SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTEPEXI
BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA
JOSE SIMON REGINO
APLICACIONES
INFORMATICAS
2 °D
SIGNIFICADO DE ALTEPEXI
Altepexi (AFI: [alte'pexi]) (en nahuatl: atl, tepexi,
‘agua, cerro’‘Agua que cae del cerro’)?2 3 es uno
de los 217 municipios del estado mexicano de
Puebla. Se localiza en el sureste de la entidad y
forma parte de la región económica VII de
Tehuacán.
GALERIA DE IMÁGENES SOBRE
ALTEPEXI
 E:Álbum de fotografías DE AB.pptx
HISTORIA
Grupos hablantes de náhuatl se establecieron en el territorio del
Valle deTehuacán, iniciando su fundación; en la última parte de la
época colonial formó parte del antiguo distrito deTehuacán. En 1930
se constituye como municipio; el pueblo de San Francisco construyo
Templo parroquial en honor a San Francisco del siglo XVI.
FLORA Y FAUNA
Existen diferentes clases de reptiles desde serpiente como la
conejera hasta lagarto, sapos, así como mamíferos, desde los
más grandes como coyotes hasta los más pequeños como
conejos de campo, murciélagos, y diferentes tipos de de aves
como gorriones, la palomaTehuacanera, pichones, tecolotes,
búhos, gavilanes, zopilotes y hasta pájaros carpinteros.
LEYENDAS DE ALTEPEXI
«LA LLORONA»
En las altas horas de la noche, cuando todo parece dormido y
sólo se escuchan los gritos rudos con que los boyeros avivan la
marcha lenta de sus animales, dicen los campesinos que allá,
por el río, alejándose y acercándose con intervalos,
deteniéndose en los frescos remansos que sirven de aguada a
los bueyes y caballos de las cercanías, una voz lastimera llama
la atención de los viajeros.
UBICACION
El municipio de Altepexi se localiza en el sureste del estado de
Puebla. Limita al norte con el municipio deTehuacán; al oriente,
con Ajalpan; al sur, con Zinacatepec y San José Miahuatlán; y al
poniente, con San Gabriel Chilac.4 Posee una superficie de 63,78
km2.
TRAGEDIAS
«LAS BIGOTONAS»
ARTESANIAS
Elaboran tejidos de carrizo y de
palma,además de otras
artesanías que se usan en este
municipio como las de barro que
en este caso es el molcajete entre
otras.
Elaboran tejidos de carrizo y
de palma.
COSTUMBRES
FERIA PATRONAL DE «SAN FRANCISCO DE ASIS»
Altepexi es un municipio que encierra historias, relatos y arquitectura
histórica. En octubre te espera en su fiesta patronal a San Francisco de
Asís para que disfrutes de toda su tradición. ¡No te la pierdas!
Se festeja el día 4 de octubre, la fiesta patronal de San Francisco de
Asís con misas, rezos, juegos pirotécnicos.
Danzas
OBRAS DEL MUNICIPIO DE
«ALTEPEXI»
TRADICIONES
Se festeja el d�a 4 de octubre, la fiesta patronal de San
Francisco de As�s con misas, rezos, juegos pirot�cnicos.
Danzas
«GASTRONOMIA»
Alimentos: Mole de caderas o de espinazo, totopos, tlaxcales y
chileatole.
Dulces:Conservas de durazno, tejocote, manzana y granados.
Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
CENTROS TURISTICOS
Cerca de la cabecera municipal se forma una cuesta peñascosa por la
que salta un arroyo formando una cascada.
El balneario Altepexi, sus aguas son sulfurosas.
GRASIAS POR SU ATENCION
«BONITO DIA»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folcklore en el peru
Folcklore en el peruFolcklore en el peru
Folcklore en el peru
anyLC
 
El carnaval de negros y blancos
El carnaval de negros y blancosEl carnaval de negros y blancos
El carnaval de negros y blancos
Dianita Delgado
 
Power chile mapuche
Power chile mapuchePower chile mapuche
Power chile mapuche
suyiann
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
luisa mora
 
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARATRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
Osmir Rodriguez
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
Maria Fernandez Ramirez
 
