SlideShare una empresa de Scribd logo
“ANIMALES MAMIFEROS”
Mono Aullador Negro (Alouatta pigra)
Descripción: Primate de tamaño grande. La cabeza
es grande, con un rostro relativamente plano y una
mandíbula prominente, los machos son muchos más
grandes que las hembras. Peso 5.7 a 8 kg.
Se alimenta: Es considerada una especie herbívora-
frugívora, se alimenta de frutos, semillas y hojas
tiernas.
Se encuentran en el municipio de Catazajá
Mono Araña Centroamericano (Ateles
geoffroyi)
Descripción: El cuerpo es delgado con extremidades muy
largas, las manos están provistas de cuatro dedos, las
cuales funcionan como una garra. La cola es larga y
prensil, carente de pelo en la punta.
Se alimenta: Es una especie frugívora, se alimenta de
frutos maduros, hojas tiernas, semillas, flores, insectos y
huevos de aves. La reproducción ocurre a lo largo del
año observando un pico reproductivo en la estación seca.
Se encuentran en las lagunas de municipio de
Catazajá, Emiliano Zapata y Palenque.
Coatí (Nasua narica).
Descripción: Su nombre significa “nariz larga” también
conocido como pizote o antón.
Se alimentan: es una especie de mamífero carnívoro,
habitan en las zonas boscosas (bosque seco y húmedo).
Son omnívoros, prefiriendo pequeños vertebrado, también
con frutos, carroña, insectos y huevos.
Se encuentra en el municipio de Tzimol, Ocozocoautla
de Espinosa, Lacanjá y Tapachula.
Jaguar (Panthera onca).
Descripción: Es el felino más grande del continente
americano, de cuerpo robusto con miembros cortos y
musculosos; cabeza ancha; orejas pequeñas y
redondeadas; cola corta y termina en punta. El peso
corporal es mayor en machos (64 a 114 kg) que en
hembras (45 a 82 kg). Se asocia a climas tropicales de
tipo cálido subhumedo.
Se alimenta: de venados, tejones, aves, peces y
reptiles.
Se encuentra en el municipio de Ocosingo, Tuxtla
Gutiérrez y Palenque
El zorro gris (Urocyon cinereoargenteus)
Descripción: Es una especie de mamífero carnívoro. El zorro
gris tiene el hocico más corto y agudo, las orejas más
desarrolladas y las patas proporcionalmente más cortas. Los
zorros grises habitan en bosques más o menos cerrados,
zonas de matorral espeso, zonas de cultivo y núcleos de
población.
Se alimentan: Cazan pequeños animales como pájaros,
ardillas y ratones y complementan su dieta con pequeños
frutos como las bayas y carroña.
Se encuentran en La Trinitaria, Ocozocoautla de
Espinosa, Pijijiapan y Cintalapa.
Ardilla Vientre Rojo (Sciurus
aureogaster)
Descripción: Es una especie de roedor esciuromorfo de
la familia Sciuridae. Es una ardilla arborícola originaria de
Guatemala y del sur de México. Está cubierta por un
pelaje gris y blanco, rojizo en el abdomen, y existen
también individuos negros. El cuerpo mide entre 42 y 55
cm con una cola de 20 a 30 cm de longitud.
Se encuentran en Yajalón, Palenque, Villa Corzo y
Mapastepec.
Pecarí de Collar (Pecari tajacu)
Descripción: También conocido como taitetú, coyámel.
Presenta una altura de medio metro, una longitud de 70 a
110 cm y cola de 2 a 5 cm. Se caracteriza por un pelaje de
cerdas castaño negruzcas y una mancha blanca que
recuerda a un collar en la base del cuello.
Se alimenta de frutos, tubérculos, pastos, invertebrados, y
pequeños vertebrados.
Se encuentra en Ixtacomitán, El Triunfo y Ángel Albino
Corzo.
Guaqueque Centroamericano (Dasyprocta
punctata)
Descripción: Es una especie de roedor histricomorfo. La
longitud de su cuerpo va de 42 a 62 cm; su peso de 2 a 3
kg. El pelambre es castaño rojizo, más oscuro en las
partes altas.
Se alimenta principalmente de frutos. El período de
gestación dura entre 93 y 104 días, después de los
cuales la hembra pare 1 a 3 crías. Tiene entre dos y tres
camadas al año. Se encuentra en La Encrucijada,
Palenque y Ocosingo.
Venado de Cola Blanca (Odocoileus
virginianus)
Descripción: Es una especie de mamífero artiodáctilo
de la familia de los cérvidos. El manto es rojizo en
primavera y verano, y de gris a marrón en invierno. Los
machos pesan entre 60 y 160 kg, y las hembras entre
40 y 105 kg.
Se alimenta: de hojas, brotes, frutos y semillas, así
como setas. Tras siete meses de gestación​ nacen
desde una hasta tres crías. Se encuentran en
Tapachula, Palenque, Mazatán y Ocozocoautla de
Espinosa.
Guaqueque Mexicano (Dasyprocta
mexicana)
Descripción: Es una especie de roedor
histricomorfo. Miden de 415 a 620 mm. de
longitud y la cola 10 a 35 mm. Con un peso de
