SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual.
Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz.
Ana Quintanar Braojos.

Análisis y lectura de una imagen aportada
por el alumno.
El alumno presentará una imagen comentada tanto a nivel denotativo como
connotativo.
La imagen que he elegido para la realización de esta práctica es la
siguiente:

Esta fotografía ha sido tomada por Michael Daider y la he extraído de la
página reuters.com. Nos muestra cómo una turista extiende sus brazos para
agarrar una jarra de cerveza durante la ceremonia de apertura del Oktoberfest
180°, en Alemania.
En esta imagen podemos observar cómo una mujer joven, con cara de
felicidad, deseo y sorpresa ante lo que tiene ante sus ojos, y situada entre
multitud de personas, extiende sus brazos para agarrar una gran jarra de
cerveza rubia sostenida por la mano de alguien del que no vemos su rostro.

1
Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual.
Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz.
Ana Quintanar Braojos.

 Análisis denotativo:
 El punto.
El punto es el centro de interés o principal foco de atención, lo que
quiere decir que toda la imagen gira en torno a ese punto y, la mirada,
inconscientemente, se nos dirigirá hacia el mismo. Algo importante a
señalar con respecto al punto, es que normalmente no suele coincidir con
el centro de la imagen, suele estar situado ligeramente por encima y a la
derecha del mismo, pero no se trata de una norma estandarizada.
Por lo tanto, paso a comentar que, en este caso, lo primero que nos
llama la atención en la fotografía es, sin duda alguna, la jarra de cerveza,
siendo varios los motivos que nos llevan a tal conclusión, los cuales
comentaré a continuación.
Es decir, que la jarra de cerveza es el centro de interés de la imagen
por varias razones que así nos lo demuestran:

- Si buscamos el centro visual, podemos comprobar que la jarra se
encuentra situada ligeramente a la derecha del mismo y ocupando
tanto la parte superior como inferior en la misma proporción. Como
he comentado previamente, el punto no suele coincidir con el centro
de la imagen, soliéndose encontrarse tal y donde se encuentra en
este caso.
- Por otro lado, el color de la cerveza destaca entre todos los demás,
ya que se ve mucho más nítido y además, el objeto que contiene el
líquido, la jarra, es bastante grande si lo comparamos con el resto de
elementos que observamos, lo que hace que nuestra mirada se dirija
hacia ese punto desde el primer momento en el que miramos la foto.
Ese punto fuerza la atención de nuestra mirada.
Otro punto de interés que se podría citar, aunque se trata de un punto
secundario, es la cara de la mujer, la cual irradia felicidad y deseo por
alcanzar la cerveza.
2
Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual.
Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz.
Ana Quintanar Braojos.

 La línea.

Los brazos de la chica, los cuales he señalado con líneas de color ocre,
se encargan de llevarnos hasta el centro de interés de la imagen, que como
he comentado previamente, es la jarra de cerveza. Se trata de unas líneas
que generan dinamismo al ser ambas inclinadas.
Otra de las líneas que nos conducen hasta la jarra es la mano que
sostiene la misma, la cual he marcado de color azul. Del mismo modo, los
dedos realizan la misma función, señalarnos la cerveza.
Otras líneas que no vemos físicamente, pero que se encuentran en la
imagen son: tanto la mirada de la chica que quiere coger la jarra, como la
mirada del chico situado en la parte inferior derecha de la imagen. Si
trazamos una línea partiendo de los ojos de ambos, las cuales están
realizadas en color blanco y son discontinuas, nos llevan hacia el punto tan
ya comentado. Además de las miradas de ambas personas, me ha llamado
también la atención que si trazamos unas líneas entre las tres manos que
rodean la jarra de cerveza, las cuales están realizadas en color morado, se
forma una especie de "recipiente" que simula tener en su interior el centro
de interés de la foto, dando de este modo mayor importancia aún a ese
punto. Todas las líneas discontinuas que he marcado son líneas
imaginarias, pero tienen la misma importancia que las que podemos ver en
la imagen físicamente, ya que su función es la misma: servir de guía a la
observación.
 El formato.
El formato en el que se presenta la fotografía es un formato corto, ya
que, como podemos comprobar, la imagen se aproxima al cuadrado.
Parece prácticamente cuadrada, pero no lo es por escasos centímetros, el
ancho es ligeramente superior al alto.

3
Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual.
Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz.
Ana Quintanar Braojos.

