SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de los tipos de modelos y metodologías del Modelado Orientado a
                                  Objetos
Por: Juan Guadarrama Campos

En este trabajo se presenta una descripción de las características de los tipos de
Modelo Orientado a Objetos, un análisis comparativo los tipos de modelos de
datos utilizados en el modelo orientado a objetos y las metodologías comúnmente
empleadas.

Tipos de modelos
Se puede considerar como un modelo a una abstracción de algo, con la finalidad
de entender y comprender lo que se desea antes de construirlo, debido a que un
modelo omite los detalles no esenciales (Guillén, 1991) y un objeto es una entidad
o cosa que posee propiedades y atributos independientes y diferentes a otro
determinado objeto.

De esta manera de podría definir al Modelo Orientado a Objetos como las técnicas
de orientación a objetos que pretenden satisfacer las necesidades de los usuarios
finales y las de los desarrolladores de software mediante una cierta capacidad de
modelar el mundo real (Wladimiro, 2011).

Modelo dinámico
Representa los aspectos temporales de comportamiento de control del sistema,
mediante la secuencia de operaciones en el tiempo. Las relaciones dinámicas
no resultan sencillas de comprender en muchas aplicaciones, por lo que la
fase de análisis dinámico es una etapa importante en lo que se refiere a
los cambios de los objetos y sus relaciones en el tiempo, en ella se
pretende describir:
    Las relaciones temporales y de eventos entre los objetos del sistema.
    Los estados de los objetos, es decir, lo que se refiere a sus cambios
      internos a lo largo del desarrollo de la aplicación .
    Las acciones efectuadas por los objetos en un cierto contexto.
    Las acciones de los sistemas externos sobre los objetos del sistema
      en
    estudio, así como las reacciones de dichos objetos.

Modelo funcional
Representa los aspectos transformacionales de función del sistema, mediante la
transformación de valores de los datos. Se representa mediante un diagrama de
flujo.
Mediante el modelo funcional se puede observar los resultados que se tienen de
un cálculo de valores, especificando solamente entradas y salidas de los valores,
mas no como son calculados estos. El modelo funcional consta básicamente de
diagramas de flujo de datos. Los diagramas de flujo de datos son grafos que
muestran el flujo de valores de datos a través de procesos los cuales modifican
dichos valores para transformarlos en otros.
Metodologías
Las aplicaciones y sistemas de información han evolucionado de manera
significativa, actualmente la mayoría de aplicaciones que se requieren son de
carácter dinámico y de constante actualización no solamente en cuanto a
funcionamiento si no al contenido de cada uno de estos sistemas, las
características principales de los requerimientos han encontrado un medio ideal de
implementación en la web.

En la siguiente tabla se puede observar un cuadro comparativo de las principales
metodologías empleadas.
Metodología                         Alcance                              Fases                              Características
OOHDM                               Desarrollo de sistemas de          Fase Conceptual                 Sus actividades se realizan en una
                                    información global                 Fase Navegacional               mezcla de estilo incremental, iterativo y
(Object-Oriented Hypermedia                                            Fase de Interfaz Abstracta      basado en prototipos de desarrollo.
Design Method)                                                         Fase Implementación             Involucra mayores costos de diseño, pero
                                                                                                        a mediano y largo plazo reducen
                                                                                                        notablemente los tiempos de desarrollo,
                                                                                                        simplificando    la   evolución     y  el
                                                                                                        mantenimiento.
SOHDM                               Web creados en base de             Fase de Análisis,               Por cada evento diferente SOHDM
                                    sistema de herencia                Fase de Modelado de Objetos     propone elaborar un escenario.
(Scenario - based Object-oriented                                      Fase de Diseño de Vistas        Es un proceso sencillo de seguir
Hypermedia Design Methodology                                          Fase de Diseño Navegacional     Su nomenclatura es muy cerrada.
                                                                       Fase de Diseño de la
                                                                                                         Se hacen uso de técnicas de modelado
                                                                        Implementación
                                                                       Fase de Construcción            orientado a objetos
WSDM (Web Site Design Method)       Desarrollo de la Web               Modelo de usuario               Se describe en términos de componentes
                                                                       Diseño conceptual               y enlaces.
                                                                       Diseño de la implementación     Distingue tres tipos de componentes de
                                                                       Implementación.                 navegación, Cada navegación consta de
                                                                                                        tres capas: contexto, la navegación y
                                                                                                        capas de información
RNA (Relationship Navigational      Desarrollo de la Web             Análisis del entorno              Define una secuencia de pasos que se
Analysis)                                                            Definición de elementos de        utilizarán para el desarrollo de la Web
                                                                      interés
                                                                     Análisis de conocimiento
                                                                     Análisis de navegación
                                                                     Implementación de los análisis
                                                                      realizados.
UML                                 Desarrollo de sistemas de        Fase de inicio                    Es el lenguaje en el que está descrito el
(Unified Modeling Language)         proyectos grandes o              Fase de elaboración               modelo
UWE UML                             pequeños                         Fase de construcción
 (UML-Based Web Engineering)                                         Fase de transición