1.3 K aproximadamente. Es un animal de
pequeño tamaño, con orejas cortas. El vientre,
es generalmente blanquecino o amarillento. Las
hembras tienen un periodo de gestación de 104
a 120 días. Usualmente tienen dos crías. Se
encuentran en Palenque.
Puercoespín Tropical (Coendou
mexicanus)
Descripción: Puercoespín de tamaño mediano, la
cabeza es gruesa con un hocico corto y bulboso de
color rosa; ojos pequeños y brillantes de color rojo;
orejas pequeñas. Peso 1.4 a 2.6 kg, longitud del
cuerpo, 320 a 457. Habita en climas cálidos húmedos.
La reproducción es anual, el período de reproducción
ocurre en los meses invernales y las crías nacen entre
enero y abril y solo tiene una cría. Se encuentran en
Tapachula, Palenque, Mazatán y Tuxtla Gutiérrez.
Ardilla Tropical (Sciurus
deppei)
Descripción: Es una especie de roedor de la familia
Sciuridae. Pelaje grueso y cola gruesa, habitan en
bosques tropicales, selvas urbanas o hasta en los
parque públicos.
Se alimentan: de la corteza de los arboles, hongos,
nueces y bellotas. Se encuentran en los
municipios de Palenque, Ángel Albino Corzo,
Marqués de Comillas y Villa Corzo.
Mapache (Procyon lotor)
Descripción: También denominado zorra
manglera y gato manglatero, es una especie de
mamífero carnívoro de la familia de los
prociónidos.
Se alimenta: Es omnívoro y de tamaño mediano.
Se encuentra en los municipios de Ocosingo,
Chiapa de Corzo, Villa Corzo y Yajalón.
Tlacuache Cuatrojos Gris
(Philander oposum)
Descripción: Es una especie que también se
conoce como comadreja de cuatro ojos.
Se alimenta: principalmente invertebrados y
pequeños vertebrados y además de frutos. Se
encuentra en el municipio de Acapetahua,
Salto de Agua, Emiliano Zapata y Catazajá.
Tepezcuintle (Cuniculus paca)
Descripción: Es una especie de roedor histricomorfo
de la familia Cuniculidae. Su cuerpo mide entre 60 y
79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y
10 kg. Está cubierta por un pelaje híspido de color
pardo o anaranjado, con bandas de manchas
blancas redondeadas. La gestación dura 145-155
días.
Se alimenta: de vegetales (tubérculos, rizomas,
vástagos, hojas, semillas, frutos). Se encuentra en
el municipio de Ocozocoautla de Espinosa,
Ocosingo, Marqués de Comillas y Palenque.
Ocelote (Leopardus pardalis)
Descripción: Felino de tamaño mediano; cabeza
pequeña; orejas cortas, anchas y redondeadas; cola
corta y adelgazada hacia la punta. El pelaje es sedoso,
espeso y brillante. El peso corporal es de 7.8 a 14.4 kg.
Está asociado preferentemente a climas tropicales del
tipo cálido subhúmedo.
Se alimenta: de roedores como tlacuache, coatis, oso
hormiguero, conejos, aves, peces, reptiles, anfibios e
insectos. Se encuentran en el municipio de Palenque
y La Selva Lacandona.
Descripción: Especie pequeña, de cuerpo esbelto
color café rojizo, solo los machis tienen cuernos,
pesa hasta 17 kg, mide menos de 70 cm de altura.
El periodo de gestación dura de 200 a 225 días, y
la camada puede ser de una a dos crías.
Se alimenta: de frutos, hongos, flores caídas y
hierbas.
Se encuentra en el municipio de Villa Corzo,
Tapachula, Cintalapa, El Triunfo, Yajalón y
Ocosingo.
Temazate Rojo (Mazama temama)
Tamandúa Norteño (Tamandua
mexicana)
Descripción: Mamífero de tamaño mediano similar
al de una zorra; posee una cabeza y hocico
alargados. El peso corporal es de 3.8 a 8.5 kg. Está
asociado a climas tropicales del tipo cálido húmedo.
Se alimenta: principalmente de hormigas y termitas.
Se encuentran en el municipio de Las Margaritas
y El Triunfo.
Tapir Centroamericano (Tapirus
bairdii)
Descripción: Es el mayor mamífero terrestre neotropical.
El peso varía entre 180-300 kg, habita en climas cálido-
húmedos, siempre asociado a ríos, lagos, arroyos,
estanques. El periodo de gestación es de
aproximadamente 13 meses (390-400 días).
Se alimenta: de hojas, brotes tiernos, frutos y cortezas
de distintas plantas.
Se encuentra en el municipio de Las Margaritas, El
Triunfo, La Sepultura y Marques de Comillas.
Murciélago Rayado Mayor (Saccopteryx
bilineata)
Descripción: Es una especie de quiróptero, nativo de los
bosques tropicales. El dorso es negro, con 2
destacadas rayas de color amarillento, presenta bolsas
en las alas, que son notorias en los machos. La nariz
alargada y el labio superior son muy móviles, pesa entre
6 y 9 g.
Se alimenta: Es completamente insectívoro.
Se encuentran en el municipios de Tuxtla Gutiérrez,