 El plano.
En referencia al plano empleado, he de reconocer que me han surgido
ciertas dudas a la hora de afirmar si se trataba de un primer plano o un
plano medio, no me llegaba a encajar del todo ninguno de los dos y,
buscando algo más de información al respecto, encontré que existe entre
ambos, entre el plano medio y el primer plano, otro denominado plano
medio - corto, el cual recoge el cuerpo
desde la cabeza hasta la mitad del pecho
más o menos. Es sinceramente el que
más representa lo que vemos.
Por lo tanto, después de las dudas
surgidas, considero que el plano que ha
utilizado el autor de esta fotografía es un
plano medio - corto, en el que podemos
observar cómo la cerveza está más cerca del objetivo de la cámara, así
como las manos de la chica y la mano que sujeta la jarra y, de la chica que
intenta llegar hasta ella, podemos ver desde su cabeza hasta su pecho,
pudiendo observar con bastante claridad los gestos que hace con su cara.
En la fotografía comprobamos que no se observan espacios libres ya
que tanto la protagonista de la imagen como el centro de interés están
rodeados de numerosas personas.
 La angulación.
Como se puede apreciar, la fotografía está realizada desde un ángulo
picado, ya que podemos ver a todas las personas desde arriba, es decir, la
cámara está situada por encima de todos ellos, incluso por encima de la
cerveza y, para realizar la fotografía, el propietario de la misma enfoca
hacia abajo mostrándonos ese resultado final. La chica que está
extendiendo sus brazos está más alta que el resto de personas y, aunque
no podamos ver por qué, podemos intuir que alguien la ha cogido o que
está subida sobre algún objeto.

4
Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual.
Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz.
Ana Quintanar Braojos.

 La Luz:
La luz de la fotografía es tonal o plana. Parece estar realizada en la
calle y a plena luz del sol, permitiéndonos dicha luz iluminar todos los
elementos que aparecen en la imagen de tal modo que podemos verlos
todos sin generarse ningún tipo de sombras.
 El color:
El color es el encargado de transmitir emociones y sensaciones. En
este caso, los colores que podemos observar en la imagen son colores
cálidos, los cuales expresan cualidades positivas y provocan la sensación
de alegría, actividad, movimiento, calor,.... Incitan a la actividad, la
diversión y a la acción. Una vez comentado todo lo que nos transmiten los
colores cálidos, se puede afirmar que se
trata de lo mismo que nos transmite la
fotografía en cuestión.
 Principios básicos de la imagen:
Se trata de una imagen, es decir, de
una representación de la realidad muy
aproximada a la misma, por lo que estamos ante una imagen icónica, la
cual presenta un grado de iconicidad 8 al tratarse de una fotografía
realizada en color.
Es una fotografía monosémica, ya que, desde mi punto de vista,
representa una sola cosa, el significado que pueda aflorar en cada una de
las personas que la observen es el mismo: parece que se trata de una
fiesta y la mujer quiere hacerse con la jarra de cerveza.
Es a la vez sencilla, ya que el mensaje que nos transmite no tiene
complejidad alguna.
Y por último, se trata de una fotografía redundante, ya que posee
elementos muy conocidos por todos. Además, no estamos ante una
imagen impactante de la que podamos realizar interpretaciones erróneas,
que son las características de las imágenes originales.

5
Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual.
Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz.
Ana Quintanar Braojos.

 Análisis connotativo:
 Significado y recorrido visual.
Como podemos observar, tanto el color de la cerveza, el tamaño de la
jarra, las miradas de las personas y las manos que rodean dicho objeto,
nos hacen dirigir la mirada hacia tal punto.
El significado que yo obtengo al visualizar esta imagen es sencillo y
único: la mujer, en plena fiesta, lo que quiere es coger la cerveza para
bebérsela y continuar divirtiéndose.
 Realidad y concepto.
La imagen representa la escena de una mujer extendiendo sus brazos
para agarrar una jarra de cerveza durante lo que parece una fiesta, en este
caso, sabemos que se trata de la ceremonia de apertura del Oktoberfest
180°, en Alemania.
Podemos ver cómo el rostro de la
mujer representa felicidad y sorpresa ante
lo que tiene ante sus ojos y cómo desea
alcanzarlo, extendiendo para tal fin sus
brazos y situándose por encima de otras
personas.
 ¿Qué pretende el creador de la imagen y qué recibe quien la ve?
Desde mi punto de vista, lo que pretende el creador de la imagen y qué
recibe quién la ve es exactamente lo mismo ya que, como he comentado
previamente, creo que la fotografía representa una sola cosa y quien la
observa ve un único significado.
El creador de la imagen no pretende otra cosa que mostrarnos la
cantidad de gente que acude a tal festival, lo que allí se bebe y la alegría y
felicidad que tiene la gente que se encuentra en ese lugar, es decir,
pretende transmitirnos la idea fundamental de diversión en esa fiesta y,
para hacerlo, qué mejor manera que fotografiar una chica que pretende
coger la jarra de cerveza por encima de todas las cosas. Todo lo que acabo
de comentar que creo que pretende el creador de la imagen al realizar la
foto, es exactamente lo mismo que recibimos quienes la vemos.

