SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DE RIESGO 
de trabajadores expuestos a 
enfermedades profesionales 
Docente: Esp. Martha Cecilia Sánchez Picón
Enfermedad prof. 
Inesperado 
Súbito 
Fact. externo 
Traumático 
Fácil diag. 
Quirúrgico 
Esperado 
Lento 
Interno 
No violento 
Difícil. diag 
Médico 
Accidente de trabajo
Como evitar estas enfermedades 
Existen tres niveles para trabajar con el concepto de prevenir las dolencias producidas por el 
ejercicio de su ocupación laboral. 
• Aquí es responsabilidad del empleador 
empleador prevenir los factores de riesgos 
riesgos que puedan existir en su proceso 
proceso productivo. La idea es que cuando 
que cuando se diseña una industria o faena, 
industria o faena, se haga sin error, es decir, 
error, es decir, que no tenga elementos que 
elementos que puedan perjudicar la salud 
la salud de su trabajador. 
Primer nivel o 
prevención 
primordial
• En este nivel, lo básico es saber 
qué elementos físicos, químicos, 
biológicos, ergonómicos o de salud 
mental afectan en forma negativa a 
los empleados. Es decir, la empresa 
debe tener claro el riesgo, la 
cantidad y el tiempo de exposición 
que una persona puede estar sin 
comprometer su salud. Para saber 
cuáles son los Límites permisibles 
Segundo 
o 
primaria 
• Aún cuando se ha intentado eliminar 
o disminuir los riesgos laborales, su 
organización sigue teniéndolos. Los 
límites indicados por la ley son 
superados en el proceso productivo, y 
por tanto, sus trabajadores se 
enfermarán. Es en esta última etapa 
de prevención en que los elementos 
de protección personal, como los 
protectores de ruido, las mascarillas, 
guantes o vestuario para el trabajo, 
Tercer nivel 
prevención 
secundaria
Empresa 
Empresari 
o 
Daños 
Materiales 
Actividade 
s y 
Procesos 
Riesgos 
Producción 
Ganancias 
Pérdidas 
Trabajado 
res 
Accidentes 
Trabajo y/o 
Ef.. 
Profesionales 
Humanas De Capital Ambientales
RIESGOS OCUPACIONALES POSIBILIDAD 
Sufrir No Sufrir 
RIESGO es la posibilidad 
de que ocurra un 
accidente o 
perturbación funcional 
a la persona expuesta. 
Azar
FACTOR 
CAUSA 
DE RIESGO 
POSIBILIDAD 
DE ACCIDENTE DE TRABAJO 
Y ENFERMEDAD PROFESIONAL
Riesgo estático 
CARACTERÍSTICAS 
ENERGÉTICAS Riesgo Dinámico
CONDICIONES LEGALES O 
CONTRACTUALES 
RIESGO COMÚN 
RIESGO OCUPACIONAL 
RIESGO PROFESIONAL
CLASES DE RIESGO 
PROFESIONALES 
Clase I 
Riesgo 
mínimo 
Clase II 
Riesgo bajo 
Clase III 
Riesgo medio 
Clase IV 
Riesgo alto 
Clase V 
Riesgo 
Administración y máximo 
Organización del Sistema 
General de Riesgos 
Profesionales, según el cual 
se dan las siguientes clases 
de riesgo:
Todo peligro es un riesgo, 
pero no todo riesgo es un 
peligro. ¿ Está Usted de 
acuerdo? 
PELIGRO 
Inminenci 
a 
RIESGO 
Posibilid
CLASIFICACIÓN 
DE LOS 
FACTORES 
DE RIESGO 
3. INSULUBRIDAD 
LOCATVA Y 
AMBIENTAL 
DEFICIENTE 
2.CONTAMINANTE 
S AMBIENTALES 
1. AMBIENTE DE 
TRABAJO 
4. SOBRECARGA 
FISICA 
5. 
PSICOSOCIALES 
PRODUCRES DE 
CARGA PSIQUICA 
6. 
PRODUCTORES 
DE INSEGURIDAD 
TIPO FISICO 
TIPO QUIMICO 
TIPO BIOLOGICO 
DISERGONÓMICO 
PSICOSOCIAL 
TIPO MECANICO 
TIPO FISICO - 
QUIMICO 
PROCEDIMIENTO 
S PELIGROSOS 
TIPO INSTALACIONES Y 
SUPERFICIES DE 
TRABAJO EN MAL ESTADO 
TIPO ORDEN Y ASEO 
DEFICIENTES
GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO 
O MICROCLIMA LABORAL 
