SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO SUPERIOR TECNICO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CESTUNT

PROYECTO:
MINIMARKET “BOMBELBUR”

PROFESOR:
ARTURO DIAZ PULIDO

INTEGRANTES:





SEBASTIAN MARQUINA MARYCIELO
MORENO CASTAÑEDA LUZ ANGIE
LOYOLA RODRIGUEZ BRENDA EMPERATRIZ
ÑIQUE JIMENEZ SERGIO JEAN PIERE

TRUJILLO – PERU
2014

INDICE
Capítulo 1 MARCO TEORICO
1.1 ¿Qué es JAVA?
1.2 ¿Qué es JDVC?
1.3 ¿Qué es NETBEANS?
1.4 ¿Qué es una base de datos?
1.5 ¿Qué esWorkbench?
1.6 ¿Qué es Entidad – Relación?
1.7 ¿Qué es Modelo Relacional?

Capítulo 2 INGENIERIA DEL PROYECTO
2.1 Ciclo de Vida del Software
2.1.1 Análisis
2.1.2 División
2.1.3 Implementación

Capítulo 3 CONCLUSION

Capítulo 4 LINKOGRAFIA
Capítulo 1 MARCO TEORICO
1.1 ¿Qué es JAVA?
Java es un lenguaje de programación y la primera plataforma
informática creada por Sun Microsystems en 1995. Es la tecnología
subyacente que permite el uso de programas punteros, como
herramientas, juegos y aplicaciones de negocios.
Java es una tecnología que se usa para el desarrollo de aplicaciones
que convierten a la Web en un elemento más interesante y útil. Java no
es lo mismo que javascript, que se trata de una tecnología sencilla que
se usa para crear páginas web y solamente se ejecuta en el explorador.
1.2 ¿Qué es JDBC?
JDBC es usado para enviar comandos SQL hacia una base de datos
relacional, que puede ser Oracle, Infomix, SyBase, etc.
JDBC Establece una conexión con una BD para envía sentencias SQL y
este mismo procesa los resultados.
1.3 ¿Qué es NETBEANS?
NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente
para el lenguaje de programación Java.
La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones sean desarrolladas
a partir de un conjunto decomponentes de software llamados módulos.
Un módulo es un archivo Java que contiene clases de java escritas para
interactuar con las APIs de NetBeans y un archivo especial (manifest file)
que lo identifica como módulo. Las aplicaciones construidas a partir de
módulos pueden ser extendidas agregándole nuevos módulos. Debido a
que los módulos pueden ser desarrollados independientemente, las
aplicaciones basadas en la plataforma NetBeans pueden ser extendidas
fácilmente por otros desarrolladores de software.
1.4 ¿Qué es una Base de Datos?
Una base de datos es un "almacén" que permite guardar grandes
cantidades
de información de
forma
organizada,
para
luego poder usarlo fácilmente. Y estos bases de datos se pueden crear
y diseñar usando diferentes sistemas de Gestor de Bases de Datos,
conocido con las siglas SGBD, que es un software que actúa como
interfaz, entre los datos almacenados y el usuario que desea manejar
tales
datos.
1.5 ¿Qué es WORKBENCH?
Es una herramienta visual de diseño de bases de datos que integra desarrollo
de software, administración de bases de datos, diseño de bases de datos,
creación y mantenimiento para el sistema de base de datos MySQL.

