SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
ESCOLAR:
“TIEMPOS,
ESPACIOS, MEDIOS
Y RECUROS EN
EDUCACIÓN
INFANTIL. NUEVAS
TECNOLOGÍAS”.


ALMUDENA LEAL ROMÁN
ANALISIS CONNOTATIVO Y DENOTATIVO




                                    2
1. ANÁLISIS DENOTATIVO
       Antes de comenzar a describir el tipo de fotografía que tenemos
debemos de mencionar cuantos tipos de fotografías no encontramos hoy en
día. Así, nos encontramos con nueve tipos de fotografías:

      Fotografías de periodismo (la imagen expone un suceso ocurrido que
      puede ir acompañado de una nota.)
      Fotografías artísticas (es la forma más libre de expresión que tiene un
      fotógrafo.)
      Fotografías de estudio (se llevan a cabo en los estudios fotográficos y es
      importante mencionar la luminosidad del estudio así como el maquillaje.)
      Fotografías de moda(es el principal medio para exponer nuevas
      colecciones de ropas así como los nuevos accesorios.)
      Fotografías publicitarias (se centran en la representación de los
      innumerables productos que se anuncian en revistas y periódicos.)
      Fotografía arquitectónica (se muestran edificios.)
      Fotografía industrial (presta servicios fotográficos a empresas
      comerciales e industriales.)
      Fotografía forense (se centra en las actuaciones policiales.)
      Fotografía deportiva (plasma la esencia del deporte.)

       Esta fotografía la podríamos confundir con una fotografía artística pero la
realidad es que pertenece a las llamadas “FOTOGRAFÍAS DE ESTUDIO”.
Estas se caracterizan porque:

      Cubren el campo de la fotografía de bodas, de retratos familiares etc.
      Estas fotografías están perfectamente planificadas.
      A parte, se toman en condiciones de iluminación controladas, es decir,
      en un estudio fotográfico, de ahí el nombre de fotografías de estudio.

       En cuanto al soporte, esta imagen ha sido escogida de la revista Vogue
creada en Nueva York en el año 1892. Cabe destacar que esta es una de las
revistas más famosas del mundo.

       Es una imagen donde nos encontramos a una mujer que parece
tumbada y que se encuentra rodeada de algunos zapatos. Del fondo podemos
decir que es una sábana amarilla la cual hace contraste con los zapatos y la
gargantilla que esta lleva puesta la cual es voluminosa y con pequeñas perlas
blancas.

       Aparte, la modelo lleva puesto un vestido azul con los guantes a juego.
El color es dorado intentando imitar el oro. Del maquilla tan solo podemos
mencionar que es sencillo y que tan sólo se pronuncia los labios pintados de un

                                                                                 3
color rojo fuerte. Lleva un recogido pero no se le aprecia debido a que se
encuentra tumbada.

       Pasando a los zapatos podemos mencionar que los que se encuentran
en la imagen son del mismo modelo diferenciando tan sólo de ellos el color.
También opinamos que aunque haya distintos zapatos la gama de color
siempre es la misma destacando los colores naranja, azul, verde y marrón.

     Antes de comenzar a comentar el plano en la que se encuentra esta
imagen podemos identificar distintos planos. Estos son los siguientes:

     Plano general: cuerpo completo.
     Plano americano: hasta las rodillas.
     Plano medio: hasta la cintura.
     Plano medio corto: hasta el pecho.
     Primer plano: hasta los hombros.
     Primerísimo primer plano: solo el rostro.
     Plano detalle: un elemento aislado.

    El plano que tiene esta imagen es un plano denominado “PRIMER
PLANO”.

       Este plano se emplea principalmente para destacar algunos aspectos
como pueden ser la mirada o gesto de una persona. En esta imagen
principalmente se destaca los zapatos y el rostro de esta mujer.

       Este encuadre va desde la cabeza hasta los hombros y es el más
indicado, según apuntan los profesionales, para el retrato de rostros (debido a
que este destaca los detalles). A parte se suele usar los encuadro verticales
aunque no suelen ser una regla estricta.

