SlideShare una empresa de Scribd logo
Anorexia: tipos, causas y consecuencias
Se acepta que la anorexia es un trastorno debido a múltiples factores en el cual
intervienen factores predisponentes, factores precipitantes o desencadenantes y
factores perpetuadores.
 Causas de la anorexia
 Tipos de anorexia nerviosa
 Consecuencias de la anorexia
 ¿Qué hace una adolescente anoréxica?
Causas de la anorexia
Factores predisponentes o de riesgo. Estos factores, a su vez, incluyen factores
individuales, familiares y sociales.
 Factores individuales. Se trata de factores genéticos, biológicos y de personalidad.
Podría existir un componente genético, ya que la anorexia es más frecuente en hermanas
de anoréxicas. Afecta más al sexo femenino.
Los hallazgos biológicos se fundamentan en alteraciones hormonales y en la implicación
de unas sustancias llamadas neurotransmisores (como es la serotonina) que actúan en la
regulación del apetito.
La personalidad suele ser del tipo obsesivo-compulsivo e histriónico. Son autoexigentes y
perfeccionistas en extremo, tanto que nunca alcanzan los niveles que se imponen, con lo
que su autoestima disminuye y su tendencia depresiva se incrementa.
 Factores familiares. El carácter de sobreprotección, el alto nivel de aspiraciones, la
rigidez, la prolongada duración de los conflictos, etc., favorecen el desarrollo de la
anorexia.
Estas alteraciones en la dinámica de las relaciones familiares, una vez establecida la
enfermedad, constituyen también un factor perpetuador.
Factores sociales y culturales. Junto con los psicológicos, serán decisivos en el desarrollo
de la enfermedad. El aumento del número de casos es debido, en gran parte, a que en
nuestra cultura se insiste mucho en la importancia de seguir una dieta «sana»,
entendiendo como tal una dieta baja en calorías, pobre en grasas y azúcares y sin
condimentos. Por otra parte, la imagen corporal y la delgadez son sobrevaloradas. En
nuestro medio, estar delgado y tener una figura estilizada se consideran valores
personales muy positivos.
Todos estos estereotipos, que se difunden sobre todo a través de la publicidad con
consignas como «cuerpos perfectos», «dietas milagrosas para adelgazar», «figura ideal»,
etc., influyen de tal manera en las adolescentes que ellas intentan emular el canon de
belleza.
Otro factor de riesgo es la práctica de determinados deportes (ballet, gimnasia, etc.) o de
profesiones (modelos, actrices de cine) que exigen tener un peso bajo.
 Factores precipitantes o desencadenantes. Los factores precipitantes representan una
amenaza para el autocontrol, la autoestima o el equilibrio: – El inicio de una dieta
restrictiva es el principal factor desencadenante.
– Los cambios corporales propios de la pubertad y la adolescencia, en especial el rápido
incremento de peso o las críticas recibidas respecto a la imagen física.
– Acontecimientos vitales importantes, como un traumatismo que haya desfigurado el
aspecto físico, rupturas conyugales de los padres, fallecimiento de alguno de ellos, etc.
 Factores perpetuadores. Junto con los factores individuales no resueltos y,
naturalmente, con la presión sociocultural existente, el principal factor perpetuante lo
constituye la presencia de alteraciones psicopatológicas (consecuencia de la
desnutrición continuada).
También favorece la perpetuidad el hecho de que la propia enfermedad sirva para
mantener un aparente equilibrio familiar.
Tipos de anorexia nerviosa
Existen dos tipos diferentes de anorexia nerviosa:
 Tipo restrictivo o típico: La pérdida de peso se produce a través de la dieta, el ayuno
o el ejercicio excesivo.
 Tipo compulsivo/purgativo: Durante el episodio de anorexia nerviosa, la persona