Temperaturas extremas (calor o frío) 
Niveles de luz natural inadecuados 
Aireación natural deficiente 
Humedad relativa y lluvias 
Electricidad atmosférica 
Presiones barométricas anormales
GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE 
De tipo físico (no mecánicos) 
• Ruido 
• Vibraciones 
• Electricidad estática. 
• Radiaciones ionizantes 
• Radiaciones no ionizantes 
De tipo químico 
• - Aerosoles: 
• Polvos 
• Humos. 
• Neblinas 
• - Gases y vapores 
• - Sólidos 
• - Líquidos 
De tipo biológico 
• Organismos microscópicos como bacterias, 
virus, hongos, parásitos. 
• Organismos macroscópicos como ácaros 
(piojos), artrópodos (garrapatas). 
• Personas y animales enfermos o portadores 
sanos. 
• Basuras. 
• Vectores como zancudos del paludismo, 
dengue, Leishmaniasis. 
• Animales venenosos como serpientes, 
alacranes. 
• Vegetales tóxicos o irritantes.
GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y 
AMBIENTAL DEFICIENTES 
• Desechos y olores desagradables 
• Acumulación de basuras 
• Productos perecederos o en mal estado 
• Falta o mal estado de servicios sanitarios 
• Alcantarillado faltante o en mal estado 
• Lavatorios deteriorados y desaseados 
• Elementos de aseo inexistentes o inapropiados 
• Ropa de trabajo deteriorada o sucia 
• Comedores faltantes o antihigiénicos 
• Vestuario faltantes o antihigiénicos 
• Suministro de agua desprotegido
GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA 
: 
De tipo disergonómico 
• Posiciones inadecuadas del 
cuerpo 
• Posturas inadecuadas del 
cuerpo 
Factores de riesgo de tipo 
psicosocial debido al tipo y 
organización del trabajo
GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES 
PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICA 
• Los turnos rotativos 
• Los turnos nocturnos 
• Las tareas monótonas 
• Las tareas repetitivas 
• Alta concentración 
• Inestabilidad laboral 
• Relaciones interpersonales tensas 
• Exceso de actividad psíquica y 
Responsabilidad 
• Inseguridad laboral y 
extralaboral 
• Alta decisión 
• Tareas fragmentadas 
• Tareas sin valorar 
• Autoritarismo 
• Procedimiento peligroso.
GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO 
PRODUCTORES DE INSEGURIDAD 
De tipo mecánico 
De Tipo físico - químico 
De tipo instalaciones y 
superficies de trabajo en mal 
estado 
De Tipo procedimientos 
peligrosos 
De tipo orden y aseo deficientes
Prevención de lesiones por 
Electricidad 
• Los contratistas principales deben asegurar que se 
cumple con requerimientos adecuados para la 
seguridad eléctrica 
• Todos los equipos nuevos deben inspeccionarse, 
antes de ser usados por primera vez 
• Las instalaciones en áreas riesgosas deben recibir 
atención especial Prevención 
Con respecto a equipos debe asegurarse que: 
• Haya sido correctamente seleccionado para el trabajo, 
tomando en cuenta el ambiente, diseño y la capacidad; 
• Haya sido instalado adecuadamente por una persona 
calificada y de acuerdo con instrucciones del fabricante. 
• Considere si la instalación eléctrica puede 
sobrecargarse 
• El operador haya sido capacitado para su uso 
• Que tengan un mantenimiento adecuado por personas 
calificadas;. Se debe proveer y usar etiquetas de "no 
use" y "apagado" cuando sea necesario
Prevención de caídas 
• Inspeccionar la superficie del suelo para nivelar superficies o 