Con esta herramienta se puede elaborar una representación visual de las
tablas, vistas, procedimientos almacenados y claves foráneas de la base de
datos. Además, es capaz de sincronizar el modelo en desarrollo con la
base de datos real. Se puede realizar una ingeniería directa e ingeniería
inversa para exportar e importar el esquema de una base de datos ya
existente el cual haya sido guardado o hecho copia deseguridad con
MySQL Administrador.
1.6 ¿Qué es Entidad – Relación?
En esencia, el modelo entidad-relación (en adelante E-R), consiste en
buscar las entidades que describan los objetos que intervienen en el
problema ylas relaciones entre esas entidades.
Todo esto se plasma en un esquema gráfico que tiene por objeto, por una
parte, ayudar al programador durante la codificación y por otra, al usuario a
comprender el problema y el funcionamiento del programa.
1.7¿Qué es Modelo Relacional?
El modelo relacional para la gestión de una base de datos es un modelo
de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos.
Es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas
reales y administrar datos dinámicamente.
En este modelo todos los datos son almacenados en relaciones, y como
cada relación es un conjunto de datos, el orden en el que éstos se
almacenen no tiene relevancia (a diferencia de otros modelos como
el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es
más fácil de entender y de utilizar por un usuario no experto. La
información puede ser recuperada o almacenada por medio de
consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la
información.
Capítulo 2 INGENIERIA DEL PROYECTO
2.1 Ciclo de Vida del Software
2.1.1 Análisis
En este modelo todos los datos son almacenados en relaciones, y
como cada relación es un conjunto de datos, el orden en el que éstos
se almacenen no tiene relevancia (a diferencia de otros modelos
como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de
que es más fácil de entender y de utilizar por un usuario no experto.
La información puede ser recuperada o almacenada por medio de
consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para
administrar la información.
En el caso de nuestro proyecto de análisis comenzó con una primera
entrevista con el gerente y dueño del minimarket. En esta primera
entrevista se platico acerca de todas las actividades que se realizan
en el negocio. Llegando a concluir con estas entrevistas a definir
cuáles serán los requerimientos que se implementaran en el
software a desarrollar.
Los principales requerimientos funcionales son los siguientes:
El proyecto debe girar en torno a la posibilidad de poder
modelar Registro de clientes, productos, almacenes,
proveedores, ventas y compras. Este software debe tener la
posibilidad de reaccionar a las acciones de los usuarios que
se encuentre utilizando el sistema, dado que se debe tener
una cierta interacción y comunicación entre los usuarios y
software en sí mismo. Estas acciones y eventos deben de
quedar capturados y procesadas por el software, para poder
producir respuestas al usuario.
Esta herramienta de software debe tener la facultad de
desplegar y presentar diferentes actividades. Las actividades
tendrán que ser desplegadas bajo petición de un usuario, y
tendrán que tener comportamientos específicos y detallados
con respecto a las acciones que el usuario tenga que realizar
para poder resolver el problema que se presente atreves de
ella.
La herramienta a implementar no tiene como objetivo el
funcionar como un asistente sino como un alcance que se
limita a presentar dentro del software las actividades que el
usuario utilizaran
minimarket.

para

el

correcto

funcionamiento

del

Los principales requerimientos no funcionales son los siguientes:
Características de los usuarios: Se refiere a cuestiones como la edad,
características físicas, experiencias previas, actitudes o intereses. Las
características físicas son complementos irrelevantes.
Problema o necesidad a atender: En el caso nuestro es modelar el
mantenimiento y funcionalidad del negocio.
2.1.2 Diseño
El diseño del software desarrolla un modelo de instrumentación o implantación
basado en los modelos conceptuales desarrollados durante el análisis del sistema.
Implica diseñar la decisión sobre la distribución de datos y procesos.
Generalmente aquí se produce el diseño de datos, un diseño de interfaz y un
diseño procedimental.
Elaboración del Modelo Entidad-Relación: Identificación de entidades y
atributos.

Elaboración del Modelo Relacional: Los entidades se conviertan en tablas.
Exportamos la base de datos y obtenemos el script del modelo
relacional.
Creamos la interfaz principal en NetBeans utilizando un Jpanel,
Menu Bar y MenuItem:
Creación de las Interfaz de cada tabla empleando JPanel, Label,
TextField, Table y Button.
2.1.3 Implementación
Se procede a programar o implementar los diseños especificados en el modelo de
diseño. A Cada interfaz creada se le implementa su código para dar respuesta a lo
que el usuario le está pidiendo al utilizar el software. Aquí se codificara el
formulario principal, los 9 formularios que se han establecido de acuerdo a nuestra
BD.
El código que incluirá el Botón Guardar es el siguiente:
El código para el Botón Actualizar será el siguiente:

El código para Botón Eliminar será el siguiente:
El código para el Botón Nuevo será el siguiente:
Capítulo 3 CONCLUSION

