SlideShare una empresa de Scribd logo
G É N E R O S F O T O G R Á F I C O S
C O N O C E R A C E R C A D E L A C L A S I F I C A C I Ó N D E G É N E R O S Y S U B G É N E R O S
F O T O G R Á F I C O S .
C O N O C E R A C E R C A D E L G E N E R O D E L R E T R A T O F O T O G R Á F I C O .
G É N E R O S F O T O G R Á F I C O S
Los géneros fotográficos representan las diferentes formas de abordar el arte de la
fotografía. La fotografía, por su parte, puede ser entendida como la representación
icónica y directa de la realidad. El fotógrafo no reproduce lo real, sino versiones de lo
real. Logra reducir la tridimensionalidad del mundo a la bidimensionalidad de la imagen.
Logra capturar la representación de un hecho, una porción de esa realidad, para la
posteridad.
Durante la primera mitad del siglo XX, las fotografías transmitían una realidad brutal, en
el sentido de que era en extremo realista, pura y directa, carecía de trucos. Al ser un
recorte del entorno lleva a la exclusión de ciertos elementos y a la jerarquización de los
elementos que se encuentran en el encuadre.
La representación del mundo a través de imágenes responde a necesidades expresivas
y demandas específicas de uso y consumo de fotografías. Cuando surge la fotografía, se
destina a realizar actividades propias de la pintura en ese entonces. Las necesidades
expresivas y la demanda fue lo que generó las primeras categorías de fotografía. Estos
géneros estaban muy relacionados con la pintura. De hecho, eran los géneros pictóricos
más representativos cuando a pareció la fotografía.
Estas clasificaciones resultan muy útiles a la hora de archivar las fotos y de encontrarlas
en registros. Las imágenes se pueden clasificar según su función, según el referente y
según función y referente.
E L
R E T R A T O
Este género deriva de la pintura. Es la
representación del cuerpo humano, ya
sea todo el cuerpo o simplemente la cara,
y gira en torno a la idea de mostrar las
cualidades físicas o morales de las
personas que aparecen.
• Subgéneros :
• Fotografía de moda
• Fotografía de eventos sociales
• Fotografía deportiva
F O T O G R A F Í A
D E
P A I S A J E
Otro género derivado de la pintura.
Es la fotografía de espacios
naturales o urbanos, o de algunos
elementos de esos espacios.
Subgéneros :
• Fotografía de arquitectura
• Fotografía aérea
• Fotografía de la Naturaleza
• Fotografía submarina
B O D E G Ó N
También llamado naturaleza muerta. Es
el último género que deriva de la
pintura, y consiste en la fotografía de
elementos inanimados. Se caracteriza
porque el fotógrafo es el que ha
preparado dicha escena para
fotografiarla.
• Subgéneros :
• Fotografía publicitaria
• Fotografía artística
R E P O R T A J E
Es el único género que no deriva de la
pintura. Su idea consiste en captar la
realidad de un interés informativo.
Permite registrar en un momento muy
breve una realidad que cambia de
continuo, por eso es considerado el género
por excelencia. Empezó a realizarse
usualmente cuando las cámaras fueron
evolucionando y eran más compactas. Así
eran más fáciles de transportar.
Subgéneros :
• Fotografía de prensa
• Fotografía de guerra
• Fotografía documental
F O T O G R A F Í A
C I E N T Í F I C A
• La fotografía científica, también llamada
fotografía aplicada, es un grupo de
especialidades fotográficas destinadas a
obtener información valiosa en forma de
imágenes para la investigación o el control
de procesos, en todas las ramas de la
ciencia, la industria y la educación.
• Sorprende también el colorido de esta
imagen. Se trata de un cerebro adulto sano
visto desde atrás. Las diferentes partes del
