SlideShare una empresa de Scribd logo
z
ANALISIS CRITICO DE ANGELUS NOVUS-PAUL KLEE
SOCIOLOGIA DEL ARTE
DOCENTE: ROSA ANTONIA ZAMALLOA JAA
NOMBRE DE AUTOR: ANDREA SAMANTA SILVA ESPINOZA
CODIGO DE AUTOR: 181150
CICLO DE ESTUDIOS: IV
AÑO: 2022
z
Analisis crítico
 EPÍGRAFE
Obra
 Titulo: ANGELUS NOVUS.
 Tecnica: TINTA CHINA, TIZA Y ACUARELA SOBRE PAPEL.
 Autor: PAUL KLEE.
 Firma: KLEE.
 Dimension: 31.8cm x 24.2cm
z
 Fecha de realizacion: 1920
 Localizacion: Museo de Israel (Jerusalén)
 Estilo: Expresinismo.
 Tendencia: Según Parramon.- Cerebral, retorica y abstracta.
 Género: Retrato.
 Forma: Natural e imaginacion.
 Tipo: Lineal.
 Composicion: AsimÉtrica.
 Recorrido visual: Vertical.
z
“ANGELUS NOVUS”, 1920.
z
PRIMERA ETAPA
z
“Angelus Novus”, ¿Cómo éste se analiza para el
entendimiento de la influenia del arte en la historia?
El titulo de la obra viene de una leyenda judíaoriginaria del
Talmud (obra que recoge principalmente discusiones
rabínicas sobre leyes judías), la cual da paso a la teoría de
Walter Benjamín “Angel de la historia”, una vision
pesimista del devenir historico como un ciclo incesante de
desesperacion.
z
 «Hay un cuadro de Klee que se titula Angelus Novus. En él se representa a un ángel que
parece como si estuviese a punto de alejarse de algo en lo que fija su mirada. Los ojos como
platos, la boca, muy abierta, las alas, totalmente extendidas. Este debe de ser el aspecto del
ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado. Allí donde nosotros vemos un
encadenamiento de hechos, él ve una única catástrofe que acumula incesantemente una
ruina tras otra, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y
recomponer tanta destrucción. Pero, desde el Paraíso, sopla una tempestad que se ha
enredado en sus alas y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Esta
tempestad lo empuja hacia el futuro, al que él da la espalda, mientras que los montones de
ruinas van creciendo ante él hasta llegar al cielo. Esta tempestad es lo que nosotros
llamamos 'progreso'»
Walter Benjamin (ensayo, Tesis sobre la filosofia de la historia)
z
 Este cuadro fue arrastrado hacia el futuro, interpretado en la
Shoá.
Cuando el celebre filosofo, critico literario, traductor y ensayista
alemán de origen judío Walter Benjamin lo adquirió y la uso como
motivo de muchos de sus pensamientos filosoficos en cuanto a las
barbaries que en ese momento cometia el ser humano.
z
 Lo que dio paso a la alegoria Benjaminiana llamada “Angel de la
historia” que viene a ser una construccion de la historia que mas
que mirar hacia adelante, mira hacia atrás, siendo ésta muy
importante para enteder el MITO FUTURISTA DEL PROGRESO
z
 Lo que Benjamin describia del “Angelus Novus” es que fijó para
nosotros, hoy, las barbaries de este siglo, que dichos
escombros son la base sobre la cual se construye el futuro.
 Ademas ningun sonido sale de su boca, la cual está abierta,
quiere decir que queda anonadado ante lo que tiene en frente.
z
 Y aunque Benjamin la adquirió mucho antes de 1940 (año en
que murio), es hacia la primera parte del siglo a la que el se
dirige, el advenimiento del horror próximo estaba aún por llegar.
z
 Dicha obra ha dado lugar a muchos planeamientos de tésis,
sobre arte y psicoanalisis, entre ellas Gerard Wajcman dice en
el libro de ARTE Y PSICOANALISIS – el vacio y la
representacion: “La obra de arte es mirada, mirada sobre el
mundo. Tambien mirar un cuadro deviene, con lo que éste
representa redobla la de descifrar el enigma de su mirada y de
quien la pinta. Es lo que realiza Benjamin en el fondo de los
ojos del ángel un amontonamiento de ruinas donde se distingue
el S. XX.
z
 Este trabajo hecho por Klee tuvo tal vez la repercusión que el no
esperaba, lo que podríamos llamar un cuadro atemporal por
estar el ciclo humano lleno de catastrofes en cada época, es así
que éste cuadro lleva a psicoanalistas, filósosfos, artistas a
pensar en la importancia de las obras de arte en la historia y su
trascendencia, la interconexión del pasado con el futuro y que
tambien puede ser viceversa, un cuadro que pintó una mirada
hacia el futuro sin tener seguro en el momento lo que éste
devenía.
z
2DA ETAPA
z
 Ariella Azoulay, en su libro Once Upon a Time: Photography
following Walter Benjamin, contrariamente a lo que dice
Benjamin, afirma que el ángel era bizco, no que miraba hacia
atrás, que sus ojos en realidad ven hacia los lados,
posteriormente en una reseña del lbro, la artista israelí Michal
Heiman afirma que tanto Benjamin como su compatriota habian
pasado por alto un detalleimportante en la pintura. Según ella,
Klee habia sugerido una doble naturaleza sexual del ángel, un
órgano sexual puntiagudo y tapado con una falda.
z
 La revisión del Angelus Novus propuesta por Heiman se suma a
toda una serie de interpretaciones sobre la pintura, algunas de
ellas basadas en aspectos biográficos, filosóficos y teológicos.
Según el estudioso Stéphane Mosès, el ángel representa una
alegoría de la «utopía mesiánica», que se resiste al progreso y
que simboliza la catástrofe interminable. El filósofo Giorgio
Agamben identifica al ángel con el hombre moderno, quien, al
perder contacto con su pasado, es incapaz de encontrar su
lugar en la historia.
z
CONCLUSION
 Todas estas teórias históricas y hasta teológicas que han
desencadenado de dicha pintura, podria llevarnos a pensar en
cómo es que una obra de arte no sólo influencia en la forma y
dimensiones que un artista busca o tiene por objetivo, sino que
además, el contexto histórico en cuanto a pasado, presente y
futuro pueden interpretarlo de diferentes maneras y además
impactar uno en el otro, el pasado en el presente y en el futuro,
y lo que creemos del futuro impactar en lo que creemos del
pasado, que al ser una obra lineal y aparentemente de facil
ejecución técnica, puede impactar en teorias filosóficas.
z
BIBLIOGRAFIA
 Libro arte y psicoanalisis, el vacío y la representacion,
Universidad Nacional de Córdoba
 https://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Benjamin
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tesis_sobre_la_filosof%C3%ADa_d
e_la_historia
 https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/8-
arte/41803-paul-klee-angelus-novus-walter-benjamin

