SlideShare una empresa de Scribd logo
 En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo.
Alcanzan una longitud de 34-47cm y un peso de 1-2kg.
 Viven en colonias muy numerosas, en madrigueras consisten en un
complejo de túneles con salidas diferentes, de la que sale a comer,
especialmente al anochecer
 Se alimenta principalmente de materia vegetal
 Después de un período de gestación de alrededor de 30 días por la
hembra da a luz 5 a 10 cachorros en una cámara de la madriguera
llena de hierba especialmente, hojas y el abrigo que fue arrancado
de su pecho y el vientre.
Ardilla
 Las ardillas pertenecen al grupo de los
roedores.
 Las ardillas son animales
principalmente de costumbres diurnas.
 El período de gestación dura un mes y
suelen tener de 3 a 5 crías.
 Alcanzan la madurez sexual antes de
cumplir el año y su periodo de
reproducción se suele dar en la
primavera.
Su esperanza de vida está entre los 8 y
los 12 años.
Alpaca
 Las alpacas son miembros de la familia
de los camélidos .
 Un macho adulto mide
aproximadamente 90cms. hasta el
lomo y puede pesar hasta 80 kilos (las
hembras son algo más pequeñas y
livianas). Las alpacas viven entre 20 y
25 años
 Paren una cría después de un período
de gestación de 11 meses.
 La llama es el más grande de los camélidos sudamericanos.
 Su longitud puede variar entre 1.50 y 2.00 metros, y puede
pesar hasta 150 kg (machos y hembras). Estos animales han
sido utilizados por el hombre para el aprovechamiento de su
carne, de sus fibras en tejidos y, fundamentalmente, como
animales de carga. Las llamas son animales herbívoros
 El período de gestación es de 348 a 368 días.
Vicuña
 Forman parte del orden
Artiodáctilos, que son mamíferos
que pisan solo con el tercer y
cuarto dedo, y tienen los otros
atrofiados.
 La vicuña es casi
exclusivamente pastoreadora.
 El período de gestación de la
vicuña varía entre 330 y 350
días.
Zorro
 El zorro es un mamífero de unos 70
cm de longitud . Su cola secreta
un olor desagradable y peculiar
para alejar a sus enemigos.
 Se alimenta de ratas y ratones e
incluso de insectos.
 Paren de 3 a 7 crías.
 El llamado lobo de
páramo es el cánido
silvestre más grande de
nuestro país, y puede
alcanzar 1,70 m de
longitud, incluyendo su
cola.
 De hábitos solitarios, se
junta con otros
individuos de su especie
solo para la
reproducción. La madre
cuida de los recién
nacidos mientras el
padre caza para
llevarles alimento.
 Habita en los andes sudamericanos, recibe su nombre por el pelaje
blanco o amarillento alrededor de sus ojos en forma circular, puede
medir hasta 1,80 m y pesar 140 kg
 Se lo encuentra a ambos lados de los Andes desde zonas
subtropicales hasta alto andinas.
 La hembra es muy cariñosa y cuida mucho a sus pequeños hasta
que alcanzan su desarrollo completo . Pueden parir hasta dos
oseznos.
Ciervo
 Los ciervos son animales de
cuerpos flexibles y compactos,
con patas largas y fuertes
adaptadas a moverse por
terrenos boscosos y
accidentados. También son
excelentes nadadores. Los dientes
de la mandíbula inferior tienen
crestas de esmalte elevadas que
les permiten triturar una gran
variedad de vegetación. Son
rumiantes.
Guanta de Monte
 Son roedores de tamaño
mediano, el pelaje es corto,
abundante y de color negro con
rayas blancas horizontales y
pequeñas pintas del mismo color,
son de hábitos nocturnos
El cuy es un animal
conocido con varios
nombres según la región
(cuye, curi, conejillo de
indias, rata de América,
guinea pig, etc.), se
considera nocturna,
inofensiva, nerviosa y
sensible al frío. Los cuyes
nacen con los ojos
abiertos, cubiertos de
pelo, caminan y comen
al poco tiempo de
nacidos por su propia
cuenta
 Es un ave con la piel facial arrugada, la parte, superior de la
garganta es de color amarillo a naranja, el plumaje es de color
negro intenso con una pequeña cresta, el pecho es de color
blanco con pintas negras, mide hasta 56 cm.  de largo, es un
excelente volador .Su incubación dura 36 dias.
Gavilán
 Mide de 46 a 61 cm. de longitud,
de plumaje gris oscuro, con una
franja rojiza en la espalda, el
cuello y pecho hasta las patas de
color blanco y sus patas amarillas,
su nombre se deriva de la gran
variabilidad que existe entre
machos,  hembras e individuos
jóvenes
Pato Silvestre
 Pesa entre 0,9 y 1,5 kg el macho
la hembra 0,8 y 1,3 kg, mide entre
50 y 68 cm, puede vivir hasta 13
años, su habitad se encuentra en
rieras, embalses, pantanos,
estanques, salinas, arrozales.
 Su reproducción es entre 9 y 13
huevos, incuban por 18 días
Es un águila de tamaño
mediano que puede
llegar a medir hasta 68
cm. de largo, su plumaje
es de color gris, negro en
el pecho, blanco
rayado en las patas que
son de color amarillo, las
crías de esta especie
son confundidos  con el
águila variable . Este
predador come
especialmente
pequeños mamíferos.
Incubación de uno a
tres huevos.
 Esta es un ave muy imponente, de hasta un metro de longitud, posee una
recia estructura; la cabeza grande con el pico no menos fuerte que el de la
mayor águila, muy curvado y con los bordes cortantes, las alas no largas
pero anchas, la cola bastante alargada….
 La reproducción es cada dos a tres años, la hembra pone dos huevos que
eclosionan a los 52 dias.
 Éste es el animal volador más grande del mundo, con una
envergadura de alas hasta de 4 m, el plumaje es de color
negro, con un collar de plumas blanco, la cabeza es de
color rojizo a grisáceo y no tiene plumas, el macho, por  la
cresta prominente, se diferencia de la hembra, tienen una
sola pareja con la que pasan el resto de sus vidas.
 Incubación. De 54 a 56 días. Un solo huevo.
Es la más pequeña
de las palomas.
Nada más verla
llaman la atención
lo vistoso de su
colorido plumaje.
Su alimentación es
esencialmente
vegetal aunque en
época de cría
puede cazar
insectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
joansanchez2004
 