cerebro se comunican entre sí a través de
fibras nerviosas. Las fibras que conectan el
hemisferio derecho y el izquierdo son rojas,
las que van hacia arriba y hacia abajo son
azules y las que van hacia delante y hacia
atrás son verde.
Subgéneros :
• Fotografía médica
• Fotografía térmica (Termografía)
• Fotografía pericial
Si tratamos de definir una imagen determinada, por ejemplo una fotografía periodística que documenta un hecho, un suceso y
un personaje determinado; nos encontramos ante una amplia gama de posibilidades clasificatorias ¿es ésa imagen una
descripción del lugar o el tiempo en que se llevó a cabo el suceso? ¿una interpretación del hecho o el fenómeno?, ¿es un
retrato del protagonista?. Asumir un criterio para el análisis es el primer peldaño para poder interpretar y ubicar
conceptualmente la imagen en su individualidad y en sus posibilidades de integración a diferentes criterios de análisis.
G É N E R O S F O T O G R Á F I C O S
Luego de conocer todos los enfoques y temas disponibles para fotografiar no debes sentirte limitado/limitada.
Como ya se mencionó, esta clasificación aporte orden y facilita el registro y la búsqueda de fotografías.
Existen muchos géneros contemporáneos que no se rigen por ninguno de estos parámetros en específico, por
lo que tienen elementos de varios géneros fotográficos. La clasificación puede ser creada personalmente y
ajustarla a tus necesidades y tu trabajo.
Existen también géneros fotográficos únicos de la fotografía, que no se derivaron de la pintura. La fotografía
digital es uno de ellos y forma parte de un gran grupo. Recuerda que estos géneros fotográficos fueron
pensados así por los elementos comunes de varias fotografías. Estos elementos facilitaron su agrupación y
posterior clasificación.
Ahora no queda más que tomar la cámara y experimentar con todos estos géneros fotográficos. No te
desanimes o enfoques en cumplir los requerimientos de cada género, solo en lo que deseas transmitir.
Mientras no olvides la composición, el encuadre, la iluminación y el objeto o sujeto, todo lo demás saldrá a la
perfección. Toma tú cámara y explora.
R E C O M E N D A C I O N E S P A R A
L A A C T I V I D A D : E L
R E T R A T O F O T O G R Á F I C O .
L A E X P O S I C I Ó N
C O R R E C TA
Si encontrar la exposición correcta es ya de por sí importante en cualquier
tipo de fotografía (siempre que tus fines creativos necesiten una «exposición
correcta»), en fotografía de retrato cobra especial importancia medir bien la
luz que hay disponible.
En un retrato cerrado en el que la cara ocupa casi por completo el
encuadre, la textura de la piel es una de las protagonistas principales y si
exponemos más tiempo de lo necesario la piel saldrá sobreexpuesta,
destrozando la textura de la frente, pómulos, labios, etc. Estas zonas suelen
ser propensas a «quemarse» por lo que es aconsejable vigilar la luz para no
llevarnos una desagradable sorpresa a la hora de editar la fotografía.
Intenta medir la exposición sobre las zonas donde la luz se refleje
directamente, en las luces más altas, así te asegurarás de que tanto las
zonas claras como las más oscuras tienen información y no se han
dañado por una mala exposición.
R E T R A T O S E N
E X T E R I O R E S
Es importante cuando hagas retratos en
exteriores elegir bien la hora del día o
llevar material para «suavizar» la luz. Los
mejores momentos para hacer retratos en
exterior son los cercanos a la puesta y
salida del sol, cuando la luz es mucho
más suave que en otras horas intermedias
del día.
Recuerda que si la luz es muy dura corres el
riesgo de perder detalle en las texturas, las