Más contenido relacionado

Similar a Angelus Novus Paul Klee.pptx

Obras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistasObras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistas
Sofii Quintero
 
EL_ARTE_MODERNO_COMO_FIN_DEL_ARTE_El_romanticismo_.pdf
EL_ARTE_MODERNO_COMO_FIN_DEL_ARTE_El_romanticismo_.pdfEL_ARTE_MODERNO_COMO_FIN_DEL_ARTE_El_romanticismo_.pdf
EL_ARTE_MODERNO_COMO_FIN_DEL_ARTE_El_romanticismo_.pdf
MartaSnchezGmez3
 
Actually notes Número 51
Actually notes Número 51Actually notes Número 51
Actually notes Número 51
Actually Notes
 
La escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelLa escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelMuchoarte
 
Romanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power pointRomanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power point
José Perdomo
 
El maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninasEl maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninas
terraxaman
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principaleslorena_cr
 
Miguel Ángel escultor
Miguel Ángel escultorMiguel Ángel escultor
Miguel Ángel escultorceobarlovento
 
De lo espiritual en el arte
De lo espiritual en el arteDe lo espiritual en el arte
De lo espiritual en el arteppinrod
 
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)Marcelo Real
 
Arte Cubismo Otraa
Arte Cubismo OtraaArte Cubismo Otraa
Arte Cubismo OtraaAna Calzada
 
El cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el ArteEl cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el Arte9decada10
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
elba mariana saez llancaleo
 
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante AmerisiEnsayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
Dante Amerisi
 
Metodo Iconologico
Metodo IconologicoMetodo Iconologico
Metodo Iconologico
Andreina Mideros
 
Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.
crisvalencia
 
Johanna Cruz
Johanna CruzJohanna Cruz
Johanna Cruz
JohannaC07
 
arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
jarey66
 
Primitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contempPrimitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contemp
diana.artenet
 

