SlideShare una empresa de Scribd logo
«El México Antiguo y
Contexto Actual»
TOPONIMIA
Atempan proviene del Nahua cuya raíces son:
Atl-agua, Tentli-orilla y Pan-sobre, o en lo que
forman el significado de "en la orilla del río".
El Municipio de Atempan se localiza en la parte Noroeste
del Estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son
los paralelos 19º 46' 48" Y 19º 50' 48" de latitud Norte y
los meridianos 97º 23' 18" y 97º 26' 42" de longitud
Occidental.
Colindancias:
 Al Norte: con Tételes de Ávila Castillo.
 Al Este: con Chignautla.
 Al Sur: con Tlatlauquitepec.
 Al Oeste con Tlatlauquitepec.
LOCALIZACIÓN
Llamado antiguamente Atempanapan. Asentamientos
humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas; en
el siglo XV fue sometido por la Triple Alianza (México-
Texcoco-Tlacopan); En 1522, quedo en poder de los
conquistadores españoles; en el mismo siglo fue
alcaldía mayor. En 1792 forma parte de la alcaldía de
Puebla, perteneció al antiguo Distrito de Teziutlán
(1831) y de Tlatlauquitepec (1869). En el año de 1895
se erige como Municipio Libre por decreto del
supremo gobierno.
RESEÑA HISTÓRICA
Características de los
asentamientos:
• Totonacas
• Otomíes
Cultura Totonaca
 Los totonacas estuvieron situados en Veracruz, Puebla y
Tabasco; estaba formada por pequeñas ciudades, la economía
era basada por el comercio y la agricultura.
 Escultura:
Utilizan el barro como fuente principal realización de figuras
humanas en barro.
Dieta: Alimentación de los Totonacas
Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no
formo parte esencial de su dieta. Los totonacas comían en
mayor proporción frutas como zapotes (mamey), guayabas,
papayas, plátanos y aguacates (palta).
Cultura Otomí
 La zona central de México es el lugar en donde se
asentaron los otomíes. En la actualidad se
encuentran en los estados de México, Hidalgo,
Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla y
Veracruz.
 Un oficio en el cual se destacaron fue en el arte de
tejer. En cuanto a obras arquitectónicas o trabajos en
piedras o cerámicas no llegaron hasta el día de hoy
vestigios de estos.
• Celerino Cano Palacios, Educador, Gobernador de
Estado de Puebla. (1884-1968)
• Ambrosio María Serrano y Rodríguez, Obispo.
(1820-1875)
• Manuel Acuña Hernández, profesor (Homónimo del
poeta Coahuilense). (1955- )
• Saúl Vázquez Vázquez, Político. (1908- )
Diego Vázquez, escultor.
PERSONAJES ILUSTRES
ATRACTIVOS
CULTURALES Y
TURÍSTICOS
Arquitectónicos:
Iglesia parroquial que data del siglo XVI,
dedicada a San Francisco de Asís. La Iglesia del
Calvario, el atrio de la parroquia y la "Capilla del
Santo Entierro".
MONUMENTOS HISTÓRICOS
El 4 de octubre se festeja a San Francisco de Asís con misas,
ferias, danzas autóctonas de "Tocotines", "Santiagos",
"Quetzalines", "Negritos" y "Toreadores".
Los días 1 y 2 de noviembre se conmemoran a los muertos con
ofrendas suntuosas y visita a los panteones
FIESTAS, DANZAS Y
TRADICIONES
La feria regional de semana santa es la
principal festividad. En ella se celebra la
crucifixión de Jesucristo con la representación
en vivo del viacrucis.
FIESTAS
Bandas, rondalla y orquestas que en las fiestas
patronales tocan con instrumentos de viento,
algunos tipos de conjuntos son los ya
mencionados.
MÚSICA
Tejido de lana y el labrado de madera, bordado de
chal, confección de coronas de quetzal son solo
algunos tipos de las muchas artesanías que se
hacen en el municipio.
ARTESANÍAS
*Comidas:
Mole poblano, tamales, carne ahumada, barbacoa, chilpo
zonte.
*Bebidas:
Vino de manzana y de higo, nieve tradicional de semana
santa
acompañado de pan soletas y marquesotes.
*Dulces:
Típicos dulces de frutas de la región.
GASTRONOMÍA
Naturales:
Tezompan, paisaje natural, cuevas inexploradas
aproximadamente se localizan a 3 kilómetros de
la cabecera municipal.
CENTROS TURÍSTICOS
Integrantes de equipo:
 María Guadalupe Salazar Martínez
 Karina Perfecto Encarnación
 Lizet Lara Salazar
 Marcos Martínez Salazar
 Jesús Daniel Martínez Martinez
 Juan Aldair Toribio Joaquín
 Víctor Martínez Ignacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
YucarojDelgado
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
Emiliana Zapata
 
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADOAprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Amay Rojas Chan
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Leonel Mayorga
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolerakarlherjez
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticap8170ropd
 
Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017
Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017
Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017
LizetteMendez1
 