De una manera general, podemos constatar al final de este informe que
la creación de un software para una empresa, negocio, centro de
estudios, etc. se orienta hoy día hacia la búsqueda de soluciones
comunes para poder satisfacer las necesidades o requerimientos que el
cliente necesita. Hoy en día los diversos programas que existen nos
brindan diversas funciones y características para poder crear software
que cumpla con las exigencias de los clientes.
Nosotros hemos optado por emplear MySQL como nuestro SGBD, ya
que desde nuestro punto de vista es un gestor que está a la altura de
nuestro proyecto y NetBeans IDE para la creación de nuestros
formularios ya que es un entorno de desarrollo hecho por el lenguaje de
programación de JAVA.Por último concluimos que tanto MySql,
NetBeans y Java son tres motores entendibles y fáciles de emplear al
momento de emplearlos para la creación de un software.
Capítulo 4 LINKOGRAFIA
https://www.google.com.pe/?gws_rd=cr&ei=bNXnUtSuGYaekAf
NzYGgBw#q=que+es+un+modelo+entidad+relacion
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/fuentes_k_j
f/capitulo2.pdf
http://www.monografias.com/trabajos88/mysqlworckbench/mysql-worckbench.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_relacional
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/fuentes_k_j
f/capitulo2.pdf
http://www.java.com/es/download/whatis_java.jsp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
LuiS YmAY
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Giancarlo Aguilar
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Osiris Mirerus
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
LuiS YmAY
 

La actualidad más candente (20)

Normalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datosNormalizacion de bases de datos
Normalizacion de bases de datos
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de DatosListas,pilas y colas Estructura de Datos
Listas,pilas y colas Estructura de Datos
 
Modelo entidad
Modelo entidadModelo entidad
Modelo entidad
 
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de DatosConceptos Fundamentales de Base de Datos
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
 
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad RelaciónModelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación
 
El modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacionEl modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacion
 
Java Threads (Hilos en Java)
Java Threads (Hilos en Java)Java Threads (Hilos en Java)
Java Threads (Hilos en Java)
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
Unidad5. algebra relacional. yama.may.joseluis.j4
 
Programación 3: árboles de búsqueda equilibrados
Programación 3: árboles de búsqueda equilibradosProgramación 3: árboles de búsqueda equilibrados
Programación 3: árboles de búsqueda equilibrados
 
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablasModelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
Modelo entidad relacion-reduccion_a_tablas
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 3
 
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
Componentes y Librerías - Tópicos avanzados de programación.
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
 
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
 
TRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORESTRIGGERS O DISPARADORES
TRIGGERS O DISPARADORES
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
UML
UMLUML
UML
 
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
 

Destacado

Base de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansBase de datos con Netbeans
Base de datos con Netbeans
Randy
 
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
epilefmtx
 
Pasos Para Crear Una Conexion
Pasos Para Crear Una ConexionPasos Para Crear Una Conexion
Pasos Para Crear Una Conexion
guest9bde14ec
 
Guia 1 conexion a base de datos sql server
Guia 1 conexion a base de datos sql serverGuia 1 conexion a base de datos sql server
Guia 1 conexion a base de datos sql server
Mayito CH
 

Destacado (20)

Base de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansBase de datos con Netbeans
Base de datos con Netbeans
 
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySqlDesarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
Desarrollar aplicación completa en Java con conexión base de datos MySql
 
Java y Bases de Datos
Java y Bases de DatosJava y Bases de Datos
Java y Bases de Datos
 
Curso basico de base de datos con java
Curso basico de base de datos con javaCurso basico de base de datos con java
Curso basico de base de datos con java
 
Guia BD conexión Mysql con Java usando Netbeans
Guia BD conexión Mysql con Java usando NetbeansGuia BD conexión Mysql con Java usando Netbeans
Guia BD conexión Mysql con Java usando Netbeans
 
Aplicación de escritorio con java
Aplicación de escritorio con javaAplicación de escritorio con java
Aplicación de escritorio con java
 
English class 17 a
English class 17 aEnglish class 17 a
English class 17 a
 
English class 20 a
English class 20 aEnglish class 20 a
English class 20 a
 
MANUAL DE JAVA
MANUAL DE JAVAMANUAL DE JAVA
MANUAL DE JAVA
 
Conexion sql server 2005 java netbeans
Conexion sql server 2005 java netbeansConexion sql server 2005 java netbeans
Conexion sql server 2005 java netbeans
 