Ocosingo.
Armadillo de Nueve Bandas
(Dasypus novemcinctus)
Descripción: Es un mamífero acorazado de cuerpo
pequeño, que a pesar de sus cortas patas se mueve
con rapidez, su armadura es pequeña y laminada.
Su cuerpo mide 50-60 cm y pesa entre los 4-8 kg.
Se alimenta: de raíces tuberosas, lombrices,
caracoles, pequeños anfibios e insectos. Tiene de 4
crías por camada.
Se encuentra en el municipio de Yajalón, La
Concordia, Tapachula y Reforma.
Tigrillo (Leopardus wiedii)
Descripción: Felino de tamaño pequeño; cabeza
pequeña; orejas cortas, erectas y con las puntas
redondeadas; cola larga, gruesa y esta cubierta con
abundante pelo. El pelo es relativamente largo, suave y
grueso. El peso corporal es de 2.6 a 5 kg.
Se alimenta: de mamífero arbóreos, aves, conejos y
roedores, con menor frecuencia anfibios y reptiles.
Se encuentran en Palenque, Tuxtla, Villa Corzo y Villa
Flores.
Murciélago Narigón (Rhynchonycteris naso)
Descripción: Murciélago pequeño, de hocico
alargado, las orejas son estrechas, más cortas que la
cabeza. Pesa de 3 a 6 g.
Se alimenta: Es una especie insectívora que es
alimenta principalmente de dípteros, escarabajos,
mosquitos, mariposas y otros pequeños insectos
voladores.
Se encuentran ejemplares en La Reserva de la
Biosfera La Encrucijiada y Palenque.
Murciélago Frutero (Artibeus
jamaicensis)
Descripción: Es un murciélago frugívoro. El
pelaje es gris marrón y tiene un suave olor a
jabón y es levemente pálido en el lado de abajo.
Las orejas son algo más puntiagudas. Este mide
cerca de 9 cm de largo. Vive en bosques
lluviosos, bosque decidu y bosques arbustivos.
Se alimenta: de frutas, higos, guarumos,
guayabas, banano, papaya, néctar, polen e
insectos.
Se encuentra en el municipio de Palenque, El
Porvenir, Acala y Maravilla Tenejapa.
Saraguato de Manto (Alouatta palliata)
Descripción: Primate de tamaño grande. La cabeza
es grande, con un rostro relativamente plano y una
mandíbula prominente. El cuerpo es rechoncho con
extremidades relativamente desarrolladas y gruesas.
Peso 3.6 a 7.6 kg Se distribuye preferentemente en
ambientes húmedos tropicales, caracterizados por
una densa y abundante cobertura arbórea. Se
encuentra en Tuxtla Gutiérrez.
Martucha (Potos flavus)
Descripción: Mamífero con cuerpo robusto y piernas
cortas. Pelaje denso, suave, de color café-dorado en
las partes superiores, cabeza redondeada, ojos
grandes redondos ubicados al frente con un brillo
anaranjado por las noches hocico corto y puntiagudo
con nariz rosa y orejas chicas. El peso varía
entre1400-6000 Kg. Se encuentran en el municipio
de Marqués de Comillas y Las Margaritas.
Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi)
Descripción: Es un felino de tamaño pequeño a
mediano. Su cuerpo es largo y esbelto con miembros
cortos; cabeza pequeña y plana; orejas pequeñas y
redondeadas; la cola es larga. El peso corporal es de
3.5 a 6.5 kg.
Se alimenta: principalmente de pequeños mamíferos
como guajolote silvestre, chachalacas, codornices,
escarabajos, frutas y hiervas. Se encuentra en el
municipio de Las Margaritas.
Coyote (Canis latrans)
Descripción: Es una especie de mamífero carnívoro, su
nombre viene de la palabra náhuatl cóyotl. El coyote mide
menos de 60 cm de altura, y su color varía desde el gris
hasta el canela, a veces con un tinte rojizo. Pesa entre 10
y 25 kg. Se alimenta de musarañas, campañoles y
conejos; así como pequeños insectos. Se encuentra en el
municipio de Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula,
Villa Comaltitlán y Mapastepec.
Zorrillo de Espalda Blanca Norteño (Conepatus
leuconotus)
Descripción: Es una especie de la familia Mephitidae
perteneciente al género Conepatus. Es la mofeta más
grande del mundo, llegando a medir más de 80 cm y a
pesar 2,7 kg.
Se alimenta: principalmente de insectos, en especial
de larvas a las que saca excavando. Catalogado en
peligro de extinción.
Se encuentra en el municipio de Arriaga, Villa
Comaltitlán y Acapetahua.
Viejo de Monte (Eira barbara)
Descripción: Mamífero grande de complexión fuerte y
ágil con cuerpo alargado y musculoso. Patas y cola
largas. Cabeza aplanada con orejas pequeñas y
redondeadas. Vibrisas faciales largas. El peso va de
2700-7000 g. Consume roedores, tlacuaches, pequeñas
aves, artrópodos y frutas como mameyes y cecropias.
Se encuentra en el municipio de Marques de
Comillas, Las Margaritas y El Triunfo.