sombras aparecerán muy exageradas (sobre
todo en la zona de los ojos) dando lugar a
una imagen con fuertes contrastes,. En el
caso de que tengas que hacer una sesión en
horas del día intermedias con demasiada luz,
puedes indicar a tu modelo que se coloque
de espaldas al sol si fuera posible para así
contornear la figura.
¿ D E B E R Í A
E N F O C A R A
L O S O J O S ?
Por norma general sí, una mirada
transmite mucho, con solo mirar a una
persona nos hacemos una idea de
cómo puede ser, cómo se siente. La
labor del fotógrafo será captar el
momento en el que los ojos describen
al modelo, nos lo sitúen dentro de un
contexto como puede ser el fondo que
le rodea o lo diferencien del resto de
personas que aparecen en la
fotografía. por lo tanto; en la gran
mayoría de retratos es importante que
los ojos estén enfocados para no
perder detalle en la mirada. Recuerda
que si el modelo se encuentra
ligeramente de lado, debes enfocar al
ojo que se encuentre más cerca al
objetivo. Debes tener en cuenta que
el espectador por norma general se
fija en los ojos al mirar una fotografía
e inconscientemente mira hacia
donde le dirija esa mirada.
E S P A C I O S
V A C Í O S E N
E L
E N C U A D R E
En fotografías como la del ejemplo en las
que la mirada de la modelo se dirige hacia
elementos fuera del encuadre, intenta dejar
«aire» o un espacio vacío entre los ojos y
el final del encuadre. Esta regla como
siempre, dependerá de tus fines creativos
pero por norma general las sensaciones de
una mirada que se topa con el borde de la
foto no son agradables.
En esta foto la modelo mira hacia algo
fuera del encuadre que no podemos ver y
el fotógrafo ha dejado un espacio vacío
entre los ojos y el borde del encuadre muy
agradable. Puedes ver como utiliza el pelo
negro y el vestido negro para su
composición, junto al contraste de la piel
blanca.
S E L E C C I O N A L A S
L O C A L I Z A C I O N E S
El fondo, aunque en la gran mayoría
de fotos de retrato aparece
desenfocado, juega un papel
fundamental. Desde una pared
blanca uniforme, un fondo con un
patrón que se repite, a la ciudad
iluminada de noche con luces de
neón, cualquiera ayudará a fortalecer
o debilitar el mensaje o la
composición del retrato.
Un fondo uniforme ayuda a centrar la
atención en el modelo, un fondo de
luces de colores o un patrón que se
repite distrae, las líneas guían la
mirada y debemos aprovecharlas
para conseguir un equilibrio entre
el sujeto y el fondo.
O R I E N T A C I O N E S
A L M O M E N T O D E
H A C E R E L
R E T R A T O
F O T O G R Á F I C O
• Utiliza las manos y el pelo para dirigir la
mirada hacia los ojos u otras zonas
importantes de la composición, cuidado
con cortar dedos o articulaciones con el
encuadre si no es necesario.
• Lo mejor observar algunas fotografías de
retrato y capturar poses que te gusten
para más adelante practicarlas en la
sesión, así tendrás una base desde
donde empezar y el modelo una idea de
lo que buscas.
C U I D A
L O S P E Q U E Ñ O S D E T A L L E S P A R A T U R E T R A T O
F O T O G R Á F I C O
NO TE DEDIQUES SOLO A FOTOGRAFIAR POR
FOTOGRAFIAR, PRESTA ATENCIÓN A
PEQUEÑOS DETALLES QUE PUEDEN
ARRUINAR UNA FOTO, PELOS REBELDES,
PELOS EN LA ROPA, CASPA O ROPA
ARRUGADA.
ES MUCHO MEJOR EVITAR ERRORES SOBRE
EL TERRENO QUE PASAR HORAS
ARREGLANDO EL MISMO PROBLEMA EN
DECENAS DE FOTOS DE UNA MISMA SESIÓN.
ALGO QUE NO PUEDE FALTAR EN TU EQUIPO
PARA FOTOGRAFÍA DE RETRATOS ES UN
RODILLO PARA ATRAPAR PELUSAS, PELOS O
CASPA, NO NECESITAS NADA SOFISTICADO
(PUEDE SER ESCOTCH O HUINCHA DE
EMBALAJE).
R E C U E R D A L O S
P L A N O S
F O T O G R Á F I C O S
PA R A T U
R E T R AT O .

