SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Arte pictórico: ¿Por qué nos gustan las obras maestras?
Por Dante Amerisi
El arte pictórico es una forma de expresión humana que ha existido desde tiempos remotos. A través de las
obras de arte, los artistas han logrado transmitir una amplia gama de emociones, ideas y mensajes que han
influido en la cultura, la historia y la sociedad. El arte tiene la capacidad de evocar emociones profundas en el
espectador, de conectarlo con el universo del artista y de hacerlo reflexionar sobre su propia realidad.
Pero, ¿qué es lo que hace que una obra de arte sea famosa y atractiva para la gente? ¿Qué elementos
determinan su valor artístico y su impacto emocional? Estas son algunas preguntas que pueden surgir al
contemplar las obras de arte más famosas de la historia, que han trascendido el tiempo y el espacio y que han
llegado a ser consideradas como patrimonio de la humanidad.
Es posible analizar algunos de los elementos que la gente encuentra más atractivos en las obras pictóricas
más famosas de la historia, y el impacto psicológico y emocional que han tenido en la humanidad, pero quizá, a
pesar de ello, el arte mantiene su halo de misterio que resulta un tanto indescifrable. Tomaré como ejemplos
ocho obras de arte de diferentes épocas, estilos y géneros, que representan algunos de los temas y motivos
más recurrentes en el arte: la religión, el amor, la naturaleza, la guerra, el retrato, el paisaje, la abstracción y el
surrealismo.
LA RELIGIÓN: LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI
La religión ha sido uno de los temas más importantes y frecuentes en el arte, especialmente en el arte
occidental. La religión ha inspirado a los artistas a representar escenas bíblicas, mitológicas, alegóricas y
simbólicas, que expresan su fe, su devoción, su visión del mundo y su relación con lo divino.
Una de las obras de arte más famosas y representativas de este tema es La última cena de Leonardo da
Vinci, pintada entre 1495 y 1498 en el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia. Se
trata de un gran fresco que mide 4,6 metros de alto y 8,8 metros de ancho, que representa el momento en que
Jesús anuncia a sus discípulos que uno de ellos lo traicionará, según el relato del Evangelio de Juan.
“La última cena”. Leonardo da Vinci.
2
Esta es una obra maestra de la pintura renacentista, que destaca por el uso de la perspectiva, la
composición, el color, la luz y la expresión. Leonardo da Vinci logra crear una escena dramática y realista, que
capta la reacción de cada uno de los apóstoles ante la revelación de Jesús, y que transmite la tensión, la
sorpresa, la angustia y la incredulidad de los personajes. Al mismo tiempo, Leonardo da Vinci introduce
elementos simbólicos, como el número 12, que representa la perfección y el orden, el pan y el vino, que
representan el cuerpo y la sangre de Cristo, y la ventana, que representa la esperanza y la salvación.
La última cena es una obra que ha atraído a la gente por su belleza, su complejidad, su misterio y su
significado. Es una obra de arte que ha impactado en la humanidad por su valor religioso, artístico, histórico y
cultural, y que ha inspirado a numerosos artistas, escritores, cineastas y teóricos a lo largo de los siglos.
EL AMOR: EL BESO DE GUSTAV KLIMT
El amor es otro de los temas más universales y eternos en el arte. El amor ha motivado a los artistas a
representar escenas de amor, de pasión, de erotismo, de ternura, de deseo y de dolor, que reflejan sus
sentimientos, sus experiencias, sus fantasías y sus ideales.
Una de las obras de arte más famosas y representativas de este tema es El beso de Gustav Klimt, pintada
entre 1907 y 1908, y que forma parte de la colección del Museo Belvedere en Viena, Austria. Se trata de una
pintura al óleo sobre lienzo que mide 180 x 180 cm, que representa a una pareja abrazada y besándose, sobre
un fondo de flores doradas.
El beso es una obra maestra del arte moderno,
que pertenece al periodo dorado del artista, en el
que utilizó el oro como elemento decorativo y
simbólico. Klimt combina el realismo y la
abstracción, el arte oriental y el occidental, el arte
clásico y el contemporáneo, para crear una imagen
de amor sublime y eterno, que trasciende el tiempo
y el espacio. Klimt envuelve a los amantes en un
manto de oro, que los aísla del mundo exterior y los
protege de la muerte, y los cubre de motivos
geométricos y florales, que representan la armonía,
la fertilidad y la sensualidad. Al mismo tiempo,
Klimt contrasta la actitud dominante y activa del
hombre, con la actitud sumisa y pasiva de la mujer,
y sugiere una relación de poder y dependencia
entre los sexos.
El beso ha atraído a la gente por su belleza, su
originalidad, su romanticismo y su erotismo. Es una
obra de arte que ha impactado en la humanidad por su valor estético, emocional, social y cultural, y que ha
sido reproducida, imitada y admirada por millones de personas en todo el mundo.
3
LA NATURALEZA: LA NOCHE ESTRELLADA DE VINCENT VAN GOGH
La naturaleza ha sido una de las fuentes de inspiración más constantes y variadas en el arte. La naturaleza
ha impulsado a los artistas a representar paisajes, animales, plantas, fenómenos naturales, que expresan su
admiración, su asombro, su curiosidad y su conexión con el entorno.
Una de las obras de arte más famosas y representativas de este tema es La noche estrellada de Vincent van
Gogh, pintada en 1889, y que forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Estados
Unidos. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo que mide 73,7 x 92,1 cm, que representa una vista
nocturna del pueblo de Saint-Rémy-de-Provence, desde la ventana del sanatorio donde el artista se encontraba
internado.
La Noche estrellada es una obra
maestra del arte
postimpresionista, que destaca por
su uso del color, la luz, el
movimiento y la expresión. Van
Gogh crea una imagen de la
naturaleza que no es una copia fiel
de la realidad, sino una
interpretación personal y
simbólica, que refleja su visión del
mundo y su estado de ánimo. Van
Gogh utiliza colores intensos y
contrastados, que crean un efecto
de vibración y luminosidad, y
pinceladas curvas y onduladas,
que creando dinamismo y energía.
Van Gogh representa el cielo como
un torbellino de estrellas, planetas
y nubes, que simbolizan la inmensidad, la eternidad y la divinidad, y la tierra como un lugar oscuro, tranquilo y
solitario, que simboliza la realidad, la temporalidad y la humanidad.
Esta obra de van Gogh ha atraído a la gente por su belleza, su originalidad, su intensidad y su emotividad. Es
