SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA




             FACULTAD DE LENGUAS


                    DHTICS


ENSAYO METODOS DE ENSEÑANZA DEL INGLES A NIÑOS


     MARIA DE LOS ANGELES COYOTL PORTADA



      PROFR. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ VEGA
METODOS DE ENSEÑANZA DEL INGLES A NIÑOS

INTRODUCCION

En comparación de aprendizaje entre niños y adultos los primeros en aprender
son los niños. En un estudio observado por Jasone Cenoz el resultado fue que no
existían diferencias significativas en un test de aptitud entre los dos grupos
después de tres años. Por lo tanto se observa que el aprendizaje a temprana
etapa no afecta el desarrollo cognitivo de los niños. E incluso Cenoz afirma que el
aprender un idioma extranjero, también ayuda a aprender más sin riesgo al estrés
de problemas de aprendizaje. Por lo cual hoy en día es muy importante que los
idiomas nuevos que se desea aprender sean desde una etapa infantil. La cual es
muy vulnerable al aprendizaje. Puesto que es en esta donde se realiza el
desarrollo de crecimiento, y la rápida absorción de nuevos conocimientos hacia la
capacidad de el niño. Sin exceptuar las técnicas de aprendizaje mecanicista.

No obstante en el tema, para esto se necesita el empleo de algunas técnicas de
aprendizaje. Ya que pueden ser aplicadas en todos los ámbitos para aprender no
solo en ingles. Otro factor importante en el impacto de su aprendizaje es el
comportamiento de cada uno de ellos y su perspectiva respectivamente. De cómo
perciben mediante las metodologías de aprendizaje, estableciendo diseños de
programas, rolar intervalos de aprendizaje. Estableciendo mediante ellas objetivos
de aprendizaje y también quienes son las personas que les enseñan. La facilidad
de aprender un nuevo idioma más adelante tendrá sus utilidades, en el momento
de una enseñanza eficaz ayudara al alumno desenvolverse en diversas áreas
profesionales y le será muy valioso para adquirir el conocimiento de un nuevo
idioma. Por lo tanto para lograr este objetivo necesitamos una metodología eficaz
para el buen aprendizaje del niño.
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DURANTE LA EDUCACION INFANTIL




1.1 LA ENSEÑANZA DEL INGLES DURANTE LA ETAPA INFANTIL

1.1.1 Aprendiendo a aprender en la etapa cognitiva

Cuando escuchamos argumentar sobre la educación infantil, a veces se piensa
que el aprendizaje desde la etapa infantil puede afectar el desarrollo cognitivo de
el niño y que no pueda aprender más rápido como se tiene previsto. Debido a este
tipo de observaciones en un estudio realizado con Jasone Cenoz se obtuvo: Los
estudios de plurilingüismo tanto en el medio natural como escolar indican que la
adquisición de más de dos lenguas es posible y no presenta problemas en el
desarrollo cognitivo sino que el bilingüismo puede incluso desarrollar la conciencia
metalingüística y la creatividad (Baker, 2001; Cenoz & Genesee, 1998b; Jessner,
1999).

En la educación infantil algunos pensamos que puede ser arriesgado enseñar la
lengua extranjera a los niños debido a que puede ser para ellos una sobrecarga
cognitiva, la cual resulta una afectación estresante para los pequeños. Pero
existen técnicas para enseñar de acuerdo a su edad empleado actividades
propuestas para su aprendizaje.




1.2 TECNICAS ELEMENTALES DE ENSEÑANZA

Dentro de la retroalimentación mental, no         hay dificultad para mostrarles la
seguridad de aprender. E ir haciéndolo como un habito, una diversión sin que haya
detrimentos futuros. Siempre enfatice en la metodología elemental. Estructurando
de esta forma que solo visualice y hable el nuevo idioma que va aprender. Solo
aplicando actividades asiduas, dejando fluir el habla. Siendo un poco susceptibles
a ello. Para ello:

         Trabaje y estimule las habilidades de speaking, Reading and writting.
No utilizar el idioma a enseñar si los niños lo desconocen, antes debe dar
    las instrucciones e ir mostrando el vocabulario y su traducción.
    Aplicar en particular la estrategia mecanicista.
    Las clases usted puede hacerlas amenas, esto agrada a los niños. Usted
    como maestro, usted es declive a la tarea del aprendizaje tiene usted a
    interceptar este matiz.
    Diseñe actividades en la que sea amena y participen los niños
    Recuerde que el hecho de que un niño aprenda de manera rápida, no
    significa que deba encargarle o saturarlo de actividades que un adulto
    puede hacer de forma factible. Como puede ser enseñar la gramática.
    Establezca e intercepte analogías durante el momento de aprendizaje, no
    de forma excesiva.




