SlideShare una empresa de Scribd logo
1




                      ANTECEDENTES HISTORICO
                                       08/03/2013 12:22 p.m.

    PRIMERAS MAQUINAS DE CALCULOS.
                  El Abaco, fue inventado en Asia hace 5000 años, puede ser considerado como la primera
     Ordenador. Este aparato permitía a los usuarios hacer cálculos. Después de casi 12 siglos apareció
     el siguiente aparato de cálculo.
     En el año 1642, el hijo de un recaudador francés, Blaise pascal, invento la calculadora con
    rueda numérica para ayudar a su padre con sus deberes. Esta caja rectangular de cobre,
    llamada Pascaline, utilizaba ocho esferas movibles para agregar sumas aun número de hasta ocho
    cifras.

            En el año 1664 el matemático y filósofo alemán Wilhem Von Leibniz mejoro el Pascaline,
    inventando una máquina de multiplicar. Comopredecesor, este multiplicador mecánico
    trabajaba utilizando un sistema de ruedas y mecanismos un poco más refinados. Pero la
    calculadora mecánica comenzó a utilizarse mucho después de 1820.

            El francés, Charles Xavier Thomas de Colmar, invento una maquina capaz de ejecutar
    las cuatro funciones aritméticas. La calculadora mecánica de Colmar se llamaba “Arithometer”.

      El principio real de las computadoras comenzó en 1812 cuando Charles Babbage se dio cuenta
      de que las maquinas eran superiores en la realización de una tarea repitas veces sin
      equivocarse. El problema se concentraba en encontrar la habilidad de las maquinas a las
      necesidades de las matemáticas. El primer intento de Babbage por resolver el problema fue en
      1822, cuando propuso una maquina llamada “DiferenceEngine”(Maquina de
      diferencia)que realizaba diferentes ecuaciones. Su asistente fue Augusta Ada King.

    El diseño básico de la maquina consistía en más de 500mil componente y utilizaba tarjetas
    perforadas.

En 1889 el inventor Americano, Herman Hollerith, en su intento de encontrar una manera
más rápida para calcular el censo de los Estados Unidos, utilizo tarjetas para guardar la
información, las cuales introducía en la máquina que reunía los resultados mecánicamente.
Cada perforación en la tarjeta presentaba un número y cada combinación de dos
combinaciones representaba una letra. Hasta ochenta variables podían ser guardadas en
una tarjeta. Hollerith fundó en 1986una compañía que después, en 1924, se convirtió en la
compañía International Business Machines (IBM).

    En los años siguientes diferentes ingenieros lograron avances significativos. 1931, Vannevan
    Bush desarrollo una calculadora para resolver ecuaciones diferenciales. La máquina era

    INFORMATICA                                                                             Página 1
2



    voluminosa y para eliminar el enorme volumen, John V. Atanasoff profesor americano ( De
    nacimiento Búlgaro) y su estuante graduado Clifford Berry imaginaron una computadora
    electrónica basada en la utilización del sistema binario 0 y 1. Atanasoff Y Berry desarrollaron la
    primera computadora en 1940.

G
E
N                   GENERACIONES DE COMPUTADORAS
E
R
A   Existen cinco generaciones de computadoras.


C   PRIMERA GENERACIÓN (1945-1956)

I   Al inicio de la segunda Guerra Mundial el ingeniero Konrad Zuse desarrolló la computadora Z3
    para diseñar aviones y misiles. En 1943 los británicos terminaron una computadora secreta,
O   llamada Colossus, que podía descifrar códigos para leer los mensajes alemanes. La existencia

N   de la maquina fue guardada en secreto hasta décadas después de la Guerra.


E   Howard H. Ailen ingeniero americano logro crear una calculadora electrónica llamada Mark|
    en 1944. Tenía el tamaño de medio campo de futbol y contenía alrededor de 500 millas de
S   cableado. La calculadora empleaba señales electro-magnéticas para mover las partes mecánicas.
    La máquina era lenta y no era flexible, pero pudo calcular diferentes ecuaciones aritméticas:
    básicas y más complejas.

    Otro desarrollo de las computadoras estimulado por la guerra fue la computadora ENIAC de
    John PresperEckert que contenía 18,000 bulbos y 70,000 resistores. La computadora era una
    pieza enorme de maquinaría que consumía mucha energía.

    En el año 1945,John Von Neuman, diseño la computadora EDVAC y en 1951fue construida
    la computadoraUNIVAC – Una de las primeras computadoras disponibles en el mercado.

    En 1953 las computadoras fueron equipadas con memorias magnéticas que duplicaron la
    velocidad de procesamiento. La entrada de datos fue 4 veces más rápida y las necesidades de
    mantenimiento disminuyeron a la mitad.
    Características de la Primera generación:

    Utilizaban bulbos (tubos de vacío) que eran bastante grandes. Alto consumo de energía.

    Las computadoras no eran seguras, tenían fallas eléctricas requerían grandes mecanismos de
    aire acondicionado ya que las partes de la computadora se calentaban mucho. Programación en
    lenguaje de máquina. Lo que hizo la computadora difícil de programar y limitada en velocidad y
    flexibilidad. Otra característica distintiva de la primera generación de computadoras fue el uso de
    tambores magnéticos para guardar datos.