reparación de daños 
• Limpieza inmediata de derramamientos 
• Educación de trabajadores para prevenir derrames decafé o té, 
reduciendo los niveles de llenado de tazas 
• Colocación de señales de precaución para destacar derrames 
o realización de procesos de limpieza 
• Diseño de drenajes efectivos 
• Asegurar zonas de acceso y de trabajo 
• Asegurar iluminación suficiente 
• Asegurar tomas de energía 
• Proveer y usar escaleras apropiadas y seguras 
• Proveer y usar calzado apropiado en las áreas de trabajo.
Prevención de accidentes de 
transporte (1) 
• Asegurarse que todos los vehículos reciban 
mantenimiento preventivo y correctivo 
• Los trabajadores deben tener la licencia de 
conducir vigente y contar con información, 
capacitación y supervisión para conducir con 
seguridad 
• Carga con aseguramiento de personas: Por 
ej. sillas de ruedas y camillas 
• Procedimientos de manipulación de cargas 
segura; 
• Manejo y transporte seguro de sustancias, 
tanques de gas
Prevención de accidentes de 
transporte (2) 
• Manipulación y transporte seguro de 
suministros y muestras médicas 
• Provisión y uso seguro de extinguidores de 
incendios 
• Procedimientos de primeros auxilios 
• Manejo defensivo y capacitación de 
conductores 
• Conducción de larga distancia y prevención 
de fatiga 
• Ajuste del cinturón de seguridad y 
apoyacabezas 
• No consumo de cigarrillos, alcohol y otras
Prevención de incendios (1) 
• Vigilancia del cumplimiento de requerimientos 
de 
seguridad contra incendios: Número, tipo y 
ubicación de 
aditamentos, alarmas y sistemas de evacuación 
e 
instalaciones 
• Aplicar procedimientos y métodos de control 
efectivos 
• Salas de calderas, cocinas, laboratorios, 
cuartos de 
transformadores e instalaciones médicas con alto 
riesgo
Prevención de incendios (2) 
• Se deben tomar medidas de precaución con materiales 
utilizados sean susceptibles de consumirse 
extremadamente rápido, emitir humos tóxicos o causar 
explosiones 
• Disposición de señales de alerta visible 
• Contar con personal capacitado en el uso y operación 
de equipo contra incendio 
• Los accesos a la salida de incendio deben 
mantenerse 
asequibles y libres, estar claramente indicados y poder 
abrirse desde adentro
Enfermedades CV 
Inflamación músculos y tendones. 
Síntomas: dolor localizado que puede 
irradiarse, nauseas, vómitos, vértigo. 
Factores de Riesgo: 
1. Mantener una postura rígida. 
2. Insuficiente espacio para moverse 
3. Imposibilidad de apoyar los brazos 
4. Cabeza inclinada hacia adelante o rotada 
5. Descanso insuficiente 
6. Tarea monótona 
7. Reflejos en la pantalla
• Inclinación de la cabeza 
excesiva > 30° puede provocar 
sobrecarga en la flexión del cuello 
• Inclinación de tronco hacia 
adelante sin que exista apoyo en 
el respaldo ni en los antebrazos en 
la mesa, origina presión intervertebral 
• Rotación lateral de la 
cabeza > 20° provoca dolor en 
nuca y hombros. La flexión o 
desviación excesiva de la mano 
respecto al eje del antebrazo puede 
originar trastornos en los antebrazos 
• Inclinación del fémur hacia 
abajo desencadena alteraciones 
circulatorias 
TME
Patología cervical manejo PC
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el TrabajoLiderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Alexander Prato
 