2.1 METODOLOGIA DE ENSEÑANAZA

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

    Juegos
    Canciones
    Cuentos en ingles
    Rutina diaria

GRAMATICA

    Vocabulario
    Adjetivos
    Pronombres




VOCABULARIO
Dar las instrucciones en ingles, como pueden ser los saludos, juguetes.
      Animales, etc.



Por esta fase de la enseñanza ya teniendo preestablecida la metodología nos
haremos esta cuestión ¿cómo enseñar inglés a los niños? Para ello necesitamos
un conocimiento previo acerca de ello, lo cual recordará usted la forma en la que
aprendió a adquirir un vocabulario. En este caso es muy probable tomar un poco
de la enseñanza mecanicista como lo es aprenderse de memoria algunos
conceptos, e ir interceptando analogías entre las cosas nuevas que los niños irán
adquiriendo a través de su aprendizaje.

A su vez debe ir complementado con el tacto y la actitud emotiva que les provoca
el aprender. De ello usted como instructor estimule y ubique el camino de la
enseñanza. En conjunto de herramienta fundamental que lo es la motivación. Ya
que lo más elemental la motivación pueda ser intrínseca para que       los niños
demuestren a su aprendizaje.

      2.2 TECNICAS DE LECTURA Y ESCRITURA

El maestro desde luego es la herramienta principal, usted diseñe un sistema de
aprendizaje, para generar una enseñanza reproductiva,          para generar un
aprendizaje reproductivo. Obteniendo como resultado un alumno pasivo repetidor
de conocimientos.




Enseñanza productiva

La enseñanza productiva genera un aprendizaje productivo, que genera un
alumno productivo que transforma y desarrolla constantemente su conocimiento
productivo.
3 LAS ACTITUDES

La mayoría de los niños tienden a poseer actitudes más positivas para aprender.
Dejando fuera todos los prejuicios, ya que ellos ignoran la realidad de forma literal.

La enseñanza en esta etapa suele ser la mente que lo maneja todo. Ya que ellos
comienzan a crecer y les entusiasma todo lo que observan a su alrededor. Y
crean dentro de sí una serie de imágenes que interceptan en su vista para así
poder aprenderlo. De ello se puede caer como una estrategia parcial de convicción
para ellos.




3.1 ESTIMULANDO LA MOTIVACION

Otro factor importante en la educación infantil es la motivación, ya que esta es un
elemento esencial durante el aprendizaje que va acompañando de su crecimiento
emocional. Lo más interesante es que los niños no piensan en otra cosa, no tienen
prejuicios a comparación de la enseñanza de un adulto o adolescente. No los
adormece la pena, el prejuicio y las consecuencias. De aquí parte que debemos
introducir en el contexto mental algunas estrategias de motivación:

   1. Desafío
   2. Control
   3. Competencia
   4. Fantasía
   5. Curiosidad
   6.
CONCLUSIONES

La enseñanza del ingles en la educación infantil es algo que prescinde en el
desarrollo intercultural de cada uno de ellos conforma van desarrollándose como
personas. Dado visto que con los métodos presentados son factibles para que el
niño pueda utilizarlos y no se perciba el riesgo de la sobrecarga cognitiva en los
niños. Para ello nos apoyamos en las actitudes de los niños. Retroalimentando su
motivación ya que el aprender un nuevo idioma es esencial, con esta herramienta
resultara primordialmente aprender el tercer idioma. No obstante reconocemos
que los niños aprenden más rápido que los adultos. Por lo cual no podemos
sobrecargarles actividades que ellos no puedan hacer ni comprender. Por otro
lado también esta establecer los objetivos de el aprendizaje. E ir observando los
resultados obtenidos. Así los niños irán desarrollando una actitud positiva la cual
usted como maestro ira estimulando mediante sus actividades propuestas.
Pueden comenzar desde una canción favorita en ingles o una serie. La cual irá
abriendo nuevas perspectivas en cada uno de ellos.