Etnia mixe
Etnia mixeEtnia mixe
Etnia mixe
Calidad2015
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
Genessis29Pire09
 
Alan Y Patzy2
Alan Y Patzy2Alan Y Patzy2
Alan Y Patzy2
paloma3
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
Daniel Giunta
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylasDiversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
elvismelgarejo
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
Luis Cáceres Faundez
 
Los xincas
Los xincasLos xincas
Los xincas
GlendyOrozco1
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
Ana Gabriiela
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Santiago del estero argentina parte 8
Santiago del estero argentina parte 8Santiago del estero argentina parte 8
Santiago del estero argentina parte 8
Mô...Moema Anita Conceição
 
Practiaca 66
Practiaca 66Practiaca 66
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
Anggi Gutierrez
 

La actualidad más candente (19)

Folcklore en el peru
Folcklore en el peruFolcklore en el peru
Folcklore en el peru
 
El carnaval de negros y blancos
El carnaval de negros y blancosEl carnaval de negros y blancos
El carnaval de negros y blancos
 
Power chile mapuche
Power chile mapuchePower chile mapuche
Power chile mapuche
 
Manifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuelaManifestaciones artisticas en venezuela
Manifestaciones artisticas en venezuela
 
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARATRADICIONES DEL ESTADO LARA
TRADICIONES DEL ESTADO LARA
 
Historia del folklore xd
Historia del folklore xd Historia del folklore xd
Historia del folklore xd
 
Etnia mixe
Etnia mixeEtnia mixe
Etnia mixe
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
 
Alan Y Patzy2
Alan Y Patzy2Alan Y Patzy2
Alan Y Patzy2
 
Mapa mental cultura
Mapa mental culturaMapa mental cultura
Mapa mental cultura
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylasDiversidad cultural en el callejón de huaylas
Diversidad cultural en el callejón de huaylas
 
Los mapuches
Los mapuchesLos mapuches
Los mapuches
 
Los xincas
Los xincasLos xincas
Los xincas
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Santiago del estero argentina parte 8
Santiago del estero argentina parte 8Santiago del estero argentina parte 8
Santiago del estero argentina parte 8
 
Practiaca 66
Practiaca 66Practiaca 66
Practiaca 66
 
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
 

Similar a angel

Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
Anitha Lopez
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
Anitha Lopez
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
JanPabloPaniagua
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emma pantaleon juarez
 
Huehuetán
HuehuetánHuehuetán
Información del contexto social isa
Información del contexto social isaInformación del contexto social isa
Información del contexto social isa
Lebasiy
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
Sabino Marquez Mora
 
Alondrat
AlondratAlondrat
Alondrat
Alondra Rosaa
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
chino1993
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
Mariybel Gil
 
Atempan
AtempanAtempan
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
PapantlaPapantla
Atempan, Puebla
Atempan, PueblaAtempan, Puebla
Atempan, Puebla
Karii Perfecto
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
Omar García
 
Jaret Alvarez Carmen
Jaret Alvarez CarmenJaret Alvarez Carmen
Jaret Alvarez Carmen
JaretAlvarezCarmen
 
ALTEPEXI
ALTEPEXIALTEPEXI
ALTEPEXI
per26018
 
Trabajo final diapositiva 3
Trabajo final diapositiva  3Trabajo final diapositiva  3
Trabajo final diapositiva 3
mayraortegafaustino
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
José Luis González
 

Similar a angel (20)

Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
ALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLAALTEPEXI, PUEBLA
ALTEPEXI, PUEBLA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Huehuetán
HuehuetánHuehuetán
Huehuetán
 
Información del contexto social isa
Información del contexto social isaInformación del contexto social isa
Información del contexto social isa
 
Bachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapataBachillerato general emiliano zapata
Bachillerato general emiliano zapata
 
Alondrat
AlondratAlondrat
Alondrat
 
San luis potosí, méxico
San luis potosí, méxicoSan luis potosí, méxico
San luis potosí, méxico
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
 
Atempan
AtempanAtempan
Atempan
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
 