Grandes felinos
Grandes felinosGrandes felinos
Grandes felinos
isabelbetancur
 
Ernesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivelErnesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivelwaasoon
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Grace Villalobos
 
Comprensión lectora el zorro
Comprensión lectora el zorroComprensión lectora el zorro
Comprensión lectora el zorroPatricia Pagano
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónvivichuz
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
Milagros 6ºa ocelote
Milagros 6ºa  oceloteMilagros 6ºa  ocelote
Milagros 6ºa ocelote
milita022
 

La actualidad más candente (13)

Alonsoterro1
Alonsoterro1Alonsoterro1
Alonsoterro1
 
Alonsoterro1
Alonsoterro1Alonsoterro1
Alonsoterro1
 
Animales exoticos
Animales exoticosAnimales exoticos
Animales exoticos
 
Grandes felinos
Grandes felinosGrandes felinos
Grandes felinos
 
Coati - Lautaro
Coati -  LautaroCoati -  Lautaro
Coati - Lautaro
 
Ernesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivelErnesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivel
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
"Los animales salvajes"
"Los animales salvajes""Los animales salvajes"
"Los animales salvajes"
 
Comprensión lectora el zorro
Comprensión lectora el zorroComprensión lectora el zorro
Comprensión lectora el zorro
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
Milagros 6ºa ocelote
Milagros 6ºa  oceloteMilagros 6ºa  ocelote
Milagros 6ºa ocelote
 

Destacado

Sierra- Ecuador por Marcela Mejía
Sierra- Ecuador por Marcela MejíaSierra- Ecuador por Marcela Mejía
Sierra- Ecuador por Marcela Mejíamarjia41614
 
La fauna en el ecuador
La fauna en el ecuadorLa fauna en el ecuador
La fauna en el ecuador
laddy_tumbaco
 
Museo la florida por Marcela Mejía
Museo la florida por Marcela MejíaMuseo la florida por Marcela Mejía
Museo la florida por Marcela Mejíamarjia41614
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Biodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosques
Biodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosquesBiodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosques
Biodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosques
Fernando Reche
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
Mirian Proaño
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costaJenyGallegos
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónicatrabajoclase
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 

Destacado (13)

Sierra- Ecuador por Marcela Mejía
Sierra- Ecuador por Marcela MejíaSierra- Ecuador por Marcela Mejía
Sierra- Ecuador por Marcela Mejía
 
La fauna en el ecuador
La fauna en el ecuadorLa fauna en el ecuador
La fauna en el ecuador
 