Aplique pues las estrategias de motivación, también establezca objetivos y
propósitos. Ya que esta tarea no es suficiente tener la intención de enseñar.
Aplíquese en el momento de estar frente a los alumnos. Al principio no es nada
fácil, usted aprenderá de ellos tanto de ellos como usted. Contando con las
herramientas de aprendizaje. Técnicas de motivación y su metodología para
enseñar.
BIBLIOGRAFIA

FUENTES DE INFORMACION:

       1. Cenoz, J. El aprendizaje del ingles desde la educación infantil:
          efectos cognitivos, lingüísticos y afectivos. Extraído desde:
          http://www.atriumlinguarum.org/contenido/cenoz-article.pdf


       2. Salas, G. & Salas, F. Didáctica para enseñar inglés a los niños.
          Extraído desde:
          http://inglesparaninos.wikispaces.com/file/view/DIDACTICA+PARA+
          ENSE%C3%91AR+INGL%C3%89S+A+NI%C3%91OS.pdf
       3. Irracheta E. & Solís, M. El ingles y la educación audiovisual en niños
          y niñas preescolares. Extraído de:
          http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/some
          ce/79.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Angeles coyotl portada 's ensayo

Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés
harol molina
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
Jassely Arzate Quintero
 
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendicesEstrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Angie Córdoba
 
Estrategiasparalaenseanzadelinglsaaprendices 161114023016
Estrategiasparalaenseanzadelinglsaaprendices 161114023016Estrategiasparalaenseanzadelinglsaaprendices 161114023016
Estrategiasparalaenseanzadelinglsaaprendices 161114023016
María Castaño
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en InglèsProcesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
alejandrodamianalvarado
 
Teaching English in Primary Education
Teaching English in Primary EducationTeaching English in Primary Education
Teaching English in Primary Education
Maria Villatoro Domínguez
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Pablo Vinicio Quinllin Valdiviezo
 
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
Monicacpe2015
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
MariaLuisa300
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
soniachal
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Sandra Ciudad Molina
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
ruthma90
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Patri Peco Calzado
 
Producto educativo mundo de ingles de Disney
Producto educativo mundo de ingles de Disney Producto educativo mundo de ingles de Disney
Producto educativo mundo de ingles de Disney
k4rol1n4
 
Articulo n 2
Articulo n 2Articulo n 2
Articulo n 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Métodos de enseñanza en chicos
Métodos de enseñanza en chicosMétodos de enseñanza en chicos
Métodos de enseñanza en chicos
Harry Alejandro Rodriguez Alzate
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Alejandro_Rodriguez_L
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Brandon Avila
 
¿Cómo enseñar inglés a los niños?
¿Cómo enseñar inglés a los niños?¿Cómo enseñar inglés a los niños?
¿Cómo enseñar inglés a los niños?
Michael Morales Marquez
 

Similar a Angeles coyotl portada 's ensayo (20)

Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés Estrategias para enseñar inglés
Estrategias para enseñar inglés
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendicesEstrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
Estrategias para la enseñanza del inglés a aprendices
 
Estrategiasparalaenseanzadelinglsaaprendices 161114023016
Estrategiasparalaenseanzadelinglsaaprendices 161114023016Estrategiasparalaenseanzadelinglsaaprendices 161114023016
Estrategiasparalaenseanzadelinglsaaprendices 161114023016
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en InglèsProcesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
Procesos Psicològicos en la Producciòn Oral en Inglès
 
Teaching English in Primary Education
Teaching English in Primary EducationTeaching English in Primary Education
Teaching English in Primary Education
 
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados  fabara)
Primera presentacion del proyecto tesis (katya mercedes grados fabara)
 
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
9. Proyecto - Estudio Ingles con las TIC´s
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 
Producto educativo mundo de ingles de Disney
Producto educativo mundo de ingles de Disney Producto educativo mundo de ingles de Disney
Producto educativo mundo de ingles de Disney
 
Articulo n 2
Articulo n 2Articulo n 2
Articulo n 2
 
Métodos de enseñanza en chicos
Métodos de enseñanza en chicosMétodos de enseñanza en chicos
Métodos de enseñanza en chicos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
¿Cómo enseñar inglés a los niños?
¿Cómo enseñar inglés a los niños?¿Cómo enseñar inglés a los niños?
¿Cómo enseñar inglés a los niños?
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Angeles coyotl portada 's ensayo