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicosIdentificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicossuge831
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
Lilibeth Medina
 
Prevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laboralesPrevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laboralesEloy Sáenz
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
Luz Adriana Rocha Vaca
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
juandavidleongutierrezm
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
abenaitor
 
Arp factores de riesgo y condicion insegura
Arp  factores de riesgo y condicion inseguraArp  factores de riesgo y condicion insegura
Arp factores de riesgo y condicion inseguramacahemo967
 
Ingenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrialIngenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
william RUBER VELAZQUEZ
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
cindyduke
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Angélica Andrea Gordillo Torres
 
Estudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresaEstudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresa
malonsour
 
Analisis seguro de trabajo jhaimara
Analisis seguro de trabajo jhaimaraAnalisis seguro de trabajo jhaimara
Analisis seguro de trabajo jhaimara
Elia Paz
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Ministerio es servir a Dios
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Jonathan Velasquez
 
Identi
IdentiIdenti
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Pao Perez
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el TrabajoLiderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
Liderazgo basado en Comportamientos Seguridad Industrial , Salud en el Trabajo
 
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicosIdentificacion de los factores de riesgos higienicos
Identificacion de los factores de riesgos higienicos
 
Tipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos LaboralesTipos de Riesgos Laborales
Tipos de Riesgos Laborales
 
Prevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laboralesPrevencion y riesgos laborales
Prevencion y riesgos laborales
 
Higiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corteHigiene industrial 3 corte
Higiene industrial 3 corte
 
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION   Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
RIESGOS Y PELIGROS Y SU VALORACION Y SALUD OCUPACIONAL SEGUN LA GUIA TENCNI...
 
Slideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo FísicoSlideshare Riesgo Físico
Slideshare Riesgo Físico
 
Arp factores de riesgo y condicion insegura
Arp  factores de riesgo y condicion inseguraArp  factores de riesgo y condicion insegura
Arp factores de riesgo y condicion insegura
 
Ingenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrialIngenieria en seguridad industrial
Ingenieria en seguridad industrial
 
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajoSeguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
Seguridad industrial y el medio ambiente de trabajo
 
Factores de riesgos
Factores de riesgosFactores de riesgos
Factores de riesgos
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
 
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corteAccidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
Accidentes de trabajo, causas, efectos y prevencion. 2 corte
 
Estudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresaEstudios de los riesgos en la empresa
Estudios de los riesgos en la empresa
 
Analisis seguro de trabajo jhaimara
Analisis seguro de trabajo jhaimaraAnalisis seguro de trabajo jhaimara
Analisis seguro de trabajo jhaimara
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.Seguridad y los Riesgos Laborales.
Seguridad y los Riesgos Laborales.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Identi
IdentiIdenti
Identi
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 

Destacado

Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajoModulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Juicios paralelos y constitución su relación con el periodismo
Juicios paralelos y constitución  su relación con el periodismoJuicios paralelos y constitución  su relación con el periodismo
Juicios paralelos y constitución su relación con el periodismoTVPerú
 
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014TVPerú
 
Periodista digital
Periodista digitalPeriodista digital
Periodista digitalTVPerú
 
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
TVPerú
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
TVPerú
 
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16 10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
TVPerú
 
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/1610 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
TVPerú
 
Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales. Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
TVPerú
 
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
TVPerú
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 

Destacado (20)

Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajoModulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
Modulo copaso seguridad y Salud en el trabajo
 
Juicios paralelos y constitución su relación con el periodismo
Juicios paralelos y constitución  su relación con el periodismoJuicios paralelos y constitución  su relación con el periodismo
Juicios paralelos y constitución su relación con el periodismo
 
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
Cartilla registro cuadro de necesidades 2014
 
Periodista digital
Periodista digitalPeriodista digital
Periodista digital
 
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
panorama mundial de ENFERMEDADES PROFESIONALES
 
3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas3. Manipulación manual de cargas
3. Manipulación manual de cargas
 
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16) Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
Lucha contra incendios y uso de extintores IRTP (04.07.16)
 
Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional Modulo subprogramas de salud ocupacional
Modulo subprogramas de salud ocupacional
 
Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
 
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16 10 factores humanos que causan accidentes   irtp 12 05 16
10 factores humanos que causan accidentes irtp 12 05 16
 
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/1610 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
10 factores humanos que causan accidentes 14/07/16
 
Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001Modulo de norma ohsas 18001
Modulo de norma ohsas 18001
 
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales. Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
Modulo Seguridad y salud en en trabajo. Riesgos Psicosociales.
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
 
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
 
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrialModulo elementos de un programa de seguridad industrial
Modulo elementos de un programa de seguridad industrial
 
