SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
ANATOMÍA COMPARADA
APARATO CARDIOVASCULAR DEL REINO ANIMAL
INTEGRANTES:
Guaraca Nicole
Guerra Katherine
Villalba María Isabel
DOCENTE: Jimy Guanoluisa
CURSO: SEXTO SEMESTRE “A”
Es un medio de transporte de nutrientes y oxígeno a todos los tejidos corporales. El sistema circulatorio
cardiovascular aparece tanto en invertebrados como en vertebrados. Consta de un fluido circulante (sangre o
hemolinfa), vasos sanguíneos y uno o varios corazones. Según por dónde circule el fluido puede ser abierto o
cerrado. A los animales más lentos, pequeños y simples (poríferos, cnidarios y platelmintos) les basta su
movimiento para mezclar los líquidos internos. Los animales grandes necesitan un sistema circulatorio con un
líquido circulante (transportador), vasos conductores (para llevar el líquido) y un sistema de bombeo (para acelerar
el proceso).
APARATO CARDIOVASCULAR DEL REINO ANIMAL
TIPOS DE SISTEMAS
El sistema circulatorio abierto:
aparece en muchos invertebrados, como
artrópodos y la mayoría de moluscos.
La hemolinfa es impulsada por el
corazón a un espacio abierto llamado
hemocele. La hemolinfa sale del
corazón por vasos llamados arterias.
Estas son abiertas en sus extremos y la
hemolinfa se derrama llenando el
hemocele y bañando las células e
intercambiando nutrientes, gases y
desechos.
El sistema circulatorio cerrado: es propio de anélidos,
cefalópodos y vertebrados. La sangre viaja por el interior de una
red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El material
transportado por la sangre llega a los tejidos a través de
difusión.
En general, se ocupan del transporte de nutrientes, oxígeno,
CO2 y desechos. Existen varios tipos diferentes:
Hemolinfa: inunda las cavidades internas de moluscos y
artrópodos. Contiene hemocianina (con Cu) para el transporte
de oxígeno.
Hidrolinfa: similar al agua marina, está presente en los
equinodermos. Transporta nutrientes y residuos, pero no gases.
Sangre: típica de anélidos y vertebrados. Contiene plasma y
células. El oxígeno es transportado por hemoglobina (con Fe, en
anélidos y vertebrados) o por hemeritrina (con Fe, sólo en
anélidos).
Linfa: en vertebrados. Circula por el sistema linfático, llevando
plasma y linfocitos.
LÍQUIDOS CIRCULANTES
• Es el órgano impulsor de la
sangre.
• Está dividido en su interior
mediante tabiques en varias
cavidades, comunicadas entre sí.
• Es un órgano que alcanza su
máximo grado de complejidad en
los vertebrados superiores como
son las aves y los mamíferos.
• Se compone de aurículas y
ventrículos.
EL CORAZÓN
Funciones
• Transporte de CO2 y O2 entre pulmones y tejidos
• Regulación de la temperatura corporal.
• Mantenimiento del equilibrio hídrico.
• Mantenimiento del equilibrio de electrolítico.
• Conforman venas y las arterias.
• Son unos conductos de paredes delgadas que
presentan pequeñas válvulas que impiden el
retroceso de la sangre cuando ésta tiene que
desplazarse hacia arriba.
• Las arterias son los vasos por los que la sangre
abandona el corazón impulsada por los
ventrículos.
LOS VASOS SANGUÍNEOS
• Glóbulos rojos: están presentes en la sangre en una
proporción de 5-9 miles por microlitro de sangre y
se forman en la médula ósea roja de los huesos.
• Glóbulos blancos: están presentes en una
proporción de 6-17 mil por microlitro. También
son llamados leucocitos y tienen una función
principalmente defensiva (se estudiaran en el
sistema inmune).