Grisón (Galictis vittata)
Descripción: Hurón del tamaño de un gato
doméstico, de cuerpo largo y musculoso con
piernas cortas, cuello largo y sinuoso. Cabeza
plana con orejas cortas y redondeadas. Ojos
negros y pequeños con un brillo nocturno azul-
verdoso, el peso va de 1500-3200 gr. Muestra una
marcada preferencia por las selvas altas
perennifolias, los lugares bajos y los cuerpos de
agua. Se encuentran en el municipio de
Palenque.
Murciélago-pescador (Mayor Noctilio
leporinus)
Descripción: Es una especie de quiróptero que habita en
zonas de bosque húmedo, mide 13 cm de longitud y
pesa entre 40 y 70 gramos. El antebrazo tiene entre 77
y 88 mm de largo. Su pelo es muy corto, aunque más
largo en el cuello y hombros.
Se alimenta: principalmente de crustáceos, insectos y
peces, también consumen otros vertebrados acuáticos.
Se encuentra en el municipio de Acapetahua,
Pijijiapan, Mapastepec, Huixtla, Villa Comaltitlán y
Mazatán.
Nutria de Río (Lontra longicaudis)
Descripción: Nutria de tamaño grande de cuerpo largo
y delgado. Pelo corto y denso de color café-grisáceo
(lustroso) en el dorso y más claro ventralmente,
especialmente en el área de la garganta. La punta del
hocico, el labio superior y la mandíbula van de un
blanco-plateado a blanco-amarillento, el peso va de
500-15000 g. Se encuentran en el municipio de El
Triunfo, Las Margaritas, Venustiano Carranza,
Ocozocoautla de Espinosa y Tecpatán.
Zorrillo Listado Sureño (Mephitis
macroura)
Descripción: El pelaje dorsal es blanco dorsal y el
ventral negro, tiene un collar blanco alrededor de su
cuello. Se encuentra en praderas, desiertos y en las
estribaciones de las montañas, evitando las altas
elevaciones.
Se alimenta: principalmente de plantas, especialmente
de chumberas, aunque también come pequeños
roedores.
Se encuentra en el municipio de Ocozocoautla de
Espinosa y Emiliano Zapata.
Comadreja Cola Larga (Mustela frenata)
Descripción: se caracteriza por su cola larga y
peluda, de casi la mitad de longitud que el animal.
Los machos adultos miden de 35 a 45
centímetros (incluyendo la cola), y pueden pesar
hasta 500 gramos.
Se alimenta: Es un mamífero carnívoro, se
alimenta de ratas, ratones, conejos, tuzas y
ardillas listadas.
Se encuentra en el municipio de Tuxtla
Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
Ardilla Voladora Sureña (Glaucomys
volans)
Descripción: Se caracteriza por presentan las
extremidades anteriores y posteriores conectadas por
un pliegue de piel totalmente cubierto de pelo; la cola
está cubierta con una capa densa de pelo, es ancha,
aplanada dorsoventralmente y con la punta
redondeada, pesa en gramos varían de 46.5 a 85
gramos.
Se encuentra en el municipio de Huixtán y
Teopisca.
Conejo Tropical (Sylvilagus brasiliensis)
Descripción: Es una especie de mamífero lagomorfo El
color de la espalda es marrón con aspecto moteado,
resultante de las puntas de los pelos negros; presenta
una mancha rufa en el cuello. Su vientre y la parte
inferior de la cola también son de color rufo. Alcanza
una longitud promedio del cuerpo con la cabeza de 32
cm. Pesa en promedio 934 gramos.
Se alimenta: de pasto y ramitas. Se encuentra en el
municipio de Palenque y Yajalón.
Ganado Vacuno (Bos Taurus)
Descripción: Es un mamífero artiodáctilo de la
familia de los bóvidos. Sus primeras funciones
fueron para el trabajo y la producción de carne y
de leche, además de aprovecharse los cuernos, el
cuero o los excrementos, como fertilizante o
combustible, el ciclo reproductivo tiene una
duración de 21 días por término medio. Se
alimenta de pasto.
Perro Doméstico (Canis familiaris)
Descripción: Su tamaño o talla, su forma y pelaje es
muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato
muy desarrollados. La gestación en las perras dura 63
días término medio, con un rango que va de los 58 a
los 68. Una camada promedio se compone de
alrededor de seis cachorros.
Se encuentran en todo el estado de Chiapas.
Gato Doméstico (Felis catus)
Descripción: Posee un pelaje suave y lanoso con una
apariencia brillante, mantenida por constante limpieza
con lengua y patas, y bigotes muy bien desarrollados.
Se alimentan: pequeños mamíferos, aves, reptiles,
anfibios, insectos e incluso peces, pueden vivir hasta
15 años, 10 años los machos y de7 a 12 años las
hembras.
Se encuentran en todo el estado de Chiapas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
veronicamoraleshonduras
 