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajoModulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
Modulo de legislación seguridad y Salud en el trabajo
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 

Similar a Modulo prevencion de enfermedades

Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Michael Castillo
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
JUBERTHARLEYPEANIO
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMASEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
alfredoivan1
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Higiene
HigieneHigiene
Ecci
EcciEcci
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
plazasecci
 
Induccion Personal Erifor.pptx
Induccion Personal Erifor.pptxInduccion Personal Erifor.pptx
Induccion Personal Erifor.pptx
hugopinto144835
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
FUMDIR
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)David Sanchez
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
juancho1218
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
Julian Martinez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jorgenavas30
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosJose Luis
 
Riesgo final
Riesgo finalRiesgo final
Riesgo final
Elizabeth Jardin
 
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptxHigiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
AnglicaPaz2
 
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptxHigiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
AnglicaPaz2
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalMichael Castillo
 
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.pptCAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CristianQuispe57
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
SeguridadRaptor
 

Similar a Modulo prevencion de enfermedades (20)

Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional 1
 
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
Factores de riesgo o peligros laborales Juberth Peña 114339
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMASEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
SEGURIDAD INDUSTRIAL INTRODUCCION AL MANEJO E IMPLEMENTACIÓN DE LA MISMA
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Ecci
EcciEcci
Ecci
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Induccion Personal Erifor.pptx
Induccion Personal Erifor.pptxInduccion Personal Erifor.pptx
Induccion Personal Erifor.pptx
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
Accidentes y enfermedades de trabajo (venezuela)
 
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
Riesgo final
Riesgo finalRiesgo final
Riesgo final
 
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptxHigiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
 
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptxHigiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
Higiene, Salud y Seguridad Ocupacional cp.pptx
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
 
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.pptCAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
CAPACITACION SEGURIDAD AQP.ppt
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 

Más de Martha Cecilia Sanchez Picon

Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLiperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionalesModulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPPPrevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronterasModulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 

Más de Martha Cecilia Sanchez Picon (10)

Higiene y seguridad industrial
 Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLiperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
iperc IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL
 
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionalesModulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
Modulo panorama de los factores de riesgo ocupacionales
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
 
Modulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrialModulo señales de seguridad industrial
Modulo señales de seguridad industrial
 
Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias Modulo plan de emergencias
Modulo plan de emergencias
 
Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012Modulo ley 1562 de 2012
Modulo ley 1562 de 2012
 
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPPPrevención de  Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
Prevención de Accidentes de trabajo y Enfermedades Profesionales EPP
 
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronterasModulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
Modulo de enfermedades profesionales salud ocupacional sin fronteras
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Modulo prevencion de enfermedades

