SlideShare una empresa de Scribd logo
1
                                   LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS




LA ANSIEDAD GENERALIZADA Y SUS CONCESUENCIAS




              Larisa Zamora Barbosa

              Noemí Palafox Esparza

              Brenda Ramos Nolasco

            Fernando Iván Aguayo Garza




          UNIVERSIDAD VILLASUNCIÓN

               Lic. en Criminología

          PERIODO ESCOLAR 2011-2014




                              Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012
2
                                                            LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS



                          PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA




OBJETIVO

¿Por qué se da la ansiedad?




PREGUNTA DE INVESTIGACÌON

¿Cuántos jóvenes del CECYTEA Morelos (periodo escolar 2012-2013) pudieran presentar
signos de ansiedad?




OBJETIVO GENERAL

Determinar el porcentaje de jóvenes con signos




OBJETIVO ESPECÌFICO

Aplicar un instrumento de medición adecuada al estudio de la investigación




JUSTIFICACIÒN

El mundo actual implica una época de grandes cambios, con ritmos de vida enormemente
acelerado, mayor demanda de competencia y especialización. Este entorno exige a las
personas mayor grado de autonomía, flexibilidad, capacidad de iniciativa, seguridad en sí
mismo y capacidad para moldearse a situaciones nuevas. Precisamente, las contrariedades y
exigencias que cotidianamente debe enfrentar el hombre propician estar sometido a muchos
momentos de angustia, lo cual la hace responsable de aspectos tan diversos como: la primera
úlcera gástrica de un ejecutivo, el accidente de cierta persona, la incapacidad de un individuo
para disfrutar de las relaciones sexuales con su pareja o una inexplicable depresión. Datos de



                                                      Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012
3
                                                                LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS

la Organización Mundial de la Salud del año 2001 situaban en aproximadamente 450 millones
el número de personas aquejadas por este tipo de trastorno mental.

En sí, la angustia o indicadores estresantes están en todos lados y ámbitos como el educativo,
familiar, social y laboral. Respecto a este último, el cual es el área de interés de la presente
investigación, se manejan datos alarmantes sobre la ansiedad y sus componentes estresantes;
los autores Juan Aparicio y Roberto Rodríguez González (2003) hacen un análisis con
relación al ministerio del trabajo, y expresan que un 52% de empleados han padecido de
ansiedad o preocupaciones y que esta cifra podría incrementarse a un 70%, debido a las
diferentes demandas actuales del medio ambiente. Estos datos reflejan una actualidad de
nuestro marco laboral a nivel de la salud mental; es por ello que en esta investigación el
principal aporte consiste en establecer un método (mental Gold) que reduzca este tipo de
causas, que no solamente se quedan en el trabajo sino al contrario, el empleado las lleva a otro
lado como el hogar y que por ende conlleva a diferentes dificultades.

El punto central de la disminución de la ansiedad es aportar a las individuos, familias y
sociedad estrategias de respuesta más activas que faciliten el intercambio de buenas relaciones
y una interpretación del entorno más adecuado.




DATOS ESTADISTICOS

http://www.psicologiacientifica.edu/estadisticas.nivelgeneral

En estudios de población general, la prevalencia anual oscila entre el 1y el 2%. La prevalencia
global se sitúa entre el 1.5% y 3.5%.




Tipo de trastorno                                                 Porcentaje población


Trastorno de pánico sin agorafobia                                0,8 % - 1 %


Trastorno de pánico con agorafobia                                1,2 % - 3,8 %


Fobias específicas                                                4,1 % - 7,7 %




                                                         Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012
4
                                                           LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS

Fobia social                                                   1,7 % - 2 %


Trastorno obsesivo compulsivo (t.o.c.)                         1,6 % - 2,5 %


Trastorno de ansiedad generalizada (t.a.g.)                    6,4 % - 7,6 %


Trastorno de estrés postraumático                              1%




La prevalecía anual es de 3% y la global del 5%.

FOBIAS ESPECÍFICAS: la prevalencia anual es de aproximadamente el 9%. La prevalencia
global se sitúa entre el 10% y el 11.3%.

FOBIA SOCIAL: la prevalencia global entre 3% y el 13%. La estimación de prevalencia
varia ampliamente la función de los criterios considerados para considerar la presencia y
ausencia de trastorno.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMETICO: presenta una prevalencia global de
entre el 1% y el 14% la variabilidad de esta técnica presenta las evaluaciones utilizadas de
victimas de estrés natural o de terrorismo.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: la prevalencia anual esta entre el 1.5% y el
2.1% la prevalencia global es de aproximadamente el 2.5%.




