SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VILLASUNCIÒN
          LIC. EN CRIMINOLOGIA
       PERIODO ESCOLAR 2011-214

La ansiedad generalizada y sus consecuencias

           Larisa Zamora Barbosa
           Brenda Ramos Nolasco
      Janeth Alejandra Rodríguez Pérez
           Noemí Palafox Esparza
            Fernando Iván aguayo

  METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1
          ITZAMA IÑIGUEZ
   CUANTOS JOVENES DEL CECYTEA
    MORELOS (periodo escolar 2012-2013)
    PUDIERAN PRESENTAR SIGNOS DE
    ANSIEDAD?


 CONCEPTO: ANSIEDAD
 UNIDAD DE ANALISIS: ESTUDIANTES A
  NIVEL BACHILLARATO MORELOS
  (PERIODO ESCOLAR 2012-2013)
 TIEMPO: OCTUBRE 2012
   OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR
    EL PORCENTAJE DE JOVENES CON
    SIGNOS DE ANSIEDAD

   OBJETIVO ESPECÍFICO: APLICAR UN
    INSTRUMENTO DE MEDICION
    ADECUADA AL ESTUDIO DE LA
    INVESTIGACION
   JUSTIFICACION: Los trastornos de ansiedad son
    uno de los trastornos psicológicos más comunes
    en la población general. Los trastornos que se
    incluyen bajo esta categoría diagnóstica que
    tienen prevalencias muy diferentes. Mostramos
    aquí las prevalencias descritas en el Manual
    Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
    Mentales (DSM-IV), que establece los criterios
    diagnósticos para cada trastorno.
    La prevalencia anual hace referencia al porcentaje
    de personas que presentan un diagnóstico de
    ansiedad durante los últimos 12 meses. La
    prevalencia para toda la vida (o prevalencia
    global) hace referencia al porcentaje de personas
    que han sido diagnosticados de dicho
    trastorno, independientemente de si lo presentan
    o no en el momento actual
   Ansiedad Generalizada: la prevalencia anual es de 3% y la
    global del 5%.
    Fobias Específicas: la prevalencia anual es de
    aproximadamente el 9%. La prevalencia global se sitúa entre
    el 10% y el 11.3%.
    Fobia Social: La prevalencia global oscila entre el 3% y el
    13%. Las estimaciones de prevalencia varían ampliamente
    en función de los criterios considerados para considerar la
    presencia y ausencia del trastorno.
    Trastorno de Estrés Postraumático: presenta una
    prevalencia global que oscila entre el 1% y el 14%. La
    variabilidad en estas prevalencias se explica por los métodos
    de evaluación utilizados y por las diferencias en las
    poblaciones estudiadas (p.ej. poblaciones de riesgo, como
    los veteranos de guerra, víctimas de desastres naturales o de
    terrorismo, etc.
    Trastorno Obsesivo-Compulsivo: la prevalencia anual
    fluctúa entre el 1.5% y el 2.1%. La prevalencia global es de
    aproximadamente el 2.5%.
   Trastorno de Pánico: en estudios de
    población general, la prevalencia anual
    oscila entre el 1 y el 2%. La prevalencia
    global se sitúa entre el 1.5% y 3.5%.
                                 Prevalencia anual   Prevalencia global

    Ansiedad Generalizada                    3/%                  5%

    Fobias Específicas                       9%               10 - 11,3%

    Fobia Social                              -                3 - 13%

    Estrés Postraumático                      -                1 - 14%


    Trast. Obsesivo-Compulsivo              1,5%                 2,1%


    Trastorno de Pánico                     1-2%              1,5 - 3,5%
 RECURSOS: En este proyecto contamos
  con el apoyo DR. EUSTOLIO VALDÉS
  FLORES que es especialista en
  problemas de ansiedad generalizada
  quien también es psicólogo y ha tratado
  con pacientes con dicho problema.
 Estadísticas proporcionadas por
  especialista en problemas de ansiedad y
  problemas psicológicos del hospital
  hidalgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psiconeurosis
PsiconeurosisPsiconeurosis
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
Ensayo de suicidio
Ensayo de suicidioEnsayo de suicidio
Ensayo de suicidio
Centrofusagasuga
 
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
linabecerra2
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
jose sanchez lopez
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
El papel de la participacion
El papel de la participacionEl papel de la participacion
El papel de la participacion
Emilio Garcia
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 
Trastorno disocial/ antisocial de la personalidad
Trastorno disocial/ antisocial de la personalidadTrastorno disocial/ antisocial de la personalidad
Trastorno disocial/ antisocial de la personalidad
Catalina Florez Fuentes
 
