SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO # 2 SISTEMA RESPIRATORIO
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- GRADO CUARTO
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del
aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue
por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide
en dos bronquios que se dividen de nuevo, en unos 250.000 bronquiolos.
Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire,
donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.
La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular
del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio
del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales
se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del
exterior para llenar este espacio.
Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia
el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire
hacia el exterior.
Consta de dos partes : Vías respiratorias y Pulmones
Las Vías Respiratorias
Están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los
bronquios y los bronquiolos.
La Laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una
especie de tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías
respiratorias.
La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen
siempre abierta, se divide en dos ramas: los Bronquios.
Los Bronquios y los Bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón,
terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas
más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por
donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso.
Nombre del Estudiante: Curso: DD MM AA
FORMATO INSTRUMENTO
CÓDIGO: ED-FOR-F034
VERSIÓN N° 2
Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos
lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.
Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½
litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad
pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en
una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros.
Transporte De Los Gases
El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre
hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo.
El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y
transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para
ser arrojado al exterior.
La Respiración De Las Células
Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han
absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que
mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados.
Actividad en clase
1. El siguiente dibujo muestra las estructuras del sistema respiratorio. Rotule las partes
señaladas usando el siguiente banco de palabras.
2. Resuelve la siguiente sopa de letras completa las oraciones que están continuación
N O I C A R I P S E I E
A F B R O Q U I O S N R
B O R E S T U P U E S E
R S O S E N O M L U P S
O A N P M O J P S O I O
N S Q I A L J L N A R N
Q N U R N O O E P M A O
U A I A A T G U A A C B
I S O C A I A R S N I R
O A L I X H T A T A O A
S L O O I O N A D A N C
Q E S N O J O P E L A E
U S E A M G A R F A I D
E E R I A D I O X I D O
3. completa las oraciones que están continuación
A. ___________________Son cavidades por donde penetra el aire, sus vellos
internos filtran el polvo y microbios
B. El _________________ tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los
glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias
a todas las células del cuerpo
C. ________________Tubos pequeños que provienen de los bronquios y terminan
en unas bolsas llamados alveolos
D. ________________En ellos se purifica el aire que llega con el dióxido de carbono
y sale oxigenado.
E. ________________conductos en que se divide la tráquea
F. El_______________ de ____________ es recogido en parte por los glóbulos
rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de
allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior.
G. La _______________ es un proceso involuntario y automático, en que se
extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con
el aire espirado.
H. La_________________ es cuando el aire sale de los pulmones.
I. La_________________ es cuando el aire entra desde el exterior a los pulmones .
J. El _________________ es un musculo que ayuda en la respiración.
Espiración
Fosas nasales
Inspiración
Respiración
Dióxido de carbono
Diafragma
Pulmones
Bronquiolos
Oxigeno
Bronquios
4. Observa las imágenes y escribe con tus palabras el proceso de inspiración,
intercambio de gases y espiración
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Representa con un dibujo cada uno de los cuidados del sistema respiratorio
|
1. Observa “ La ruleta alimenticia” y con ayuda del video que presentara el docente
menciona los aportes nutricionales de cada uno de los grupos alimenticios
GRUPO ALIMENTICIO APORTE NUTRICIONAL
Frutas
Hortalizas
Minerales
Cereales y legumbres
Carnes y huevos
Pescado
Productos lácteos
2. Lee comprensivamente el siguiente texto y relaciona la imagen con cada punto
HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO
Para que nuestro aparato digestivo funcione bien y para evitar muchas
enfermedades, es importante seguir una serie de reglas:
1ª. No comer ni beber demasiado. El abuso de comidas y bebidas puede
provocar indigestión.
2ª. Masticar e insalivar bien los alimentos. Es importante masticar despacio los
alimentos, pues con ello le facilitamos el trabajo al estómago y se aprovechan
mejor las sustancias nutritivas de los alimentos.
3ª. Cuidar la dentadura para poder realizar perfectamente la masticación. Para
ello: - Cepillarse los dientes con cepillo y pasta dental, a ser posible después de
cada comida. - Visitar cada seis meses al dentista, para limpiar tu dentadura y
corregir la caries o los desperfectos.
4ª. Comer a horas fijas y no durante todo el día, pues el aparato digestivo
necesita descansar después de digerir cada comida.
5ª. No realizar trabajos mentales o ejercicios físicos que requieran mucha
energía después de las comidas. El ejercicio físico atrae la sangre a los músculos
en lugar de acudir al aparato digestivo para hacer la digestión.
6ª. Evitar comer cosas muy calientes, muy frías o irritantes.
7ª Procurar ir al baño a evacuar el intestino diariamente. Evitar el estreñimiento
mejorando la dieta y procurando consumir dos litros de agua diariamente.
Anexo sistema respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Valeria Diaz
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Flavia Sanz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorioTaller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
Josefa Ochoa Caballero
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Maria Bravo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Veronica Crespo
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
zerodelta78
 