VIABILIDAD Y EVALUACIÒN DE RECURSOS

Contamos con el apoyo DR. EUSTOLIO VALDÈS FLORES, especialista en problemas de
ansiedad generalizada, quien también es psicólogo quien ha tratado con pacientes con dicho
problema.

Libros importantes en el aspecto psicológico como:

DSM IV en el cual encontramos información muy valiosa para la investigación.

NIMH: Instituto nacional de la salud mental.



                                                      Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012
5
     LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS




Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
K pax
K paxK pax
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
Yria Rodriguez Zambrano
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Ana Morales
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
natystef
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
Jose Mathieu
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Universidad Yacambú
 
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarDinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
AdrianaRojas149
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
Geovanni Mota
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Diana Jiménez
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
Valeriia Vanesa
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Laura Zárate
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 

La actualidad más candente (20)

Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales -DSM.5
 
K pax
K paxK pax
K pax
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!Impresion diagnostica!
Impresion diagnostica!
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidadTrastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
 
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología FamiliarDinámica Familiar - Psicología Familiar
Dinámica Familiar - Psicología Familiar
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-VComparación DSM-IV vs. DSM-V
Comparación DSM-IV vs. DSM-V
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5Trastornos de la Personalidad DSM-5
Trastornos de la Personalidad DSM-5
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 

Destacado

Anorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problemaAnorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problema
mayraalejandramachado
 
Proyecto ansiedad 21 (2)
Proyecto ansiedad 21 (2)Proyecto ansiedad 21 (2)
Proyecto ansiedad 21 (2)
enriqueta jimenez cuadra
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Sandra Cabrera
 
Proyecto desórdenes mentales investigación
Proyecto desórdenes mentales investigaciónProyecto desórdenes mentales investigación
Proyecto desórdenes mentales investigación
Vanessa Remedios Márquez
 
Proyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexiaProyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexia
Universidad técnica de machala
 
Ensayo de transtornos psicologicos
Ensayo de transtornos psicologicosEnsayo de transtornos psicologicos
Ensayo de transtornos psicologicos
Marimar Blanquet
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
alyane
 
La problematica de las redes Sociales
La problematica de las redes SocialesLa problematica de las redes Sociales
La problematica de las redes Sociales
johanaburbano
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
leydadiana
 
A N O R E X I A
A N O R E X I AA N O R E X I A
A N O R E X I A
vicente casillas
 
Guia y rubrica de aprendizaje
Guia y rubrica de aprendizajeGuia y rubrica de aprendizaje
Guia y rubrica de aprendizaje
rae123
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento manifies...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento   manifies...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento   manifies...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento manifies...
Andres Peña
 
Ensayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
ybvan
 
Encuesta sobre la anorexia.
Encuesta sobre la anorexia.Encuesta sobre la anorexia.
Encuesta sobre la anorexia.
Alan
 
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra UnadistaPresentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Diana Stefany Molina Calderon
 
EL CULTO A DIOS SEGUN LA BIBLIA
EL CULTO A DIOS SEGUN LA BIBLIAEL CULTO A DIOS SEGUN LA BIBLIA
EL CULTO A DIOS SEGUN LA BIBLIA
alianzaevangelica
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
Hugo Quito
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
vaneza06
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 

Destacado (20)

Anorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problemaAnorexia planteamiento del problema
Anorexia planteamiento del problema
 
Proyecto ansiedad 21 (2)
Proyecto ansiedad 21 (2)Proyecto ansiedad 21 (2)
Proyecto ansiedad 21 (2)
 
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
Trabajo colaborativo 2 grupo 262 .
 
Proyecto desórdenes mentales investigación
Proyecto desórdenes mentales investigaciónProyecto desórdenes mentales investigación
Proyecto desórdenes mentales investigación
 
Proyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexiaProyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexia
 
Ensayo de transtornos psicologicos
Ensayo de transtornos psicologicosEnsayo de transtornos psicologicos
Ensayo de transtornos psicologicos
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
La problematica de las redes Sociales
La problematica de las redes SocialesLa problematica de las redes Sociales
La problematica de las redes Sociales
 
Monografia de la Anorexia
Monografia de la AnorexiaMonografia de la Anorexia
Monografia de la Anorexia
 
A N O R E X I A
A N O R E X I AA N O R E X I A
A N O R E X I A
 
Guia y rubrica de aprendizaje
Guia y rubrica de aprendizajeGuia y rubrica de aprendizaje
Guia y rubrica de aprendizaje
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento manifies...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento   manifies...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento   manifies...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 1 reconocimiento manifies...
 
Ensayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentalesEnsayo trastornos mentales
Ensayo trastornos mentales
 
Encuesta sobre la anorexia.
Encuesta sobre la anorexia.Encuesta sobre la anorexia.
Encuesta sobre la anorexia.
 
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra UnadistaPresentación trabajo final Cátedra Unadista
Presentación trabajo final Cátedra Unadista
 
EL CULTO A DIOS SEGUN LA BIBLIA
EL CULTO A DIOS SEGUN LA BIBLIAEL CULTO A DIOS SEGUN LA BIBLIA
EL CULTO A DIOS SEGUN LA BIBLIA
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 

Similar a Planteamiento del problema 1 y 2

Ansiedad 2
Ansiedad 2Ansiedad 2
Ansiedad 2
la_ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
la_ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
la_ansiedad
 
Presentacion ansiedad
Presentacion ansiedadPresentacion ansiedad
Presentacion ansiedad
la_ansiedad
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
Ricardo505871
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
Diseño de Proyectos
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
José María
 
REVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIAREVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIA
plataformaperu
 
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptxVALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
kingMaster771
 
LUJAN DIAZ PROYECTOS
LUJAN DIAZ PROYECTOS LUJAN DIAZ PROYECTOS
LUJAN DIAZ PROYECTOS
JhonatanLujan3
 
Transtornos ansiedad generalizada
Transtornos ansiedad generalizadaTranstornos ansiedad generalizada
Transtornos ansiedad generalizada
deynnis torreres
 
Salud Mental y Desarrollo Humano
Salud Mental y Desarrollo  HumanoSalud Mental y Desarrollo  Humano
Salud Mental y Desarrollo Humano
Rafael Sepulveda
 
trabajo de manejo de la ansiedad en una población corta1.pdf
trabajo de manejo de la ansiedad en una población corta1.pdftrabajo de manejo de la ansiedad en una población corta1.pdf
trabajo de manejo de la ansiedad en una población corta1.pdf
ronaldantonypalacios
 
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Paula Corman
 
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Carol Irizarry, Ph.D.
 
Lc0782
Lc0782Lc0782
Síndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptxSíndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptx
VirginiaGarcia780872
 
Presentacion para el blogg
Presentacion para el bloggPresentacion para el blogg
Presentacion para el blogg
mayraxyz
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
PAMELA BENITES MAZA
 
Informe final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónInforme final sobre la depresión
Informe final sobre la depresión
Rima Bouchacra
 

Similar a Planteamiento del problema 1 y 2 (20)

Ansiedad 2
Ansiedad 2Ansiedad 2
Ansiedad 2
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Presentacion ansiedad
Presentacion ansiedadPresentacion ansiedad
Presentacion ansiedad
 
Grupo 11
Grupo 11Grupo 11
Grupo 11
 
Prevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos menPrevalencia trastornos men
Prevalencia trastornos men
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
 
REVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIAREVISTA NEUR PEDIATRIA
REVISTA NEUR PEDIATRIA
 
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptxVALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
VALORACIÓN INTEGRAL GERIATICA DIAPOSITIVAS.pptx
 
LUJAN DIAZ PROYECTOS
LUJAN DIAZ PROYECTOS LUJAN DIAZ PROYECTOS
LUJAN DIAZ PROYECTOS
 
Transtornos ansiedad generalizada
Transtornos ansiedad generalizadaTranstornos ansiedad generalizada
Transtornos ansiedad generalizada
 
Salud Mental y Desarrollo Humano
Salud Mental y Desarrollo  HumanoSalud Mental y Desarrollo  Humano
Salud Mental y Desarrollo Humano
 
trabajo de manejo de la ansiedad en una población corta1.pdf
trabajo de manejo de la ansiedad en una población corta1.pdftrabajo de manejo de la ansiedad en una población corta1.pdf
trabajo de manejo de la ansiedad en una población corta1.pdf
 
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
Dialnet implementacion deunprogramadehabilidadessocialesy-em-5710905
 
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
Serra & Irizarry_Factores protectores de la depresión en una muestra de adult...
 