• Plaquetas: También llamados trombocitos y están
a una proporción de 150-500 mil por microlitro.
Son fragmentos celulares y se encargan de la
coagulación de la sangre en caso de heridas o
daños.
LA SANGRE
SISTEMA CARDIOVASCULAR EN INVERTEBRADOS
Poríferos, cnidarios y platelmintos
Estos tres grupos carecen de verdadero sistema circulatorio.
Poríferos
Las esponjas realizan directamente el intercambio de
nutrientes, oxígeno y desechos con el medio acuático en el que
viven. Las células intercambian sustancias entre sí o con el
medio mediante difusión.
Cnidarios
Pólipos y medusas intercambian sustancias con su medio
acuático mediante difusión, bien directamente, a través de sus
paredes, o desde la cavidad gastrovascular.
Platelmintos
La gran ramificación de la cavidad gastrovascular permite la
difusión entre las células y dicha cavidad.
Anélidos
Tienen un sistema circulatorio cerrado. Hay un gran vaso
dorsal y otro ventral, comunicados por vasos transversales.
Todos se contraen rítmicamente. En las lombrices de tierra,
además, aparecen vasos transversales anteriores más anchos,
llamados arcos aórticos que actúan como pequeños corazones.
Moluscos
Salvo en cefalópodos, el sistema es abierto. El corazón, con
2 o 3 cavidades, impulsa la hemolinfa por arterias hasta espacios
abiertos o senos. De aquí es recogida por venas, oxigenada en
las branquias y devuelta al corazón. Los cefalópodos (pulpos,
calamares, sepias) tienen un circulatorio cerrado y, además,
presentan corazones branquiales, cerca de las branquias, que
mejoran la oxigenación sanguínea.
Artrópodos
Tienen un sistema abierto, pero más eficaz que el de
moluscos. El corazón, encerrado en una cavidad pericárdica, es
tubular y presenta perforaciones llamadas ostiolos. La
hemolinfa sale del corazón por arterias que vierten en lagunas y
senos abiertos que bañan los tejidos. Luego es absorbida por la
cavidad pericárdica y entra de nuevo al corazón por los ostiolos.
En crustáceos, la hemolinfa pasa por las branquias para
oxigenarse antes de llegar al corazón. En insectos la hemolinfa
sólo transporta nutrientes y desechos, pero no oxígeno, que se
distribuye por tráqueas.
Equinodermos
Sistema circulatorio abierto y muy reducido. Tienen un
sistema hemal con un corazón Sin embargo, la mayoría de la
circulación la realiza el sistema ambulacral o vascular hídrico,
que parte del hemal.
Este sistema contiene cuatro
componentes:
• Sangre
• Vasos sanguíneos y linfáticos
• Corazón
• En los animales acuáticos hay un
circuito sistémico y otro
branquial.
• En los vertebrados terrestres el
sistema sanguíneo es doble
(circulación mayor o general, y
circulación menor o pulmonar)
SISTEMA CARDIOVASCULAR EN VERTEBRADOS
• La circulación sanguínea está muy estrechamente ligada a la respiración, siendo
los glóbulos rojos y el pigmento que contienen la hemoglobina.
• Circulación cerrada y simple.
• El corazón tiene dos cavidades un atrio y un ventrículo.
• En la mayoría de los peces el corazón está ubicado inmediatamente hacia atrás de
las branquias.
Sistema cardiovascular en peces
• Este sistema pasa a ser un doble circuito a diferencia del circuito lineal
que se presenta en peces.
• El corazón de los anfibios tiene tres cavidades: dos atrios (derecha e
izquierda) y un ventrículo.
Sistema cardiovascular en anfibios
La sangre proviene de los
tejidos llena de CO2 y entra en
el corazón por la aurícula
derecha.
La sangre que va a
los pulmones se
