SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio “María de Nazaret” 
Hijas de la Caridad 
ANATOMÍA 
ÓRGANO DEL SENTIDO DE LA NARIZ Y EL 
OLFATO 
Nombre: Valeria Díaz 
Curso: 3ro BGU “A”
Órgano del sentido del olfato: 
 El sentido del olfato es el que nos permite 
discriminar los olores 
 Nos advierte de algunos peligros. 
 La nariz es el órgano por el cual penetran 
todos los olores que sentimos desde el 
exterior.
La nariz: 
• Órgano por el cual penetran todos 
los olores que sentimos desde el 
exterior. 
• La nariz se divide en dos 
compartimientos separados por 
el tabique nasal, los cuales tienen 
dos orificios de salida 
denominados narinas 
• La nariz termina en unas aberturas 
que comunican con la faringe. 
• En las paredes laterales de las fosas 
nasales se encuentran unos huesos 
esponjosos llamados cornetes. 
• Debajo de cada cornete existen 
unos espacios 
denominados meatos, que son los 
que comunican la nariz con los 
senos paranasales.
Cornetes nasales 
 Son tres y ayudan a realizar las 
principales funciones de la nariz: 
humectar, calentar, limpiar y dirigir el 
aire que respiramos hacia el interior de 
los pulmones. 
Los cornetes son óseos, se encuentran 
cubiertos por una membrana 
Pituitaria:
Pituitaria 
En su parte inferior está recorrida por gran cantidad de 
vasos sanguíneos 
 Pituitaria roja. Las glándulas segregan una mucosa que 
se encarga de calentar y humedecer el aire que, por el 
sector de los cornetes, pasa camino de los pulmones. 
 Pituitaria amarilla tiene numerosas ramificaciones de 
células olfativas bipolares que recogen las sensaciones 
olorosas y las envían al bulbo olfativo. Solo esta zona es 
sensible a los olores y no la inferior.
 El armazón óseo de 
la nariz está 
constituido 
por huesos, cartílag 
os duros y cartílagos 
blandos. Los huesos 
duros forman la 
parte superior y los 
laterales del puente, 
los cartílagos forman 
los laterales de las 
fosas nasales y el 
propio tabique 
nasal.
 Las paredes nasales 
están revestidas 
por mucosas, 
segregadas por la 
membrana 
Pituitaria, que tienen 
como función esencial 
el acondicionamiento 
del aire inhalado. 
Además, la mucosa 
atrapa y quita el polvo 
y los gérmenes del aire 
cuando se introducen 
en la nariz.
 En el epitelio olfativo 
se encuentra, como 
ya dijimos, la pituitaria 
amarilla, constituida 
por un grupo de 
células nerviosas con 
pelos microscópicos 
llamados cilios. Estos 
están recubiertos de 
receptores sensibles a 
las moléculas del olor.
El 
olfato 
 En el hombre, el sentido del olfato está menos 
desarrollado que en muchos animales, quizás 
porque al contrario que éstos, no depende de él 
para buscar alimento, hallar pareja o protegerse 
del enemigo. 
 El área de la nariz humana sensible al olor es de 
unos pocos centímetros cuadrados, mientras que 
en el perro, por ejemplo, recubre la membrana 
glucosa nasal por completo. 
 Sin embargo, el olfato humano es el más sensible 
de todos nuestros sentidos: unas cuantas 
moléculas, es decir, una mínima cantidad de 
materia, bastan para estimular las células olfativas.
 Los receptores 
olfativos del 
hombre se 
encuentran 
situados en la 
porción superior 
de las fosas 
nasales, donde 
la pituitaria 
amarilla cubre 
el cornete 
superior y se 
comunica con 
el bulbo olfatorio.
 Los vapores emitidos por las 
sustancias olorosas penetran por la 
parte superior de las cavidades o 
fosas nasales y, después de 
disolverse en la humedad de la 
pituitaria amarilla, actúan 
químicamente sobre los receptores 
olfativos. Los impulsos nerviosos que 
resultan de la activación de los 
receptores son trasmitidos al bulbo 
olfatorio y de ahí a la corteza 
cerebral para la formación de 
la sensación.
 Mediante el acto de 
olfatear, la dirección de la 
corriente de aire es dirigida 
hacia la región olfatoria 
superior de la cavidad, 
facilitando la llegada de un 
mayor número de 
partículas olorosas hasta los 
receptores olfativos. 
 Las sensaciones olfatorias 
suelen confundirse con las 
del gusto, ya que ambas 
son producidas por el 
mismo estímulo químico. En 
verdad, varios alimentos 
son apreciados más por el 
olor que por el sabor.
 El olfato contribuye a la 
iniciación de los procesos 
de la digestión. Así, cuando 
los distintos olores alcanzan 
el centro olfatorio del 
cerebro, éste envía al 
estómago los estímulos 
adecuados para que 
comience la producción de 
jugos digestivos; en este 
proceso interviene también 
la visión, de tal forma que 
ante la presencia de la 
comida empieza a 
producirse saliva en la 
boca, lo que facilita la 
digestión de los 
carbohidratos.
 De todos los órganos de los 
sentidos, el olfato se 
distingue por la rapidez 
con que se adapta al 
estímulo. Ello se debe a 
que, cuando las células 
olfatorias se “han 
acostumbrado” a un 
determinado olor, cesan 
de transmitirlo al cerebro. 
Esta facilidad para dejar 
de percibir un olor no 
constituye, sin embargo, 
una limitación muy seria 
para la vida del hombre, 
puesto que sus 
adaptaciones no 
dependen tanto del olfato.
 Una persona 
distingue entre dos 
mil y cuatro mil 
olores distintos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatogema_333
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
Susana Alvarez_2
 