Especies de-aves
Especies de-avesEspecies de-aves
Especies de-aves
Sandra Ruiz
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picachodybe00
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
cesar david zepeda oyuela
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
charito ybarra
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Dave V
 
Fauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesaFauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesa
Jacsul Sanabria
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
Israel Ortega
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Wilson Lopez Martinez
 
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas matajeReserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
TaniaToasa1
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatravacolegio
 
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños EcuadorInformación de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Dave V
 
Maravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part iiMaravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part ii
josebin
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 

La actualidad más candente (19)

nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Presentacion zoologico
Presentacion zoologicoPresentacion zoologico
Presentacion zoologico
 
Especies de-aves
Especies de-avesEspecies de-aves
Especies de-aves
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
 
Zoologico de chapultepec
Zoologico de chapultepec Zoologico de chapultepec
Zoologico de chapultepec
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
Aves hermosas
 
Quetzal pdf
Quetzal pdfQuetzal pdf
Quetzal pdf
 
Fauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesaFauna estado portuguesa
Fauna estado portuguesa
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas matajeReserva ecologica manglares cayapas mataje
Reserva ecologica manglares cayapas mataje
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatrava
 
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños EcuadorInformación de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
Información de Animales Rotulos EcoZoo San Martín. Baños Ecuador
 
Maravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part iiMaravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part ii
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 

Similar a Fauna mamifera

Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaAnaEscotohonduras
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
danusjuarez
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
La Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLa Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLedy Cabrera
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
WendyAmagua
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
Jimena Ruiz
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
Jimena Ruiz
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
TRIBELA
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
TRIBELA
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
Paola Romero Pardo
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºEscuela
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
ssandrito
 
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
ALVAROCERDACRUCES
 
Animales
AnimalesAnimales

Similar a Fauna mamifera (20)

Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
La Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica DominicanaLa Fauna en la Republica Dominicana
La Fauna en la Republica Dominicana
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
 
Especies emblemáticas
Especies emblemáticasEspecies emblemáticas
Especies emblemáticas
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
Libro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4ºLibro de animales Y árboles 4º
Libro de animales Y árboles 4º
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
 
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
4. Clase miércoles 14 de junio - Animales chilenos.pptx
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Fauna mamifera