  • 1.
  • 2. PREVENCION DE RIESGO de trabajadores expuestos a enfermedades profesionales Docente: Esp. Martha Cecilia Sánchez Picón
  • 3. Enfermedad prof. Inesperado Súbito Fact. externo Traumático Fácil diag. Quirúrgico Esperado Lento Interno No violento Difícil. diag Médico Accidente de trabajo
  • 4.
  • 5. Como evitar estas enfermedades Existen tres niveles para trabajar con el concepto de prevenir las dolencias producidas por el ejercicio de su ocupación laboral. • Aquí es responsabilidad del empleador empleador prevenir los factores de riesgos riesgos que puedan existir en su proceso proceso productivo. La idea es que cuando que cuando se diseña una industria o faena, industria o faena, se haga sin error, es decir, error, es decir, que no tenga elementos que elementos que puedan perjudicar la salud la salud de su trabajador. Primer nivel o prevención primordial
  • 6. • En este nivel, lo básico es saber qué elementos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos o de salud mental afectan en forma negativa a los empleados. Es decir, la empresa debe tener claro el riesgo, la cantidad y el tiempo de exposición que una persona puede estar sin comprometer su salud. Para saber cuáles son los Límites permisibles Segundo o primaria • Aún cuando se ha intentado eliminar o disminuir los riesgos laborales, su organización sigue teniéndolos. Los límites indicados por la ley son superados en el proceso productivo, y por tanto, sus trabajadores se enfermarán. Es en esta última etapa de prevención en que los elementos de protección personal, como los protectores de ruido, las mascarillas, guantes o vestuario para el trabajo, Tercer nivel prevención secundaria
  • 7. Empresa Empresari o Daños Materiales Actividade s y Procesos Riesgos Producción Ganancias Pérdidas Trabajado res Accidentes Trabajo y/o Ef.. Profesionales Humanas De Capital Ambientales
  • 8. RIESGOS OCUPACIONALES POSIBILIDAD Sufrir No Sufrir RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta. Azar
  • 9. FACTOR CAUSA DE RIESGO POSIBILIDAD DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL
  • 10. Riesgo estático CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS Riesgo Dinámico
  • 11. CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES RIESGO COMÚN RIESGO OCUPACIONAL RIESGO PROFESIONAL
  • 12. CLASES DE RIESGO PROFESIONALES Clase I Riesgo mínimo Clase II Riesgo bajo Clase III Riesgo medio Clase IV Riesgo alto Clase V Riesgo Administración y máximo Organización del Sistema General de Riesgos Profesionales, según el cual se dan las siguientes clases de riesgo:
  • 13. Todo peligro es un riesgo, pero no todo riesgo es un peligro. ¿ Está Usted de acuerdo? PELIGRO Inminenci a RIESGO Posibilid
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO 3. INSULUBRIDAD LOCATVA Y AMBIENTAL DEFICIENTE 2.CONTAMINANTE S AMBIENTALES 1. AMBIENTE DE TRABAJO 4. SOBRECARGA FISICA 5. PSICOSOCIALES PRODUCRES DE CARGA PSIQUICA 6. PRODUCTORES DE INSEGURIDAD TIPO FISICO TIPO QUIMICO TIPO BIOLOGICO DISERGONÓMICO PSICOSOCIAL TIPO MECANICO TIPO FISICO - QUIMICO PROCEDIMIENTO S PELIGROSOS TIPO INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO TIPO ORDEN Y ASEO DEFICIENTES
  • 15. GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL Temperaturas extremas (calor o frío) Niveles de luz natural inadecuados Aireación natural deficiente Humedad relativa y lluvias Electricidad atmosférica Presiones barométricas anormales
  • 16. GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE De tipo físico (no mecánicos) • Ruido • Vibraciones • Electricidad estática. • Radiaciones ionizantes • Radiaciones no ionizantes De tipo químico • - Aerosoles: • Polvos • Humos. • Neblinas • - Gases y vapores • - Sólidos • - Líquidos De tipo biológico • Organismos microscópicos como bacterias, virus, hongos, parásitos. • Organismos macroscópicos como ácaros (piojos), artrópodos (garrapatas). • Personas y animales enfermos o portadores sanos. • Basuras. • Vectores como zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniasis. • Animales venenosos como serpientes, alacranes. • Vegetales tóxicos o irritantes.
  • 17. GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES • Desechos y olores desagradables • Acumulación de basuras • Productos perecederos o en mal estado • Falta o mal estado de servicios sanitarios • Alcantarillado faltante o en mal estado • Lavatorios deteriorados y desaseados • Elementos de aseo inexistentes o inapropiados • Ropa de trabajo deteriorada o sucia • Comedores faltantes o antihigiénicos • Vestuario faltantes o antihigiénicos • Suministro de agua desprotegido
  • 18. GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA : De tipo disergonómico • Posiciones inadecuadas del cuerpo • Posturas inadecuadas del cuerpo Factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organización del trabajo