Museo la florida por Marcela Mejía
Museo la florida por Marcela MejíaMuseo la florida por Marcela Mejía
Museo la florida por Marcela Mejía
 
Raulfaun ecuador
Raulfaun ecuadorRaulfaun ecuador
Raulfaun ecuador
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Biodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosques
Biodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosquesBiodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosques
Biodiversidad y servicios ecosistémicos de los bosques
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costa
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 
La región amazónica
La región amazónicaLa región amazónica
La región amazónica
 
Naturales 7 1
Naturales 7 1Naturales 7 1
Naturales 7 1
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 

Similar a Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01

Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
Paola Romero Pardo
 
Animales
AnimalesAnimales
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
ssandrito
 
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
cristinaastudillo
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
danusjuarez
 
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituañalizbethfernanda
 
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavezAnimales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavezdavid094
 
El mundo animal.
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.miquel146
 
Fauna mamifera
Fauna mamiferaFauna mamifera
Fauna mamifera
PERLASANDOVALHERNAND1
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2merielez
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasromchu
 
Ppt animales tercer grado esc 8
Ppt animales tercer grado esc 8Ppt animales tercer grado esc 8
Ppt animales tercer grado esc 8lualdom
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaJose Luis
 
Trabajo de naturales
Trabajo de naturalesTrabajo de naturales
Trabajo de naturales
pradoluengo1966
 
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
ALVAROCERDACRUCES
 
Enciclopedia2016
Enciclopedia2016Enciclopedia2016
Enciclopedia2016
alejabor
 
Aves final
Aves finalAves final
Aves final
Brayan Sanchez
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
EL CONEJO.docx
EL CONEJO.docxEL CONEJO.docx
EL CONEJO.docx
PaoladelPilarEsquive1
 

Similar a Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01 (20)

Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
 
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina AstudilloAnimales mamiferos por Cristina Astudillo
Animales mamiferos por Cristina Astudillo
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
 
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavezAnimales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
Animales en peligro de extinción, ecuador de david chavez
 
El mundo animal.
El mundo animal.El mundo animal.
El mundo animal.
 
Fauna mamifera
Fauna mamiferaFauna mamifera
Fauna mamifera
 
Los animales2
Los animales2Los animales2
Los animales2
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendas
 
3 D
3 D3 D
3 D
 
Ppt animales tercer grado esc 8
Ppt animales tercer grado esc 8Ppt animales tercer grado esc 8
Ppt animales tercer grado esc 8
 
Los mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
 
Trabajo de naturales
Trabajo de naturalesTrabajo de naturales
Trabajo de naturales
 
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
 
Enciclopedia2016
Enciclopedia2016Enciclopedia2016
Enciclopedia2016
 
Aves final
Aves finalAves final
Aves final
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
EL CONEJO.docx
EL CONEJO.docxEL CONEJO.docx
EL CONEJO.docx
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01