  • 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE LENGUAS DHTICS ENSAYO METODOS DE ENSEÑANZA DEL INGLES A NIÑOS MARIA DE LOS ANGELES COYOTL PORTADA PROFR. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ VEGA
  • 2. METODOS DE ENSEÑANZA DEL INGLES A NIÑOS INTRODUCCION En comparación de aprendizaje entre niños y adultos los primeros en aprender son los niños. En un estudio observado por Jasone Cenoz el resultado fue que no existían diferencias significativas en un test de aptitud entre los dos grupos después de tres años. Por lo tanto se observa que el aprendizaje a temprana etapa no afecta el desarrollo cognitivo de los niños. E incluso Cenoz afirma que el aprender un idioma extranjero, también ayuda a aprender más sin riesgo al estrés de problemas de aprendizaje. Por lo cual hoy en día es muy importante que los idiomas nuevos que se desea aprender sean desde una etapa infantil. La cual es muy vulnerable al aprendizaje. Puesto que es en esta donde se realiza el desarrollo de crecimiento, y la rápida absorción de nuevos conocimientos hacia la capacidad de el niño. Sin exceptuar las técnicas de aprendizaje mecanicista. No obstante en el tema, para esto se necesita el empleo de algunas técnicas de aprendizaje. Ya que pueden ser aplicadas en todos los ámbitos para aprender no solo en ingles. Otro factor importante en el impacto de su aprendizaje es el comportamiento de cada uno de ellos y su perspectiva respectivamente. De cómo perciben mediante las metodologías de aprendizaje, estableciendo diseños de programas, rolar intervalos de aprendizaje. Estableciendo mediante ellas objetivos de aprendizaje y también quienes son las personas que les enseñan. La facilidad de aprender un nuevo idioma más adelante tendrá sus utilidades, en el momento de una enseñanza eficaz ayudara al alumno desenvolverse en diversas áreas profesionales y le será muy valioso para adquirir el conocimiento de un nuevo idioma. Por lo tanto para lograr este objetivo necesitamos una metodología eficaz para el buen aprendizaje del niño.
  • 3. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DURANTE LA EDUCACION INFANTIL 1.1 LA ENSEÑANZA DEL INGLES DURANTE LA ETAPA INFANTIL 1.1.1 Aprendiendo a aprender en la etapa cognitiva Cuando escuchamos argumentar sobre la educación infantil, a veces se piensa que el aprendizaje desde la etapa infantil puede afectar el desarrollo cognitivo de el niño y que no pueda aprender más rápido como se tiene previsto. Debido a este tipo de observaciones en un estudio realizado con Jasone Cenoz se obtuvo: Los estudios de plurilingüismo tanto en el medio natural como escolar indican que la adquisición de más de dos lenguas es posible y no presenta problemas en el desarrollo cognitivo sino que el bilingüismo puede incluso desarrollar la conciencia metalingüística y la creatividad (Baker, 2001; Cenoz & Genesee, 1998b; Jessner, 1999). En la educación infantil algunos pensamos que puede ser arriesgado enseñar la lengua extranjera a los niños debido a que puede ser para ellos una sobrecarga cognitiva, la cual resulta una afectación estresante para los pequeños. Pero existen técnicas para enseñar de acuerdo a su edad empleado actividades propuestas para su aprendizaje. 1.2 TECNICAS ELEMENTALES DE ENSEÑANZA Dentro de la retroalimentación mental, no hay dificultad para mostrarles la seguridad de aprender. E ir haciéndolo como un habito, una diversión sin que haya detrimentos futuros. Siempre enfatice en la metodología elemental. Estructurando de esta forma que solo visualice y hable el nuevo idioma que va aprender. Solo aplicando actividades asiduas, dejando fluir el habla. Siendo un poco susceptibles a ello. Para ello: Trabaje y estimule las habilidades de speaking, Reading and writting.
  • 4. No utilizar el idioma a enseñar si los niños lo desconocen, antes debe dar las instrucciones e ir mostrando el vocabulario y su traducción. Aplicar en particular la estrategia mecanicista. Las clases usted puede hacerlas amenas, esto agrada a los niños. Usted como maestro, usted es declive a la tarea del aprendizaje tiene usted a interceptar este matiz. Diseñe actividades en la que sea amena y participen los niños Recuerde que el hecho de que un niño aprenda de manera rápida, no significa que deba encargarle o saturarlo de actividades que un adulto puede hacer de forma factible. Como puede ser enseñar la gramática. Establezca e intercepte analogías durante el momento de aprendizaje, no de forma excesiva. 2.1 METODOLOGIA DE ENSEÑANAZA ACTIVIDADES PROPUESTAS: Juegos Canciones Cuentos en ingles Rutina diaria GRAMATICA Vocabulario Adjetivos Pronombres VOCABULARIO