una obra de arte que ha impactado en la humanidad por su valor artístico, psicológico, espiritual y cultural, y
que ha sido objeto de estudio, análisis y admiración por parte de expertos y aficionados al arte.
LA GUERRA: EL GUERNICA DE PABLO PICASSO
La guerra ha sido uno de los temas más dramáticos y trágicos en el arte. La guerra ha llevado a los artistas a
representar escenas de violencia, destrucción, muerte y sufrimiento, que denuncian, critican, protestan y
conmemoran los horrores y las consecuencias de los conflictos bélicos.
Una de las obras de arte más famosas y representativas de este tema es El Guernica de Pablo Picasso, quien
la pintó en 1937, y que se exhibe en el Museo Reina Sofía de Madrid, España. Se trata de un mural al óleo
sobre lienzo que mide 349,3 x 776,6 cm, que representa el bombardeo de la ciudad de Guernica, en el País
Vasco, por parte de la aviación nazi, durante la Guerra Civil Española.
4
“El Guernica”. Pablo Picasso.
El Guernica es una obra maestra del arte moderno, que pertenece al periodo cubista del artista, en el que
utilizó formas geométricas, angulosas y fragmentadas, para crear una imagen de la realidad distorsionada y
deshumanizada. Picasso emplea una paleta de colores fríos y sombríos, que crean un efecto de tristeza y
desolación, y una composición triangular, que crea un efecto de equilibrio y estabilidad. Picasso representa el
horror y el sufrimiento de las víctimas del bombardeo, que incluyen personas, animales y objetos, que
expresan con sus gestos y posturas el dolor, el miedo, el grito y la muerte. Al mismo tiempo, Picasso introduce
elementos simbólicos, como el toro, que representa la brutalidad y la violencia, la paloma, que representa la
paz y la esperanza, la bombilla, que representa el ojo que todo lo ve, y el periódico, que representa la
información y la propaganda.
Esta genial obra ha atraído a la gente por su fuerza, su originalidad, su denuncia y su mensaje. Ha impactado
en la humanidad por su valor político, social, histórico y cultural, y ha sido considerada como un símbolo
universal de la paz y de la resistencia contra la opresión y la injusticia.
EL RETRATO: LA MONA LISA DE LEONARDO DA VINCI
El retrato es uno de los géneros más antiguos y populares en el arte. El retrato ha permitido a los artistas
representar la imagen, la personalidad, el carácter y el estado de ánimo de una persona, que puede ser real o
imaginaria, conocida o desconocida, individual o colectiva.
Una de las obras de arte más famosas y representativas de este género es La Mona Lisa de Leonardo da
Vinci, pintada entre 1503 y 1519, y que se conserva en el Museo del Louvre de París, Francia. Se trata de una
pintura al óleo sobre tabla que mide 77 x 53 cm, que representa el busto de una mujer, identificada como Lisa
Gherardini, la esposa de un comerciante florentino llamado Francesco del Giocondo.
5
La Mona Lisa es una obra maestra de la pintura
renacentista, que destaca por su uso de la técnica del
sfumato, que consiste en difuminar los contornos y
crear una atmósfera suave y velada. Leonardo da Vinci
logra crear una imagen de la mujer que es a la vez
realista y enigmática, que capta la atención y la
curiosidad del espectador, y que transmite una
sensación de serenidad y misterio. Leonardo da Vinci
representa el rostro de la mujer con una expresión
ambigua, que parece sonreír y no sonreír al mismo
tiempo, y que ha sido objeto de múltiples
interpretaciones y especulaciones. Al mismo tiempo,
Leonardo introduce elementos simbólicos, como el
paisaje, que parece representar la armonía entre el
hombre y la naturaleza, y el velo, que representa la
modestia y la elegancia.
Esta obra de ha atraído la atención del público por
su belleza, su originalidad, su perfección y su misterio.
Ha impactado en la humanidad por su valor artístico,
histórico, cultural y mediático, y actualmente es
considerada como el retrato más famoso, más
reproducido y más parodiado de la historia.
“La Mona Lisa”. Leonardo da Vinci.
EL PAISAJE: EL JARDÍN DE LAS DELICIAS DE EL BOSCO
El paisaje es otro de los géneros más
antiguos y variados en el arte. El paisaje ha
impulsado a los artistas a representar el
entorno natural o urbano, que puede ser
real o imaginario, conocido o desconocido,
idealizado o deformado.
Una de las obras de arte más famosas y
representativas de este género es El jardín
de las delicias de El Bosco, pintado entre
1490 y 1510, y que se exhibe en el Museo
del Prado de Madrid, España. Se trata de
un tríptico al óleo sobre tabla que mide
220 x 389 cm, que representa tres escenas:
el Paraíso, el Infierno y el Mundo.
6
“El Jardín de las delicias”. El Bosco.
Esta obra maestra del arte flamenco destaca por su uso del color, el detalle, la imaginación y la simbología.
El pintor crea una imagen del paisaje que es a la vez realista y fantástica, que capta la atención y la sorpresa del
espectador, y que transmite una visión crítica y moralizante de la humanidad. En ella El Bosco representa el
Paraíso como un lugar de armonía, inocencia y felicidad, donde Dios crea a Adán y Eva, y donde conviven
pacíficamente los animales y las plantas. También busca el artista representar al Infierno como un lugar de
caos, violencia y sufrimiento, donde los pecadores son castigados por sus vicios y sus crímenes, y donde reinan
los demonios y las llamas. El Bosco representa el Mundo como un lugar de placer, lujuria y pecado, donde los
hombres y las mujeres se entregan a todo tipo de actividades sexuales y festivas, y donde abundan las frutas y
las flores. Al mismo tiempo, El Bosco introduce elementos simbólicos, como el huevo, que representa la vida y
la creación, la fresa, que representa el placer y la tentación, el pájaro, que representa el mal y la corrupción, y
el unicornio, que representa la pureza y la castidad.
El jardín de las delicias de El Bosco reclama la atención de la gente por su belleza singular, su originalidad, su
complejidad y su significado. Es una obra de arte que ha impactado en la humanidad por su valor artístico,
religioso, social y cultural, y que ha sido objeto de estudio, análisis y admiración por parte de expertos y
aficionados al arte.
LA ABSTRACCIÓN: COMPOSICIÓN VIII DE KANDINSKY
La abstracción es uno de los movimientos más innovadores y revolucionarios en el arte. La abstracción ha
permitido a los artistas representar la realidad de una forma no figurativa, no representativa, no objetiva, que
se basa en el uso de formas, colores, líneas y texturas, que expresan su visión, su emoción, su intuición y su