                               Tabla 1: Cuadro comparativo de metodologías orientadas a objetos(autoría propia)
Bibliografía

Creative Commons. (s.f.). AreaOrdenador.com. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de
        http://www.areaordenadores.com/Metodologias-Web3.html

Darío Andrés Silva, B. M. (Marzo de 2001). www.lifia.info.unlp.edu.ar. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de
        www.lifia.info.unlp.edu.ar/papers/2001/Silva2001.pdf

Graciela Barchini, M. Á. (2006). SISTEMAS DE INFORMACIÓN: NUEVOS ESCENARIOS BASADOS EN
        ONTOLOGÍAS . Revista de Gestão da Tecnologia e Sistemas de Informação , 2-18.

Guillén, P. R. (1991). www.itlalaguna.edu.mx. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de
         www.itlalaguna.edu.mx/.../...

Hossian, A. (10 de Marzo de 2011). www.itescam.edu.mx. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de
       www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r18525.PDF

Lapuente, M. J. (s.f.). www.hipertexto.info. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de
       http://www.hipertexto.info/documentos/oohdm.htm

Oscar Pastor, E. I. (2011). users.dsic.upv.es. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de
       users.dsic.upv.es/~einsfran/papers/05-jidbd97.pdf.gz

Wladimiro, W. D. (2011). informatica.uv.es. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de
      informatica.uv.es/iiguia/DBD/Teoria/capitulo_2a.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama paquetes, colaboracion y componetes
Diagrama paquetes, colaboracion y componetesDiagrama paquetes, colaboracion y componetes
Diagrama paquetes, colaboracion y componetesandrescofran
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitosAnel Sosa
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosyolandacando1
 
diagrama de colaboracion
diagrama de colaboraciondiagrama de colaboracion
diagrama de colaboracionstill01
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwareJose Patricio Bovet Derpich
 
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de SistemasModelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de SistemasVeronica Salazar
 
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)AndreaPumarejo
 
proyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysqlproyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con MysqlBrenditaLr
 
Pruebas de implantación del Software
Pruebas de implantación del SoftwarePruebas de implantación del Software
Pruebas de implantación del SoftwareJose Diaz Silva
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Softwarejose_macias
 
Desarrollo basado en patrones
Desarrollo basado en patronesDesarrollo basado en patrones
Desarrollo basado en patronesMarvin Zumbado
 

La actualidad más candente (20)

Modelos uml compras v4
Modelos uml compras v4Modelos uml compras v4
Modelos uml compras v4
 
Diagrama paquetes, colaboracion y componetes
Diagrama paquetes, colaboracion y componetesDiagrama paquetes, colaboracion y componetes
Diagrama paquetes, colaboracion y componetes
 
Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estado
 
automatas finitos
 automatas finitos automatas finitos
automatas finitos
 
Metodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetosMetodología orientadas a objetos
Metodología orientadas a objetos
 
diagrama de colaboracion
diagrama de colaboraciondiagrama de colaboracion
diagrama de colaboracion
 
10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes10.el diseño en el nivel de componentes
10.el diseño en el nivel de componentes
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
 
