SlideShare una empresa de Scribd logo
A N D R E S S E P U LV E D A
ANÁLISIS RIESGOS
FÍSICOS
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf
Son aquellos que pueden
provocar efectos adversos
a la salud según sea la
intensidad, exposición y
concentración a factores
peligrosos, se pueden
encontrar varios aspectos
que pueden generarlos.
FACTORES DE
RIESGOS FÍSICOS
RIESGOS FISICSOS
• En el conjunto de
riesgos físicos
encontramos
amenazas como:
• Ruido
• Vibraciones
• Presión barométrica
• Temperatura
• Radiaciones
ionizantes
• Radiaciones no
ionizantes
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1
94/mod_resource/content/2/higieneyseg
uridad%20corte%203/descargable.pdf
RIESGOS FISICOS
• Exposición a la calor.
• Esta puede producir
deshidratación,
agotamiento excesivo o un
golpe de calor o insolación.
La exposición a calor puede
ser de distintos tipos: calor
radiante de sólidos del
ambiente, radiación solar,
calor por convección a
través del aire y calor por
conducción a través de los
sólidos.
• este tipo de riesgo puede
darse en trabajos a la
intemperie , donde hayan
temperaturas muy altas
• En hornos de fundicion
donde la calor es lo menos
preocupante
• También en talleres donde
moldean diversas materia
primas con el calor y a si
dándoles su forma final
http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf3e
RIESGOS FISICOS
• Para evitar posibles
accidentes podemos
controlar el medio en el que
trabajamos estas son
algunas medidas
• Regular la temperatura de
trabajo (ideal 17-27 C.)
• Sistemas de ventilación
• Sistemas de enfriamiento
• Equipos de aire
acondicionado
• Los trabajadores deben
estar en contacto con
corrientes de airehttps://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf
RIESGOS FISICOS
• Estas son algunas
medidas que podemos
optar par aporteger
nuestro personal como
empleadores
• Uso de los E.P.P.
• Limitar el tiempo de
exposición
• Aclimatación
• Adecuación de un
microclima
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.
pdf
RIESGOS FISICOS
• El ruido es un factor de
riesgo muy común y
bastante peligroso ya que
puede llegar al punto de
hacernos perder el sentido
de audición sin darnos
cuenta
• Es muy importante aclarar
que la sordera
generalmente es
irreversible, compromete a
los dos oídos y al inicio de
la pérdida de audición la
persona que lo padece no
se da cuenta.
• Podemos tratar varios
campos en donde
este factor se hace
presente bien sea la
vía de transmisión,
de el individuo o el
entorno donde se
desempeñan sus
labores
http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf
RIESGOS FISICOS
• Control del ruido de
su fuente
• Diseño de equipo
• modificación de los
procesos
• Encerramiento
• Uso de
amortiguadores en
algunas piezas
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1
94/mod_resource/content/2/higieneyseg
uridad%20corte%203/descargable.pdf
RIESGOS FISICOS
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf
• Otras formas de controlara
el ruido
• Barreras acústicas
• Lámparas de absorción
• Aumento de la distancia del
trabajador y la maquina
•
• Control de ruido en el
trbajador
• Uso de tapa oidos ahí tres
clases
• Tipo copa
• Tipo tapón
• Tipo tapón desechable
RIESGOS FÍSICOS
• Este riesgo se produce cuando
las vibraciones generadas por
alguna herramienta se
trasmiten en alguna parte o en
todo el cuerpo encontramos
algunos ejemplos en trabajos
como
• Muy Baja frecuencia: trenes y
barcos producen mareos
• Baja frecuencia: movimiento
de carretilla tractores etc. daño
oído interno demora
reacciones
• Alta frecuencia: motosierras
martillos neumáticos conllevan
problemas articulareshttps://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf
RIESGO FISICO
• Mediadas de control
• Intentar eliminar el origen
dotando a maquinas con
amortiguadores y las
herramientas
electromecánicas con
mangas acolchadas
• El anclaje de maquinas o
aparatos que produzcan
ruido vibraciones se
deberán realizar con las
instrucciones mas precisas
y con las mejores técnicas
para evitar generara
vibraciones
https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1
94/mod_resource/content/2/higieneyseg
uridad%20corte%203/descargable.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Análisis riesgos físicos

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
cesar augusto buitrago delgado
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Henry Pulgarin
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Johan Devia
 
SST
SSTSST
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
juan camilo ortiz vique
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
jose393710
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
MiguelMuoz773282
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
orlando_fino
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
Jose Luis
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
Eduardo Rojas
 
Conceptos sobre seguridad
Conceptos sobre seguridadConceptos sobre seguridad
Conceptos sobre seguridad
angelo
 
Seguridad y salud industrial
Seguridad y salud industrialSeguridad y salud industrial
Seguridad y salud industrial
Alex Cañar
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Luis Fernández Aristizábal
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Santiago Mora
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
RafaelOscarLacherreP
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMASEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
alfredoivan1
 
Juan david martinez
Juan david martinezJuan david martinez
Juan david martinez
Hugocarrillolozano
 
ponencia_nieves_lorenzo_prl_pesca.pdf
ponencia_nieves_lorenzo_prl_pesca.pdfponencia_nieves_lorenzo_prl_pesca.pdf
ponencia_nieves_lorenzo_prl_pesca.pdf
RAFAELALBERTOSANCHEZ3
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Michael Castillo
 