esencia. De esta manera se intenta crear una composición que no represente objetos reconocibles, sino que se
comunique con el espectador a través de la sensibilidad, la emoción y la intuición. El arte abstracto surgió a
principios del siglo XX, como una reacción contra el arte figurativo y naturalista, que se consideraba limitado y
7
obsoleto, y buscaba liberar al arte de la subordinación al tema, al referente y a la razón, y afirmar su
autonomía, su originalidad y su libertad.
Wassily Kandinsky exploró las posibilidades expresivas del color, el movimiento y la forma, y desarrolló una
teoría del arte basada en la analogía entre la pintura y la música. Creía que el arte debía ser capaz de evocar
sonidos, ritmos, armonías y emociones, sin necesidad de recurrir a la imitación de la naturaleza. Clasificó sus
obras en tres categorías: las impresiones, inspiradas en la naturaleza; las improvisaciones, expresiones de
emociones internas; y las composiciones de gran rigor compositivo, pero basadas en la intuición.
Kandinsky pintó Composición VIII en 1923, que hoy se conserva en el Museo Guggenheim de Nueva York. Se
trata de una pintura al óleo sobre lienzo que mide 140 x 201 cm, que representa una serie de formas
geométricas, como círculos, semicírculos, rectángulos, líneas y ángulos, de diferentes tamaños y colores, que
se distribuyen sobre un fondo blanco, creando un efecto de equilibrio en tensión.
Esta obra maestra del arte
abstracto destaca por su uso del color,
el movimiento, la composición y la
simbología. Kandinsky utiliza colores
intensos y contrastados, que crean un
efecto de vibración y luminosidad, y
que se corresponden con diferentes
estados de ánimo y sensaciones. El
pintor utiliza formas geométricas, que
crean un efecto de dinamismo y
energía, y que se relacionan con
diferentes conceptos y significados,
aplicando una composición triangular,
que crea un efecto de equilibrio y
estabilidad, basándose en la
proporción áurea. Kandinsky introduce elementos simbólicos, como el círculo, que representa la perfección y la
totalidad, el semicírculo, que representa la apertura y la comunicación, el rectángulo, que representa la
racionalidad y la solidez, la línea, que representa la dirección y la orientación, y el ángulo, que representa el
conflicto y la resolución.
Composición VIII de Kandinsky es una obra de arte significativa por su originalidad, su complejidad y el
desapego por las formas tradicionales. Su impacto consiste no solo en su expresividad artística, sino en el
carácter que implica romper con un pasado psicológico, filosófico y cultural, que la ha hecho una de las obras
más emblemáticas y representativas del arte abstracto.
EL SURREALISMO: LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA DE SALVADOR DALÍ
El surrealismo es otro de los movimientos más innovadores y revolucionarios en el arte. El surrealismo ha
permitido a los artistas representar la realidad de una forma no racional, no lógica, no convencional, que se
basa en el uso de la imaginación, el sueño, el subconsciente y el azar, que expresan su libertad, su rebeldía, su
humor y su inconformismo.
8
La Persistencia de la memoria de
Salvador Dalí, es una obra maestra del arte
surrealista, que destaca por su uso de la
técnica del realismo fantástico, que
consiste en pintar con gran precisión y
detalle imágenes irreales e ilógicas. Dalí
crea una imagen de la realidad que no es
una copia fiel de la realidad, sino una
combinación de elementos incongruentes
y absurdos, que reflejan su visión del
mundo y su estado de ánimo. Dalí
representa el tiempo como una dimensión
relativa y mutable, que se materializa en
los relojes blandos y derretidos, que
simbolizan la memoria, el sueño y la
muerte. Dalí representa el espacio como
una dimensión vacía e infinita, que se materializa en el paisaje árido y solitario, que simboliza la soledad, la
angustia y la desesperación. Al mismo tiempo, Dalí introduce elementos autobiográficos, como el autorretrato,
que representa su identidad y su presencia, la hormiga, que representa su fobia y su repulsión, y el elefante,
que representa su admiración y su fascinación.
La persistencia de la memoria ha gustado a la gente por su fuerza, su originalidad, su complejidad y su
significado. Su impacto en la humanidad se alcanza por su valor artístico, psicológico, filosófico y cultural, y que
ha sido considerada como una de las obras más emblemáticas y representativas del surrealismo.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el arte pictórico es una manifestación de la creatividad, la sensibilidad y la inteligencia
humana, que ha dado lugar a obras de arte de gran valor y belleza, que han trascendido el tiempo y el espacio,
y que han llegado a ser patrimonio de la humanidad. El arte tiene la capacidad de atraer a la gente por
diferentes elementos plásticos, pero además tiene la capacidad de impactar en la humanidad en aspectos
como el artístico, el emocional, el psicológico, el espiritual, el social, el histórico, el técnico, el cultural, el
mediático, etc.
El arte es una forma de comunicación, de expresión, de reflexión, de educación, de entretenimiento, de
inspiración, de transformación, de liberación, de resistencia, de protesta, de denuncia, de conmemoración, de
celebración, de admiración, de amor, de vida. Es una forma de ser, de sentir, de pensar, de soñar, de crear, de
imaginar, de innovar, de revolucionar, de trascender, de existir.
Podemos identificar algunos puntos principales para explicar nuestro gusto por las obras maestras:
• Nos muestran la visión, el estilo y el mensaje de los artistas, que han logrado plasmar su creatividad, su
sensibilidad y su talento en sus obras.
• Nos revelan la realidad, la historia y la cultura de las épocas y los lugares en los que fueron creadas, así
como los valores, las ideas y las emociones de las personas que las protagonizaron o las contemplaron.
9
• Nos provocan una impresión, una sensación y una emoción, que pueden ser de admiración, de
sorpresa, de placer, de curiosidad, de reflexión, de identificación, etcétera, que finalmente logra
impactarnos.
• Nos invitan a aprender, a apreciar y a disfrutar del arte, que es una forma de comunicación, de
expresión y de creación, que nos muestra la diversidad y la riqueza de la condición humana.
Quizá el arte también sea la forma que tiene la humanidad para decir que ella misma es un arte y,
seguramente, a la humanidad le gusta verse reflejada en una obra maestra.
Dante Amerisi.
Los Retos de la Razón.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi

El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismosaraluque23
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Ignacio Sobrón García
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxalexidrugo1
 
Vanguardia resumen
Vanguardia resumenVanguardia resumen
Vanguardia resumen--- ---
 
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdfMarianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdfmariannygascon
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San MarcosSamuelTrujilloJara
 
arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionistajarey66
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfennovy2
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfAnniaRincnPinto
 
El Expresionismo a través del tiempo.
El Expresionismo a través del tiempo.El Expresionismo a través del tiempo.
El Expresionismo a través del tiempo.Naheliy
 

Similar a Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi (20)

Reseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujoReseña historia del dibujo
Reseña historia del dibujo
 
Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1Reseña historia del dibujo1
Reseña historia del dibujo1
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
22 vanguar
22 vanguar22 vanguar
22 vanguar
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
 
Vanguardia resumen
Vanguardia resumenVanguardia resumen
Vanguardia resumen
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdfMarianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
Marianny Gascon CI 30365929 dibujo libre-comprimido.pdf
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
 
arquitectura expresionista
arquitectura expresionistaarquitectura expresionista
arquitectura expresionista
 
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdfImportancia de los estilos pictoricos.pdf
Importancia de los estilos pictoricos.pdf
 
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
 EXPRESIONISMO Y FAUVISMO EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
EXPRESIONISMO Y FAUVISMO
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
 
1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx1. Historia del arte.pptx
1. Historia del arte.pptx
 
Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)Evolución del arte (Parte 2)
Evolución del arte (Parte 2)
 
El Expresionismo a través del tiempo.
El Expresionismo a través del tiempo.El Expresionismo a través del tiempo.
El Expresionismo a través del tiempo.
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Más de Dante Amerisi

Urano, Cronos y Afrodita: del caos a la belleza y la armonía
Urano, Cronos y Afrodita: del caos a la belleza y la armoníaUrano, Cronos y Afrodita: del caos a la belleza y la armonía
Urano, Cronos y Afrodita: del caos a la belleza y la armoníaDante Amerisi
 
La dramática vida de Eufrosinia Kernovskaya
La dramática vida de Eufrosinia KernovskayaLa dramática vida de Eufrosinia Kernovskaya
La dramática vida de Eufrosinia KernovskayaDante Amerisi
 
Ese extraño personaje llamado filólogo. Por Dante Amerisi.
Ese extraño personaje llamado filólogo. Por Dante Amerisi.Ese extraño personaje llamado filólogo. Por Dante Amerisi.
Ese extraño personaje llamado filólogo. Por Dante Amerisi.Dante Amerisi
 
Ensayo: El mito de Psique y Eros. Por Dante Amerisi.
Ensayo: El mito de Psique y Eros. Por Dante Amerisi.Ensayo: El mito de Psique y Eros. Por Dante Amerisi.
Ensayo: El mito de Psique y Eros. Por Dante Amerisi.Dante Amerisi
 
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante AmerisiEnsayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante AmerisiDante Amerisi
 
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.Dante Amerisi
 
Introducción al dibujo. El lápiz
Introducción al dibujo. El lápizIntroducción al dibujo. El lápiz
Introducción al dibujo. El lápizDante Amerisi
 
Perspectiva 1 Punto de Fuga
Perspectiva 1 Punto de FugaPerspectiva 1 Punto de Fuga
Perspectiva 1 Punto de FugaDante Amerisi
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaDante Amerisi
 
Sabiduría de Einstein
Sabiduría de EinsteinSabiduría de Einstein
Sabiduría de EinsteinDante Amerisi
 
El Tejido del Espacio-tiempo
El Tejido del Espacio-tiempoEl Tejido del Espacio-tiempo
El Tejido del Espacio-tiempoDante Amerisi
 