enferma recurre con regularidad a los atracones y luego, para compensar el posible
aumento de peso, se provoca el vómito o abusa de laxantes, diuréticos o enemas. En
este grupo se incluyen también los pacientes que se provocan el vómito aunque sólo
hayan ingerido pequeñas cantidades de alimento.
Consecuencias de la anorexia
Las consecuencias son debidas a la propia delgadez y a las acciones realizadas para
conseguir la pérdida de peso. Las manifestaciones secundarias a la delgadez se
resuelven cuando el peso aumenta.
Si la restricción alimentaria se inicia antes de la pubertad, la afectación física es mayor
debido a que la falta de ingesta provoca pérdida de peso y detención del crecimiento; una
vez pasada la pubertad, aunque se coma bien, ya no se crece porque los huesos largos
han quedado soldados.
Con la pérdida de peso también se pierde la capa de grasa que se halla situada debajo de
la piel, aumentando así la sensibilidad a la temperatura ambiental. Las manos y los pies
están fríos, la piel seca y el pelo sin brillo y quebradizo, al igual que las uñas. Suele
aparecer un vello fino y largo como una pelusa, llamado lanugo, en zonas donde
normalmente no hay vello (espalda, brazos, mejillas). También se aprecian alteraciones
en la pigmentación, protuberancias óseas y el vientre hundido.
Otras posibles complicaciones son las siguientes:
 Alteraciones cardiovasculares. Las pulsaciones cardíacas disminuyen y la presión
arterial baja; esto a veces produce mareos y arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco)
que pueden causar un paro cardíaco y, como consecuencia, la muerte. La circulación
sanguínea de la periferia del cuerpo disminuida favorece que brazos y piernas estén
fríos y azulados.
 Alteraciones gastrointestinales. Náuseas, vómitos, diarreas debidas al abuso de
laxantes, estreñimiento, sensación de saciedad precoz a causa de digestiones lentas
y dolores abdominales son las alteraciones habituales.
 Alteraciones sanguíneas. Anemia debida a la falta de hierro y de ácido fólico en la
alimentación.
 Alteraciones hormonales. Muchas son secundarias a la delgadez y se recuperan
cuando el peso aumenta. La alteración en la secreción de las hormonas ováricas y el
bajo peso provocan la pérdida de la menstruación.
 Alteraciones óseas. Los huesos se debilitan porque la masa ósea disminuye,
pudiéndose fracturar con facilidad. Si el inicio de la restricción alimentaria ocurre antes
de la pubertad, dará lugar a personas de baja estatura.
 Alteraciones renales. Deshidratación.
 Alteraciones psíquicas. Muchos pacientes sufren trastornos afectivos, ansiedad y
síntomas obsesivo-compulsivos. Los rasgos obsesivos suelen ser muy intensos y
hallarse centrados en el tema alimentario. En ocasiones, los fuertes sentimientos de
culpa y desesperación cuando no consiguen controlar el peso les provocan ideas, e
incluso intentos, de suicidio. El sueño disminuye en calidad, cantidad y profundidad.
A medida que avanza el cuadro clínico, abandonan sus actividades laborales o
académicas porque no son capaces de centrarse en ellas.
¿Qué hace una adolescente anoréxica?
 Elimina o sustituye alguna comida del día.
 Consume alimentos básicos de manera insuficiente.
 Sustituye continuadamente agua por otras bebidas con sustancias que alteran la
normalidad del organismo.
 Está disconforme con las orientaciones o los consejos de los adultos, especialmente si
provienen de la madre.
 Se autoaplica dietas sin ningún control médico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOSTRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
revistamd
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
isabellax28
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticiosaiscrim
 
Anorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeresAnorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeres
Norma Sanchez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosalonsode
 
La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexia
irene995
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
lucia1511
 
transtornos alimenticios
transtornos alimenticiostranstornos alimenticios
transtornos alimenticios
Angie Liseth Hernandez Parra
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayointernistasleon
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
migukel
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
corindon
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
Camii Lenzi
 
Cómo prevenir la anorexia y la bulimia
Cómo prevenir la anorexia y la bulimiaCómo prevenir la anorexia y la bulimia
Cómo prevenir la anorexia y la bulimiaGloria Osuna Velasco
 
CMC Trastornos Alimentarios
CMC Trastornos AlimentariosCMC Trastornos Alimentarios
CMC Trastornos Alimentarios
carlafrias2
 
Trastornos de la alimentación: Anorexia y Bulimia en la Adolescencia
Trastornos de la alimentación: Anorexia y Bulimia en la AdolescenciaTrastornos de la alimentación: Anorexia y Bulimia en la Adolescencia
Trastornos de la alimentación: Anorexia y Bulimia en la Adolescencia
Nabby Moss
 

La actualidad más candente (20)

La bulimia y la anorexia
La  bulimia  y  la  anorexiaLa  bulimia  y  la  anorexia
La bulimia y la anorexia
 
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOSTRASTORNOS ALIMENTICIOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Anorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeresAnorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeres
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
La Anorexia
La AnorexiaLa Anorexia
La Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
transtornos alimenticios
transtornos alimenticiostranstornos alimenticios
transtornos alimenticios
 
Transtornos alimenticios (1) natalia
Transtornos alimenticios (1) nataliaTranstornos alimenticios (1) natalia
Transtornos alimenticios (1) natalia
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayo
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
 
Cómo prevenir la anorexia y la bulimia
Cómo prevenir la anorexia y la bulimiaCómo prevenir la anorexia y la bulimia
Cómo prevenir la anorexia y la bulimia
 
CMC Trastornos Alimentarios
CMC Trastornos AlimentariosCMC Trastornos Alimentarios
CMC Trastornos Alimentarios
 
Trastornos de la alimentación: Anorexia y Bulimia en la Adolescencia
Trastornos de la alimentación: Anorexia y Bulimia en la AdolescenciaTrastornos de la alimentación: Anorexia y Bulimia en la Adolescencia
Trastornos de la alimentación: Anorexia y Bulimia en la Adolescencia
 

Similar a Anorexia

08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
Ana Lucia Vasquez Williams
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Maria Jose Perez
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
MariRiifa
 
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Maajo's Soto Martinez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
janitzaolaya
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
hectoritoj97
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
messicr7
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesDianaTorres93
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentariosJessicaGzn
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
SKILANSUZAKUZANTAI
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
SKILANSUZAKUZANTAI
 

Similar a Anorexia (20)

08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Anorexia viviana
Anorexia vivianaAnorexia viviana
Anorexia viviana
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia jueves
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Anorexia