Aparato del gusto
Aparato del gustoAparato del gusto
Aparato del gusto
José Fco Reinoso
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
el olfato
el olfatoel olfato
el olfato
laurav1205
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Mady Calvo
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
Kevin Ceballos
 
SENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATOSENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATO
Flor Raymundo Quintana
 
Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
xavier cruz correa
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatoriopirat20
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato

La actualidad más candente (20)

Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Sentido del gusto
Sentido del gusto Sentido del gusto
Sentido del gusto
 
Sistema olfativo
Sistema olfativoSistema olfativo
Sistema olfativo
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Aparato del gusto
Aparato del gustoAparato del gusto
Aparato del gusto
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
el olfato
el olfatoel olfato
el olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
El olfato
El  olfato El  olfato
El olfato
 
SENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATOSENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATO
 
Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
 
El sentido del olfato
El sentido del olfatoEl sentido del olfato
El sentido del olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 

Destacado

Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
AngelMariFranco
 
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conformanSentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Abraham Castro
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
danielarueda2793
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
faropaideia
 
Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorioLu Pérgon
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoOmar Rubalcava
 
Olfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismoOlfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismo
Jhon Jairo Moreno
 
Enfermedades del olfato
Enfermedades del olfatoEnfermedades del olfato
Enfermedades del olfato
Ivonne Baena Jaimes
 
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
Sentido de la vista y enfermedades de la vistaSentido de la vista y enfermedades de la vista
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
Suceth Rodriguez Lopez
 
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tactoAnatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
ale velasco
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gustomamorra
 
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosEnfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosReynisabel
 
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)mariantonieta14
 

Destacado (20)

Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conformanSentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
 
Los 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funcionesLos 5 sentidos- Partes y funciones
Los 5 sentidos- Partes y funciones
 
El olfato trabajo
El olfato trabajo El olfato trabajo
El olfato trabajo
 
Organo del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - LenguaOrgano del Gusto - Lengua
Organo del Gusto - Lengua
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato Clase sentido del olfato
Clase sentido del olfato
 
Higiene y cuidado del olfato
Higiene y cuidado del olfatoHigiene y cuidado del olfato
Higiene y cuidado del olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorio
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gusto
 
Olfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismoOlfato y cuidados del mismo
Olfato y cuidados del mismo
 
Enfermedades del olfato
Enfermedades del olfatoEnfermedades del olfato
Enfermedades del olfato
 
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
Sentido de la vista y enfermedades de la vistaSentido de la vista y enfermedades de la vista
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
 
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tactoAnatomia y fisiologia del sentido del tacto
Anatomia y fisiologia del sentido del tacto
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco SentidosEnfermedades De Los Cinco Sentidos
Enfermedades De Los Cinco Sentidos
 
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)
 
Cavidad nasal
Cavidad nasalCavidad nasal
Cavidad nasal
 

Similar a Órgano del sentido del olfato

El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
Jackelin Toledo
 
Sentido del olfato (biología)
Sentido del olfato (biología)Sentido del olfato (biología)
Sentido del olfato (biología)
Nazaparahacerdeberes
 
La nariz
La narizLa nariz
La nariz
rosapalo
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidosguest45232ad
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosMatias ascanio
 
(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
litprinsess
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Zazuly Luz Quisocala Orizano
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
alejo castellanos
 
Organo_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdfOrgano_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdf
KellyBenavidez
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorialtmere
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Osvaldo Pérez
 
Lengua y olfato
Lengua y olfato Lengua y olfato
Lengua y olfato
Medlatina
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosFlora1388
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
carla caicedo
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
claudia duran
 

Similar a Órgano del sentido del olfato (20)

El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-olfato-y-el-gusto-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Sentido del olfato (biología)
Sentido del olfato (biología)Sentido del olfato (biología)
Sentido del olfato (biología)
 
La nariz
La narizLa nariz
La nariz
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Andrea bravo
Andrea bravoAndrea bravo
Andrea bravo
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Organo_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdfOrgano_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdf
 
Sistema sensorial
Sistema sensorialSistema sensorial
Sistema sensorial
 
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptxSentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
Sentidos humanos y su relacion con el entorno.pptx
 
Lengua y olfato
Lengua y olfato Lengua y olfato
Lengua y olfato
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Equipo Senso Percepcion
Equipo Senso PercepcionEquipo Senso Percepcion
Equipo Senso Percepcion
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Órgano del sentido del olfato