La dicha perdida. Cuento de Oliva Schreiner
La dicha perdida. Cuento de Oliva SchreinerLa dicha perdida. Cuento de Oliva Schreiner
La dicha perdida. Cuento de Oliva SchreinerDante Amerisi
 
En un mundo lejano. Cuento de Oliva Schreiner.
En un mundo lejano. Cuento de Oliva Schreiner.En un mundo lejano. Cuento de Oliva Schreiner.
En un mundo lejano. Cuento de Oliva Schreiner.Dante Amerisi
 
El cazador. Cuento de Olvia Schreiner
El cazador. Cuento de Olvia SchreinerEl cazador. Cuento de Olvia Schreiner
El cazador. Cuento de Olvia SchreinerDante Amerisi
 
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempoDiagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempoDante Amerisi
 
Dias del futuro que vivimos. Poesía y reflexiones
Dias del futuro que vivimos. Poesía y reflexionesDias del futuro que vivimos. Poesía y reflexiones
Dias del futuro que vivimos. Poesía y reflexionesDante Amerisi
 
Canon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arteCanon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arteDante Amerisi
 

Más de Dante Amerisi (19)

Urano, Cronos y Afrodita: del caos a la belleza y la armonía
Urano, Cronos y Afrodita: del caos a la belleza y la armoníaUrano, Cronos y Afrodita: del caos a la belleza y la armonía
Urano, Cronos y Afrodita: del caos a la belleza y la armonía
 
La dramática vida de Eufrosinia Kernovskaya
La dramática vida de Eufrosinia KernovskayaLa dramática vida de Eufrosinia Kernovskaya
La dramática vida de Eufrosinia Kernovskaya
 
Ese extraño personaje llamado filólogo. Por Dante Amerisi.
Ese extraño personaje llamado filólogo. Por Dante Amerisi.Ese extraño personaje llamado filólogo. Por Dante Amerisi.
Ese extraño personaje llamado filólogo. Por Dante Amerisi.
 
Ensayo: El mito de Psique y Eros. Por Dante Amerisi.
Ensayo: El mito de Psique y Eros. Por Dante Amerisi.Ensayo: El mito de Psique y Eros. Por Dante Amerisi.
Ensayo: El mito de Psique y Eros. Por Dante Amerisi.
 
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante AmerisiEnsayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
 
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
El mundo es un pañuelo. Cuentos y relatos por Dante Amerisi.
 
Introducción al dibujo. El lápiz
Introducción al dibujo. El lápizIntroducción al dibujo. El lápiz
Introducción al dibujo. El lápiz
 
Perspectiva 1 Punto de Fuga
Perspectiva 1 Punto de FugaPerspectiva 1 Punto de Fuga
Perspectiva 1 Punto de Fuga
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
 
Sabiduría de Einstein
Sabiduría de EinsteinSabiduría de Einstein
Sabiduría de Einstein
 
El Tejido del Espacio-tiempo
El Tejido del Espacio-tiempoEl Tejido del Espacio-tiempo
El Tejido del Espacio-tiempo
 
La dicha perdida. Cuento de Oliva Schreiner
La dicha perdida. Cuento de Oliva SchreinerLa dicha perdida. Cuento de Oliva Schreiner
La dicha perdida. Cuento de Oliva Schreiner
 
En un mundo lejano. Cuento de Oliva Schreiner.
En un mundo lejano. Cuento de Oliva Schreiner.En un mundo lejano. Cuento de Oliva Schreiner.
En un mundo lejano. Cuento de Oliva Schreiner.
 
El cazador. Cuento de Olvia Schreiner
El cazador. Cuento de Olvia SchreinerEl cazador. Cuento de Olvia Schreiner
El cazador. Cuento de Olvia Schreiner
 
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempoDiagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
Diagramas de Minkowski, Espacio-tiempo
 
Dias del futuro que vivimos. Poesía y reflexiones
Dias del futuro que vivimos. Poesía y reflexionesDias del futuro que vivimos. Poesía y reflexiones
Dias del futuro que vivimos. Poesía y reflexiones
 
Canon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arteCanon y proporción en el arte
Canon y proporción en el arte
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Ensayo: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi

  • 1. 1 Arte pictórico: ¿Por qué nos gustan las obras maestras? Por Dante Amerisi El arte pictórico es una forma de expresión humana que ha existido desde tiempos remotos. A través de las obras de arte, los artistas han logrado transmitir una amplia gama de emociones, ideas y mensajes que han influido en la cultura, la historia y la sociedad. El arte tiene la capacidad de evocar emociones profundas en el espectador, de conectarlo con el universo del artista y de hacerlo reflexionar sobre su propia realidad. Pero, ¿qué es lo que hace que una obra de arte sea famosa y atractiva para la gente? ¿Qué elementos determinan su valor artístico y su impacto emocional? Estas son algunas preguntas que pueden surgir al contemplar las obras de arte más famosas de la historia, que han trascendido el tiempo y el espacio y que han llegado a ser consideradas como patrimonio de la humanidad. Es posible analizar algunos de los elementos que la gente encuentra más atractivos en las obras pictóricas más famosas de la historia, y el impacto psicológico y emocional que han tenido en la humanidad, pero quizá, a pesar de ello, el arte mantiene su halo de misterio que resulta un tanto indescifrable. Tomaré como ejemplos ocho obras de arte de diferentes épocas, estilos y géneros, que representan algunos de los temas y motivos más recurrentes en el arte: la religión, el amor, la naturaleza, la guerra, el retrato, el paisaje, la abstracción y el surrealismo. LA RELIGIÓN: LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI La religión ha sido uno de los temas más importantes y frecuentes en el arte, especialmente en el arte occidental. La religión ha inspirado a los artistas a representar escenas bíblicas, mitológicas, alegóricas y simbólicas, que expresan su fe, su devoción, su visión del mundo y su relación con lo divino. Una de las obras de arte más famosas y representativas de este tema es La última cena de Leonardo da Vinci, pintada entre 1495 y 1498 en el refectorio del convento de Santa Maria delle Grazie en Milán, Italia. Se trata de un gran fresco que mide 4,6 metros de alto y 8,8 metros de ancho, que representa el momento en que Jesús anuncia a sus discípulos que uno de ellos lo traicionará, según el relato del Evangelio de Juan. “La última cena”. Leonardo da Vinci.
  • 2. 2 Esta es una obra maestra de la pintura renacentista, que destaca por el uso de la perspectiva, la composición, el color, la luz y la expresión. Leonardo da Vinci logra crear una escena dramática y realista, que capta la reacción de cada uno de los apóstoles ante la revelación de Jesús, y que transmite la tensión, la sorpresa, la angustia y la incredulidad de los personajes. Al mismo tiempo, Leonardo da Vinci introduce elementos simbólicos, como el número 12, que representa la perfección y el orden, el pan y el vino, que representan el cuerpo y la sangre de Cristo, y la ventana, que representa la esperanza y la salvación. La última cena es una obra que ha atraído a la gente por su belleza, su complejidad, su misterio y su significado. Es una obra de arte que ha impactado en la humanidad por su valor religioso, artístico, histórico y cultural, y que ha inspirado a numerosos artistas, escritores, cineastas y teóricos a lo largo de los siglos. EL AMOR: EL BESO DE GUSTAV KLIMT El amor es otro de los temas más universales y eternos en el arte. El amor ha motivado a los artistas a representar escenas de amor, de pasión, de erotismo, de ternura, de deseo y de dolor, que reflejan sus sentimientos, sus experiencias, sus fantasías y sus ideales. Una de las obras de arte más famosas y representativas de este tema es El beso de Gustav Klimt, pintada entre 1907 y 1908, y que forma parte de la colección del Museo Belvedere en Viena, Austria. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo que mide 180 x 180 cm, que representa a una pareja abrazada y besándose, sobre un fondo de flores doradas. El beso es una obra maestra del arte moderno, que pertenece al periodo dorado del artista, en el que utilizó el oro como elemento decorativo y simbólico. Klimt combina el realismo y la abstracción, el arte oriental y el occidental, el arte clásico y el contemporáneo, para crear una imagen de amor sublime y eterno, que trasciende el tiempo y el espacio. Klimt envuelve a los amantes en un manto de oro, que los aísla del mundo exterior y los protege de la muerte, y los cubre de motivos geométricos y florales, que representan la armonía, la fertilidad y la sensualidad. Al mismo tiempo, Klimt contrasta la actitud dominante y activa del hombre, con la actitud sumisa y pasiva de la mujer, y sugiere una relación de poder y dependencia entre los sexos. El beso ha atraído a la gente por su belleza, su originalidad, su romanticismo y su erotismo. Es una obra de arte que ha impactado en la humanidad por su valor estético, emocional, social y cultural, y que ha sido reproducida, imitada y admirada por millones de personas en todo el mundo.
  • 3. 3 LA NATURALEZA: LA NOCHE ESTRELLADA DE VINCENT VAN GOGH La naturaleza ha sido una de las fuentes de inspiración más constantes y variadas en el arte. La naturaleza ha impulsado a los artistas a representar paisajes, animales, plantas, fenómenos naturales, que expresan su admiración, su asombro, su curiosidad y su conexión con el entorno. Una de las obras de arte más famosas y representativas de este tema es La noche estrellada de Vincent van Gogh, pintada en 1889, y que forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Estados Unidos. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo que mide 73,7 x 92,1 cm, que representa una vista nocturna del pueblo de Saint-Rémy-de-Provence, desde la ventana del sanatorio donde el artista se encontraba internado. La Noche estrellada es una obra maestra del arte postimpresionista, que destaca por su uso del color, la luz, el movimiento y la expresión. Van Gogh crea una imagen de la naturaleza que no es una copia fiel de la realidad, sino una interpretación personal y simbólica, que refleja su visión del mundo y su estado de ánimo. Van Gogh utiliza colores intensos y contrastados, que crean un efecto de vibración y luminosidad, y pinceladas curvas y onduladas, que creando dinamismo y energía. Van Gogh representa el cielo como un torbellino de estrellas, planetas y nubes, que simbolizan la inmensidad, la eternidad y la divinidad, y la tierra como un lugar oscuro, tranquilo y solitario, que simboliza la realidad, la temporalidad y la humanidad. Esta obra de van Gogh ha atraído a la gente por su belleza, su originalidad, su intensidad y su emotividad. Es una obra de arte que ha impactado en la humanidad por su valor artístico, psicológico, espiritual y cultural, y que ha sido objeto de estudio, análisis y admiración por parte de expertos y aficionados al arte. LA GUERRA: EL GUERNICA DE PABLO PICASSO La guerra ha sido uno de los temas más dramáticos y trágicos en el arte. La guerra ha llevado a los artistas a representar escenas de violencia, destrucción, muerte y sufrimiento, que denuncian, critican, protestan y conmemoran los horrores y las consecuencias de los conflictos bélicos. Una de las obras de arte más famosas y representativas de este tema es El Guernica de Pablo Picasso, quien la pintó en 1937, y que se exhibe en el Museo Reina Sofía de Madrid, España. Se trata de un mural al óleo sobre lienzo que mide 349,3 x 776,6 cm, que representa el bombardeo de la ciudad de Guernica, en el País Vasco, por parte de la aviación nazi, durante la Guerra Civil Española.