  • 5. Dar las instrucciones en ingles, como pueden ser los saludos, juguetes. Animales, etc. Por esta fase de la enseñanza ya teniendo preestablecida la metodología nos haremos esta cuestión ¿cómo enseñar inglés a los niños? Para ello necesitamos un conocimiento previo acerca de ello, lo cual recordará usted la forma en la que aprendió a adquirir un vocabulario. En este caso es muy probable tomar un poco de la enseñanza mecanicista como lo es aprenderse de memoria algunos conceptos, e ir interceptando analogías entre las cosas nuevas que los niños irán adquiriendo a través de su aprendizaje. A su vez debe ir complementado con el tacto y la actitud emotiva que les provoca el aprender. De ello usted como instructor estimule y ubique el camino de la enseñanza. En conjunto de herramienta fundamental que lo es la motivación. Ya que lo más elemental la motivación pueda ser intrínseca para que los niños demuestren a su aprendizaje. 2.2 TECNICAS DE LECTURA Y ESCRITURA El maestro desde luego es la herramienta principal, usted diseñe un sistema de aprendizaje, para generar una enseñanza reproductiva, para generar un aprendizaje reproductivo. Obteniendo como resultado un alumno pasivo repetidor de conocimientos. Enseñanza productiva La enseñanza productiva genera un aprendizaje productivo, que genera un alumno productivo que transforma y desarrolla constantemente su conocimiento productivo.
  • 6. 3 LAS ACTITUDES La mayoría de los niños tienden a poseer actitudes más positivas para aprender. Dejando fuera todos los prejuicios, ya que ellos ignoran la realidad de forma literal. La enseñanza en esta etapa suele ser la mente que lo maneja todo. Ya que ellos comienzan a crecer y les entusiasma todo lo que observan a su alrededor. Y crean dentro de sí una serie de imágenes que interceptan en su vista para así poder aprenderlo. De ello se puede caer como una estrategia parcial de convicción para ellos. 3.1 ESTIMULANDO LA MOTIVACION Otro factor importante en la educación infantil es la motivación, ya que esta es un elemento esencial durante el aprendizaje que va acompañando de su crecimiento emocional. Lo más interesante es que los niños no piensan en otra cosa, no tienen prejuicios a comparación de la enseñanza de un adulto o adolescente. No los adormece la pena, el prejuicio y las consecuencias. De aquí parte que debemos introducir en el contexto mental algunas estrategias de motivación: 1. Desafío 2. Control 3. Competencia 4. Fantasía 5. Curiosidad 6.
  • 7. CONCLUSIONES La enseñanza del ingles en la educación infantil es algo que prescinde en el desarrollo intercultural de cada uno de ellos conforma van desarrollándose como personas. Dado visto que con los métodos presentados son factibles para que el niño pueda utilizarlos y no se perciba el riesgo de la sobrecarga cognitiva en los niños. Para ello nos apoyamos en las actitudes de los niños. Retroalimentando su motivación ya que el aprender un nuevo idioma es esencial, con esta herramienta resultara primordialmente aprender el tercer idioma. No obstante reconocemos que los niños aprenden más rápido que los adultos. Por lo cual no podemos sobrecargarles actividades que ellos no puedan hacer ni comprender. Por otro lado también esta establecer los objetivos de el aprendizaje. E ir observando los resultados obtenidos. Así los niños irán desarrollando una actitud positiva la cual usted como maestro ira estimulando mediante sus actividades propuestas. Pueden comenzar desde una canción favorita en ingles o una serie. La cual irá abriendo nuevas perspectivas en cada uno de ellos. Aplique pues las estrategias de motivación, también establezca objetivos y propósitos. Ya que esta tarea no es suficiente tener la intención de enseñar. Aplíquese en el momento de estar frente a los alumnos. Al principio no es nada fácil, usted aprenderá de ellos tanto de ellos como usted. Contando con las herramientas de aprendizaje. Técnicas de motivación y su metodología para enseñar.
  • 8. BIBLIOGRAFIA FUENTES DE INFORMACION: 1. Cenoz, J. El aprendizaje del ingles desde la educación infantil: efectos cognitivos, lingüísticos y afectivos. Extraído desde: http://www.atriumlinguarum.org/contenido/cenoz-article.pdf 2. Salas, G. & Salas, F. Didáctica para enseñar inglés a los niños. Extraído desde: http://inglesparaninos.wikispaces.com/file/view/DIDACTICA+PARA+ ENSE%C3%91AR+INGL%C3%89S+A+NI%C3%91OS.pdf 3. Irracheta E. & Solís, M. El ingles y la educación audiovisual en niños y niñas preescolares. Extraído de: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/some ce/79.pdf