Conferencia magistral dr angel diaz barriga
Conferencia magistral dr angel diaz barrigaConferencia magistral dr angel diaz barriga
Conferencia magistral dr angel diaz barrigaalmasanchezmoedano
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Guasave
GuasaveGuasave
Guasave
alberto68
 
Juego didactico matematicas
Juego didactico matematicasJuego didactico matematicas
Juego didactico matematicas
ENUFI
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaleonel7712
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
Kimberly Flores zatarain
 
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticasAportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
anasofiajc
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
Enrique Solar
 
Programa de Educación Preescolar 2004
Programa de Educación Preescolar 2004Programa de Educación Preescolar 2004
Programa de Educación Preescolar 2004
Pilar Badillo
 
Actividades economicas de tehuacan
Actividades economicas de tehuacanActividades economicas de tehuacan
Actividades economicas de tehuacan
angeles hernandez
 
2.‐ Contexto Social, Cultural, EconóMico Y PolíTico.
2.‐ Contexto Social, Cultural, EconóMico Y PolíTico.2.‐ Contexto Social, Cultural, EconóMico Y PolíTico.
2.‐ Contexto Social, Cultural, EconóMico Y PolíTico.arraia
 

La actualidad más candente (20)

programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADOAprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADO
 
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
INFORME FINAL DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 
Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017
Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017
Cuadro comparativo de planes y programas 1993,209,2011 y 2017
 
Conferencia magistral dr angel diaz barriga
Conferencia magistral dr angel diaz barrigaConferencia magistral dr angel diaz barriga
Conferencia magistral dr angel diaz barriga
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Guasave
GuasaveGuasave
Guasave
 
Juego didactico matematicas
Juego didactico matematicasJuego didactico matematicas
Juego didactico matematicas
 
Natalicio del libertador
Natalicio del libertadorNatalicio del libertador
Natalicio del libertador
 
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
 
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticasAportaciones de Descartes a las matemáticas
Aportaciones de Descartes a las matemáticas
 
Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017Modelo Educativo 2017
Modelo Educativo 2017
 
Programa de Educación Preescolar 2004
Programa de Educación Preescolar 2004Programa de Educación Preescolar 2004
Programa de Educación Preescolar 2004
 
Actividades economicas de tehuacan
Actividades economicas de tehuacanActividades economicas de tehuacan
Actividades economicas de tehuacan
 
2.‐ Contexto Social, Cultural, EconóMico Y PolíTico.
2.‐ Contexto Social, Cultural, EconóMico Y PolíTico.2.‐ Contexto Social, Cultural, EconóMico Y PolíTico.
2.‐ Contexto Social, Cultural, EconóMico Y PolíTico.
 
Concurso de escoltas Zona048
Concurso de escoltas Zona048Concurso de escoltas Zona048
Concurso de escoltas Zona048
 

Destacado

Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Andii Gonzalez
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
zeiitor007
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Roxana Diaz
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
JoseManuel Garcia
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenastebano
 

Destacado (8)

Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Otomies
OtomiesOtomies
Otomies
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Centro ceremonial otomi
Centro ceremonial otomiCentro ceremonial otomi
Centro ceremonial otomi
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Grupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxicoGrupos indígenas de méxico
Grupos indígenas de méxico
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 

Similar a Atempan, Puebla

Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
mayraortegafaustino
 
Bachillerato genernal oficial trabajo final
Bachillerato genernal oficial trabajo finalBachillerato genernal oficial trabajo final
Bachillerato genernal oficial trabajo final
Erick Sánchez
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
PapantlaPapantla
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
Resendiz FC
 
Monografia de Quetzaltenango
Monografia de QuetzaltenangoMonografia de Quetzaltenango
Monografia de Quetzaltenango
Werner Granados
 
angel
angelangel
angel
2361160541
 
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptxHISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
LuisGMS1
 
Region va
Region vaRegion va
Region va
alejandro montes
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoEdgar Avila
 
Historia de tacamachalco pue.
Historia de tacamachalco pue.Historia de tacamachalco pue.
Historia de tacamachalco pue.borescorre
 
Libro "Tonala, Tradición Viva"
Libro "Tonala, Tradición Viva"Libro "Tonala, Tradición Viva"
Libro "Tonala, Tradición Viva"
Ma. Teresa Figueroa Figueroa Damián
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vowldbslee
 

Similar a Atempan, Puebla (20)

El México Antiguo
El México Antiguo El México Antiguo
El México Antiguo
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
 
Con imag
Con imagCon imag
Con imag
 
Con imag
Con imagCon imag
Con imag
 
Con imag
Con imagCon imag
Con imag
 
Bachillerato genernal oficial trabajo final
Bachillerato genernal oficial trabajo finalBachillerato genernal oficial trabajo final
Bachillerato genernal oficial trabajo final
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
 
Papantla
PapantlaPapantla
Papantla
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
Monografia de Quetzaltenango
Monografia de QuetzaltenangoMonografia de Quetzaltenango
Monografia de Quetzaltenango
 
angel
angelangel
angel
 
angel
angelangel
angel
 
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptxHISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
HISTORIA DE MEXICO - COMIPEMS.pptx
 
Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.Cultura de tlaxcala.
Cultura de tlaxcala.
 