  • 19. GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICA • Los turnos rotativos • Los turnos nocturnos • Las tareas monótonas • Las tareas repetitivas • Alta concentración • Inestabilidad laboral • Relaciones interpersonales tensas • Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad • Inseguridad laboral y extralaboral • Alta decisión • Tareas fragmentadas • Tareas sin valorar • Autoritarismo • Procedimiento peligroso.
  • 20. GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD De tipo mecánico De Tipo físico - químico De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado De Tipo procedimientos peligrosos De tipo orden y aseo deficientes
  • 21.
  • 22. Prevención de lesiones por Electricidad • Los contratistas principales deben asegurar que se cumple con requerimientos adecuados para la seguridad eléctrica • Todos los equipos nuevos deben inspeccionarse, antes de ser usados por primera vez • Las instalaciones en áreas riesgosas deben recibir atención especial Prevención Con respecto a equipos debe asegurarse que: • Haya sido correctamente seleccionado para el trabajo, tomando en cuenta el ambiente, diseño y la capacidad; • Haya sido instalado adecuadamente por una persona calificada y de acuerdo con instrucciones del fabricante. • Considere si la instalación eléctrica puede sobrecargarse • El operador haya sido capacitado para su uso • Que tengan un mantenimiento adecuado por personas calificadas;. Se debe proveer y usar etiquetas de "no use" y "apagado" cuando sea necesario
  • 23. Prevención de caídas • Inspeccionar la superficie del suelo para nivelar superficies o reparación de daños • Limpieza inmediata de derramamientos • Educación de trabajadores para prevenir derrames decafé o té, reduciendo los niveles de llenado de tazas • Colocación de señales de precaución para destacar derrames o realización de procesos de limpieza • Diseño de drenajes efectivos • Asegurar zonas de acceso y de trabajo • Asegurar iluminación suficiente • Asegurar tomas de energía • Proveer y usar escaleras apropiadas y seguras • Proveer y usar calzado apropiado en las áreas de trabajo.
  • 24. Prevención de accidentes de transporte (1) • Asegurarse que todos los vehículos reciban mantenimiento preventivo y correctivo • Los trabajadores deben tener la licencia de conducir vigente y contar con información, capacitación y supervisión para conducir con seguridad • Carga con aseguramiento de personas: Por ej. sillas de ruedas y camillas • Procedimientos de manipulación de cargas segura; • Manejo y transporte seguro de sustancias, tanques de gas
  • 25. Prevención de accidentes de transporte (2) • Manipulación y transporte seguro de suministros y muestras médicas • Provisión y uso seguro de extinguidores de incendios • Procedimientos de primeros auxilios • Manejo defensivo y capacitación de conductores • Conducción de larga distancia y prevención de fatiga • Ajuste del cinturón de seguridad y apoyacabezas • No consumo de cigarrillos, alcohol y otras
  • 26. Prevención de incendios (1) • Vigilancia del cumplimiento de requerimientos de seguridad contra incendios: Número, tipo y ubicación de aditamentos, alarmas y sistemas de evacuación e instalaciones • Aplicar procedimientos y métodos de control efectivos • Salas de calderas, cocinas, laboratorios, cuartos de transformadores e instalaciones médicas con alto riesgo
  • 27. Prevención de incendios (2) • Se deben tomar medidas de precaución con materiales utilizados sean susceptibles de consumirse extremadamente rápido, emitir humos tóxicos o causar explosiones • Disposición de señales de alerta visible • Contar con personal capacitado en el uso y operación de equipo contra incendio • Los accesos a la salida de incendio deben mantenerse asequibles y libres, estar claramente indicados y poder abrirse desde adentro
  • 28.
  • 29.
  • 30. Enfermedades CV Inflamación músculos y tendones. Síntomas: dolor localizado que puede irradiarse, nauseas, vómitos, vértigo. Factores de Riesgo: 1. Mantener una postura rígida. 2. Insuficiente espacio para moverse 3. Imposibilidad de apoyar los brazos 4. Cabeza inclinada hacia adelante o rotada 5. Descanso insuficiente 6. Tarea monótona 7. Reflejos en la pantalla
  • 31. • Inclinación de la cabeza excesiva > 30° puede provocar sobrecarga en la flexión del cuello • Inclinación de tronco hacia adelante sin que exista apoyo en el respaldo ni en los antebrazos en la mesa, origina presión intervertebral • Rotación lateral de la cabeza > 20° provoca dolor en nuca y hombros. La flexión o desviación excesiva de la mano respecto al eje del antebrazo puede originar trastornos en los antebrazos • Inclinación del fémur hacia abajo desencadena alteraciones circulatorias TME