  • 2. Mono Aullador Negro (Alouatta pigra) Descripción: Primate de tamaño grande. La cabeza es grande, con un rostro relativamente plano y una mandíbula prominente, los machos son muchos más grandes que las hembras. Peso 5.7 a 8 kg. Se alimenta: Es considerada una especie herbívora- frugívora, se alimenta de frutos, semillas y hojas tiernas. Se encuentran en el municipio de Catazajá
  • 3. Mono Araña Centroamericano (Ateles geoffroyi) Descripción: El cuerpo es delgado con extremidades muy largas, las manos están provistas de cuatro dedos, las cuales funcionan como una garra. La cola es larga y prensil, carente de pelo en la punta. Se alimenta: Es una especie frugívora, se alimenta de frutos maduros, hojas tiernas, semillas, flores, insectos y huevos de aves. La reproducción ocurre a lo largo del año observando un pico reproductivo en la estación seca. Se encuentran en las lagunas de municipio de Catazajá, Emiliano Zapata y Palenque.
  • 4. Coatí (Nasua narica). Descripción: Su nombre significa “nariz larga” también conocido como pizote o antón. Se alimentan: es una especie de mamífero carnívoro, habitan en las zonas boscosas (bosque seco y húmedo). Son omnívoros, prefiriendo pequeños vertebrado, también con frutos, carroña, insectos y huevos. Se encuentra en el municipio de Tzimol, Ocozocoautla de Espinosa, Lacanjá y Tapachula.
  • 5. Jaguar (Panthera onca). Descripción: Es el felino más grande del continente americano, de cuerpo robusto con miembros cortos y musculosos; cabeza ancha; orejas pequeñas y redondeadas; cola corta y termina en punta. El peso corporal es mayor en machos (64 a 114 kg) que en hembras (45 a 82 kg). Se asocia a climas tropicales de tipo cálido subhumedo. Se alimenta: de venados, tejones, aves, peces y reptiles. Se encuentra en el municipio de Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez y Palenque
  • 6. El zorro gris (Urocyon cinereoargenteus) Descripción: Es una especie de mamífero carnívoro. El zorro gris tiene el hocico más corto y agudo, las orejas más desarrolladas y las patas proporcionalmente más cortas. Los zorros grises habitan en bosques más o menos cerrados, zonas de matorral espeso, zonas de cultivo y núcleos de población. Se alimentan: Cazan pequeños animales como pájaros, ardillas y ratones y complementan su dieta con pequeños frutos como las bayas y carroña. Se encuentran en La Trinitaria, Ocozocoautla de Espinosa, Pijijiapan y Cintalapa.
  • 7. Ardilla Vientre Rojo (Sciurus aureogaster) Descripción: Es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae. Es una ardilla arborícola originaria de Guatemala y del sur de México. Está cubierta por un pelaje gris y blanco, rojizo en el abdomen, y existen también individuos negros. El cuerpo mide entre 42 y 55 cm con una cola de 20 a 30 cm de longitud. Se encuentran en Yajalón, Palenque, Villa Corzo y Mapastepec.
  • 8. Pecarí de Collar (Pecari tajacu) Descripción: También conocido como taitetú, coyámel. Presenta una altura de medio metro, una longitud de 70 a 110 cm y cola de 2 a 5 cm. Se caracteriza por un pelaje de cerdas castaño negruzcas y una mancha blanca que recuerda a un collar en la base del cuello. Se alimenta de frutos, tubérculos, pastos, invertebrados, y pequeños vertebrados. Se encuentra en Ixtacomitán, El Triunfo y Ángel Albino Corzo.
  • 9. Guaqueque Centroamericano (Dasyprocta punctata) Descripción: Es una especie de roedor histricomorfo. La longitud de su cuerpo va de 42 a 62 cm; su peso de 2 a 3 kg. El pelambre es castaño rojizo, más oscuro en las partes altas. Se alimenta principalmente de frutos. El período de gestación dura entre 93 y 104 días, después de los cuales la hembra pare 1 a 3 crías. Tiene entre dos y tres camadas al año. Se encuentra en La Encrucijada, Palenque y Ocosingo.
  • 10. Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus) Descripción: Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos. El manto es rojizo en primavera y verano, y de gris a marrón en invierno. Los machos pesan entre 60 y 160 kg, y las hembras entre 40 y 105 kg. Se alimenta: de hojas, brotes, frutos y semillas, así como setas. Tras siete meses de gestación​ nacen desde una hasta tres crías. Se encuentran en Tapachula, Palenque, Mazatán y Ocozocoautla de Espinosa.
  • 11. Guaqueque Mexicano (Dasyprocta mexicana) Descripción: Es una especie de roedor histricomorfo. Miden de 415 a 620 mm. de longitud y la cola 10 a 35 mm. Con un peso de 1.3 K aproximadamente. Es un animal de pequeño tamaño, con orejas cortas. El vientre, es generalmente blanquecino o amarillento. Las hembras tienen un periodo de gestación de 104 a 120 días. Usualmente tienen dos crías. Se encuentran en Palenque.
  • 12. Puercoespín Tropical (Coendou mexicanus) Descripción: Puercoespín de tamaño mediano, la cabeza es gruesa con un hocico corto y bulboso de color rosa; ojos pequeños y brillantes de color rojo; orejas pequeñas. Peso 1.4 a 2.6 kg, longitud del cuerpo, 320 a 457. Habita en climas cálidos húmedos. La reproducción es anual, el período de reproducción ocurre en los meses invernales y las crías nacen entre enero y abril y solo tiene una cría. Se encuentran en Tapachula, Palenque, Mazatán y Tuxtla Gutiérrez.
  • 13. Ardilla Tropical (Sciurus deppei) Descripción: Es una especie de roedor de la familia Sciuridae. Pelaje grueso y cola gruesa, habitan en bosques tropicales, selvas urbanas o hasta en los parque públicos. Se alimentan: de la corteza de los arboles, hongos, nueces y bellotas. Se encuentran en los municipios de Palenque, Ángel Albino Corzo, Marqués de Comillas y Villa Corzo.
  • 14. Mapache (Procyon lotor) Descripción: También denominado zorra manglera y gato manglatero, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos. Se alimenta: Es omnívoro y de tamaño mediano. Se encuentra en los municipios de Ocosingo, Chiapa de Corzo, Villa Corzo y Yajalón.