      En cuanto al ángulo de las imágenes encontramos cinco tipos de
ángulos. Estos son ángulos son:

   Ángulo a nivel: A la misma altura del sujeto.
   Ángulo en picado: Desde una altura superior al sujeto.
   Ángulo en contrapicado: De abajo hacia arriba.
   Ángulo en cenital: En posición perpendicular con respecto al suelo
     Ángulo en nadir: En línea recta hacia arriba.




                                                                                  4
El ángulo que se ha utilizado en esta fotografía es el denominado
“ÁNGULO EN PICADO”. En este caso, se realiza la fotografía desde una
posición más alta, de arriba hacia abajo.

       Este ángulo se usa normalmente para transmitir una sensación de
humillación o debilidad. En este caso estaríamos hablando de la debilidad que
la mujer siente hacia algo material como son los zapatos o hablando más
generalmente la moda.

      La luz que se ha empleado ha sido una luz clara ubicando el principal
foco en el rostro de la mujer y en los zapatos.

       La mayoría de la luz se encuentra en el rostro de la mujer y
posteriormente en los propios zapatos haciendo destacar los diversos colores
que tienen los zapatos. También hay que mencionar que la gargantilla tiene un
foco de luz más oscuro que hace que se le preste atención.

       Los colores que prevalecen son los de los zapatos los cuales son claros.
No podemos decir que prevalezcan frente a otros colores oscuros debido a que
en esta imagen tan sólo encontramos colores claros. De los colores oscuros
tan solo podemos mencionar las sombras producidas por los zapatos y el color
de la gargantilla.

       Por otro lado, los colores que tienen mayor presencia en esta imagen
son los claros (verdes, azules, naranjas etc.) ya que el color marrón que se
encuentra en los zapatos no podemos decir que sea un color oscuro y por
tanto, no podemos englobarlo en la gama de colores oscuros.
En definitiva, esta es una imagen donde los colores claros prevalecen haciendo
que tenga aun más claridad.



2.ÁNALISIS CONNOTATIVO

       La sensación que nos produce es una sensación de frialdad no tan solo
por el escenario sino por otros muchos detalles como son la luminosidad y el
maquillaje que se ha utilizado para la modelo.

        Como anteriormente hemos mencionado en la clasificación de los
distintos tipos de fotografías la “FOTOGRAFÍA DE ESTUDIO” se centra
básicamente en dos características básicas que son el maquillaje y la
luminosidad del escenario.



                                                                                5
Del maquillaje podemos decir que han usado una técnica de maquillaje
llamada “MAQUILLAJE NATURAL O LAVADO”. Creemos que han utilizado
este maquillaje para dar una sensación de una mujer que tan sólo necesita de
la moda para vivir. De la luminosidad podemos decir que centran la parte de la
atención a los zapatos. Por ello, hemos dicho que esta imagen tan solo aporta
frialdad porque se centran tan solo en algo material como son los zapatos
dejando a un lado la belleza natural que desprende la modelo.

        Seguidamente, creemos que esta imagen no nos puede aportar ningún
valor tan sólo decir que no sólo se puede vivir de algo tan superficial como es la
moda o como es ir bien vestida ya que la vida no sólo se basa en llevar unos
zapatos carísimos sino que se basa en ayudar a los que necesitan de tu apoyo,
en no centrarse tan solo en algo que es tan superficial y por supuesto, en ver el
interior.

       La relación icónica que hemos podido encontrar en esta imagen ha sido
únicamente una y es la grandeza así como la riqueza. Esto lo encontramos en
los zapatos y la gargantilla así como en otros elementos secundarios como son
la sábana amarilla y el vestido junto con los guantes.