6

Más contenido relacionado

Similar a Práctica 1. Análisis fotografía

Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
raquelmzmztice
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
47334834Y
 
Práctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenesPráctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenes
TeresaIzq
 
Brunel - Nóbile
Brunel - NóbileBrunel - Nóbile
Brunel - Nóbile
gumarma
 
Análisis de una imagen
Análisis de una imagenAnálisis de una imagen
Análisis de una imagen
Carlosmancy
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
Mary Sanchez
 
Comercial paris hilton semiotica
Comercial paris hilton semioticaComercial paris hilton semiotica
Comercial paris hilton semiotica
herimarizcal
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
TeresaIzq
 
Fotografía ii
Fotografía iiFotografía ii
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Mariauniversidad
 
Análisis denotativo
Análisis denotativoAnálisis denotativo
Análisis denotativo
lascuquis
 
Jimenez perez fotografía
Jimenez perez fotografíaJimenez perez fotografía
Jimenez perez fotografía
bivianajimenez
 
Fotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectivaFotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectiva
David Salazar S
 
Pasion por la fotografia
Pasion por la fotografiaPasion por la fotografia
Pasion por la fotografia
Charlie Cordero
 
Análisis imagen josé antonio herrero
Análisis imagen josé antonio herreroAnálisis imagen josé antonio herrero
Análisis imagen josé antonio herrero
joseherrero93
 
Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
antoniocarrellan
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
última cena
 
Analisisdeunarevistaydeunarticuloderevista
AnalisisdeunarevistaydeunarticuloderevistaAnalisisdeunarevistaydeunarticuloderevista
Analisisdeunarevistaydeunarticuloderevista
peirce123
 

Similar a Práctica 1. Análisis fotografía (20)

Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Práctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenesPráctica 1 a. análisis de imágenes
Práctica 1 a. análisis de imágenes
 
Brunel - Nóbile
Brunel - NóbileBrunel - Nóbile
Brunel - Nóbile
 
Análisis de una imagen
Análisis de una imagenAnálisis de una imagen
Análisis de una imagen
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
 
Comercial paris hilton semiotica
Comercial paris hilton semioticaComercial paris hilton semiotica
Comercial paris hilton semiotica
 
Actividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenesActividad de clase. análisis de imágenes
Actividad de clase. análisis de imágenes
 
Fotografía ii
Fotografía iiFotografía ii
Fotografía ii
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Análisis denotativo
Análisis denotativoAnálisis denotativo
Análisis denotativo
 
Jimenez perez fotografía
Jimenez perez fotografíaJimenez perez fotografía
Jimenez perez fotografía
 
Fotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectivaFotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectiva
 
Pasion por la fotografia
Pasion por la fotografiaPasion por la fotografia
Pasion por la fotografia
 
Análisis imagen josé antonio herrero
Análisis imagen josé antonio herreroAnálisis imagen josé antonio herrero
Análisis imagen josé antonio herrero
 
Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
 
Elementos del Diseño
Elementos del DiseñoElementos del Diseño
Elementos del Diseño
 
Analisisdeunarevistaydeunarticuloderevista
AnalisisdeunarevistaydeunarticuloderevistaAnalisisdeunarevistaydeunarticuloderevista
Analisisdeunarevistaydeunarticuloderevista
 

Más de AnaQuintanarBraojos

Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
AnaQuintanarBraojos
 
Resultados formulario
Resultados formularioResultados formulario
Resultados formulario
AnaQuintanarBraojos
 
Pdf resultados formulario
Pdf resultados formularioPdf resultados formulario
Pdf resultados formulario
AnaQuintanarBraojos
 
