1557). 6. Resultados Tabla 2. Granulometría de la muestra. Evaluación granulométrica Peso (kg) Muestra total (%) Pasando 2" y retenido en 3/4" 7,5 6,7 Pasando 3/4" y retenido en malla #4 29,25 25,9 Pasando malla #4 76 67,4 Peso total de la muestra 112,75 100,0 Fuente: integrantes grupo 2, Datos experimentales. Tabla 3. Material para el ensayo de Proctor modificado. Material (%) (g) 10 bolsas(g) Gruesos 32,6 2445 24450 Finos 67,4 5055 50550 Total 100 7500 75000 Fuente: integrantes grupo 2, Datos experimentales.
  • 8. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 7 Tabla 4. Contenido de humedad Fuente: integrantes del grupo 2,datos experimentales. Tabla 5. Datos de compactación (Proctor modificado) CANTIDAD DE AGUA (CC) 550 700 850 1000 Wt + P (kg) 10,97 11,04 10,979 10,9 P (molde) (kg) 6,58 6,58 6,58 6,58 Wt (kg) 4,39 4,46 4,399 4,32 %W 12,59 14,66 16,01 18,60 Yt (kg/m3) 2066,85 2099,81 2071,09 2033,90 Ys (kg/m3) 1835,66 1831,30 1785,25 1714,92 Fuente: integrantes del grupo 2, datos experimentales. Los valores de los pesos específicos y la humedad fueron obtenidos a partir de las siguientes formulas: # Bandeja 1 2 3 4 Wt + Wb (kg) 1,2018 1,067 1,0093 1,0743 Ws + Wb (kg) 1,0795 0,9448 0,8853 0,9231 Wb (kg) 0,10847 0,11137 0,11086 0,1102 Ww (kg) 0,1223 0,1222 0,124 0,1512 Ws (kg) 0,97103 0,83343 0,77444 0,8129 %W 12,59 14,66 16,01 18,60
  • 9. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 8 A partir de los datos anteriores se traza el siguiente grafico: Grafico 1. Curva de peso especifico seco vrs humedad (Proctor Modificado) Fuente: integrantes grupo 2, Datos experimentales. De este grafico anterior obtenemos que el peso especifico seco máximo es de aproximadamente 1838 kg/m3 con una humedad optima del 14%. 7. Analisis de resultados Las muestras que se obtuvieron de la preparación fueron de 7500 g cada una, en las cuales se eliminaron las partículas superiores a dos pulgadas debido a que estas alteran las muestras debido a las dimensiones del molde donde se realiza la compactación. Este porcentaje eliminado se dimensiona en partículas finas para asegurar en cierto modo el mantener la 1700,00 1720,00 1740,00 1760,00 1780,00 1800,00 1820,00 1840,00 1860,00 11,00 12,00 13,00 14,00 15,00 16,00 17,00 18,00 19,00 Peso especifico seco (kg/m3) Contenido de humedad (%)
  • 10. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 9 representatividad, sin embrago esto puede ser una fuente de error. Por eso es que se sabe que los datos obtenidos en el laboratorio son una aproximación a lo real y de esto se infiere la importancia de la representatividad de la muestra. Respecto al contenido de humedad, se obtuvo una humedad optima del 14%, lo que nos indica, tomando en cuenta estudios previos del contenido de humedad este mismo suelo, que no hace falta agregarle mucha cantidad de agua al suelo para poder llegar a la compactación máxima que se busca. El peso especifico seco máximo, el cual se supone que nos brindara el mejoramiento de las propiedades del suelo, se encuentra aproximadamente en 1838 kg/m3. En este punto donde estamos en la humedad optima, es donde obtenemos esas características ingenieriles que se buscan. Algunas fuentes de error en este ensayo puede ser el no mantener el mazo Proctor en posición vertical o no colocar el molde en una superficie plana que evite vibraciones al molde, el mantener la muestra mucho tiempo fuera del horno después de secada puede incurrir en que el material absorba humedad del ambiente. El agua en el material puede beneficia la compactación hasta un punto de equilibrio que es aproximadamente cuando el agua ocupa todos los espacios vacios dentro del suelo pero sin presentar exceso, después de este punto, el agua comienza a ser perjudicial afectando la densificación del material.
  • 11. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 10 8. Conclusiones  La compactación es un método ideal para mejorar las propiedades algunos suelos que se utilizan en obras de construcción.  El ensayo de Proctor modificado nos ayuda a representar en el laboratorio las técnicas de compactación utilizadas en campo.  Conocer el contenido de humedad optimo es de mucha importancia ya que es de gran utilidad a la hora de buscar una solución para mejorar las propiedades de resistencia al cortante, densidad y otras del suelo. En el caso del material que se utilizo en nuestra prueba se obtuvo un 14% de humedad óptima. 9. Bibliografía  Juárez B. E y Rico R. A. (1975). Mecánica de suelos Tomo 1: Fundamentos de la mecánica de Suelos. México: Limusa.  Braja M. D. (2001). Principios de ingenieria de cimentaciones. California: International Thomson Editores.  Fournier, R. Material del curso mecánica de suelos I  ASTM D-698. Características de compactación de suelo en laboratorio usando esfuerzo normal.  ASTM D-1557. Características de compactación de suelo en laboratorio usando esfuerzo modificado.
  • 12. Ensayo de Proctor Modificado (obtención de humedad optima) 11