                                                                                 6

Más contenido relacionado

Similar a Análisis denotativo

Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
antoniocarrellan
 
poses PAREJAS.pptx
poses PAREJAS.pptxposes PAREJAS.pptx
poses PAREJAS.pptx
Esperanza Pérez
 
articulo-poses.pptx
articulo-poses.pptxarticulo-poses.pptx
articulo-poses.pptx
Esperanza Pérez
 
Presentación8pptx
Presentación8pptxPresentación8pptx
Presentación8pptx
Glenda Melissa Ortiz
 
R E T R A T O F O T O G R A F I C O
R E T R A T O  F O T O G R A F I C OR E T R A T O  F O T O G R A F I C O
R E T R A T O F O T O G R A F I C O
BEATRIZ
 
Analisis de-la-revista
Analisis de-la-revistaAnalisis de-la-revista
Analisis de-la-revista
Samara Flores
 
RSF- EJERCICIO 2: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (ll)
RSF- EJERCICIO 2: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (ll)RSF- EJERCICIO 2: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (ll)
RSF- EJERCICIO 2: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (ll)
Rociomunoz16
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
Computo7
 
Práctica (II)
Práctica (II) Práctica (II)
Práctica (II)
IsabelLetellez
 
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
TotiLoti
 
Moda 2019
Moda 2019Moda 2019
Moda 2019
Cristinag23Legio
 
Moda 2019
Moda 2019Moda 2019
Moda 2019
LauraGarcaTom
 
Moda 2019
Moda 2019Moda 2019
Moda 2019
patricicita
 
Trabajos fotográficos ii
Trabajos fotográficos iiTrabajos fotográficos ii
Trabajos fotográficos ii
María José Gómez Redondo
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
WorksShop Virtual El ARTE DE LA FOTOGRAFÍA | ITEDVirtual
WorksShop Virtual El ARTE DE LA FOTOGRAFÍA | ITEDVirtualWorksShop Virtual El ARTE DE LA FOTOGRAFÍA | ITEDVirtual
WorksShop Virtual El ARTE DE LA FOTOGRAFÍA | ITEDVirtual
Instituto Tecnológico de Educación Virtual (ITED Virtual),
 
Práctica 1. Análisis fotografía
Práctica 1. Análisis fotografíaPráctica 1. Análisis fotografía
Práctica 1. Análisis fotografía
AnaQuintanarBraojos
 
Pia de sarahi...
Pia de sarahi...Pia de sarahi...
Pia de sarahi...
Alexis de la Rosa
 
Tema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato FotograficoTema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato Fotografico
gemamoma
 
Tipos Fotografía
Tipos FotografíaTipos Fotografía
Tipos Fotografía
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Análisis denotativo (20)

Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
 
poses PAREJAS.pptx
poses PAREJAS.pptxposes PAREJAS.pptx
poses PAREJAS.pptx
 
articulo-poses.pptx
articulo-poses.pptxarticulo-poses.pptx
articulo-poses.pptx
 
Presentación8pptx
Presentación8pptxPresentación8pptx
Presentación8pptx
 
R E T R A T O F O T O G R A F I C O
R E T R A T O  F O T O G R A F I C OR E T R A T O  F O T O G R A F I C O
R E T R A T O F O T O G R A F I C O
 
Analisis de-la-revista
Analisis de-la-revistaAnalisis de-la-revista
Analisis de-la-revista
 
RSF- EJERCICIO 2: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (ll)
RSF- EJERCICIO 2: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (ll)RSF- EJERCICIO 2: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (ll)
RSF- EJERCICIO 2: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (ll)
 
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdfLOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
LOS PLANOS FOTOGRAFIA PARA TODOS LOS INTERESADOS.pdf
 
Práctica (II)
Práctica (II) Práctica (II)
Práctica (II)
 
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx
 
Moda 2019
Moda 2019Moda 2019
Moda 2019
 
Moda 2019
Moda 2019Moda 2019
Moda 2019
 
Moda 2019
Moda 2019Moda 2019
Moda 2019
 
Trabajos fotográficos ii
Trabajos fotográficos iiTrabajos fotográficos ii
Trabajos fotográficos ii
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
WorksShop Virtual El ARTE DE LA FOTOGRAFÍA | ITEDVirtual
WorksShop Virtual El ARTE DE LA FOTOGRAFÍA | ITEDVirtualWorksShop Virtual El ARTE DE LA FOTOGRAFÍA | ITEDVirtual
WorksShop Virtual El ARTE DE LA FOTOGRAFÍA | ITEDVirtual
 
Práctica 1. Análisis fotografía
Práctica 1. Análisis fotografíaPráctica 1. Análisis fotografía
Práctica 1. Análisis fotografía
 
Pia de sarahi...
Pia de sarahi...Pia de sarahi...
Pia de sarahi...
 