  • 1.
  • 2.  En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo. Alcanzan una longitud de 34-47cm y un peso de 1-2kg.  Viven en colonias muy numerosas, en madrigueras consisten en un complejo de túneles con salidas diferentes, de la que sale a comer, especialmente al anochecer  Se alimenta principalmente de materia vegetal  Después de un período de gestación de alrededor de 30 días por la hembra da a luz 5 a 10 cachorros en una cámara de la madriguera llena de hierba especialmente, hojas y el abrigo que fue arrancado de su pecho y el vientre.
  • 3. Ardilla  Las ardillas pertenecen al grupo de los roedores.  Las ardillas son animales principalmente de costumbres diurnas.  El período de gestación dura un mes y suelen tener de 3 a 5 crías.  Alcanzan la madurez sexual antes de cumplir el año y su periodo de reproducción se suele dar en la primavera. Su esperanza de vida está entre los 8 y los 12 años. Alpaca  Las alpacas son miembros de la familia de los camélidos .  Un macho adulto mide aproximadamente 90cms. hasta el lomo y puede pesar hasta 80 kilos (las hembras son algo más pequeñas y livianas). Las alpacas viven entre 20 y 25 años  Paren una cría después de un período de gestación de 11 meses.
  • 4.  La llama es el más grande de los camélidos sudamericanos.  Su longitud puede variar entre 1.50 y 2.00 metros, y puede pesar hasta 150 kg (machos y hembras). Estos animales han sido utilizados por el hombre para el aprovechamiento de su carne, de sus fibras en tejidos y, fundamentalmente, como animales de carga. Las llamas son animales herbívoros  El período de gestación es de 348 a 368 días.
  • 5. Vicuña  Forman parte del orden Artiodáctilos, que son mamíferos que pisan solo con el tercer y cuarto dedo, y tienen los otros atrofiados.  La vicuña es casi exclusivamente pastoreadora.  El período de gestación de la vicuña varía entre 330 y 350 días. Zorro  El zorro es un mamífero de unos 70 cm de longitud . Su cola secreta un olor desagradable y peculiar para alejar a sus enemigos.  Se alimenta de ratas y ratones e incluso de insectos.  Paren de 3 a 7 crías.
  • 6.  El llamado lobo de páramo es el cánido silvestre más grande de nuestro país, y puede alcanzar 1,70 m de longitud, incluyendo su cola.  De hábitos solitarios, se junta con otros individuos de su especie solo para la reproducción. La madre cuida de los recién nacidos mientras el padre caza para llevarles alimento.
  • 7.  Habita en los andes sudamericanos, recibe su nombre por el pelaje blanco o amarillento alrededor de sus ojos en forma circular, puede medir hasta 1,80 m y pesar 140 kg  Se lo encuentra a ambos lados de los Andes desde zonas subtropicales hasta alto andinas.  La hembra es muy cariñosa y cuida mucho a sus pequeños hasta que alcanzan su desarrollo completo . Pueden parir hasta dos oseznos.
  • 8. Ciervo  Los ciervos son animales de cuerpos flexibles y compactos, con patas largas y fuertes adaptadas a moverse por terrenos boscosos y accidentados. También son excelentes nadadores. Los dientes de la mandíbula inferior tienen crestas de esmalte elevadas que les permiten triturar una gran variedad de vegetación. Son rumiantes. Guanta de Monte  Son roedores de tamaño mediano, el pelaje es corto, abundante y de color negro con rayas blancas horizontales y pequeñas pintas del mismo color, son de hábitos nocturnos
  • 9. El cuy es un animal conocido con varios nombres según la región (cuye, curi, conejillo de indias, rata de América, guinea pig, etc.), se considera nocturna, inofensiva, nerviosa y sensible al frío. Los cuyes nacen con los ojos abiertos, cubiertos de pelo, caminan y comen al poco tiempo de nacidos por su propia cuenta
  • 10.  Es un ave con la piel facial arrugada, la parte, superior de la garganta es de color amarillo a naranja, el plumaje es de color negro intenso con una pequeña cresta, el pecho es de color blanco con pintas negras, mide hasta 56 cm.  de largo, es un excelente volador .Su incubación dura 36 dias.
  • 11. Gavilán  Mide de 46 a 61 cm. de longitud, de plumaje gris oscuro, con una franja rojiza en la espalda, el cuello y pecho hasta las patas de color blanco y sus patas amarillas, su nombre se deriva de la gran variabilidad que existe entre machos,  hembras e individuos jóvenes Pato Silvestre  Pesa entre 0,9 y 1,5 kg el macho la hembra 0,8 y 1,3 kg, mide entre 50 y 68 cm, puede vivir hasta 13 años, su habitad se encuentra en rieras, embalses, pantanos, estanques, salinas, arrozales.  Su reproducción es entre 9 y 13 huevos, incuban por 18 días
  • 12. Es un águila de tamaño mediano que puede llegar a medir hasta 68 cm. de largo, su plumaje es de color gris, negro en el pecho, blanco rayado en las patas que son de color amarillo, las crías de esta especie son confundidos  con el águila variable . Este predador come especialmente pequeños mamíferos. Incubación de uno a tres huevos.
  • 13.  Esta es un ave muy imponente, de hasta un metro de longitud, posee una recia estructura; la cabeza grande con el pico no menos fuerte que el de la mayor águila, muy curvado y con los bordes cortantes, las alas no largas pero anchas, la cola bastante alargada….  La reproducción es cada dos a tres años, la hembra pone dos huevos que eclosionan a los 52 dias.
  • 14.  Éste es el animal volador más grande del mundo, con una envergadura de alas hasta de 4 m, el plumaje es de color negro, con un collar de plumas blanco, la cabeza es de color rojizo a grisáceo y no tiene plumas, el macho, por  la cresta prominente, se diferencia de la hembra, tienen una sola pareja con la que pasan el resto de sus vidas.  Incubación. De 54 a 56 días. Un solo huevo.
  • 15. Es la más pequeña de las palomas. Nada más verla llaman la atención lo vistoso de su colorido plumaje. Su alimentación es esencialmente vegetal aunque en época de cría puede cazar insectos.