oxigena y vuelve por
las arterias
pulmonares.
En el único ventrículo se
produce la mezcla de
sangre oxigenada y carboxilada,
por lo que el sistema es poco
eficaz.
• Circulación doble e incompleta, semejante a los anfibios.
• El ventrículo está parcialmente dividido, con lo que la mezcla de sangre
oxigenada y carboxilada es menor y la eficacia del corazón es mayor.
• El corazón de los reptiles tiene tres cavidades, excepto en cocodrilos que
presentan cuatro cavidades.
Sistema cardiovascular en reptiles
La aurícula derecha recibe la sangre de los
órganos y la manda al ventrículo. Ahí se junta
con la sangre que proviene de los pulmones
que previamente ha pasado por la aurícula
izquierda.
El ventrículo expulsa la sangre hacia los pulmones
y hacia los órganos, depende de si es oxigenada o
no oxigenada.
El corazón en los cocodrilos ya tiene 4
cavidades: aurícula y ventrículo izquierdos y
aurícula y ventrículo derechos.
La circulación es doble y cerrada.
De la aurícula izquierda sale la vena pulmonar
que trae sangre (oxigenada) de los pulmones y
de la aurícula derecha, la vena cava que trae la
sangre (sin oxígeno) del resto del cuerpo.
• El sistema circulatorio de las aves está
conformado por el corazón (de cuatro
cavidades, similar al de los
mamíferos), arterias y venas que
transportan nutrientes, oxígeno,
dióxido de carbono, residuos
metabólicos, hormonas y la
temperatura.
• El ventrículo derecho bombea sangre
a los pulmones, mientras que el
ventrículo izquierdo debe generar
presión para bombear la sangre a
través del cuerpo.
Sistema cardiovascular en aves
• La sangre es el vehículo de
transporte de todo tipo de
sustancias por todo el organismo
mediante el impulso que origina el
corazón.
• La sangre que sale del corazón
hacia el cuerpo viaja por unos vasos
denominados arterias.
• La sangre que va de los tejidos al
corazón viaja por las venas.
• Estos a su vez están conectados por
pequeñas ramificaciones
microscópicas llamadas capilares.
Sistema
cardiovascular en
mamíferos
• El sistema circulatorio en los vertebrados superiores es cerrado, mientras que en
la mayoría de invertebrados es abierto y algunos no lo presentan.
• En algunos invertebrados también empiezan a existir el corazón y
pseudocorazones a manera de arcos aórticos.
• En el proceso evolutivo de los vertebrados el corazón va sufriendo una
especialización que se relaciona con el cambio de la respiración branquial a
respiración pulmonar.
• El corazón del pez tiene cuatro cavidades en fila: seno venoso, aurícula, ventrículo
y cono. La sangre de las venas se queda en el seno venoso, la del cono se impele a
la aorta ventral y a las branquias, por lo tanto ahí es donde se carga se oxígeno.
• Los Anfibios son los antecesores de los reptiles, por lo tanto, los reptiles se
superaron por que formaron un tabique que dividió el ventrículo y después creó
un nuevo cono.
• En las aves la sangre arterial que parte del corazón y la venosa que vuelve a él
procedente de los tejidos, no se mezcla.
CONCLUSIONES
Referencias citadas:
Bravo, J. (2016). www.ecured.cu. Obtenido de www.ecured.cu: https://www.ecured.cu/Sistema_circulatorio_en_vertebrados
Mejía, T. (2015). www.lifeder.com. Obtenido de www.lifeder.com: https://www.lifeder.com/sistema-circulatorio-aves/
Torres, A. (2018). Aparato cardiovascular de los animales. Obtenido de http://biogeo.esy.es/BG1BTO/circulatorio.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
afalajigod
 