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de SistemasModelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
 
Mis diapositivas uml
Mis diapositivas umlMis diapositivas uml
Mis diapositivas uml
 
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
 
Modelo Conceptual UML
Modelo Conceptual UMLModelo Conceptual UML
Modelo Conceptual UML
 
Vistas en SQL
Vistas en SQLVistas en SQL
Vistas en SQL
 
proyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysqlproyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysql
 
Pruebas de implantación del Software
Pruebas de implantación del SoftwarePruebas de implantación del Software
Pruebas de implantación del Software
 
Calendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de SoftwareCalendarización de Proyectos de Software
Calendarización de Proyectos de Software
 
Desarrollo basado en patrones
Desarrollo basado en patronesDesarrollo basado en patrones
Desarrollo basado en patrones
 
Preguntas sobre metodología RUP
Preguntas sobre metodología RUPPreguntas sobre metodología RUP
Preguntas sobre metodología RUP
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Diagramas UML
Diagramas UMLDiagramas UML
Diagramas UML
 

Destacado

Tipos de modelo y metodologias
Tipos de modelo y metodologiasTipos de modelo y metodologias
Tipos de modelo y metodologiasJosafat Mtz
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasLeo Jm
 
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a ObjetosTipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a ObjetosJuan Antonio Sanchez Barrera
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwarepaoaboytes
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrolloitsarellano
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetosmenavi
 
Estructuración del modelo de análisis
Estructuración del modelo de análisisEstructuración del modelo de análisis
Estructuración del modelo de análisisliliatorresfernandez
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)Erik Emanuel Amador Saldaña
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativodraw507
 
Wagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezWagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezhenryedo
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosemilis
 
Lineal Secuencial
Lineal SecuencialLineal Secuencial
Lineal Secuencialtoryneutral
 
Modelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorModelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorKarlaqb10
 
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...MariaCapuzzo
 
Tipos De Modelos Metodologicos
Tipos De Modelos MetodologicosTipos De Modelos Metodologicos
Tipos De Modelos Metodologicosale.jita
 
Evaluación en una programación
Evaluación en una programaciónEvaluación en una programación
Evaluación en una programaciónJoaquín Mesa
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...Jhezuz Montilla
 

Destacado (20)

Tipos de modelo y metodologias
Tipos de modelo y metodologiasTipos de modelo y metodologias
Tipos de modelo y metodologias
 
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologíasEsquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
Esquema comparativo de los tipos de modelos y metodologías
 
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a ObjetosTipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
Tipos de Modelos y Metodologías Orientado a Objetos
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
Modelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a ObjetosModelado Orientado a Objetos
Modelado Orientado a Objetos
 
tabla comparativa
tabla comparativatabla comparativa
tabla comparativa
 
Estructuración del modelo de análisis
Estructuración del modelo de análisisEstructuración del modelo de análisis
Estructuración del modelo de análisis
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbdCuadro comparativo sgbd
Cuadro comparativo sgbd
 
Wagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñezWagneher franck mallma nuñez
Wagneher franck mallma nuñez
 
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetosCuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
Cuadro comparativo analis y diseño estructurado Y analisis orientado a objetos
 
METODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUPMETODOLOGIA RUP
METODOLOGIA RUP
 
Lineal Secuencial
Lineal SecuencialLineal Secuencial
Lineal Secuencial
 
Modelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superiorModelos metodológicos de la educación superior
Modelos metodológicos de la educación superior
 
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
Cuadro comparativo entre la metodología estructurada y metodología orientada ...
 