Práctica voluntaria
Práctica voluntariaPráctica voluntaria
Práctica voluntaria
AnaQuintanarBraojos
 
Páginas 62 71 espigador@s de la cultura visual
Páginas 62    71 espigador@s de la cultura visualPáginas 62    71 espigador@s de la cultura visual
Páginas 62 71 espigador@s de la cultura visualAnaQuintanarBraojos
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
AnaQuintanarBraojos
 
La ola
La olaLa ola
Análisis película infantil
Análisis película infantilAnálisis película infantil
Análisis película infantil
AnaQuintanarBraojos
 
La violencia de género en el cómic
La violencia de género en el cómicLa violencia de género en el cómic
La violencia de género en el cómic
AnaQuintanarBraojos
 
El cómic como recurso educativo en educación primaria
El cómic como recurso educativo en educación primariaEl cómic como recurso educativo en educación primaria
El cómic como recurso educativo en educación primaria
AnaQuintanarBraojos
 
Análisis pastillas contra el dolor ajeno
Análisis pastillas contra el dolor ajenoAnálisis pastillas contra el dolor ajeno
Análisis pastillas contra el dolor ajeno
AnaQuintanarBraojos
 
Presentación análisis de un anuncio
Presentación análisis de un anuncioPresentación análisis de un anuncio
Presentación análisis de un anuncio
AnaQuintanarBraojos
 
Análisis de un anuncio
Análisis de un anuncioAnálisis de un anuncio
Análisis de un anuncio
AnaQuintanarBraojos
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
AnaQuintanarBraojos
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
AnaQuintanarBraojos
 
La fiabilidad en la red
La fiabilidad en la redLa fiabilidad en la red
La fiabilidad en la red
AnaQuintanarBraojos
 
Análisis sociograma
Análisis sociogramaAnálisis sociograma
Análisis sociograma
AnaQuintanarBraojos
 
Presentación cómic
Presentación cómicPresentación cómic
Presentación cómic
AnaQuintanarBraojos
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Delphos Word
Delphos WordDelphos Word
Delphos Word
AnaQuintanarBraojos
 

Más de AnaQuintanarBraojos (20)

Coordinador tic
Coordinador ticCoordinador tic
Coordinador tic
 
Resultados formulario
Resultados formularioResultados formulario
Resultados formulario
 
Pdf resultados formulario
Pdf resultados formularioPdf resultados formulario
Pdf resultados formulario
 
Práctica voluntaria
Práctica voluntariaPráctica voluntaria
Práctica voluntaria
 
Páginas 62 71 espigador@s de la cultura visual
Páginas 62    71 espigador@s de la cultura visualPáginas 62    71 espigador@s de la cultura visual
Páginas 62 71 espigador@s de la cultura visual
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Análisis película infantil
Análisis película infantilAnálisis película infantil
Análisis película infantil
 
La violencia de género en el cómic
La violencia de género en el cómicLa violencia de género en el cómic
La violencia de género en el cómic
 
El cómic como recurso educativo en educación primaria
El cómic como recurso educativo en educación primariaEl cómic como recurso educativo en educación primaria
El cómic como recurso educativo en educación primaria
 
Análisis pastillas contra el dolor ajeno
Análisis pastillas contra el dolor ajenoAnálisis pastillas contra el dolor ajeno
Análisis pastillas contra el dolor ajeno
 
Presentación análisis de un anuncio
Presentación análisis de un anuncioPresentación análisis de un anuncio
Presentación análisis de un anuncio
 
Análisis de un anuncio
Análisis de un anuncioAnálisis de un anuncio
Análisis de un anuncio
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
La fiabilidad en la red
La fiabilidad en la redLa fiabilidad en la red
La fiabilidad en la red
 
Análisis sociograma
Análisis sociogramaAnálisis sociograma
Análisis sociograma
 
Presentación cómic
Presentación cómicPresentación cómic
Presentación cómic
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Delphos Word
Delphos WordDelphos Word
Delphos Word
 