Circulación en animales 1
Circulación en animales 1Circulación en animales 1
Circulación en animales 1
Patricia Osorio
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
ivannanicolle
 
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVOEVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
Debora Ibañez
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En Aves
Lina Atehortua
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentación
Gabriel Andres
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
rosisalasm
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
RicardoAgora
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
vladmarro
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Ppt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorioPpt aparato circulatorio
Ppt aparato circulatorio
 
Funcion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animalesFuncion de relacion en los animales
Funcion de relacion en los animales
 
Circulación en animales 1
Circulación en animales 1Circulación en animales 1
Circulación en animales 1
 
Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y peces
 
Tipos de circulación en los animales
Tipos de circulación en los animalesTipos de circulación en los animales
Tipos de circulación en los animales
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivosRelaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas de los seres vivos
 
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVOEVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En Aves
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentación
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema CardiovascularMamiferos: Sistema Cardiovascular
Mamiferos: Sistema Cardiovascular
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Función de nutrición
Función de nutriciónFunción de nutrición
Función de nutrición
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)Tema 02 (la nutrición de los animales)
Tema 02 (la nutrición de los animales)
 
Dominios y reinos biológicos
Dominios  y  reinos  biológicosDominios  y  reinos  biológicos
Dominios y reinos biológicos
 

Similar a Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados

Unidad tematica
Unidad tematica Unidad tematica
Unidad tematica
Rogers7
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
Rubi Cardenas
 
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
HAROLD JOJOA
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
Julio Sanchez
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
Julio Sanchez
 

Similar a Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados (20)

Unidad tematica
Unidad tematica Unidad tematica
Unidad tematica
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
Circulacion animal
Circulacion animalCirculacion animal
Circulacion animal
 
Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
 
Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
 
Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados Sistema circulatorio de los vertebrados
Sistema circulatorio de los vertebrados
 
Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)Sistema circulatorio (1)
Sistema circulatorio (1)
 
Sistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-finalSistema circulatorio-final
Sistema circulatorio-final
 
Unidad 6. aparato circulatorio
Unidad 6. aparato circulatorioUnidad 6. aparato circulatorio
Unidad 6. aparato circulatorio
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
 