Más contenido relacionado

Similar a 6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx

Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01
puccita20
 
Pasion por la fotografia
Pasion por la fotografiaPasion por la fotografia
Pasion por la fotografia
Charlie Cordero
 
El retrato fotográfico
El retrato fotográficoEl retrato fotográfico
El retrato fotográfico
juanlu103
 
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
juanlu103
 
El retrato fotográfico
El retrato fotográficoEl retrato fotográfico
El retrato fotográfico
juanlu103
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
regina89
 
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
andreapavonm
 

Similar a 6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx (20)

Fotografía ii
Fotografía iiFotografía ii
Fotografía ii
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01Fotografia 100606184826-phpapp01
Fotografia 100606184826-phpapp01
 
Pasion por la fotografia
Pasion por la fotografiaPasion por la fotografia
Pasion por la fotografia
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
El retrato fotográfico
El retrato fotográficoEl retrato fotográfico
El retrato fotográfico
 
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!El retrato fotográfico!!!!!!!!!
El retrato fotográfico!!!!!!!!!
 
El retrato fotográfico
El retrato fotográficoEl retrato fotográfico
El retrato fotográfico
 
El Retrato Fotografico
El Retrato FotograficoEl Retrato Fotografico
El Retrato Fotografico
 
Trabajo de Fotografia
Trabajo de FotografiaTrabajo de Fotografia
Trabajo de Fotografia
 
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 
Fotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectivaFotografía y comunicación efectiva
Fotografía y comunicación efectiva
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Hoja fotografía digital
Hoja fotografía digitalHoja fotografía digital
Hoja fotografía digital
 
Hoja fotografía digital
Hoja fotografía digitalHoja fotografía digital
Hoja fotografía digital
 
Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.
 
GÉNEROS FOTÓGRAFICOS en la historia-.pdf
GÉNEROS FOTÓGRAFICOS en la historia-.pdfGÉNEROS FOTÓGRAFICOS en la historia-.pdf
GÉNEROS FOTÓGRAFICOS en la historia-.pdf
 
Diapo de tendencias web
Diapo de tendencias webDiapo de tendencias web
Diapo de tendencias web
 
Retrato
RetratoRetrato
Retrato
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 

Último (20)