  • 4. 4 “El Guernica”. Pablo Picasso. El Guernica es una obra maestra del arte moderno, que pertenece al periodo cubista del artista, en el que utilizó formas geométricas, angulosas y fragmentadas, para crear una imagen de la realidad distorsionada y deshumanizada. Picasso emplea una paleta de colores fríos y sombríos, que crean un efecto de tristeza y desolación, y una composición triangular, que crea un efecto de equilibrio y estabilidad. Picasso representa el horror y el sufrimiento de las víctimas del bombardeo, que incluyen personas, animales y objetos, que expresan con sus gestos y posturas el dolor, el miedo, el grito y la muerte. Al mismo tiempo, Picasso introduce elementos simbólicos, como el toro, que representa la brutalidad y la violencia, la paloma, que representa la paz y la esperanza, la bombilla, que representa el ojo que todo lo ve, y el periódico, que representa la información y la propaganda. Esta genial obra ha atraído a la gente por su fuerza, su originalidad, su denuncia y su mensaje. Ha impactado en la humanidad por su valor político, social, histórico y cultural, y ha sido considerada como un símbolo universal de la paz y de la resistencia contra la opresión y la injusticia. EL RETRATO: LA MONA LISA DE LEONARDO DA VINCI El retrato es uno de los géneros más antiguos y populares en el arte. El retrato ha permitido a los artistas representar la imagen, la personalidad, el carácter y el estado de ánimo de una persona, que puede ser real o imaginaria, conocida o desconocida, individual o colectiva. Una de las obras de arte más famosas y representativas de este género es La Mona Lisa de Leonardo da Vinci, pintada entre 1503 y 1519, y que se conserva en el Museo del Louvre de París, Francia. Se trata de una pintura al óleo sobre tabla que mide 77 x 53 cm, que representa el busto de una mujer, identificada como Lisa Gherardini, la esposa de un comerciante florentino llamado Francesco del Giocondo.
  • 5. 5 La Mona Lisa es una obra maestra de la pintura renacentista, que destaca por su uso de la técnica del sfumato, que consiste en difuminar los contornos y crear una atmósfera suave y velada. Leonardo da Vinci logra crear una imagen de la mujer que es a la vez realista y enigmática, que capta la atención y la curiosidad del espectador, y que transmite una sensación de serenidad y misterio. Leonardo da Vinci representa el rostro de la mujer con una expresión ambigua, que parece sonreír y no sonreír al mismo tiempo, y que ha sido objeto de múltiples interpretaciones y especulaciones. Al mismo tiempo, Leonardo introduce elementos simbólicos, como el paisaje, que parece representar la armonía entre el hombre y la naturaleza, y el velo, que representa la modestia y la elegancia. Esta obra de ha atraído la atención del público por su belleza, su originalidad, su perfección y su misterio. Ha impactado en la humanidad por su valor artístico, histórico, cultural y mediático, y actualmente es considerada como el retrato más famoso, más reproducido y más parodiado de la historia. “La Mona Lisa”. Leonardo da Vinci. EL PAISAJE: EL JARDÍN DE LAS DELICIAS DE EL BOSCO El paisaje es otro de los géneros más antiguos y variados en el arte. El paisaje ha impulsado a los artistas a representar el entorno natural o urbano, que puede ser real o imaginario, conocido o desconocido, idealizado o deformado. Una de las obras de arte más famosas y representativas de este género es El jardín de las delicias de El Bosco, pintado entre 1490 y 1510, y que se exhibe en el Museo del Prado de Madrid, España. Se trata de un tríptico al óleo sobre tabla que mide 220 x 389 cm, que representa tres escenas: el Paraíso, el Infierno y el Mundo.
  • 6. 6 “El Jardín de las delicias”. El Bosco. Esta obra maestra del arte flamenco destaca por su uso del color, el detalle, la imaginación y la simbología. El pintor crea una imagen del paisaje que es a la vez realista y fantástica, que capta la atención y la sorpresa del espectador, y que transmite una visión crítica y moralizante de la humanidad. En ella El Bosco representa el Paraíso como un lugar de armonía, inocencia y felicidad, donde Dios crea a Adán y Eva, y donde conviven pacíficamente los animales y las plantas. También busca el artista representar al Infierno como un lugar de caos, violencia y sufrimiento, donde los pecadores son castigados por sus vicios y sus crímenes, y donde reinan los demonios y las llamas. El Bosco representa el Mundo como un lugar de placer, lujuria y pecado, donde los hombres y las mujeres se entregan a todo tipo de actividades sexuales y festivas, y donde abundan las frutas y las flores. Al mismo tiempo, El Bosco introduce elementos simbólicos, como el huevo, que representa la vida y la creación, la fresa, que representa el placer y la tentación, el pájaro, que representa el mal y la corrupción, y el unicornio, que representa la pureza y la castidad. El jardín de las delicias de El Bosco reclama la atención de la gente por su belleza singular, su originalidad, su complejidad y su significado. Es una obra de arte que ha impactado en la humanidad por su valor artístico, religioso, social y cultural, y que ha sido objeto de estudio, análisis y admiración por parte de expertos y aficionados al arte. LA ABSTRACCIÓN: COMPOSICIÓN VIII DE KANDINSKY La abstracción es uno de los movimientos más innovadores y revolucionarios en el arte. La abstracción ha permitido a los artistas representar la realidad de una forma no figurativa, no representativa, no objetiva, que se basa en el uso de formas, colores, líneas y texturas, que expresan su visión, su emoción, su intuición y su esencia. De esta manera se intenta crear una composición que no represente objetos reconocibles, sino que se comunique con el espectador a través de la sensibilidad, la emoción y la intuición. El arte abstracto surgió a principios del siglo XX, como una reacción contra el arte figurativo y naturalista, que se consideraba limitado y