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
Circulacionenvertebrados 130709202607-phpapp02
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Circulacion animal
Circulacion animal Circulacion animal
Circulacion animal
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebradosAparato circulatorio-vertebrados
Aparato circulatorio-vertebrados
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA ANATOMÍA COMPARADA APARATO CARDIOVASCULAR DEL REINO ANIMAL INTEGRANTES: Guaraca Nicole Guerra Katherine Villalba María Isabel DOCENTE: Jimy Guanoluisa CURSO: SEXTO SEMESTRE “A”
  • 2. Es un medio de transporte de nutrientes y oxígeno a todos los tejidos corporales. El sistema circulatorio cardiovascular aparece tanto en invertebrados como en vertebrados. Consta de un fluido circulante (sangre o hemolinfa), vasos sanguíneos y uno o varios corazones. Según por dónde circule el fluido puede ser abierto o cerrado. A los animales más lentos, pequeños y simples (poríferos, cnidarios y platelmintos) les basta su movimiento para mezclar los líquidos internos. Los animales grandes necesitan un sistema circulatorio con un líquido circulante (transportador), vasos conductores (para llevar el líquido) y un sistema de bombeo (para acelerar el proceso). APARATO CARDIOVASCULAR DEL REINO ANIMAL
  • 3. TIPOS DE SISTEMAS El sistema circulatorio abierto: aparece en muchos invertebrados, como artrópodos y la mayoría de moluscos. La hemolinfa es impulsada por el corazón a un espacio abierto llamado hemocele. La hemolinfa sale del corazón por vasos llamados arterias. Estas son abiertas en sus extremos y la hemolinfa se derrama llenando el hemocele y bañando las células e intercambiando nutrientes, gases y desechos. El sistema circulatorio cerrado: es propio de anélidos, cefalópodos y vertebrados. La sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión.
  • 4. En general, se ocupan del transporte de nutrientes, oxígeno, CO2 y desechos. Existen varios tipos diferentes: Hemolinfa: inunda las cavidades internas de moluscos y artrópodos. Contiene hemocianina (con Cu) para el transporte de oxígeno. Hidrolinfa: similar al agua marina, está presente en los equinodermos. Transporta nutrientes y residuos, pero no gases. Sangre: típica de anélidos y vertebrados. Contiene plasma y células. El oxígeno es transportado por hemoglobina (con Fe, en anélidos y vertebrados) o por hemeritrina (con Fe, sólo en anélidos). Linfa: en vertebrados. Circula por el sistema linfático, llevando plasma y linfocitos. LÍQUIDOS CIRCULANTES
  • 5. • Es el órgano impulsor de la sangre. • Está dividido en su interior mediante tabiques en varias cavidades, comunicadas entre sí. • Es un órgano que alcanza su máximo grado de complejidad en los vertebrados superiores como son las aves y los mamíferos. • Se compone de aurículas y ventrículos. EL CORAZÓN
  • 6. Funciones • Transporte de CO2 y O2 entre pulmones y tejidos • Regulación de la temperatura corporal. • Mantenimiento del equilibrio hídrico. • Mantenimiento del equilibrio de electrolítico.
  • 7. • Conforman venas y las arterias. • Son unos conductos de paredes delgadas que presentan pequeñas válvulas que impiden el retroceso de la sangre cuando ésta tiene que desplazarse hacia arriba. • Las arterias son los vasos por los que la sangre abandona el corazón impulsada por los ventrículos. LOS VASOS SANGUÍNEOS
  • 8. • Glóbulos rojos: están presentes en la sangre en una proporción de 5-9 miles por microlitro de sangre y se forman en la médula ósea roja de los huesos. • Glóbulos blancos: están presentes en una proporción de 6-17 mil por microlitro. También son llamados leucocitos y tienen una función principalmente defensiva (se estudiaran en el sistema inmune). • Plaquetas: También llamados trombocitos y están a una proporción de 150-500 mil por microlitro. Son fragmentos celulares y se encargan de la coagulación de la sangre en caso de heridas o daños. LA SANGRE
  • 9. SISTEMA CARDIOVASCULAR EN INVERTEBRADOS Poríferos, cnidarios y platelmintos Estos tres grupos carecen de verdadero sistema circulatorio. Poríferos Las esponjas realizan directamente el intercambio de nutrientes, oxígeno y desechos con el medio acuático en el que viven. Las células intercambian sustancias entre sí o con el medio mediante difusión. Cnidarios Pólipos y medusas intercambian sustancias con su medio acuático mediante difusión, bien directamente, a través de sus paredes, o desde la cavidad gastrovascular. Platelmintos La gran ramificación de la cavidad gastrovascular permite la difusión entre las células y dicha cavidad.
  • 10. Anélidos Tienen un sistema circulatorio cerrado. Hay un gran vaso dorsal y otro ventral, comunicados por vasos transversales. Todos se contraen rítmicamente. En las lombrices de tierra, además, aparecen vasos transversales anteriores más anchos, llamados arcos aórticos que actúan como pequeños corazones. Moluscos Salvo en cefalópodos, el sistema es abierto. El corazón, con 2 o 3 cavidades, impulsa la hemolinfa por arterias hasta espacios abiertos o senos. De aquí es recogida por venas, oxigenada en las branquias y devuelta al corazón. Los cefalópodos (pulpos, calamares, sepias) tienen un circulatorio cerrado y, además, presentan corazones branquiales, cerca de las branquias, que mejoran la oxigenación sanguínea.