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

6ta._ppt_artesvisualesyplasticaaudiovisual_7°básico.pptx

  • 1. G É N E R O S F O T O G R Á F I C O S C O N O C E R A C E R C A D E L A C L A S I F I C A C I Ó N D E G É N E R O S Y S U B G É N E R O S F O T O G R Á F I C O S . C O N O C E R A C E R C A D E L G E N E R O D E L R E T R A T O F O T O G R Á F I C O .
  • 2. G É N E R O S F O T O G R Á F I C O S Los géneros fotográficos representan las diferentes formas de abordar el arte de la fotografía. La fotografía, por su parte, puede ser entendida como la representación icónica y directa de la realidad. El fotógrafo no reproduce lo real, sino versiones de lo real. Logra reducir la tridimensionalidad del mundo a la bidimensionalidad de la imagen. Logra capturar la representación de un hecho, una porción de esa realidad, para la posteridad. Durante la primera mitad del siglo XX, las fotografías transmitían una realidad brutal, en el sentido de que era en extremo realista, pura y directa, carecía de trucos. Al ser un recorte del entorno lleva a la exclusión de ciertos elementos y a la jerarquización de los elementos que se encuentran en el encuadre. La representación del mundo a través de imágenes responde a necesidades expresivas y demandas específicas de uso y consumo de fotografías. Cuando surge la fotografía, se destina a realizar actividades propias de la pintura en ese entonces. Las necesidades expresivas y la demanda fue lo que generó las primeras categorías de fotografía. Estos géneros estaban muy relacionados con la pintura. De hecho, eran los géneros pictóricos más representativos cuando a pareció la fotografía. Estas clasificaciones resultan muy útiles a la hora de archivar las fotos y de encontrarlas en registros. Las imágenes se pueden clasificar según su función, según el referente y según función y referente.
  • 3. E L R E T R A T O Este género deriva de la pintura. Es la representación del cuerpo humano, ya sea todo el cuerpo o simplemente la cara, y gira en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen. • Subgéneros : • Fotografía de moda • Fotografía de eventos sociales • Fotografía deportiva
  • 4. F O T O G R A F Í A D E P A I S A J E Otro género derivado de la pintura. Es la fotografía de espacios naturales o urbanos, o de algunos elementos de esos espacios. Subgéneros : • Fotografía de arquitectura • Fotografía aérea • Fotografía de la Naturaleza • Fotografía submarina
  • 5. B O D E G Ó N También llamado naturaleza muerta. Es el último género que deriva de la pintura, y consiste en la fotografía de elementos inanimados. Se caracteriza porque el fotógrafo es el que ha preparado dicha escena para fotografiarla. • Subgéneros : • Fotografía publicitaria • Fotografía artística
  • 6. R E P O R T A J E Es el único género que no deriva de la pintura. Su idea consiste en captar la realidad de un interés informativo. Permite registrar en un momento muy breve una realidad que cambia de continuo, por eso es considerado el género por excelencia. Empezó a realizarse usualmente cuando las cámaras fueron evolucionando y eran más compactas. Así eran más fáciles de transportar. Subgéneros : • Fotografía de prensa • Fotografía de guerra • Fotografía documental
  • 7. F O T O G R A F Í A C I E N T Í F I C A • La fotografía científica, también llamada fotografía aplicada, es un grupo de especialidades fotográficas destinadas a obtener información valiosa en forma de imágenes para la investigación o el control de procesos, en todas las ramas de la ciencia, la industria y la educación. • Sorprende también el colorido de esta imagen. Se trata de un cerebro adulto sano visto desde atrás. Las diferentes partes del cerebro se comunican entre sí a través de fibras nerviosas. Las fibras que conectan el hemisferio derecho y el izquierdo son rojas, las que van hacia arriba y hacia abajo son azules y las que van hacia delante y hacia atrás son verde. Subgéneros : • Fotografía médica • Fotografía térmica (Termografía) • Fotografía pericial
  • 8. Si tratamos de definir una imagen determinada, por ejemplo una fotografía periodística que documenta un hecho, un suceso y un personaje determinado; nos encontramos ante una amplia gama de posibilidades clasificatorias ¿es ésa imagen una descripción del lugar o el tiempo en que se llevó a cabo el suceso? ¿una interpretación del hecho o el fenómeno?, ¿es un retrato del protagonista?. Asumir un criterio para el análisis es el primer peldaño para poder interpretar y ubicar conceptualmente la imagen en su individualidad y en sus posibilidades de integración a diferentes criterios de análisis.
  • 9. G É N E R O S F O T O G R Á F I C O S Luego de conocer todos los enfoques y temas disponibles para fotografiar no debes sentirte limitado/limitada. Como ya se mencionó, esta clasificación aporte orden y facilita el registro y la búsqueda de fotografías. Existen muchos géneros contemporáneos que no se rigen por ninguno de estos parámetros en específico, por lo que tienen elementos de varios géneros fotográficos. La clasificación puede ser creada personalmente y ajustarla a tus necesidades y tu trabajo. Existen también géneros fotográficos únicos de la fotografía, que no se derivaron de la pintura. La fotografía digital es uno de ellos y forma parte de un gran grupo. Recuerda que estos géneros fotográficos fueron pensados así por los elementos comunes de varias fotografías. Estos elementos facilitaron su agrupación y posterior clasificación. Ahora no queda más que tomar la cámara y experimentar con todos estos géneros fotográficos. No te desanimes o enfoques en cumplir los requerimientos de cada género, solo en lo que deseas transmitir. Mientras no olvides la composición, el encuadre, la iluminación y el objeto o sujeto, todo lo demás saldrá a la perfección. Toma tú cámara y explora.