Tipos De Modelos Metodologicos
Tipos De Modelos MetodologicosTipos De Modelos Metodologicos
Tipos De Modelos Metodologicos
 
Evaluación en una programación
Evaluación en una programaciónEvaluación en una programación
Evaluación en una programación
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
 

Similar a Análisis de los tipos de modelos y metodologías del modelado orientado a objetos

Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Joel Fernandez
 
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4Leo Jm
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetoshector_h30
 
10 metodologías para el desarrollo web
10 metodologías para el desarrollo web10 metodologías para el desarrollo web
10 metodologías para el desarrollo webArnoldoTllez1
 
Arquitectura de Información + Proceso Unificado de Desarrollo
Arquitectura de Información + Proceso Unificado de DesarrolloArquitectura de Información + Proceso Unificado de Desarrollo
Arquitectura de Información + Proceso Unificado de DesarrolloPio.la
 
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
Frameworks MVC para desarrollo de UITESFrameworks MVC para desarrollo de UITES
Frameworks MVC para desarrollo de UITESJesus Caceres Tello
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetosjose_rob
 
Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebLorena Guerrero
 
02 ingenieria web
02  ingenieria web02  ingenieria web
02 ingenieria webFrank Rosas
 

Similar a Análisis de los tipos de modelos y metodologías del modelado orientado a objetos (20)

Metodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetosMetodologías de desarrollo orientado a objetos
Metodologías de desarrollo orientado a objetos
 
Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
 
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...Metodologías Ágiles  para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software y Metodologias Para el de...
 
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
Leo métodos de modelado para aplicaciones web-4
 
Ingenieria web
Ingenieria webIngenieria web
Ingenieria web
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A ObjetosMetodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
10 metodologías para el desarrollo web
10 metodologías para el desarrollo web10 metodologías para el desarrollo web
10 metodologías para el desarrollo web
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
 
Arquitectura de Información + Proceso Unificado de Desarrollo
Arquitectura de Información + Proceso Unificado de DesarrolloArquitectura de Información + Proceso Unificado de Desarrollo
Arquitectura de Información + Proceso Unificado de Desarrollo
 
Fases de rup
Fases de rupFases de rup
Fases de rup
 
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
Frameworks MVC para desarrollo de UITESFrameworks MVC para desarrollo de UITES
Frameworks MVC para desarrollo de UITES
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 
Introducción al Diseño Web
Introducción al Diseño WebIntroducción al Diseño Web
Introducción al Diseño Web
 
02 ingenieria web
02  ingenieria web02  ingenieria web
02 ingenieria web
 
Rup
RupRup
Rup
 
Metodologias web
Metodologias webMetodologias web
Metodologias web
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Análisis de los tipos de modelos y metodologías del modelado orientado a objetos