  • 11. Artrópodos Tienen un sistema abierto, pero más eficaz que el de moluscos. El corazón, encerrado en una cavidad pericárdica, es tubular y presenta perforaciones llamadas ostiolos. La hemolinfa sale del corazón por arterias que vierten en lagunas y senos abiertos que bañan los tejidos. Luego es absorbida por la cavidad pericárdica y entra de nuevo al corazón por los ostiolos. En crustáceos, la hemolinfa pasa por las branquias para oxigenarse antes de llegar al corazón. En insectos la hemolinfa sólo transporta nutrientes y desechos, pero no oxígeno, que se distribuye por tráqueas. Equinodermos Sistema circulatorio abierto y muy reducido. Tienen un sistema hemal con un corazón Sin embargo, la mayoría de la circulación la realiza el sistema ambulacral o vascular hídrico, que parte del hemal.
  • 12. Este sistema contiene cuatro componentes: • Sangre • Vasos sanguíneos y linfáticos • Corazón • En los animales acuáticos hay un circuito sistémico y otro branquial. • En los vertebrados terrestres el sistema sanguíneo es doble (circulación mayor o general, y circulación menor o pulmonar) SISTEMA CARDIOVASCULAR EN VERTEBRADOS
  • 13. • La circulación sanguínea está muy estrechamente ligada a la respiración, siendo los glóbulos rojos y el pigmento que contienen la hemoglobina. • Circulación cerrada y simple. • El corazón tiene dos cavidades un atrio y un ventrículo. • En la mayoría de los peces el corazón está ubicado inmediatamente hacia atrás de las branquias. Sistema cardiovascular en peces
  • 14. • Este sistema pasa a ser un doble circuito a diferencia del circuito lineal que se presenta en peces. • El corazón de los anfibios tiene tres cavidades: dos atrios (derecha e izquierda) y un ventrículo. Sistema cardiovascular en anfibios
  • 15. La sangre proviene de los tejidos llena de CO2 y entra en el corazón por la aurícula derecha. La sangre que va a los pulmones se oxigena y vuelve por las arterias pulmonares. En el único ventrículo se produce la mezcla de sangre oxigenada y carboxilada, por lo que el sistema es poco eficaz.
  • 16. • Circulación doble e incompleta, semejante a los anfibios. • El ventrículo está parcialmente dividido, con lo que la mezcla de sangre oxigenada y carboxilada es menor y la eficacia del corazón es mayor. • El corazón de los reptiles tiene tres cavidades, excepto en cocodrilos que presentan cuatro cavidades. Sistema cardiovascular en reptiles
  • 17. La aurícula derecha recibe la sangre de los órganos y la manda al ventrículo. Ahí se junta con la sangre que proviene de los pulmones que previamente ha pasado por la aurícula izquierda. El ventrículo expulsa la sangre hacia los pulmones y hacia los órganos, depende de si es oxigenada o no oxigenada.
  • 18. El corazón en los cocodrilos ya tiene 4 cavidades: aurícula y ventrículo izquierdos y aurícula y ventrículo derechos. La circulación es doble y cerrada. De la aurícula izquierda sale la vena pulmonar que trae sangre (oxigenada) de los pulmones y de la aurícula derecha, la vena cava que trae la sangre (sin oxígeno) del resto del cuerpo.
  • 19. • El sistema circulatorio de las aves está conformado por el corazón (de cuatro cavidades, similar al de los mamíferos), arterias y venas que transportan nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, residuos metabólicos, hormonas y la temperatura. • El ventrículo derecho bombea sangre a los pulmones, mientras que el ventrículo izquierdo debe generar presión para bombear la sangre a través del cuerpo. Sistema cardiovascular en aves
  • 20. • La sangre es el vehículo de transporte de todo tipo de sustancias por todo el organismo mediante el impulso que origina el corazón. • La sangre que sale del corazón hacia el cuerpo viaja por unos vasos denominados arterias. • La sangre que va de los tejidos al corazón viaja por las venas. • Estos a su vez están conectados por pequeñas ramificaciones microscópicas llamadas capilares. Sistema cardiovascular en mamíferos
  • 21. • El sistema circulatorio en los vertebrados superiores es cerrado, mientras que en la mayoría de invertebrados es abierto y algunos no lo presentan. • En algunos invertebrados también empiezan a existir el corazón y pseudocorazones a manera de arcos aórticos. • En el proceso evolutivo de los vertebrados el corazón va sufriendo una especialización que se relaciona con el cambio de la respiración branquial a respiración pulmonar. • El corazón del pez tiene cuatro cavidades en fila: seno venoso, aurícula, ventrículo y cono. La sangre de las venas se queda en el seno venoso, la del cono se impele a la aorta ventral y a las branquias, por lo tanto ahí es donde se carga se oxígeno. • Los Anfibios son los antecesores de los reptiles, por lo tanto, los reptiles se superaron por que formaron un tabique que dividió el ventrículo y después creó un nuevo cono. • En las aves la sangre arterial que parte del corazón y la venosa que vuelve a él procedente de los tejidos, no se mezcla. CONCLUSIONES
  • 22. Referencias citadas: Bravo, J. (2016). www.ecured.cu. Obtenido de www.ecured.cu: https://www.ecured.cu/Sistema_circulatorio_en_vertebrados Mejía, T. (2015). www.lifeder.com. Obtenido de www.lifeder.com: https://www.lifeder.com/sistema-circulatorio-aves/ Torres, A. (2018). Aparato cardiovascular de los animales. Obtenido de http://biogeo.esy.es/BG1BTO/circulatorio.htm