Práctica 1. Análisis fotografía

  • 1. Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual. Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz. Ana Quintanar Braojos. Análisis y lectura de una imagen aportada por el alumno. El alumno presentará una imagen comentada tanto a nivel denotativo como connotativo. La imagen que he elegido para la realización de esta práctica es la siguiente: Esta fotografía ha sido tomada por Michael Daider y la he extraído de la página reuters.com. Nos muestra cómo una turista extiende sus brazos para agarrar una jarra de cerveza durante la ceremonia de apertura del Oktoberfest 180°, en Alemania. En esta imagen podemos observar cómo una mujer joven, con cara de felicidad, deseo y sorpresa ante lo que tiene ante sus ojos, y situada entre multitud de personas, extiende sus brazos para agarrar una gran jarra de cerveza rubia sostenida por la mano de alguien del que no vemos su rostro. 1
  • 2. Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual. Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz. Ana Quintanar Braojos.  Análisis denotativo:  El punto. El punto es el centro de interés o principal foco de atención, lo que quiere decir que toda la imagen gira en torno a ese punto y, la mirada, inconscientemente, se nos dirigirá hacia el mismo. Algo importante a señalar con respecto al punto, es que normalmente no suele coincidir con el centro de la imagen, suele estar situado ligeramente por encima y a la derecha del mismo, pero no se trata de una norma estandarizada. Por lo tanto, paso a comentar que, en este caso, lo primero que nos llama la atención en la fotografía es, sin duda alguna, la jarra de cerveza, siendo varios los motivos que nos llevan a tal conclusión, los cuales comentaré a continuación. Es decir, que la jarra de cerveza es el centro de interés de la imagen por varias razones que así nos lo demuestran: - Si buscamos el centro visual, podemos comprobar que la jarra se encuentra situada ligeramente a la derecha del mismo y ocupando tanto la parte superior como inferior en la misma proporción. Como he comentado previamente, el punto no suele coincidir con el centro de la imagen, soliéndose encontrarse tal y donde se encuentra en este caso. - Por otro lado, el color de la cerveza destaca entre todos los demás, ya que se ve mucho más nítido y además, el objeto que contiene el líquido, la jarra, es bastante grande si lo comparamos con el resto de elementos que observamos, lo que hace que nuestra mirada se dirija hacia ese punto desde el primer momento en el que miramos la foto. Ese punto fuerza la atención de nuestra mirada. Otro punto de interés que se podría citar, aunque se trata de un punto secundario, es la cara de la mujer, la cual irradia felicidad y deseo por alcanzar la cerveza. 2
  • 3. Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual. Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz. Ana Quintanar Braojos.  La línea. Los brazos de la chica, los cuales he señalado con líneas de color ocre, se encargan de llevarnos hasta el centro de interés de la imagen, que como he comentado previamente, es la jarra de cerveza. Se trata de unas líneas que generan dinamismo al ser ambas inclinadas. Otra de las líneas que nos conducen hasta la jarra es la mano que sostiene la misma, la cual he marcado de color azul. Del mismo modo, los dedos realizan la misma función, señalarnos la cerveza. Otras líneas que no vemos físicamente, pero que se encuentran en la imagen son: tanto la mirada de la chica que quiere coger la jarra, como la mirada del chico situado en la parte inferior derecha de la imagen. Si trazamos una línea partiendo de los ojos de ambos, las cuales están realizadas en color blanco y son discontinuas, nos llevan hacia el punto tan ya comentado. Además de las miradas de ambas personas, me ha llamado también la atención que si trazamos unas líneas entre las tres manos que rodean la jarra de cerveza, las cuales están realizadas en color morado, se forma una especie de "recipiente" que simula tener en su interior el centro de interés de la foto, dando de este modo mayor importancia aún a ese punto. Todas las líneas discontinuas que he marcado son líneas imaginarias, pero tienen la misma importancia que las que podemos ver en la imagen físicamente, ya que su función es la misma: servir de guía a la observación.  El formato. El formato en el que se presenta la fotografía es un formato corto, ya que, como podemos comprobar, la imagen se aproxima al cuadrado. Parece prácticamente cuadrada, pero no lo es por escasos centímetros, el ancho es ligeramente superior al alto. 3