La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
adrianaahumada77
 
Actividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorioActividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorio
chica09
 
Excreción de animales
Excreción de animalesExcreción de animales
Excreción de animales
Yul11
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
stepha21
 
Cuestionario sistema excretor
Cuestionario sistema excretorCuestionario sistema excretor
Cuestionario sistema excretor
angelfragosonieto
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Gemita165
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
Nefro2010upch
 
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosAparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
IsabelVillalba6
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1
Profe Lucy Pereira
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso
josemanuel7160
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Taller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorioTaller de biologia sistema circulatorio
Taller de biologia sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
La relacion en animales
La relacion en animalesLa relacion en animales
La relacion en animales
 
Actividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorioActividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorio
 
Excreción de animales
Excreción de animalesExcreción de animales
Excreción de animales
 
Sistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivasSistema muscular diapositivas
Sistema muscular diapositivas
 
Cuestionario sistema excretor
Cuestionario sistema excretorCuestionario sistema excretor
Cuestionario sistema excretor
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosAparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
 
Diapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema CirculatorioDiapositivas del Sistema Circulatorio
Diapositivas del Sistema Circulatorio
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 

Similar a Anexo sistema respiratorio

Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
FUNDACION TRILEMA
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
Anthony Herrera
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
I.S.F.D Y T Nº4
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
a arg
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Pepus Perez Olvera
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
camsitu
 
Aparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado sAparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado s
ErwinRiberaAez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
128edw
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
guestf2a5324
 
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema RespiratorioUnidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Alejandra Dominguez Drouilly
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
AnalArms
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Iris Plaza
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Carlitos Sin Mas
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
CarolinaJimenez888184
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legal
mariaulloan
 
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutriciónAparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Miriam Valle
 
Sistema res
Sistema resSistema res
Sistema res
ginamia
 
manejo de vía aérea
 manejo de vía aérea manejo de vía aérea
manejo de vía aérea
MISHELLASTUDILLOGUTI
 

Similar a Anexo sistema respiratorio (20)

Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completoSistema respiratorio cf tcae para clase completo
Sistema respiratorio cf tcae para clase completo
 
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACIONINTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
INTERCAMBIO GASEOSO EN LA RESPIRACION
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
Proyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorioProyecto biosfera aparato respiratorio
Proyecto biosfera aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado sAparato respiratorio medicina pregrado s
Aparato respiratorio medicina pregrado s
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema RespiratorioUnidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema Respiratorio
 
aparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.pptaparato-respiratorio.ppt
aparato-respiratorio.ppt
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. módulo 2 parte 3
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Ensayo de medicina legal
Ensayo de medicina legalEnsayo de medicina legal
Ensayo de medicina legal
 
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutriciónAparatos que intervienen en la función de nutrición
Aparatos que intervienen en la función de nutrición
 
Sistema res
Sistema resSistema res
Sistema res
 
manejo de vía aérea
 manejo de vía aérea manejo de vía aérea
manejo de vía aérea
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Anexo sistema respiratorio