PoolConnection + MySql + NetBeans 6.0
PoolConnection + MySql + NetBeans 6.0PoolConnection + MySql + NetBeans 6.0
PoolConnection + MySql + NetBeans 6.0
 
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
61229578 acceso-a-base-de-datos-mysql-con-netbeans
 
Construcción de pila con limones
Construcción de pila con limonesConstrucción de pila con limones
Construcción de pila con limones
 
Conexión Java - MySql
Conexión Java - MySqlConexión Java - MySql
Conexión Java - MySql
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
 
Calculo integral - Larson
Calculo integral - LarsonCalculo integral - Larson
Calculo integral - Larson
 
Pasos Para Crear Una Conexion
Pasos Para Crear Una ConexionPasos Para Crear Una Conexion
Pasos Para Crear Una Conexion
 
PROYECTO HERENCIA FINAL
PROYECTO HERENCIA FINALPROYECTO HERENCIA FINAL
PROYECTO HERENCIA FINAL
 
Proyecto Final(Paneles)
Proyecto Final(Paneles)Proyecto Final(Paneles)
Proyecto Final(Paneles)
 
Guia 1 conexion a base de datos sql server
Guia 1 conexion a base de datos sql serverGuia 1 conexion a base de datos sql server
Guia 1 conexion a base de datos sql server
 

Similar a proyecto conexion netbeans con Mysql

Weitzenfeld guardaticomputacion2008
Weitzenfeld guardaticomputacion2008Weitzenfeld guardaticomputacion2008
Weitzenfeld guardaticomputacion2008
Cesar Jimenez
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Jose B Flores P
 
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
naviwz
 
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
naviwz
 
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad # 7 diseño estructurado de datosUnidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
Darleneperalta
 
Proyecto de Software y Estimacion de Coste
Proyecto de Software y Estimacion de CosteProyecto de Software y Estimacion de Coste
Proyecto de Software y Estimacion de Coste
CAMILO
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
Didier Alexander
 

Similar a proyecto conexion netbeans con Mysql (20)

Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
S01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptxS01-s1-MVC.pptx
S01-s1-MVC.pptx
 
Ciclo de vida bd
Ciclo de vida bdCiclo de vida bd
Ciclo de vida bd
 
Tutorial Fundamentos de Microsoft Access
Tutorial Fundamentos de Microsoft AccessTutorial Fundamentos de Microsoft Access
Tutorial Fundamentos de Microsoft Access
 
Actividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el softwareActividad 2 ensayo el software
Actividad 2 ensayo el software
 
Aplicacion mvc entity_framework_factura
Aplicacion mvc entity_framework_facturaAplicacion mvc entity_framework_factura
Aplicacion mvc entity_framework_factura
 
Weitzenfeld guardaticomputacion2008
Weitzenfeld guardaticomputacion2008Weitzenfeld guardaticomputacion2008
Weitzenfeld guardaticomputacion2008
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
 
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin juniorTrabajo grupal flavio cosme eldin junior
Trabajo grupal flavio cosme eldin junior
 
Guía didactica módulo iv sub ii
Guía didactica módulo iv sub iiGuía didactica módulo iv sub ii
Guía didactica módulo iv sub ii
 
Sistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacénSistema de ventas, compras y almacén
Sistema de ventas, compras y almacén
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Copia de unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
 
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
Unidad 7 diseã‘o_estructructurado_de_datos_microsoft_access.
 
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad # 7 diseño estructurado de datosUnidad # 7 diseño estructurado de datos
Unidad # 7 diseño estructurado de datos
 
Proyecto de Software y Estimacion de Coste
Proyecto de Software y Estimacion de CosteProyecto de Software y Estimacion de Coste
Proyecto de Software y Estimacion de Coste
 
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetosIngeniería de software y el paradigma orientado a objetos
Ingeniería de software y el paradigma orientado a objetos
 
Proceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de siProceso de desarrollo de si
Proceso de desarrollo de si
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

proyecto conexion netbeans con Mysql

  • 1. CENTRO SUPERIOR TECNICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CESTUNT PROYECTO: MINIMARKET “BOMBELBUR” PROFESOR: ARTURO DIAZ PULIDO INTEGRANTES:     SEBASTIAN MARQUINA MARYCIELO MORENO CASTAÑEDA LUZ ANGIE LOYOLA RODRIGUEZ BRENDA EMPERATRIZ ÑIQUE JIMENEZ SERGIO JEAN PIERE TRUJILLO – PERU 2014 INDICE
  • 2. Capítulo 1 MARCO TEORICO 1.1 ¿Qué es JAVA? 1.2 ¿Qué es JDVC? 1.3 ¿Qué es NETBEANS? 1.4 ¿Qué es una base de datos? 1.5 ¿Qué esWorkbench? 1.6 ¿Qué es Entidad – Relación? 1.7 ¿Qué es Modelo Relacional? Capítulo 2 INGENIERIA DEL PROYECTO 2.1 Ciclo de Vida del Software 2.1.1 Análisis 2.1.2 División 2.1.3 Implementación Capítulo 3 CONCLUSION Capítulo 4 LINKOGRAFIA
  • 3. Capítulo 1 MARCO TEORICO 1.1 ¿Qué es JAVA? Java es un lenguaje de programación y la primera plataforma informática creada por Sun Microsystems en 1995. Es la tecnología subyacente que permite el uso de programas punteros, como herramientas, juegos y aplicaciones de negocios. Java es una tecnología que se usa para el desarrollo de aplicaciones que convierten a la Web en un elemento más interesante y útil. Java no es lo mismo que javascript, que se trata de una tecnología sencilla que se usa para crear páginas web y solamente se ejecuta en el explorador. 1.2 ¿Qué es JDBC? JDBC es usado para enviar comandos SQL hacia una base de datos relacional, que puede ser Oracle, Infomix, SyBase, etc. JDBC Establece una conexión con una BD para envía sentencias SQL y este mismo procesa los resultados. 1.3 ¿Qué es NETBEANS? NetBeans es un entorno de desarrollo integrado libre, hecho principalmente para el lenguaje de programación Java. La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones sean desarrolladas a partir de un conjunto decomponentes de software llamados módulos. Un módulo es un archivo Java que contiene clases de java escritas para interactuar con las APIs de NetBeans y un archivo especial (manifest file) que lo identifica como módulo. Las aplicaciones construidas a partir de módulos pueden ser extendidas agregándole nuevos módulos. Debido a que los módulos pueden ser desarrollados independientemente, las aplicaciones basadas en la plataforma NetBeans pueden ser extendidas fácilmente por otros desarrolladores de software. 1.4 ¿Qué es una Base de Datos? Una base de datos es un "almacén" que permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada, para luego poder usarlo fácilmente. Y estos bases de datos se pueden crear y diseñar usando diferentes sistemas de Gestor de Bases de Datos, conocido con las siglas SGBD, que es un software que actúa como interfaz, entre los datos almacenados y el usuario que desea manejar tales datos.
  • 4. 1.5 ¿Qué es WORKBENCH? Es una herramienta visual de diseño de bases de datos que integra desarrollo de software, administración de bases de datos, diseño de bases de datos, creación y mantenimiento para el sistema de base de datos MySQL. Con esta herramienta se puede elaborar una representación visual de las tablas, vistas, procedimientos almacenados y claves foráneas de la base de datos. Además, es capaz de sincronizar el modelo en desarrollo con la base de datos real. Se puede realizar una ingeniería directa e ingeniería inversa para exportar e importar el esquema de una base de datos ya existente el cual haya sido guardado o hecho copia deseguridad con MySQL Administrador. 1.6 ¿Qué es Entidad – Relación? En esencia, el modelo entidad-relación (en adelante E-R), consiste en buscar las entidades que describan los objetos que intervienen en el problema ylas relaciones entre esas entidades. Todo esto se plasma en un esquema gráfico que tiene por objeto, por una parte, ayudar al programador durante la codificación y por otra, al usuario a comprender el problema y el funcionamiento del programa. 1.7¿Qué es Modelo Relacional? El modelo relacional para la gestión de una base de datos es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos. Es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. En este modelo todos los datos son almacenados en relaciones, y como cada relación es un conjunto de datos, el orden en el que éstos se almacenen no tiene relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar por un usuario no experto. La información puede ser recuperada o almacenada por medio de consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.