  • 15. Tlacuache Cuatrojos Gris (Philander oposum) Descripción: Es una especie que también se conoce como comadreja de cuatro ojos. Se alimenta: principalmente invertebrados y pequeños vertebrados y además de frutos. Se encuentra en el municipio de Acapetahua, Salto de Agua, Emiliano Zapata y Catazajá.
  • 16. Tepezcuintle (Cuniculus paca) Descripción: Es una especie de roedor histricomorfo de la familia Cuniculidae. Su cuerpo mide entre 60 y 79 cm de longitud y la cola 2 a 3 cm. Pesa entre 7 y 10 kg. Está cubierta por un pelaje híspido de color pardo o anaranjado, con bandas de manchas blancas redondeadas. La gestación dura 145-155 días. Se alimenta: de vegetales (tubérculos, rizomas, vástagos, hojas, semillas, frutos). Se encuentra en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Ocosingo, Marqués de Comillas y Palenque.
  • 17. Ocelote (Leopardus pardalis) Descripción: Felino de tamaño mediano; cabeza pequeña; orejas cortas, anchas y redondeadas; cola corta y adelgazada hacia la punta. El pelaje es sedoso, espeso y brillante. El peso corporal es de 7.8 a 14.4 kg. Está asociado preferentemente a climas tropicales del tipo cálido subhúmedo. Se alimenta: de roedores como tlacuache, coatis, oso hormiguero, conejos, aves, peces, reptiles, anfibios e insectos. Se encuentran en el municipio de Palenque y La Selva Lacandona.
  • 18. Descripción: Especie pequeña, de cuerpo esbelto color café rojizo, solo los machis tienen cuernos, pesa hasta 17 kg, mide menos de 70 cm de altura. El periodo de gestación dura de 200 a 225 días, y la camada puede ser de una a dos crías. Se alimenta: de frutos, hongos, flores caídas y hierbas. Se encuentra en el municipio de Villa Corzo, Tapachula, Cintalapa, El Triunfo, Yajalón y Ocosingo. Temazate Rojo (Mazama temama)
  • 19. Tamandúa Norteño (Tamandua mexicana) Descripción: Mamífero de tamaño mediano similar al de una zorra; posee una cabeza y hocico alargados. El peso corporal es de 3.8 a 8.5 kg. Está asociado a climas tropicales del tipo cálido húmedo. Se alimenta: principalmente de hormigas y termitas. Se encuentran en el municipio de Las Margaritas y El Triunfo.
  • 20. Tapir Centroamericano (Tapirus bairdii) Descripción: Es el mayor mamífero terrestre neotropical. El peso varía entre 180-300 kg, habita en climas cálido- húmedos, siempre asociado a ríos, lagos, arroyos, estanques. El periodo de gestación es de aproximadamente 13 meses (390-400 días). Se alimenta: de hojas, brotes tiernos, frutos y cortezas de distintas plantas. Se encuentra en el municipio de Las Margaritas, El Triunfo, La Sepultura y Marques de Comillas.
  • 21. Murciélago Rayado Mayor (Saccopteryx bilineata) Descripción: Es una especie de quiróptero, nativo de los bosques tropicales. El dorso es negro, con 2 destacadas rayas de color amarillento, presenta bolsas en las alas, que son notorias en los machos. La nariz alargada y el labio superior son muy móviles, pesa entre 6 y 9 g. Se alimenta: Es completamente insectívoro. Se encuentran en el municipios de Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo.
  • 22. Armadillo de Nueve Bandas (Dasypus novemcinctus) Descripción: Es un mamífero acorazado de cuerpo pequeño, que a pesar de sus cortas patas se mueve con rapidez, su armadura es pequeña y laminada. Su cuerpo mide 50-60 cm y pesa entre los 4-8 kg. Se alimenta: de raíces tuberosas, lombrices, caracoles, pequeños anfibios e insectos. Tiene de 4 crías por camada. Se encuentra en el municipio de Yajalón, La Concordia, Tapachula y Reforma.
  • 23. Tigrillo (Leopardus wiedii) Descripción: Felino de tamaño pequeño; cabeza pequeña; orejas cortas, erectas y con las puntas redondeadas; cola larga, gruesa y esta cubierta con abundante pelo. El pelo es relativamente largo, suave y grueso. El peso corporal es de 2.6 a 5 kg. Se alimenta: de mamífero arbóreos, aves, conejos y roedores, con menor frecuencia anfibios y reptiles. Se encuentran en Palenque, Tuxtla, Villa Corzo y Villa Flores.
  • 24. Murciélago Narigón (Rhynchonycteris naso) Descripción: Murciélago pequeño, de hocico alargado, las orejas son estrechas, más cortas que la cabeza. Pesa de 3 a 6 g. Se alimenta: Es una especie insectívora que es alimenta principalmente de dípteros, escarabajos, mosquitos, mariposas y otros pequeños insectos voladores. Se encuentran ejemplares en La Reserva de la Biosfera La Encrucijiada y Palenque.
  • 25. Murciélago Frutero (Artibeus jamaicensis) Descripción: Es un murciélago frugívoro. El pelaje es gris marrón y tiene un suave olor a jabón y es levemente pálido en el lado de abajo. Las orejas son algo más puntiagudas. Este mide cerca de 9 cm de largo. Vive en bosques lluviosos, bosque decidu y bosques arbustivos. Se alimenta: de frutas, higos, guarumos, guayabas, banano, papaya, néctar, polen e insectos. Se encuentra en el municipio de Palenque, El Porvenir, Acala y Maravilla Tenejapa.
  • 26. Saraguato de Manto (Alouatta palliata) Descripción: Primate de tamaño grande. La cabeza es grande, con un rostro relativamente plano y una mandíbula prominente. El cuerpo es rechoncho con extremidades relativamente desarrolladas y gruesas. Peso 3.6 a 7.6 kg Se distribuye preferentemente en ambientes húmedos tropicales, caracterizados por una densa y abundante cobertura arbórea. Se encuentra en Tuxtla Gutiérrez.
  • 27. Martucha (Potos flavus) Descripción: Mamífero con cuerpo robusto y piernas cortas. Pelaje denso, suave, de color café-dorado en las partes superiores, cabeza redondeada, ojos grandes redondos ubicados al frente con un brillo anaranjado por las noches hocico corto y puntiagudo con nariz rosa y orejas chicas. El peso varía entre1400-6000 Kg. Se encuentran en el municipio de Marqués de Comillas y Las Margaritas.
  • 28. Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) Descripción: Es un felino de tamaño pequeño a mediano. Su cuerpo es largo y esbelto con miembros cortos; cabeza pequeña y plana; orejas pequeñas y redondeadas; la cola es larga. El peso corporal es de 3.5 a 6.5 kg. Se alimenta: principalmente de pequeños mamíferos como guajolote silvestre, chachalacas, codornices, escarabajos, frutas y hiervas. Se encuentra en el municipio de Las Margaritas.