  • 1. ANEXO # 2 SISTEMA RESPIRATORIO ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL- GRADO CUARTO La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior. Consta de dos partes : Vías respiratorias y Pulmones Las Vías Respiratorias Están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos. La Laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías respiratorias. La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, se divide en dos ramas: los Bronquios. Los Bronquios y los Bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre y se purifica y se realiza el intercambio gaseoso. Nombre del Estudiante: Curso: DD MM AA FORMATO INSTRUMENTO CÓDIGO: ED-FOR-F034 VERSIÓN N° 2
  • 2. Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire. El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros. Transporte De Los Gases El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo. El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior. La Respiración De Las Células Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del cuerpo humano a unos 37 grados. Actividad en clase 1. El siguiente dibujo muestra las estructuras del sistema respiratorio. Rotule las partes señaladas usando el siguiente banco de palabras.
  • 3. 2. Resuelve la siguiente sopa de letras completa las oraciones que están continuación N O I C A R I P S E I E A F B R O Q U I O S N R B O R E S T U P U E S E R S O S E N O M L U P S O A N P M O J P S O I O N S Q I A L J L N A R N Q N U R N O O E P M A O U A I A A T G U A A C B I S O C A I A R S N I R O A L I X H T A T A O A S L O O I O N A D A N C Q E S N O J O P E L A E U S E A M G A R F A I D E E R I A D I O X I D O 3. completa las oraciones que están continuación A. ___________________Son cavidades por donde penetra el aire, sus vellos internos filtran el polvo y microbios B. El _________________ tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo C. ________________Tubos pequeños que provienen de los bronquios y terminan en unas bolsas llamados alveolos D. ________________En ellos se purifica el aire que llega con el dióxido de carbono y sale oxigenado. E. ________________conductos en que se divide la tráquea F. El_______________ de ____________ es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior. G. La _______________ es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. H. La_________________ es cuando el aire sale de los pulmones. I. La_________________ es cuando el aire entra desde el exterior a los pulmones . J. El _________________ es un musculo que ayuda en la respiración. Espiración Fosas nasales Inspiración Respiración Dióxido de carbono Diafragma Pulmones Bronquiolos Oxigeno Bronquios
  • 4. 4. Observa las imágenes y escribe con tus palabras el proceso de inspiración, intercambio de gases y espiración _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 5. Representa con un dibujo cada uno de los cuidados del sistema respiratorio
  • 5. |
  • 6. 1. Observa “ La ruleta alimenticia” y con ayuda del video que presentara el docente menciona los aportes nutricionales de cada uno de los grupos alimenticios GRUPO ALIMENTICIO APORTE NUTRICIONAL Frutas Hortalizas Minerales Cereales y legumbres Carnes y huevos Pescado Productos lácteos
  • 7. 2. Lee comprensivamente el siguiente texto y relaciona la imagen con cada punto HIGIENE DEL APARATO DIGESTIVO Para que nuestro aparato digestivo funcione bien y para evitar muchas enfermedades, es importante seguir una serie de reglas: 1ª. No comer ni beber demasiado. El abuso de comidas y bebidas puede provocar indigestión. 2ª. Masticar e insalivar bien los alimentos. Es importante masticar despacio los alimentos, pues con ello le facilitamos el trabajo al estómago y se aprovechan mejor las sustancias nutritivas de los alimentos. 3ª. Cuidar la dentadura para poder realizar perfectamente la masticación. Para ello: - Cepillarse los dientes con cepillo y pasta dental, a ser posible después de cada comida. - Visitar cada seis meses al dentista, para limpiar tu dentadura y corregir la caries o los desperfectos. 4ª. Comer a horas fijas y no durante todo el día, pues el aparato digestivo necesita descansar después de digerir cada comida. 5ª. No realizar trabajos mentales o ejercicios físicos que requieran mucha energía después de las comidas. El ejercicio físico atrae la sangre a los músculos en lugar de acudir al aparato digestivo para hacer la digestión. 6ª. Evitar comer cosas muy calientes, muy frías o irritantes. 7ª Procurar ir al baño a evacuar el intestino diariamente. Evitar el estreñimiento mejorando la dieta y procurando consumir dos litros de agua diariamente.