Lc0782
Lc0782Lc0782
Lc0782
 
Síndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptxSíndrome depresivo.pptx
Síndrome depresivo.pptx
 
Presentacion para el blogg
Presentacion para el bloggPresentacion para el blogg
Presentacion para el blogg
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
Informe final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónInforme final sobre la depresión
Informe final sobre la depresión
 

Planteamiento del problema 1 y 2

  • 1. 1 LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS LA ANSIEDAD GENERALIZADA Y SUS CONCESUENCIAS Larisa Zamora Barbosa Noemí Palafox Esparza Brenda Ramos Nolasco Fernando Iván Aguayo Garza UNIVERSIDAD VILLASUNCIÓN Lic. en Criminología PERIODO ESCOLAR 2011-2014 Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012
  • 2. 2 LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO ¿Por qué se da la ansiedad? PREGUNTA DE INVESTIGACÌON ¿Cuántos jóvenes del CECYTEA Morelos (periodo escolar 2012-2013) pudieran presentar signos de ansiedad? OBJETIVO GENERAL Determinar el porcentaje de jóvenes con signos OBJETIVO ESPECÌFICO Aplicar un instrumento de medición adecuada al estudio de la investigación JUSTIFICACIÒN El mundo actual implica una época de grandes cambios, con ritmos de vida enormemente acelerado, mayor demanda de competencia y especialización. Este entorno exige a las personas mayor grado de autonomía, flexibilidad, capacidad de iniciativa, seguridad en sí mismo y capacidad para moldearse a situaciones nuevas. Precisamente, las contrariedades y exigencias que cotidianamente debe enfrentar el hombre propician estar sometido a muchos momentos de angustia, lo cual la hace responsable de aspectos tan diversos como: la primera úlcera gástrica de un ejecutivo, el accidente de cierta persona, la incapacidad de un individuo para disfrutar de las relaciones sexuales con su pareja o una inexplicable depresión. Datos de Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012
  • 3. 3 LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS la Organización Mundial de la Salud del año 2001 situaban en aproximadamente 450 millones el número de personas aquejadas por este tipo de trastorno mental. En sí, la angustia o indicadores estresantes están en todos lados y ámbitos como el educativo, familiar, social y laboral. Respecto a este último, el cual es el área de interés de la presente investigación, se manejan datos alarmantes sobre la ansiedad y sus componentes estresantes; los autores Juan Aparicio y Roberto Rodríguez González (2003) hacen un análisis con relación al ministerio del trabajo, y expresan que un 52% de empleados han padecido de ansiedad o preocupaciones y que esta cifra podría incrementarse a un 70%, debido a las diferentes demandas actuales del medio ambiente. Estos datos reflejan una actualidad de nuestro marco laboral a nivel de la salud mental; es por ello que en esta investigación el principal aporte consiste en establecer un método (mental Gold) que reduzca este tipo de causas, que no solamente se quedan en el trabajo sino al contrario, el empleado las lleva a otro lado como el hogar y que por ende conlleva a diferentes dificultades. El punto central de la disminución de la ansiedad es aportar a las individuos, familias y sociedad estrategias de respuesta más activas que faciliten el intercambio de buenas relaciones y una interpretación del entorno más adecuado. DATOS ESTADISTICOS http://www.psicologiacientifica.edu/estadisticas.nivelgeneral En estudios de población general, la prevalencia anual oscila entre el 1y el 2%. La prevalencia global se sitúa entre el 1.5% y 3.5%. Tipo de trastorno Porcentaje población Trastorno de pánico sin agorafobia 0,8 % - 1 % Trastorno de pánico con agorafobia 1,2 % - 3,8 % Fobias específicas 4,1 % - 7,7 % Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012
  • 4. 4 LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS Fobia social 1,7 % - 2 % Trastorno obsesivo compulsivo (t.o.c.) 1,6 % - 2,5 % Trastorno de ansiedad generalizada (t.a.g.) 6,4 % - 7,6 % Trastorno de estrés postraumático 1% La prevalecía anual es de 3% y la global del 5%. FOBIAS ESPECÍFICAS: la prevalencia anual es de aproximadamente el 9%. La prevalencia global se sitúa entre el 10% y el 11.3%. FOBIA SOCIAL: la prevalencia global entre 3% y el 13%. La estimación de prevalencia varia ampliamente la función de los criterios considerados para considerar la presencia y ausencia de trastorno. TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMETICO: presenta una prevalencia global de entre el 1% y el 14% la variabilidad de esta técnica presenta las evaluaciones utilizadas de victimas de estrés natural o de terrorismo. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO: la prevalencia anual esta entre el 1.5% y el 2.1% la prevalencia global es de aproximadamente el 2.5%. VIABILIDAD Y EVALUACIÒN DE RECURSOS Contamos con el apoyo DR. EUSTOLIO VALDÈS FLORES, especialista en problemas de ansiedad generalizada, quien también es psicólogo quien ha tratado con pacientes con dicho problema. Libros importantes en el aspecto psicológico como: DSM IV en el cual encontramos información muy valiosa para la investigación. NIMH: Instituto nacional de la salud mental. Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012
  • 5. 5 LA ANSIEDAD Y SUS CONSECUENCIAS Aguascalientes, ags., a 16 de Julio de 2012