  • 29. Coyote (Canis latrans) Descripción: Es una especie de mamífero carnívoro, su nombre viene de la palabra náhuatl cóyotl. El coyote mide menos de 60 cm de altura, y su color varía desde el gris hasta el canela, a veces con un tinte rojizo. Pesa entre 10 y 25 kg. Se alimenta de musarañas, campañoles y conejos; así como pequeños insectos. Se encuentra en el municipio de Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villa Comaltitlán y Mapastepec.
  • 30. Zorrillo de Espalda Blanca Norteño (Conepatus leuconotus) Descripción: Es una especie de la familia Mephitidae perteneciente al género Conepatus. Es la mofeta más grande del mundo, llegando a medir más de 80 cm y a pesar 2,7 kg. Se alimenta: principalmente de insectos, en especial de larvas a las que saca excavando. Catalogado en peligro de extinción. Se encuentra en el municipio de Arriaga, Villa Comaltitlán y Acapetahua.
  • 31. Viejo de Monte (Eira barbara) Descripción: Mamífero grande de complexión fuerte y ágil con cuerpo alargado y musculoso. Patas y cola largas. Cabeza aplanada con orejas pequeñas y redondeadas. Vibrisas faciales largas. El peso va de 2700-7000 g. Consume roedores, tlacuaches, pequeñas aves, artrópodos y frutas como mameyes y cecropias. Se encuentra en el municipio de Marques de Comillas, Las Margaritas y El Triunfo.
  • 32. Grisón (Galictis vittata) Descripción: Hurón del tamaño de un gato doméstico, de cuerpo largo y musculoso con piernas cortas, cuello largo y sinuoso. Cabeza plana con orejas cortas y redondeadas. Ojos negros y pequeños con un brillo nocturno azul- verdoso, el peso va de 1500-3200 gr. Muestra una marcada preferencia por las selvas altas perennifolias, los lugares bajos y los cuerpos de agua. Se encuentran en el municipio de Palenque.
  • 33. Murciélago-pescador (Mayor Noctilio leporinus) Descripción: Es una especie de quiróptero que habita en zonas de bosque húmedo, mide 13 cm de longitud y pesa entre 40 y 70 gramos. El antebrazo tiene entre 77 y 88 mm de largo. Su pelo es muy corto, aunque más largo en el cuello y hombros. Se alimenta: principalmente de crustáceos, insectos y peces, también consumen otros vertebrados acuáticos. Se encuentra en el municipio de Acapetahua, Pijijiapan, Mapastepec, Huixtla, Villa Comaltitlán y Mazatán.
  • 34. Nutria de Río (Lontra longicaudis) Descripción: Nutria de tamaño grande de cuerpo largo y delgado. Pelo corto y denso de color café-grisáceo (lustroso) en el dorso y más claro ventralmente, especialmente en el área de la garganta. La punta del hocico, el labio superior y la mandíbula van de un blanco-plateado a blanco-amarillento, el peso va de 500-15000 g. Se encuentran en el municipio de El Triunfo, Las Margaritas, Venustiano Carranza, Ocozocoautla de Espinosa y Tecpatán.
  • 35. Zorrillo Listado Sureño (Mephitis macroura) Descripción: El pelaje dorsal es blanco dorsal y el ventral negro, tiene un collar blanco alrededor de su cuello. Se encuentra en praderas, desiertos y en las estribaciones de las montañas, evitando las altas elevaciones. Se alimenta: principalmente de plantas, especialmente de chumberas, aunque también come pequeños roedores. Se encuentra en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa y Emiliano Zapata.
  • 36. Comadreja Cola Larga (Mustela frenata) Descripción: se caracteriza por su cola larga y peluda, de casi la mitad de longitud que el animal. Los machos adultos miden de 35 a 45 centímetros (incluyendo la cola), y pueden pesar hasta 500 gramos. Se alimenta: Es un mamífero carnívoro, se alimenta de ratas, ratones, conejos, tuzas y ardillas listadas. Se encuentra en el municipio de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
  • 37. Ardilla Voladora Sureña (Glaucomys volans) Descripción: Se caracteriza por presentan las extremidades anteriores y posteriores conectadas por un pliegue de piel totalmente cubierto de pelo; la cola está cubierta con una capa densa de pelo, es ancha, aplanada dorsoventralmente y con la punta redondeada, pesa en gramos varían de 46.5 a 85 gramos. Se encuentra en el municipio de Huixtán y Teopisca.
  • 38. Conejo Tropical (Sylvilagus brasiliensis) Descripción: Es una especie de mamífero lagomorfo El color de la espalda es marrón con aspecto moteado, resultante de las puntas de los pelos negros; presenta una mancha rufa en el cuello. Su vientre y la parte inferior de la cola también son de color rufo. Alcanza una longitud promedio del cuerpo con la cabeza de 32 cm. Pesa en promedio 934 gramos. Se alimenta: de pasto y ramitas. Se encuentra en el municipio de Palenque y Yajalón.
  • 39. Ganado Vacuno (Bos Taurus) Descripción: Es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos. Sus primeras funciones fueron para el trabajo y la producción de carne y de leche, además de aprovecharse los cuernos, el cuero o los excrementos, como fertilizante o combustible, el ciclo reproductivo tiene una duración de 21 días por término medio. Se alimenta de pasto.
  • 40. Perro Doméstico (Canis familiaris) Descripción: Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados. La gestación en las perras dura 63 días término medio, con un rango que va de los 58 a los 68. Una camada promedio se compone de alrededor de seis cachorros. Se encuentran en todo el estado de Chiapas.
  • 41. Gato Doméstico (Felis catus) Descripción: Posee un pelaje suave y lanoso con una apariencia brillante, mantenida por constante limpieza con lengua y patas, y bigotes muy bien desarrollados. Se alimentan: pequeños mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos e incluso peces, pueden vivir hasta 15 años, 10 años los machos y de7 a 12 años las hembras. Se encuentran en todo el estado de Chiapas.