  • 4. Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual. Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz. Ana Quintanar Braojos.  El plano. En referencia al plano empleado, he de reconocer que me han surgido ciertas dudas a la hora de afirmar si se trataba de un primer plano o un plano medio, no me llegaba a encajar del todo ninguno de los dos y, buscando algo más de información al respecto, encontré que existe entre ambos, entre el plano medio y el primer plano, otro denominado plano medio - corto, el cual recoge el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho más o menos. Es sinceramente el que más representa lo que vemos. Por lo tanto, después de las dudas surgidas, considero que el plano que ha utilizado el autor de esta fotografía es un plano medio - corto, en el que podemos observar cómo la cerveza está más cerca del objetivo de la cámara, así como las manos de la chica y la mano que sujeta la jarra y, de la chica que intenta llegar hasta ella, podemos ver desde su cabeza hasta su pecho, pudiendo observar con bastante claridad los gestos que hace con su cara. En la fotografía comprobamos que no se observan espacios libres ya que tanto la protagonista de la imagen como el centro de interés están rodeados de numerosas personas.  La angulación. Como se puede apreciar, la fotografía está realizada desde un ángulo picado, ya que podemos ver a todas las personas desde arriba, es decir, la cámara está situada por encima de todos ellos, incluso por encima de la cerveza y, para realizar la fotografía, el propietario de la misma enfoca hacia abajo mostrándonos ese resultado final. La chica que está extendiendo sus brazos está más alta que el resto de personas y, aunque no podamos ver por qué, podemos intuir que alguien la ha cogido o que está subida sobre algún objeto. 4
  • 5. Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual. Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz. Ana Quintanar Braojos.  La Luz: La luz de la fotografía es tonal o plana. Parece estar realizada en la calle y a plena luz del sol, permitiéndonos dicha luz iluminar todos los elementos que aparecen en la imagen de tal modo que podemos verlos todos sin generarse ningún tipo de sombras.  El color: El color es el encargado de transmitir emociones y sensaciones. En este caso, los colores que podemos observar en la imagen son colores cálidos, los cuales expresan cualidades positivas y provocan la sensación de alegría, actividad, movimiento, calor,.... Incitan a la actividad, la diversión y a la acción. Una vez comentado todo lo que nos transmiten los colores cálidos, se puede afirmar que se trata de lo mismo que nos transmite la fotografía en cuestión.  Principios básicos de la imagen: Se trata de una imagen, es decir, de una representación de la realidad muy aproximada a la misma, por lo que estamos ante una imagen icónica, la cual presenta un grado de iconicidad 8 al tratarse de una fotografía realizada en color. Es una fotografía monosémica, ya que, desde mi punto de vista, representa una sola cosa, el significado que pueda aflorar en cada una de las personas que la observen es el mismo: parece que se trata de una fiesta y la mujer quiere hacerse con la jarra de cerveza. Es a la vez sencilla, ya que el mensaje que nos transmite no tiene complejidad alguna. Y por último, se trata de una fotografía redundante, ya que posee elementos muy conocidos por todos. Además, no estamos ante una imagen impactante de la que podamos realizar interpretaciones erróneas, que son las características de las imágenes originales. 5
  • 6. Práctica 1 (análisis fotografía) Cultura y Pedagogía Audiovisual. Profesor: D. Ricardo Fernández Muñoz. Ana Quintanar Braojos.  Análisis connotativo:  Significado y recorrido visual. Como podemos observar, tanto el color de la cerveza, el tamaño de la jarra, las miradas de las personas y las manos que rodean dicho objeto, nos hacen dirigir la mirada hacia tal punto. El significado que yo obtengo al visualizar esta imagen es sencillo y único: la mujer, en plena fiesta, lo que quiere es coger la cerveza para bebérsela y continuar divirtiéndose.  Realidad y concepto. La imagen representa la escena de una mujer extendiendo sus brazos para agarrar una jarra de cerveza durante lo que parece una fiesta, en este caso, sabemos que se trata de la ceremonia de apertura del Oktoberfest 180°, en Alemania. Podemos ver cómo el rostro de la mujer representa felicidad y sorpresa ante lo que tiene ante sus ojos y cómo desea alcanzarlo, extendiendo para tal fin sus brazos y situándose por encima de otras personas.  ¿Qué pretende el creador de la imagen y qué recibe quien la ve? Desde mi punto de vista, lo que pretende el creador de la imagen y qué recibe quién la ve es exactamente lo mismo ya que, como he comentado previamente, creo que la fotografía representa una sola cosa y quien la observa ve un único significado. El creador de la imagen no pretende otra cosa que mostrarnos la cantidad de gente que acude a tal festival, lo que allí se bebe y la alegría y felicidad que tiene la gente que se encuentra en ese lugar, es decir, pretende transmitirnos la idea fundamental de diversión en esa fiesta y, para hacerlo, qué mejor manera que fotografiar una chica que pretende coger la jarra de cerveza por encima de todas las cosas. Todo lo que acabo de comentar que creo que pretende el creador de la imagen al realizar la foto, es exactamente lo mismo que recibimos quienes la vemos. 6