  • 1. Colegio “María de Nazaret” Hijas de la Caridad ANATOMÍA ÓRGANO DEL SENTIDO DE LA NARIZ Y EL OLFATO Nombre: Valeria Díaz Curso: 3ro BGU “A”
  • 2. Órgano del sentido del olfato:  El sentido del olfato es el que nos permite discriminar los olores  Nos advierte de algunos peligros.  La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior.
  • 3.
  • 4. La nariz: • Órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior. • La nariz se divide en dos compartimientos separados por el tabique nasal, los cuales tienen dos orificios de salida denominados narinas • La nariz termina en unas aberturas que comunican con la faringe. • En las paredes laterales de las fosas nasales se encuentran unos huesos esponjosos llamados cornetes. • Debajo de cada cornete existen unos espacios denominados meatos, que son los que comunican la nariz con los senos paranasales.
  • 5.
  • 6. Cornetes nasales  Son tres y ayudan a realizar las principales funciones de la nariz: humectar, calentar, limpiar y dirigir el aire que respiramos hacia el interior de los pulmones. Los cornetes son óseos, se encuentran cubiertos por una membrana Pituitaria:
  • 7. Pituitaria En su parte inferior está recorrida por gran cantidad de vasos sanguíneos  Pituitaria roja. Las glándulas segregan una mucosa que se encarga de calentar y humedecer el aire que, por el sector de los cornetes, pasa camino de los pulmones.  Pituitaria amarilla tiene numerosas ramificaciones de células olfativas bipolares que recogen las sensaciones olorosas y las envían al bulbo olfativo. Solo esta zona es sensible a los olores y no la inferior.
  • 8.
  • 9.  El armazón óseo de la nariz está constituido por huesos, cartílag os duros y cartílagos blandos. Los huesos duros forman la parte superior y los laterales del puente, los cartílagos forman los laterales de las fosas nasales y el propio tabique nasal.
  • 10.  Las paredes nasales están revestidas por mucosas, segregadas por la membrana Pituitaria, que tienen como función esencial el acondicionamiento del aire inhalado. Además, la mucosa atrapa y quita el polvo y los gérmenes del aire cuando se introducen en la nariz.
  • 11.  En el epitelio olfativo se encuentra, como ya dijimos, la pituitaria amarilla, constituida por un grupo de células nerviosas con pelos microscópicos llamados cilios. Estos están recubiertos de receptores sensibles a las moléculas del olor.
  • 12. El olfato  En el hombre, el sentido del olfato está menos desarrollado que en muchos animales, quizás porque al contrario que éstos, no depende de él para buscar alimento, hallar pareja o protegerse del enemigo.  El área de la nariz humana sensible al olor es de unos pocos centímetros cuadrados, mientras que en el perro, por ejemplo, recubre la membrana glucosa nasal por completo.  Sin embargo, el olfato humano es el más sensible de todos nuestros sentidos: unas cuantas moléculas, es decir, una mínima cantidad de materia, bastan para estimular las células olfativas.
  • 13.
  • 14.  Los receptores olfativos del hombre se encuentran situados en la porción superior de las fosas nasales, donde la pituitaria amarilla cubre el cornete superior y se comunica con el bulbo olfatorio.
  • 15.  Los vapores emitidos por las sustancias olorosas penetran por la parte superior de las cavidades o fosas nasales y, después de disolverse en la humedad de la pituitaria amarilla, actúan químicamente sobre los receptores olfativos. Los impulsos nerviosos que resultan de la activación de los receptores son trasmitidos al bulbo olfatorio y de ahí a la corteza cerebral para la formación de la sensación.
  • 16.  Mediante el acto de olfatear, la dirección de la corriente de aire es dirigida hacia la región olfatoria superior de la cavidad, facilitando la llegada de un mayor número de partículas olorosas hasta los receptores olfativos.  Las sensaciones olfatorias suelen confundirse con las del gusto, ya que ambas son producidas por el mismo estímulo químico. En verdad, varios alimentos son apreciados más por el olor que por el sabor.
  • 17.  El olfato contribuye a la iniciación de los procesos de la digestión. Así, cuando los distintos olores alcanzan el centro olfatorio del cerebro, éste envía al estómago los estímulos adecuados para que comience la producción de jugos digestivos; en este proceso interviene también la visión, de tal forma que ante la presencia de la comida empieza a producirse saliva en la boca, lo que facilita la digestión de los carbohidratos.
  • 18.  De todos los órganos de los sentidos, el olfato se distingue por la rapidez con que se adapta al estímulo. Ello se debe a que, cuando las células olfatorias se “han acostumbrado” a un determinado olor, cesan de transmitirlo al cerebro. Esta facilidad para dejar de percibir un olor no constituye, sin embargo, una limitación muy seria para la vida del hombre, puesto que sus adaptaciones no dependen tanto del olfato.
  • 19.  Una persona distingue entre dos mil y cuatro mil olores distintos