Tema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato FotograficoTema3 El Retrato Fotografico
Tema3 El Retrato Fotografico
 
Tipos Fotografía
Tipos FotografíaTipos Fotografía
Tipos Fotografía
 

Análisis denotativo

  • 1. ORGANIZACIÓN ESCOLAR: “TIEMPOS, ESPACIOS, MEDIOS Y RECUROS EN EDUCACIÓN INFANTIL. NUEVAS TECNOLOGÍAS”. ALMUDENA LEAL ROMÁN
  • 2. ANALISIS CONNOTATIVO Y DENOTATIVO 2
  • 3. 1. ANÁLISIS DENOTATIVO Antes de comenzar a describir el tipo de fotografía que tenemos debemos de mencionar cuantos tipos de fotografías no encontramos hoy en día. Así, nos encontramos con nueve tipos de fotografías: Fotografías de periodismo (la imagen expone un suceso ocurrido que puede ir acompañado de una nota.) Fotografías artísticas (es la forma más libre de expresión que tiene un fotógrafo.) Fotografías de estudio (se llevan a cabo en los estudios fotográficos y es importante mencionar la luminosidad del estudio así como el maquillaje.) Fotografías de moda(es el principal medio para exponer nuevas colecciones de ropas así como los nuevos accesorios.) Fotografías publicitarias (se centran en la representación de los innumerables productos que se anuncian en revistas y periódicos.) Fotografía arquitectónica (se muestran edificios.) Fotografía industrial (presta servicios fotográficos a empresas comerciales e industriales.) Fotografía forense (se centra en las actuaciones policiales.) Fotografía deportiva (plasma la esencia del deporte.) Esta fotografía la podríamos confundir con una fotografía artística pero la realidad es que pertenece a las llamadas “FOTOGRAFÍAS DE ESTUDIO”. Estas se caracterizan porque: Cubren el campo de la fotografía de bodas, de retratos familiares etc. Estas fotografías están perfectamente planificadas. A parte, se toman en condiciones de iluminación controladas, es decir, en un estudio fotográfico, de ahí el nombre de fotografías de estudio. En cuanto al soporte, esta imagen ha sido escogida de la revista Vogue creada en Nueva York en el año 1892. Cabe destacar que esta es una de las revistas más famosas del mundo. Es una imagen donde nos encontramos a una mujer que parece tumbada y que se encuentra rodeada de algunos zapatos. Del fondo podemos decir que es una sábana amarilla la cual hace contraste con los zapatos y la gargantilla que esta lleva puesta la cual es voluminosa y con pequeñas perlas blancas. Aparte, la modelo lleva puesto un vestido azul con los guantes a juego. El color es dorado intentando imitar el oro. Del maquilla tan solo podemos mencionar que es sencillo y que tan sólo se pronuncia los labios pintados de un 3
  • 4. color rojo fuerte. Lleva un recogido pero no se le aprecia debido a que se encuentra tumbada. Pasando a los zapatos podemos mencionar que los que se encuentran en la imagen son del mismo modelo diferenciando tan sólo de ellos el color. También opinamos que aunque haya distintos zapatos la gama de color siempre es la misma destacando los colores naranja, azul, verde y marrón. Antes de comenzar a comentar el plano en la que se encuentra esta imagen podemos identificar distintos planos. Estos son los siguientes:  Plano general: cuerpo completo.  Plano americano: hasta las rodillas.  Plano medio: hasta la cintura.  Plano medio corto: hasta el pecho.  Primer plano: hasta los hombros.  Primerísimo primer plano: solo el rostro.  Plano detalle: un elemento aislado. El plano que tiene esta imagen es un plano denominado “PRIMER PLANO”. Este plano se emplea principalmente para destacar algunos aspectos como pueden ser la mirada o gesto de una persona. En esta imagen principalmente se destaca los zapatos y el rostro de esta mujer. Este encuadre va desde la cabeza hasta los hombros y es el más indicado, según apuntan los profesionales, para el retrato de rostros (debido a que este destaca los detalles). A parte se suele usar los encuadro verticales aunque no suelen ser una regla estricta. En cuanto al ángulo de las imágenes encontramos cinco tipos de ángulos. Estos son ángulos son:  Ángulo a nivel: A la misma altura del sujeto.  