Region va
Region vaRegion va
Region va
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
Historia de tacamachalco pue.
Historia de tacamachalco pue.Historia de tacamachalco pue.
Historia de tacamachalco pue.
 
Libro "Tonala, Tradición Viva"
Libro "Tonala, Tradición Viva"Libro "Tonala, Tradición Viva"
Libro "Tonala, Tradición Viva"
 
Civilizaciones
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
 
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
 

Atempan, Puebla

  • 1. «El México Antiguo y Contexto Actual»
  • 2. TOPONIMIA Atempan proviene del Nahua cuya raíces son: Atl-agua, Tentli-orilla y Pan-sobre, o en lo que forman el significado de "en la orilla del río".
  • 3. El Municipio de Atempan se localiza en la parte Noroeste del Estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 46' 48" Y 19º 50' 48" de latitud Norte y los meridianos 97º 23' 18" y 97º 26' 42" de longitud Occidental. Colindancias:  Al Norte: con Tételes de Ávila Castillo.  Al Este: con Chignautla.  Al Sur: con Tlatlauquitepec.  Al Oeste con Tlatlauquitepec. LOCALIZACIÓN
  • 4. Llamado antiguamente Atempanapan. Asentamientos humanos ocupados por los Otomíes y Totonacas; en el siglo XV fue sometido por la Triple Alianza (México- Texcoco-Tlacopan); En 1522, quedo en poder de los conquistadores españoles; en el mismo siglo fue alcaldía mayor. En 1792 forma parte de la alcaldía de Puebla, perteneció al antiguo Distrito de Teziutlán (1831) y de Tlatlauquitepec (1869). En el año de 1895 se erige como Municipio Libre por decreto del supremo gobierno. RESEÑA HISTÓRICA
  • 6. Cultura Totonaca  Los totonacas estuvieron situados en Veracruz, Puebla y Tabasco; estaba formada por pequeñas ciudades, la economía era basada por el comercio y la agricultura.  Escultura: Utilizan el barro como fuente principal realización de figuras humanas en barro. Dieta: Alimentación de los Totonacas Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no formo parte esencial de su dieta. Los totonacas comían en mayor proporción frutas como zapotes (mamey), guayabas, papayas, plátanos y aguacates (palta).
  • 7. Cultura Otomí  La zona central de México es el lugar en donde se asentaron los otomíes. En la actualidad se encuentran en los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Puebla y Veracruz.  Un oficio en el cual se destacaron fue en el arte de tejer. En cuanto a obras arquitectónicas o trabajos en piedras o cerámicas no llegaron hasta el día de hoy vestigios de estos.
  • 8. • Celerino Cano Palacios, Educador, Gobernador de Estado de Puebla. (1884-1968) • Ambrosio María Serrano y Rodríguez, Obispo. (1820-1875) • Manuel Acuña Hernández, profesor (Homónimo del poeta Coahuilense). (1955- ) • Saúl Vázquez Vázquez, Político. (1908- ) Diego Vázquez, escultor. PERSONAJES ILUSTRES
  • 10. Arquitectónicos: Iglesia parroquial que data del siglo XVI, dedicada a San Francisco de Asís. La Iglesia del Calvario, el atrio de la parroquia y la "Capilla del Santo Entierro". MONUMENTOS HISTÓRICOS
  • 11. El 4 de octubre se festeja a San Francisco de Asís con misas, ferias, danzas autóctonas de "Tocotines", "Santiagos", "Quetzalines", "Negritos" y "Toreadores". Los días 1 y 2 de noviembre se conmemoran a los muertos con ofrendas suntuosas y visita a los panteones FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES
  • 12. La feria regional de semana santa es la principal festividad. En ella se celebra la crucifixión de Jesucristo con la representación en vivo del viacrucis. FIESTAS
  • 13. Bandas, rondalla y orquestas que en las fiestas patronales tocan con instrumentos de viento, algunos tipos de conjuntos son los ya mencionados. MÚSICA
  • 14. Tejido de lana y el labrado de madera, bordado de chal, confección de coronas de quetzal son solo algunos tipos de las muchas artesanías que se hacen en el municipio. ARTESANÍAS
  • 15. *Comidas: Mole poblano, tamales, carne ahumada, barbacoa, chilpo zonte. *Bebidas: Vino de manzana y de higo, nieve tradicional de semana santa acompañado de pan soletas y marquesotes. *Dulces: Típicos dulces de frutas de la región. GASTRONOMÍA
  • 16. Naturales: Tezompan, paisaje natural, cuevas inexploradas aproximadamente se localizan a 3 kilómetros de la cabecera municipal. CENTROS TURÍSTICOS
  • 17.
  • 18. Integrantes de equipo:  María Guadalupe Salazar Martínez  Karina Perfecto Encarnación  Lizet Lara Salazar  Marcos Martínez Salazar  Jesús Daniel Martínez Martinez  Juan Aldair Toribio Joaquín  Víctor Martínez Ignacio