  • 1. Anorexia: tipos, causas y consecuencias Se acepta que la anorexia es un trastorno debido a múltiples factores en el cual intervienen factores predisponentes, factores precipitantes o desencadenantes y factores perpetuadores.  Causas de la anorexia  Tipos de anorexia nerviosa  Consecuencias de la anorexia  ¿Qué hace una adolescente anoréxica? Causas de la anorexia Factores predisponentes o de riesgo. Estos factores, a su vez, incluyen factores individuales, familiares y sociales.  Factores individuales. Se trata de factores genéticos, biológicos y de personalidad. Podría existir un componente genético, ya que la anorexia es más frecuente en hermanas de anoréxicas. Afecta más al sexo femenino. Los hallazgos biológicos se fundamentan en alteraciones hormonales y en la implicación de unas sustancias llamadas neurotransmisores (como es la serotonina) que actúan en la regulación del apetito. La personalidad suele ser del tipo obsesivo-compulsivo e histriónico. Son autoexigentes y perfeccionistas en extremo, tanto que nunca alcanzan los niveles que se imponen, con lo que su autoestima disminuye y su tendencia depresiva se incrementa.  Factores familiares. El carácter de sobreprotección, el alto nivel de aspiraciones, la rigidez, la prolongada duración de los conflictos, etc., favorecen el desarrollo de la anorexia. Estas alteraciones en la dinámica de las relaciones familiares, una vez establecida la enfermedad, constituyen también un factor perpetuador. Factores sociales y culturales. Junto con los psicológicos, serán decisivos en el desarrollo de la enfermedad. El aumento del número de casos es debido, en gran parte, a que en nuestra cultura se insiste mucho en la importancia de seguir una dieta «sana», entendiendo como tal una dieta baja en calorías, pobre en grasas y azúcares y sin condimentos. Por otra parte, la imagen corporal y la delgadez son sobrevaloradas. En nuestro medio, estar delgado y tener una figura estilizada se consideran valores personales muy positivos. Todos estos estereotipos, que se difunden sobre todo a través de la publicidad con consignas como «cuerpos perfectos», «dietas milagrosas para adelgazar», «figura ideal», etc., influyen de tal manera en las adolescentes que ellas intentan emular el canon de belleza. Otro factor de riesgo es la práctica de determinados deportes (ballet, gimnasia, etc.) o de profesiones (modelos, actrices de cine) que exigen tener un peso bajo.
  • 2.  Factores precipitantes o desencadenantes. Los factores precipitantes representan una amenaza para el autocontrol, la autoestima o el equilibrio: – El inicio de una dieta restrictiva es el principal factor desencadenante. – Los cambios corporales propios de la pubertad y la adolescencia, en especial el rápido incremento de peso o las críticas recibidas respecto a la imagen física. – Acontecimientos vitales importantes, como un traumatismo que haya desfigurado el aspecto físico, rupturas conyugales de los padres, fallecimiento de alguno de ellos, etc.  Factores perpetuadores. Junto con los factores individuales no resueltos y, naturalmente, con la presión sociocultural existente, el principal factor perpetuante lo constituye la presencia de alteraciones psicopatológicas (consecuencia de la desnutrición continuada). También favorece la perpetuidad el hecho de que la propia enfermedad sirva para mantener un aparente equilibrio familiar. Tipos de anorexia nerviosa Existen dos tipos diferentes de anorexia nerviosa:  Tipo restrictivo o típico: La pérdida de peso se produce a través de la dieta, el ayuno o el ejercicio excesivo.  Tipo compulsivo/purgativo: Durante el episodio de anorexia nerviosa, la persona enferma recurre con regularidad a los atracones y luego, para compensar el posible aumento de peso, se provoca el vómito o abusa de laxantes, diuréticos o enemas. En este grupo se incluyen también los pacientes que se provocan el vómito aunque sólo hayan ingerido pequeñas cantidades de alimento. Consecuencias de la anorexia Las consecuencias son debidas a la propia delgadez y a las acciones realizadas para conseguir la pérdida de peso. Las manifestaciones secundarias a la delgadez se resuelven cuando el peso aumenta. Si la restricción alimentaria se inicia antes de la pubertad, la afectación física es mayor debido a que la falta de ingesta provoca pérdida de peso y detención del crecimiento; una vez pasada la pubertad, aunque se coma bien, ya no se crece porque los huesos largos han quedado soldados. Con la pérdida de peso también se pierde la capa de grasa que se halla situada debajo de la piel, aumentando así la sensibilidad a la temperatura ambiental. Las manos y los pies están fríos, la piel seca y el pelo sin brillo y quebradizo, al igual que las uñas. Suele aparecer un vello fino y largo como una pelusa, llamado lanugo, en zonas donde normalmente no hay vello (espalda, brazos, mejillas). También se aprecian alteraciones en la pigmentación, protuberancias óseas y el vientre hundido. Otras posibles complicaciones son las siguientes:  Alteraciones cardiovasculares. Las pulsaciones cardíacas disminuyen y la presión arterial baja; esto a veces produce mareos y arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) que pueden causar un paro cardíaco y, como consecuencia, la muerte. La circulación sanguínea de la periferia del cuerpo disminuida favorece que brazos y piernas estén fríos y azulados.
  • 3.  Alteraciones gastrointestinales. Náuseas, vómitos, diarreas debidas al abuso de laxantes, estreñimiento, sensación de saciedad precoz a causa de digestiones lentas y dolores abdominales son las alteraciones habituales.  Alteraciones sanguíneas. Anemia debida a la falta de hierro y de ácido fólico en la alimentación.  Alteraciones hormonales. Muchas son secundarias a la delgadez y se recuperan cuando el peso aumenta. La alteración en la secreción de las hormonas ováricas y el bajo peso provocan la pérdida de la menstruación.  Alteraciones óseas. Los huesos se debilitan porque la masa ósea disminuye, pudiéndose fracturar con facilidad. Si el inicio de la restricción alimentaria ocurre antes de la pubertad, dará lugar a personas de baja estatura.  Alteraciones renales. Deshidratación.  Alteraciones psíquicas. Muchos pacientes sufren trastornos afectivos, ansiedad y síntomas obsesivo-compulsivos. Los rasgos obsesivos suelen ser muy intensos y hallarse centrados en el tema alimentario. En ocasiones, los fuertes sentimientos de culpa y desesperación cuando no consiguen controlar el peso les provocan ideas, e incluso intentos, de suicidio. El sueño disminuye en calidad, cantidad y profundidad. A medida que avanza el cuadro clínico, abandonan sus actividades laborales o académicas porque no son capaces de centrarse en ellas. ¿Qué hace una adolescente anoréxica?  Elimina o sustituye alguna comida del día.  Consume alimentos básicos de manera insuficiente.  Sustituye continuadamente agua por otras bebidas con sustancias que alteran la normalidad del organismo.  Está disconforme con las orientaciones o los consejos de los adultos, especialmente si provienen de la madre.  Se autoaplica dietas sin ningún control médico.