Ángulo en picado: Desde una altura superior al sujeto.  Ángulo en contrapicado: De abajo hacia arriba.  Ángulo en cenital: En posición perpendicular con respecto al suelo  Ángulo en nadir: En línea recta hacia arriba. 4
  • 5. El ángulo que se ha utilizado en esta fotografía es el denominado “ÁNGULO EN PICADO”. En este caso, se realiza la fotografía desde una posición más alta, de arriba hacia abajo. Este ángulo se usa normalmente para transmitir una sensación de humillación o debilidad. En este caso estaríamos hablando de la debilidad que la mujer siente hacia algo material como son los zapatos o hablando más generalmente la moda. La luz que se ha empleado ha sido una luz clara ubicando el principal foco en el rostro de la mujer y en los zapatos. La mayoría de la luz se encuentra en el rostro de la mujer y posteriormente en los propios zapatos haciendo destacar los diversos colores que tienen los zapatos. También hay que mencionar que la gargantilla tiene un foco de luz más oscuro que hace que se le preste atención. Los colores que prevalecen son los de los zapatos los cuales son claros. No podemos decir que prevalezcan frente a otros colores oscuros debido a que en esta imagen tan sólo encontramos colores claros. De los colores oscuros tan solo podemos mencionar las sombras producidas por los zapatos y el color de la gargantilla. Por otro lado, los colores que tienen mayor presencia en esta imagen son los claros (verdes, azules, naranjas etc.) ya que el color marrón que se encuentra en los zapatos no podemos decir que sea un color oscuro y por tanto, no podemos englobarlo en la gama de colores oscuros. En definitiva, esta es una imagen donde los colores claros prevalecen haciendo que tenga aun más claridad. 2.ÁNALISIS CONNOTATIVO La sensación que nos produce es una sensación de frialdad no tan solo por el escenario sino por otros muchos detalles como son la luminosidad y el maquillaje que se ha utilizado para la modelo. Como anteriormente hemos mencionado en la clasificación de los distintos tipos de fotografías la “FOTOGRAFÍA DE ESTUDIO” se centra básicamente en dos características básicas que son el maquillaje y la luminosidad del escenario. 5
  • 6. Del maquillaje podemos decir que han usado una técnica de maquillaje llamada “MAQUILLAJE NATURAL O LAVADO”. Creemos que han utilizado este maquillaje para dar una sensación de una mujer que tan sólo necesita de la moda para vivir. De la luminosidad podemos decir que centran la parte de la atención a los zapatos. Por ello, hemos dicho que esta imagen tan solo aporta frialdad porque se centran tan solo en algo material como son los zapatos dejando a un lado la belleza natural que desprende la modelo. Seguidamente, creemos que esta imagen no nos puede aportar ningún valor tan sólo decir que no sólo se puede vivir de algo tan superficial como es la moda o como es ir bien vestida ya que la vida no sólo se basa en llevar unos zapatos carísimos sino que se basa en ayudar a los que necesitan de tu apoyo, en no centrarse tan solo en algo que es tan superficial y por supuesto, en ver el interior. La relación icónica que hemos podido encontrar en esta imagen ha sido únicamente una y es la grandeza así como la riqueza. Esto lo encontramos en los zapatos y la gargantilla así como en otros elementos secundarios como son la sábana amarilla y el vestido junto con los guantes. 6