Similar a Angelus Novus Paul Klee.pptx (20)

Obras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistasObras neoclásicas y posimpresionistas
Obras neoclásicas y posimpresionistas
 
EL_ARTE_MODERNO_COMO_FIN_DEL_ARTE_El_romanticismo_.pdf
EL_ARTE_MODERNO_COMO_FIN_DEL_ARTE_El_romanticismo_.pdfEL_ARTE_MODERNO_COMO_FIN_DEL_ARTE_El_romanticismo_.pdf
EL_ARTE_MODERNO_COMO_FIN_DEL_ARTE_El_romanticismo_.pdf
 
Actually notes Número 51
Actually notes Número 51Actually notes Número 51
Actually notes Número 51
 
La escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángelLa escultura de miguel ángel
La escultura de miguel ángel
 
Romanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power pointRomanticismo presentación power point
Romanticismo presentación power point
 
El maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninasEl maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninas
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
Miguel Ángel escultor
Miguel Ángel escultorMiguel Ángel escultor
Miguel Ángel escultor
 
De lo espiritual en el arte
De lo espiritual en el arteDe lo espiritual en el arte
De lo espiritual en el arte
 
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
Como quien no quiere la cosa... (v. lucas)
 
Arte Cubismo Otraa
Arte Cubismo OtraaArte Cubismo Otraa
Arte Cubismo Otraa
 
Guernica 2
Guernica 2Guernica 2
Guernica 2
 
El cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el ArteEl cuerpo humanoen en el Arte
El cuerpo humanoen en el Arte
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
 
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante AmerisiEnsayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi
 
Metodo Iconologico
Metodo IconologicoMetodo Iconologico
Metodo Iconologico
 
Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.
 
Johanna Cruz
Johanna CruzJohanna Cruz
Johanna Cruz
 
arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
 
Primitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contempPrimitivismo en el arte contemp
Primitivismo en el arte contemp
 

Último

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Angelus Novus Paul Klee.pptx