Atempan, Puebla
Atempan, PueblaAtempan, Puebla
Atempan, Puebla
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Jaret Alvarez Carmen
Jaret Alvarez CarmenJaret Alvarez Carmen
Jaret Alvarez Carmen
 
ALTEPEXI
ALTEPEXIALTEPEXI
ALTEPEXI
 
Trabajo final diapositiva 3
Trabajo final diapositiva  3Trabajo final diapositiva  3
Trabajo final diapositiva 3
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Altepexi puebla
Altepexi pueblaAltepexi puebla
Altepexi puebla
 

angel

  • 1. ALTEPEXI BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA JOSE SIMON REGINO APLICACIONES INFORMATICAS 2 °D
  • 2. SIGNIFICADO DE ALTEPEXI Altepexi (AFI: [alte'pexi]) (en nahuatl: atl, tepexi, ‘agua, cerro’‘Agua que cae del cerro’)?2 3 es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Se localiza en el sureste de la entidad y forma parte de la región económica VII de Tehuacán.
  • 3. GALERIA DE IMÁGENES SOBRE ALTEPEXI  E:Álbum de fotografías DE AB.pptx
  • 4. HISTORIA Grupos hablantes de náhuatl se establecieron en el territorio del Valle deTehuacán, iniciando su fundación; en la última parte de la época colonial formó parte del antiguo distrito deTehuacán. En 1930 se constituye como municipio; el pueblo de San Francisco construyo Templo parroquial en honor a San Francisco del siglo XVI.
  • 5. FLORA Y FAUNA Existen diferentes clases de reptiles desde serpiente como la conejera hasta lagarto, sapos, así como mamíferos, desde los más grandes como coyotes hasta los más pequeños como conejos de campo, murciélagos, y diferentes tipos de de aves como gorriones, la palomaTehuacanera, pichones, tecolotes, búhos, gavilanes, zopilotes y hasta pájaros carpinteros.
  • 6. LEYENDAS DE ALTEPEXI «LA LLORONA» En las altas horas de la noche, cuando todo parece dormido y sólo se escuchan los gritos rudos con que los boyeros avivan la marcha lenta de sus animales, dicen los campesinos que allá, por el río, alejándose y acercándose con intervalos, deteniéndose en los frescos remansos que sirven de aguada a los bueyes y caballos de las cercanías, una voz lastimera llama la atención de los viajeros.
  • 7. UBICACION El municipio de Altepexi se localiza en el sureste del estado de Puebla. Limita al norte con el municipio deTehuacán; al oriente, con Ajalpan; al sur, con Zinacatepec y San José Miahuatlán; y al poniente, con San Gabriel Chilac.4 Posee una superficie de 63,78 km2.
  • 9. ARTESANIAS Elaboran tejidos de carrizo y de palma,además de otras artesanías que se usan en este municipio como las de barro que en este caso es el molcajete entre otras. Elaboran tejidos de carrizo y de palma.
  • 10. COSTUMBRES FERIA PATRONAL DE «SAN FRANCISCO DE ASIS» Altepexi es un municipio que encierra historias, relatos y arquitectura histórica. En octubre te espera en su fiesta patronal a San Francisco de Asís para que disfrutes de toda su tradición. ¡No te la pierdas! Se festeja el día 4 de octubre, la fiesta patronal de San Francisco de Asís con misas, rezos, juegos pirotécnicos. Danzas
  • 11. OBRAS DEL MUNICIPIO DE «ALTEPEXI»
  • 12. TRADICIONES Se festeja el d�a 4 de octubre, la fiesta patronal de San Francisco de As�s con misas, rezos, juegos pirot�cnicos. Danzas
  • 13. «GASTRONOMIA» Alimentos: Mole de caderas o de espinazo, totopos, tlaxcales y chileatole. Dulces:Conservas de durazno, tejocote, manzana y granados. Bebidas: Atole, chocolate, aguardiente y mezcal.
  • 14. CENTROS TURISTICOS Cerca de la cabecera municipal se forma una cuesta peñascosa por la que salta un arroyo formando una cascada. El balneario Altepexi, sus aguas son sulfurosas.
  • 15. GRASIAS POR SU ATENCION «BONITO DIA»