  • 7. 7 obsoleto, y buscaba liberar al arte de la subordinación al tema, al referente y a la razón, y afirmar su autonomía, su originalidad y su libertad. Wassily Kandinsky exploró las posibilidades expresivas del color, el movimiento y la forma, y desarrolló una teoría del arte basada en la analogía entre la pintura y la música. Creía que el arte debía ser capaz de evocar sonidos, ritmos, armonías y emociones, sin necesidad de recurrir a la imitación de la naturaleza. Clasificó sus obras en tres categorías: las impresiones, inspiradas en la naturaleza; las improvisaciones, expresiones de emociones internas; y las composiciones de gran rigor compositivo, pero basadas en la intuición. Kandinsky pintó Composición VIII en 1923, que hoy se conserva en el Museo Guggenheim de Nueva York. Se trata de una pintura al óleo sobre lienzo que mide 140 x 201 cm, que representa una serie de formas geométricas, como círculos, semicírculos, rectángulos, líneas y ángulos, de diferentes tamaños y colores, que se distribuyen sobre un fondo blanco, creando un efecto de equilibrio en tensión. Esta obra maestra del arte abstracto destaca por su uso del color, el movimiento, la composición y la simbología. Kandinsky utiliza colores intensos y contrastados, que crean un efecto de vibración y luminosidad, y que se corresponden con diferentes estados de ánimo y sensaciones. El pintor utiliza formas geométricas, que crean un efecto de dinamismo y energía, y que se relacionan con diferentes conceptos y significados, aplicando una composición triangular, que crea un efecto de equilibrio y estabilidad, basándose en la proporción áurea. Kandinsky introduce elementos simbólicos, como el círculo, que representa la perfección y la totalidad, el semicírculo, que representa la apertura y la comunicación, el rectángulo, que representa la racionalidad y la solidez, la línea, que representa la dirección y la orientación, y el ángulo, que representa el conflicto y la resolución. Composición VIII de Kandinsky es una obra de arte significativa por su originalidad, su complejidad y el desapego por las formas tradicionales. Su impacto consiste no solo en su expresividad artística, sino en el carácter que implica romper con un pasado psicológico, filosófico y cultural, que la ha hecho una de las obras más emblemáticas y representativas del arte abstracto. EL SURREALISMO: LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA DE SALVADOR DALÍ El surrealismo es otro de los movimientos más innovadores y revolucionarios en el arte. El surrealismo ha permitido a los artistas representar la realidad de una forma no racional, no lógica, no convencional, que se basa en el uso de la imaginación, el sueño, el subconsciente y el azar, que expresan su libertad, su rebeldía, su humor y su inconformismo.
  • 8. 8 La Persistencia de la memoria de Salvador Dalí, es una obra maestra del arte surrealista, que destaca por su uso de la técnica del realismo fantástico, que consiste en pintar con gran precisión y detalle imágenes irreales e ilógicas. Dalí crea una imagen de la realidad que no es una copia fiel de la realidad, sino una combinación de elementos incongruentes y absurdos, que reflejan su visión del mundo y su estado de ánimo. Dalí representa el tiempo como una dimensión relativa y mutable, que se materializa en los relojes blandos y derretidos, que simbolizan la memoria, el sueño y la muerte. Dalí representa el espacio como una dimensión vacía e infinita, que se materializa en el paisaje árido y solitario, que simboliza la soledad, la angustia y la desesperación. Al mismo tiempo, Dalí introduce elementos autobiográficos, como el autorretrato, que representa su identidad y su presencia, la hormiga, que representa su fobia y su repulsión, y el elefante, que representa su admiración y su fascinación. La persistencia de la memoria ha gustado a la gente por su fuerza, su originalidad, su complejidad y su significado. Su impacto en la humanidad se alcanza por su valor artístico, psicológico, filosófico y cultural, y que ha sido considerada como una de las obras más emblemáticas y representativas del surrealismo. CONCLUSIÓN En conclusión, el arte pictórico es una manifestación de la creatividad, la sensibilidad y la inteligencia humana, que ha dado lugar a obras de arte de gran valor y belleza, que han trascendido el tiempo y el espacio, y que han llegado a ser patrimonio de la humanidad. El arte tiene la capacidad de atraer a la gente por diferentes elementos plásticos, pero además tiene la capacidad de impactar en la humanidad en aspectos como el artístico, el emocional, el psicológico, el espiritual, el social, el histórico, el técnico, el cultural, el mediático, etc. El arte es una forma de comunicación, de expresión, de reflexión, de educación, de entretenimiento, de inspiración, de transformación, de liberación, de resistencia, de protesta, de denuncia, de conmemoración, de celebración, de admiración, de amor, de vida. Es una forma de ser, de sentir, de pensar, de soñar, de crear, de imaginar, de innovar, de revolucionar, de trascender, de existir. Podemos identificar algunos puntos principales para explicar nuestro gusto por las obras maestras: • Nos muestran la visión, el estilo y el mensaje de los artistas, que han logrado plasmar su creatividad, su sensibilidad y su talento en sus obras. • Nos revelan la realidad, la historia y la cultura de las épocas y los lugares en los que fueron creadas, así como los valores, las ideas y las emociones de las personas que las protagonizaron o las contemplaron.
  • 9. 9 • Nos provocan una impresión, una sensación y una emoción, que pueden ser de admiración, de sorpresa, de placer, de curiosidad, de reflexión, de identificación, etcétera, que finalmente logra impactarnos. • Nos invitan a aprender, a apreciar y a disfrutar del arte, que es una forma de comunicación, de expresión y de creación, que nos muestra la diversidad y la riqueza de la condición humana. Quizá el arte también sea la forma que tiene la humanidad para decir que ella misma es un arte y, seguramente, a la humanidad le gusta verse reflejada en una obra maestra. Dante Amerisi. Los Retos de la Razón.