  • 10. R E C O M E N D A C I O N E S P A R A L A A C T I V I D A D : E L R E T R A T O F O T O G R Á F I C O .
  • 11. L A E X P O S I C I Ó N C O R R E C TA Si encontrar la exposición correcta es ya de por sí importante en cualquier tipo de fotografía (siempre que tus fines creativos necesiten una «exposición correcta»), en fotografía de retrato cobra especial importancia medir bien la luz que hay disponible. En un retrato cerrado en el que la cara ocupa casi por completo el encuadre, la textura de la piel es una de las protagonistas principales y si exponemos más tiempo de lo necesario la piel saldrá sobreexpuesta, destrozando la textura de la frente, pómulos, labios, etc. Estas zonas suelen ser propensas a «quemarse» por lo que es aconsejable vigilar la luz para no llevarnos una desagradable sorpresa a la hora de editar la fotografía. Intenta medir la exposición sobre las zonas donde la luz se refleje directamente, en las luces más altas, así te asegurarás de que tanto las zonas claras como las más oscuras tienen información y no se han dañado por una mala exposición.
  • 12. R E T R A T O S E N E X T E R I O R E S Es importante cuando hagas retratos en exteriores elegir bien la hora del día o llevar material para «suavizar» la luz. Los mejores momentos para hacer retratos en exterior son los cercanos a la puesta y salida del sol, cuando la luz es mucho más suave que en otras horas intermedias del día. Recuerda que si la luz es muy dura corres el riesgo de perder detalle en las texturas, las sombras aparecerán muy exageradas (sobre todo en la zona de los ojos) dando lugar a una imagen con fuertes contrastes,. En el caso de que tengas que hacer una sesión en horas del día intermedias con demasiada luz, puedes indicar a tu modelo que se coloque de espaldas al sol si fuera posible para así contornear la figura.
  • 13. ¿ D E B E R Í A E N F O C A R A L O S O J O S ? Por norma general sí, una mirada transmite mucho, con solo mirar a una persona nos hacemos una idea de cómo puede ser, cómo se siente. La labor del fotógrafo será captar el momento en el que los ojos describen al modelo, nos lo sitúen dentro de un contexto como puede ser el fondo que le rodea o lo diferencien del resto de personas que aparecen en la fotografía. por lo tanto; en la gran mayoría de retratos es importante que los ojos estén enfocados para no perder detalle en la mirada. Recuerda que si el modelo se encuentra ligeramente de lado, debes enfocar al ojo que se encuentre más cerca al objetivo. Debes tener en cuenta que el espectador por norma general se fija en los ojos al mirar una fotografía e inconscientemente mira hacia donde le dirija esa mirada.
  • 14. E S P A C I O S V A C Í O S E N E L E N C U A D R E En fotografías como la del ejemplo en las que la mirada de la modelo se dirige hacia elementos fuera del encuadre, intenta dejar «aire» o un espacio vacío entre los ojos y el final del encuadre. Esta regla como siempre, dependerá de tus fines creativos pero por norma general las sensaciones de una mirada que se topa con el borde de la foto no son agradables. En esta foto la modelo mira hacia algo fuera del encuadre que no podemos ver y el fotógrafo ha dejado un espacio vacío entre los ojos y el borde del encuadre muy agradable. Puedes ver como utiliza el pelo negro y el vestido negro para su composición, junto al contraste de la piel blanca.
  • 15. S E L E C C I O N A L A S L O C A L I Z A C I O N E S El fondo, aunque en la gran mayoría de fotos de retrato aparece desenfocado, juega un papel fundamental. Desde una pared blanca uniforme, un fondo con un patrón que se repite, a la ciudad iluminada de noche con luces de neón, cualquiera ayudará a fortalecer o debilitar el mensaje o la composición del retrato. Un fondo uniforme ayuda a centrar la atención en el modelo, un fondo de luces de colores o un patrón que se repite distrae, las líneas guían la mirada y debemos aprovecharlas para conseguir un equilibrio entre el sujeto y el fondo.
  • 16. O R I E N T A C I O N E S A L M O M E N T O D E H A C E R E L R E T R A T O F O T O G R Á F I C O • Utiliza las manos y el pelo para dirigir la mirada hacia los ojos u otras zonas importantes de la composición, cuidado con cortar dedos o articulaciones con el encuadre si no es necesario. • Lo mejor observar algunas fotografías de retrato y capturar poses que te gusten para más adelante practicarlas en la sesión, así tendrás una base desde donde empezar y el modelo una idea de lo que buscas.
  • 17. C U I D A L O S P E Q U E Ñ O S D E T A L L E S P A R A T U R E T R A T O F O T O G R Á F I C O NO TE DEDIQUES SOLO A FOTOGRAFIAR POR FOTOGRAFIAR, PRESTA ATENCIÓN A PEQUEÑOS DETALLES QUE PUEDEN ARRUINAR UNA FOTO, PELOS REBELDES, PELOS EN LA ROPA, CASPA O ROPA ARRUGADA. ES MUCHO MEJOR EVITAR ERRORES SOBRE EL TERRENO QUE PASAR HORAS ARREGLANDO EL MISMO PROBLEMA EN DECENAS DE FOTOS DE UNA MISMA SESIÓN. ALGO QUE NO PUEDE FALTAR EN TU EQUIPO PARA FOTOGRAFÍA DE RETRATOS ES UN RODILLO PARA ATRAPAR PELUSAS, PELOS O CASPA, NO NECESITAS NADA SOFISTICADO (PUEDE SER ESCOTCH O HUINCHA DE EMBALAJE).
  • 18. R E C U E R D A L O S P L A N O S F O T O G R Á F I C O S PA R A T U R E T R AT O .