  • 1. z ANALISIS CRITICO DE ANGELUS NOVUS-PAUL KLEE SOCIOLOGIA DEL ARTE DOCENTE: ROSA ANTONIA ZAMALLOA JAA NOMBRE DE AUTOR: ANDREA SAMANTA SILVA ESPINOZA CODIGO DE AUTOR: 181150 CICLO DE ESTUDIOS: IV AÑO: 2022
  • 2. z Analisis crítico  EPÍGRAFE Obra  Titulo: ANGELUS NOVUS.  Tecnica: TINTA CHINA, TIZA Y ACUARELA SOBRE PAPEL.  Autor: PAUL KLEE.  Firma: KLEE.  Dimension: 31.8cm x 24.2cm
  • 3. z  Fecha de realizacion: 1920  Localizacion: Museo de Israel (Jerusalén)  Estilo: Expresinismo.  Tendencia: Según Parramon.- Cerebral, retorica y abstracta.  Género: Retrato.  Forma: Natural e imaginacion.  Tipo: Lineal.  Composicion: AsimÉtrica.  Recorrido visual: Vertical.
  • 6. z “Angelus Novus”, ¿Cómo éste se analiza para el entendimiento de la influenia del arte en la historia? El titulo de la obra viene de una leyenda judíaoriginaria del Talmud (obra que recoge principalmente discusiones rabínicas sobre leyes judías), la cual da paso a la teoría de Walter Benjamín “Angel de la historia”, una vision pesimista del devenir historico como un ciclo incesante de desesperacion.
  • 7. z  «Hay un cuadro de Klee que se titula Angelus Novus. En él se representa a un ángel que parece como si estuviese a punto de alejarse de algo en lo que fija su mirada. Los ojos como platos, la boca, muy abierta, las alas, totalmente extendidas. Este debe de ser el aspecto del ángel de la historia. Ha vuelto el rostro hacia el pasado. Allí donde nosotros vemos un encadenamiento de hechos, él ve una única catástrofe que acumula incesantemente una ruina tras otra, arrojándolas a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer tanta destrucción. Pero, desde el Paraíso, sopla una tempestad que se ha enredado en sus alas y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Esta tempestad lo empuja hacia el futuro, al que él da la espalda, mientras que los montones de ruinas van creciendo ante él hasta llegar al cielo. Esta tempestad es lo que nosotros llamamos 'progreso'» Walter Benjamin (ensayo, Tesis sobre la filosofia de la historia)
  • 8. z  Este cuadro fue arrastrado hacia el futuro, interpretado en la Shoá. Cuando el celebre filosofo, critico literario, traductor y ensayista alemán de origen judío Walter Benjamin lo adquirió y la uso como motivo de muchos de sus pensamientos filosoficos en cuanto a las barbaries que en ese momento cometia el ser humano.
  • 9. z  Lo que dio paso a la alegoria Benjaminiana llamada “Angel de la historia” que viene a ser una construccion de la historia que mas que mirar hacia adelante, mira hacia atrás, siendo ésta muy importante para enteder el MITO FUTURISTA DEL PROGRESO
  • 10. z  Lo que Benjamin describia del “Angelus Novus” es que fijó para nosotros, hoy, las barbaries de este siglo, que dichos escombros son la base sobre la cual se construye el futuro.  Ademas ningun sonido sale de su boca, la cual está abierta, quiere decir que queda anonadado ante lo que tiene en frente.
  • 11. z  Y aunque Benjamin la adquirió mucho antes de 1940 (año en que murio), es hacia la primera parte del siglo a la que el se dirige, el advenimiento del horror próximo estaba aún por llegar.
  • 12. z  Dicha obra ha dado lugar a muchos planeamientos de tésis, sobre arte y psicoanalisis, entre ellas Gerard Wajcman dice en el libro de ARTE Y PSICOANALISIS – el vacio y la representacion: “La obra de arte es mirada, mirada sobre el mundo. Tambien mirar un cuadro deviene, con lo que éste representa redobla la de descifrar el enigma de su mirada y de quien la pinta. Es lo que realiza Benjamin en el fondo de los ojos del ángel un amontonamiento de ruinas donde se distingue el S. XX.
  • 13. z  Este trabajo hecho por Klee tuvo tal vez la repercusión que el no esperaba, lo que podríamos llamar un cuadro atemporal por estar el ciclo humano lleno de catastrofes en cada época, es así que éste cuadro lleva a psicoanalistas, filósosfos, artistas a pensar en la importancia de las obras de arte en la historia y su trascendencia, la interconexión del pasado con el futuro y que tambien puede ser viceversa, un cuadro que pintó una mirada hacia el futuro sin tener seguro en el momento lo que éste devenía.
  • 15. z  Ariella Azoulay, en su libro Once Upon a Time: Photography following Walter Benjamin, contrariamente a lo que dice Benjamin, afirma que el ángel era bizco, no que miraba hacia atrás, que sus ojos en realidad ven hacia los lados, posteriormente en una reseña del lbro, la artista israelí Michal Heiman afirma que tanto Benjamin como su compatriota habian pasado por alto un detalleimportante en la pintura. Según ella, Klee habia sugerido una doble naturaleza sexual del ángel, un órgano sexual puntiagudo y tapado con una falda.
  • 16. z  La revisión del Angelus Novus propuesta por Heiman se suma a toda una serie de interpretaciones sobre la pintura, algunas de ellas basadas en aspectos biográficos, filosóficos y teológicos. Según el estudioso Stéphane Mosès, el ángel representa una alegoría de la «utopía mesiánica», que se resiste al progreso y que simboliza la catástrofe interminable. El filósofo Giorgio Agamben identifica al ángel con el hombre moderno, quien, al perder contacto con su pasado, es incapaz de encontrar su lugar en la historia.
  • 17. z CONCLUSION  Todas estas teórias históricas y hasta teológicas que han desencadenado de dicha pintura, podria llevarnos a pensar en cómo es que una obra de arte no sólo influencia en la forma y dimensiones que un artista busca o tiene por objetivo, sino que además, el contexto histórico en cuanto a pasado, presente y futuro pueden interpretarlo de diferentes maneras y además impactar uno en el otro, el pasado en el presente y en el futuro, y lo que creemos del futuro impactar en lo que creemos del pasado, que al ser una obra lineal y aparentemente de facil ejecución técnica, puede impactar en teorias filosóficas.
  • 18. z BIBLIOGRAFIA  Libro arte y psicoanalisis, el vacío y la representacion, Universidad Nacional de Córdoba  https://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Benjamin  https://es.wikipedia.org/wiki/Tesis_sobre_la_filosof%C3%ADa_d e_la_historia  https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/8- arte/41803-paul-klee-angelus-novus-walter-benjamin