Similar a Análisis riesgos físicos (20)

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptxClase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Clase 4. Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
SST
SSTSST
SST
 
Factores de riesgo físico
Factores de riesgo físicoFactores de riesgo físico
Factores de riesgo físico
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
 
Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo Riesgos físicos en el trabajo
Riesgos físicos en el trabajo
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
I corte higiene industrial
I corte higiene industrialI corte higiene industrial
I corte higiene industrial
 
Conceptos sobre seguridad
Conceptos sobre seguridadConceptos sobre seguridad
Conceptos sobre seguridad
 
Seguridad y salud industrial
Seguridad y salud industrialSeguridad y salud industrial
Seguridad y salud industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgosGestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
Gestion de riesgos electricos - Programa de control de riesgos
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMASEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
 
Juan david martinez
Juan david martinezJuan david martinez
Juan david martinez
 
ponencia_nieves_lorenzo_prl_pesca.pdf
ponencia_nieves_lorenzo_prl_pesca.pdfponencia_nieves_lorenzo_prl_pesca.pdf
ponencia_nieves_lorenzo_prl_pesca.pdf
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
 

Último

Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 

Último (17)

Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 

Análisis riesgos físicos

  • 1. A N D R E S S E P U LV E D A ANÁLISIS RIESGOS FÍSICOS
  • 2. https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración a factores peligrosos, se pueden encontrar varios aspectos que pueden generarlos. FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS
  • 3. RIESGOS FISICSOS • En el conjunto de riesgos físicos encontramos amenazas como: • Ruido • Vibraciones • Presión barométrica • Temperatura • Radiaciones ionizantes • Radiaciones no ionizantes https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1 94/mod_resource/content/2/higieneyseg uridad%20corte%203/descargable.pdf
  • 4. RIESGOS FISICOS • Exposición a la calor. • Esta puede producir deshidratación, agotamiento excesivo o un golpe de calor o insolación. La exposición a calor puede ser de distintos tipos: calor radiante de sólidos del ambiente, radiación solar, calor por convección a través del aire y calor por conducción a través de los sólidos. • este tipo de riesgo puede darse en trabajos a la intemperie , donde hayan temperaturas muy altas • En hornos de fundicion donde la calor es lo menos preocupante • También en talleres donde moldean diversas materia primas con el calor y a si dándoles su forma final http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf3e
  • 5. RIESGOS FISICOS • Para evitar posibles accidentes podemos controlar el medio en el que trabajamos estas son algunas medidas • Regular la temperatura de trabajo (ideal 17-27 C.) • Sistemas de ventilación • Sistemas de enfriamiento • Equipos de aire acondicionado • Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de airehttps://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf
  • 6. RIESGOS FISICOS • Estas son algunas medidas que podemos optar par aporteger nuestro personal como empleadores • Uso de los E.P.P. • Limitar el tiempo de exposición • Aclimatación • Adecuación de un microclima https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable. pdf
  • 7. RIESGOS FISICOS • El ruido es un factor de riesgo muy común y bastante peligroso ya que puede llegar al punto de hacernos perder el sentido de audición sin darnos cuenta • Es muy importante aclarar que la sordera generalmente es irreversible, compromete a los dos oídos y al inicio de la pérdida de audición la persona que lo padece no se da cuenta. • Podemos tratar varios campos en donde este factor se hace presente bien sea la vía de transmisión, de el individuo o el entorno donde se desempeñan sus labores http://www.fiso-web.org/Content/files/articulos-profesionales/4484.pdf
  • 8. RIESGOS FISICOS • Control del ruido de su fuente • Diseño de equipo • modificación de los procesos • Encerramiento • Uso de amortiguadores en algunas piezas https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1 94/mod_resource/content/2/higieneyseg uridad%20corte%203/descargable.pdf
  • 9. RIESGOS FISICOS https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf • Otras formas de controlara el ruido • Barreras acústicas • Lámparas de absorción • Aumento de la distancia del trabajador y la maquina • • Control de ruido en el trbajador • Uso de tapa oidos ahí tres clases • Tipo copa • Tipo tapón • Tipo tapón desechable
  • 10. RIESGOS FÍSICOS • Este riesgo se produce cuando las vibraciones generadas por alguna herramienta se trasmiten en alguna parte o en todo el cuerpo encontramos algunos ejemplos en trabajos como • Muy Baja frecuencia: trenes y barcos producen mareos • Baja frecuencia: movimiento de carretilla tractores etc. daño oído interno demora reacciones • Alta frecuencia: motosierras martillos neumáticos conllevan problemas articulareshttps://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higieneyseguridad%20corte%203/descargable.pdf
  • 11. RIESGO FISICO • Mediadas de control • Intentar eliminar el origen dotando a maquinas con amortiguadores y las herramientas electromecánicas con mangas acolchadas • El anclaje de maquinas o aparatos que produzcan ruido vibraciones se deberán realizar con las instrucciones mas precisas y con las mejores técnicas para evitar generara vibraciones https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/1 94/mod_resource/content/2/higieneyseg uridad%20corte%203/descargable.pdf