Proyecto investigacion depresion_y_ansiedad_primera_infancia
Proyecto investigacion depresion_y_ansiedad_primera_infanciaProyecto investigacion depresion_y_ansiedad_primera_infancia
Proyecto investigacion depresion_y_ansiedad_primera_infancia
COMTUCOL SAS COMTUCOL SAS
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
Araceli Tassara
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Presentacion ansiedad
Presentacion ansiedadPresentacion ansiedad
Presentacion ansiedad
Fernand Aguayo
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Leonardo Gutierrez
 
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno MentalDiferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Jared Cruz Piedra
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
gatopavo
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
dperez21
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
Joselyn Paredes
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
Universida de Panama
 
Psicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológicoPsicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológico
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 

La actualidad más candente (20)

Psiconeurosis
PsiconeurosisPsiconeurosis
Psiconeurosis
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Ensayo de suicidio
Ensayo de suicidioEnsayo de suicidio
Ensayo de suicidio
 
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
INFLUENCIAS Y DESARROLLO TEÓRICO EN LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
 
Trastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo c
 
El papel de la participacion
El papel de la participacionEl papel de la participacion
El papel de la participacion
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Trastorno disocial/ antisocial de la personalidad
Trastorno disocial/ antisocial de la personalidadTrastorno disocial/ antisocial de la personalidad
Trastorno disocial/ antisocial de la personalidad
 
Proyecto investigacion depresion_y_ansiedad_primera_infancia
Proyecto investigacion depresion_y_ansiedad_primera_infanciaProyecto investigacion depresion_y_ansiedad_primera_infancia
Proyecto investigacion depresion_y_ansiedad_primera_infancia
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Presentacion ansiedad
Presentacion ansiedadPresentacion ansiedad
Presentacion ansiedad
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno MentalDiferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
 
La teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursosLa teoría de movilización de los recursos
La teoría de movilización de los recursos
 
La delincuencia en el perú
La delincuencia en el perúLa delincuencia en el perú
La delincuencia en el perú
 
Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Psicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológicoPsicopatia: Enfoque criminológico
Psicopatia: Enfoque criminológico
 

Similar a Ansiedad

Presentacion ansiedad
Presentacion ansiedadPresentacion ansiedad
Presentacion ansiedad
la_ansiedad
 
Planteamiento del problema 1 y 2
Planteamiento del problema 1 y 2Planteamiento del problema 1 y 2
Planteamiento del problema 1 y 2
Fernand Aguayo
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
Diseño de Proyectos
 
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
SamuelVL2
 
PATOLOGÍA DUAL.pptx
PATOLOGÍA DUAL.pptxPATOLOGÍA DUAL.pptx
PATOLOGÍA DUAL.pptx
JosephCamposBrunquek
 
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
Sara Rodrigálvarez de Val
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
JessAlejandroTapiaGa
 
Trast. del estado de animo
Trast. del estado de animoTrast. del estado de animo
Trast. del estado de animo
carpe41787248
 
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
Dafne Hinojos
 
Resumen Depresion en Alumnos enfermeria
Resumen Depresion en Alumnos enfermeriaResumen Depresion en Alumnos enfermeria
Resumen Depresion en Alumnos enfermeria
SandraySara
 
Trastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptxTrastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptx
AracelihernandezJaim1
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
alejandroCasteda
 
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
Brian Hoyos Madera
 
ANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.pptANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.ppt
ErickGuillen26
 
Esquizofreniap
EsquizofreniapEsquizofreniap
Esquizofreniap
guestbd83cc
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
LillianGabrielaPerez
 
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojastrastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
EdgarMiravalRojas
 

Similar a Ansiedad (20)

Presentacion ansiedad
Presentacion ansiedadPresentacion ansiedad
Presentacion ansiedad
 
Planteamiento del problema 1 y 2
Planteamiento del problema 1 y 2Planteamiento del problema 1 y 2
Planteamiento del problema 1 y 2
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
 
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
2017 12-12 manejo del síndrome depresivo desde atención primaria (doc)
 
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
PATOLOGÍA DUAL.pptx
PATOLOGÍA DUAL.pptxPATOLOGÍA DUAL.pptx
PATOLOGÍA DUAL.pptx
 
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PDF)
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y SU CLASIFICACION.pptx
 
Trast. del estado de animo
Trast. del estado de animoTrast. del estado de animo
Trast. del estado de animo
 