  • 1. Análisis de los tipos de modelos y metodologías del Modelado Orientado a Objetos Por: Juan Guadarrama Campos En este trabajo se presenta una descripción de las características de los tipos de Modelo Orientado a Objetos, un análisis comparativo los tipos de modelos de datos utilizados en el modelo orientado a objetos y las metodologías comúnmente empleadas. Tipos de modelos Se puede considerar como un modelo a una abstracción de algo, con la finalidad de entender y comprender lo que se desea antes de construirlo, debido a que un modelo omite los detalles no esenciales (Guillén, 1991) y un objeto es una entidad o cosa que posee propiedades y atributos independientes y diferentes a otro determinado objeto. De esta manera de podría definir al Modelo Orientado a Objetos como las técnicas de orientación a objetos que pretenden satisfacer las necesidades de los usuarios finales y las de los desarrolladores de software mediante una cierta capacidad de modelar el mundo real (Wladimiro, 2011). Modelo dinámico Representa los aspectos temporales de comportamiento de control del sistema, mediante la secuencia de operaciones en el tiempo. Las relaciones dinámicas no resultan sencillas de comprender en muchas aplicaciones, por lo que la fase de análisis dinámico es una etapa importante en lo que se refiere a los cambios de los objetos y sus relaciones en el tiempo, en ella se pretende describir:  Las relaciones temporales y de eventos entre los objetos del sistema.  Los estados de los objetos, es decir, lo que se refiere a sus cambios internos a lo largo del desarrollo de la aplicación .  Las acciones efectuadas por los objetos en un cierto contexto.  Las acciones de los sistemas externos sobre los objetos del sistema en  estudio, así como las reacciones de dichos objetos. Modelo funcional Representa los aspectos transformacionales de función del sistema, mediante la transformación de valores de los datos. Se representa mediante un diagrama de flujo. Mediante el modelo funcional se puede observar los resultados que se tienen de un cálculo de valores, especificando solamente entradas y salidas de los valores, mas no como son calculados estos. El modelo funcional consta básicamente de diagramas de flujo de datos. Los diagramas de flujo de datos son grafos que muestran el flujo de valores de datos a través de procesos los cuales modifican dichos valores para transformarlos en otros.
  • 2. Metodologías Las aplicaciones y sistemas de información han evolucionado de manera significativa, actualmente la mayoría de aplicaciones que se requieren son de carácter dinámico y de constante actualización no solamente en cuanto a funcionamiento si no al contenido de cada uno de estos sistemas, las características principales de los requerimientos han encontrado un medio ideal de implementación en la web. En la siguiente tabla se puede observar un cuadro comparativo de las principales metodologías empleadas.
  • 3. Metodología Alcance Fases Características OOHDM Desarrollo de sistemas de  Fase Conceptual Sus actividades se realizan en una información global  Fase Navegacional mezcla de estilo incremental, iterativo y (Object-Oriented Hypermedia  Fase de Interfaz Abstracta basado en prototipos de desarrollo. Design Method)  Fase Implementación Involucra mayores costos de diseño, pero a mediano y largo plazo reducen notablemente los tiempos de desarrollo, simplificando la evolución y el mantenimiento. SOHDM Web creados en base de  Fase de Análisis, Por cada evento diferente SOHDM sistema de herencia  Fase de Modelado de Objetos propone elaborar un escenario. (Scenario - based Object-oriented  Fase de Diseño de Vistas Es un proceso sencillo de seguir Hypermedia Design Methodology  Fase de Diseño Navegacional Su nomenclatura es muy cerrada.  Fase de Diseño de la Se hacen uso de técnicas de modelado Implementación  Fase de Construcción orientado a objetos WSDM (Web Site Design Method) Desarrollo de la Web  Modelo de usuario Se describe en términos de componentes  Diseño conceptual y enlaces.  Diseño de la implementación Distingue tres tipos de componentes de  Implementación. navegación, Cada navegación consta de tres capas: contexto, la navegación y capas de información RNA (Relationship Navigational Desarrollo de la Web  Análisis del entorno Define una secuencia de pasos que se Analysis)  Definición de elementos de utilizarán para el desarrollo de la Web interés  Análisis de conocimiento  Análisis de navegación  Implementación de los análisis realizados. UML Desarrollo de sistemas de  Fase de inicio Es el lenguaje en el que está descrito el (Unified Modeling Language) proyectos grandes o  Fase de elaboración modelo UWE UML pequeños  Fase de construcción (UML-Based Web Engineering)  Fase de transición Tabla 1: Cuadro comparativo de metodologías orientadas a objetos(autoría propia)
  • 4. Bibliografía Creative Commons. (s.f.). AreaOrdenador.com. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de http://www.areaordenadores.com/Metodologias-Web3.html Darío Andrés Silva, B. M. (Marzo de 2001). www.lifia.info.unlp.edu.ar. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de www.lifia.info.unlp.edu.ar/papers/2001/Silva2001.pdf Graciela Barchini, M. Á. (2006). SISTEMAS DE INFORMACIÓN: NUEVOS ESCENARIOS BASADOS EN ONTOLOGÍAS . Revista de Gestão da Tecnologia e Sistemas de Informação , 2-18. Guillén, P. R. (1991). www.itlalaguna.edu.mx. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de www.itlalaguna.edu.mx/.../... Hossian, A. (10 de Marzo de 2011). www.itescam.edu.mx. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r18525.PDF Lapuente, M. J. (s.f.). www.hipertexto.info. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de http://www.hipertexto.info/documentos/oohdm.htm Oscar Pastor, E. I. (2011). users.dsic.upv.es. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de users.dsic.upv.es/~einsfran/papers/05-jidbd97.pdf.gz Wladimiro, W. D. (2011). informatica.uv.es. Recuperado el 05 de 01 de 2013, de informatica.uv.es/iiguia/DBD/Teoria/capitulo_2a.pdf