  • 5. Capítulo 2 INGENIERIA DEL PROYECTO 2.1 Ciclo de Vida del Software 2.1.1 Análisis En este modelo todos los datos son almacenados en relaciones, y como cada relación es un conjunto de datos, el orden en el que éstos se almacenen no tiene relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar por un usuario no experto. La información puede ser recuperada o almacenada por medio de consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información. En el caso de nuestro proyecto de análisis comenzó con una primera entrevista con el gerente y dueño del minimarket. En esta primera entrevista se platico acerca de todas las actividades que se realizan en el negocio. Llegando a concluir con estas entrevistas a definir cuáles serán los requerimientos que se implementaran en el software a desarrollar. Los principales requerimientos funcionales son los siguientes: El proyecto debe girar en torno a la posibilidad de poder modelar Registro de clientes, productos, almacenes, proveedores, ventas y compras. Este software debe tener la posibilidad de reaccionar a las acciones de los usuarios que se encuentre utilizando el sistema, dado que se debe tener una cierta interacción y comunicación entre los usuarios y software en sí mismo. Estas acciones y eventos deben de quedar capturados y procesadas por el software, para poder producir respuestas al usuario. Esta herramienta de software debe tener la facultad de desplegar y presentar diferentes actividades. Las actividades tendrán que ser desplegadas bajo petición de un usuario, y tendrán que tener comportamientos específicos y detallados con respecto a las acciones que el usuario tenga que realizar para poder resolver el problema que se presente atreves de ella. La herramienta a implementar no tiene como objetivo el funcionar como un asistente sino como un alcance que se limita a presentar dentro del software las actividades que el
  • 6. usuario utilizaran minimarket. para el correcto funcionamiento del Los principales requerimientos no funcionales son los siguientes: Características de los usuarios: Se refiere a cuestiones como la edad, características físicas, experiencias previas, actitudes o intereses. Las características físicas son complementos irrelevantes. Problema o necesidad a atender: En el caso nuestro es modelar el mantenimiento y funcionalidad del negocio. 2.1.2 Diseño El diseño del software desarrolla un modelo de instrumentación o implantación basado en los modelos conceptuales desarrollados durante el análisis del sistema. Implica diseñar la decisión sobre la distribución de datos y procesos. Generalmente aquí se produce el diseño de datos, un diseño de interfaz y un diseño procedimental. Elaboración del Modelo Entidad-Relación: Identificación de entidades y atributos. Elaboración del Modelo Relacional: Los entidades se conviertan en tablas.
  • 7. Exportamos la base de datos y obtenemos el script del modelo relacional.
  • 8. Creamos la interfaz principal en NetBeans utilizando un Jpanel, Menu Bar y MenuItem:
  • 9. Creación de las Interfaz de cada tabla empleando JPanel, Label, TextField, Table y Button.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 2.1.3 Implementación Se procede a programar o implementar los diseños especificados en el modelo de diseño. A Cada interfaz creada se le implementa su código para dar respuesta a lo que el usuario le está pidiendo al utilizar el software. Aquí se codificara el formulario principal, los 9 formularios que se han establecido de acuerdo a nuestra BD.
  • 17. El código que incluirá el Botón Guardar es el siguiente:
  • 18. El código para el Botón Actualizar será el siguiente: El código para Botón Eliminar será el siguiente:
  • 19. El código para el Botón Nuevo será el siguiente:
  • 20. Capítulo 3 CONCLUSION De una manera general, podemos constatar al final de este informe que la creación de un software para una empresa, negocio, centro de estudios, etc. se orienta hoy día hacia la búsqueda de soluciones comunes para poder satisfacer las necesidades o requerimientos que el cliente necesita. Hoy en día los diversos programas que existen nos brindan diversas funciones y características para poder crear software que cumpla con las exigencias de los clientes. Nosotros hemos optado por emplear MySQL como nuestro SGBD, ya que desde nuestro punto de vista es un gestor que está a la altura de nuestro proyecto y NetBeans IDE para la creación de nuestros formularios ya que es un entorno de desarrollo hecho por el lenguaje de programación de JAVA.Por último concluimos que tanto MySql, NetBeans y Java son tres motores entendibles y fáciles de emplear al momento de emplearlos para la creación de un software.