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
 
Resumen Depresion en Alumnos enfermeria
Resumen Depresion en Alumnos enfermeriaResumen Depresion en Alumnos enfermeria
Resumen Depresion en Alumnos enfermeria
 
Trastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptxTrastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptx
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
Tema 634. síndrome de psicosis atenuada o psicosis ordinaria o paciente de ri...
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
 
ANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.pptANSIEDAD myfc.ppt
ANSIEDAD myfc.ppt
 
Esquizofreniap
EsquizofreniapEsquizofreniap
Esquizofreniap
 
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptxTrastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
Trastorno de ansiedad psicopatología adulto 2020.pptx
 
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojastrastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
trastornodeansiedad-clase-de-dr-miraval-rojas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Ansiedad

  • 1. UNIVERSIDAD VILLASUNCIÒN LIC. EN CRIMINOLOGIA PERIODO ESCOLAR 2011-214 La ansiedad generalizada y sus consecuencias Larisa Zamora Barbosa Brenda Ramos Nolasco Janeth Alejandra Rodríguez Pérez Noemí Palafox Esparza Fernando Iván aguayo METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1 ITZAMA IÑIGUEZ
  • 2. CUANTOS JOVENES DEL CECYTEA MORELOS (periodo escolar 2012-2013) PUDIERAN PRESENTAR SIGNOS DE ANSIEDAD?  CONCEPTO: ANSIEDAD  UNIDAD DE ANALISIS: ESTUDIANTES A NIVEL BACHILLARATO MORELOS (PERIODO ESCOLAR 2012-2013)  TIEMPO: OCTUBRE 2012
  • 3. OBJETIVO GENERAL: DETERMINAR EL PORCENTAJE DE JOVENES CON SIGNOS DE ANSIEDAD   OBJETIVO ESPECÍFICO: APLICAR UN INSTRUMENTO DE MEDICION ADECUADA AL ESTUDIO DE LA INVESTIGACION
  • 4. JUSTIFICACION: Los trastornos de ansiedad son uno de los trastornos psicológicos más comunes en la población general. Los trastornos que se incluyen bajo esta categoría diagnóstica que tienen prevalencias muy diferentes. Mostramos aquí las prevalencias descritas en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), que establece los criterios diagnósticos para cada trastorno. La prevalencia anual hace referencia al porcentaje de personas que presentan un diagnóstico de ansiedad durante los últimos 12 meses. La prevalencia para toda la vida (o prevalencia global) hace referencia al porcentaje de personas que han sido diagnosticados de dicho trastorno, independientemente de si lo presentan o no en el momento actual
  • 5. Ansiedad Generalizada: la prevalencia anual es de 3% y la global del 5%. Fobias Específicas: la prevalencia anual es de aproximadamente el 9%. La prevalencia global se sitúa entre el 10% y el 11.3%. Fobia Social: La prevalencia global oscila entre el 3% y el 13%. Las estimaciones de prevalencia varían ampliamente en función de los criterios considerados para considerar la presencia y ausencia del trastorno. Trastorno de Estrés Postraumático: presenta una prevalencia global que oscila entre el 1% y el 14%. La variabilidad en estas prevalencias se explica por los métodos de evaluación utilizados y por las diferencias en las poblaciones estudiadas (p.ej. poblaciones de riesgo, como los veteranos de guerra, víctimas de desastres naturales o de terrorismo, etc. Trastorno Obsesivo-Compulsivo: la prevalencia anual fluctúa entre el 1.5% y el 2.1%. La prevalencia global es de aproximadamente el 2.5%.
  • 6. Trastorno de Pánico: en estudios de población general, la prevalencia anual oscila entre el 1 y el 2%. La prevalencia global se sitúa entre el 1.5% y 3.5%. Prevalencia anual Prevalencia global Ansiedad Generalizada 3/% 5% Fobias Específicas 9% 10 - 11,3% Fobia Social - 3 - 13% Estrés Postraumático - 1 - 14% Trast. Obsesivo-Compulsivo 1,5% 2,1% Trastorno de Pánico 1-2% 1,5 - 3,5%
  • 7.  RECURSOS: En este proyecto contamos con el apoyo DR. EUSTOLIO VALDÉS FLORES que es especialista en problemas de ansiedad generalizada quien también es psicólogo y ha tratado con pacientes con dicho problema.  Estadísticas proporcionadas por especialista en problemas de ansiedad y problemas psicológicos del hospital hidalgo.