    INFORMATICA                                                                                Página 2
3



  SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1956-1963)
  El invento del transistor en 1948 transformo el desarrollo de la computadora al reemplazar a
  los grandes bulbos. Las dimensiones de todo equipo electrónico disminuyeron. A partir de 1956 se
  comenzaron a utilizar los transistores en las computadoras. Un ejemplo es la computadora
  IBM1401, que fue aceptada universalmente en la industria y fue considerada como uno de los
  modelos más importantes en la industria de las computadoras.

  En 1964la compañía de IBM introdujo el sistema 360 que tenía 6 procesadores y 40 unidades
  periféricas. El mismo año se desarrolló el lenguaje basic como lenguaje de programación.

  Lenguajes de nivel más alto como BOBOL y FORTRAN reemplazaron el código binario de las
  máquinas con palabras, oraciones y fórmulas matemáticas, haciendo más fácil la programación de
  la computadora.



   Características de la Segunda Generación:

   Se utilizan transistores que reemplazaron a los bulbos. La computadora se hizo
   más pequeña.

   Las computadoras generaron menos calor. Menos consumo de electricidad.
   Más seguras y más rápidas. Se utilizan cintas y discos magnéticos. Se desarrolla
   el primer sistema operativo.

   Se utilizan lenguajes de máquina y lenguaje ensamblador para programar.
  TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964-1971)


  TECERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964-1971)
  En 1958, el ingeniero Jack Kilby desarrolló el primer circuito integral. Él combinó tres
  componentes electrónicos en un pequeño disco de cilicio (de cuarzo). Los científicos lograron
  colocar más componentes en un chip llamado semiconductor. El chip (circuito integrado) consta de
  varios elementos como resistores, condensadores y transistores, integrados en una solo pieza de
  Cilicio y su tamaño es de apenas unos centenares de átomos. Como resultado se incluyeron más
  componentes en un chip, lo que ha permitido crear computadoras del tamaño de un cuaderno.

  Una tarjeta de circuitos de una computadora típica incluye numerosos circuitos integrados entre sí.
  Otro desarrollo de la tercera generación incluyo el uso en un sistema operativo que permitió alas
  maquinas ejecutar varios programas diferentes al mismo tiempo gracias aun programa central que
  coordinaba la memoria de la computadora. En 1964 un chip de 2,5mm contenía 10 componentes,
  para 1970 el chip tenía ya 1000 componentes.



Características De La Tercera Generación:

Se desarrolla el circuito integrado. La computadora se hizo más pequeña, rápida
   INFORMATICA                                                             Página 3
y segura.

Menos consumo de electricidad. Aparecen lenguajes de programación de más
alto nivel.
4




CUARTA GENERACION (1971-HASTA AHORA)
Se comenzó a crear circuitos integrados con gran escala de integración (LSI), donde cientos de
componentes fueron ajustados en un solo chip, disminuyeron las dimensiones de la computadora y
su precio, al tiempo que aumento su poder; eficiencia y seguridad.

El chip 4004 de la compañía Intel fue un paso adelante, tenía 2250 transistores y capaz de
procesamiento con una velocidad de 60,000 operaciones por segundo.

Esto permitió alas personas comunes utilizar el poder de las computadoras que fueron
complementadas con paquetes de software y programas para su uso cotidiano.

Apareció el lenguaje PASCALdiseñado para programación estructural. En 1981 aparece el
sistema operativo MS-DOS desarrollado por Microsoft y en 1990 el sistema
operativo Windows 3.0.

En 1981 la compañía IBM fabrico su computadora personal (PC). El número de computadoras
personales crecio de 2 millones en 1981 a 65 millones en 1992. Las computadoras continúan con
la tendencias de reducir sus dimensiones llegando de las computadoras de escritorio.(desktop), a
las computadoras portátiles que pueden levarse en un portafolio (laptop) y hasta las computadoras
pueden sostenerse en la palma de la mano o en el bolsillo (palmtop).

Las computadoras pudieron conectarse a una red y compartir el espacio de la memoria, el
software, la información y comunicarse entre sí. Utilizando las líneas telefónicas se creó una
telaraña (Web) global de circuitos de computadoras, (por ejemplo internet) que comunica las
computadoras en todo el mundo. Hoy el correo electrónico (E-Mail) de internet que permiten a los
usuarios escribir o recibir mensajes, enviándolos a través de la red a todo el mundo.

 Características de La Cuarta Generación:

 Miniaturización de los circuitos integrados- más pequeño y rápidos. Se
 desarrollan microcomputadoras de IBM y APPLE. Se desarrollan las
 computadoras portátiles. Gran desarrollo de las comunicaciones. Aparecen
 diferentes tipos de memoria secundaria con gran capacidad de
 almacenamiento y acceso rápido.



QUINTA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS (PRESENTE Y
FUTURO)

INFORMATICA                                                                           Página 4
5



Definir la quinta generación de las computadoras es difícil porque aún están en su infancia. El
ejemplo de la quinta generación es HAL9000 de la novela ciencia ficción de Arthur Clarke “Odisea
en el espacio donde HAL realiza todas las funciones que se imaginan que pueden ejecutar las
computadoras reales de la quinta generación con inteligencia artificial, HAL puede razonar lo
suficientemente bien para conservar, utiliza una entrada visual y aprende de su propia experiencia.
A pesar de que el HAL9000 puede estar lejos del alcance de los diseñadores de computadoras de
la vida real, muchas de sus funciones no lo están.




                                               FIN




                                                      13/03/2013 08:43 p.m.




                                          COMPUTADORAS
INFORMATICA                                                                             Página 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
KathianaNava
 
La evolución de las computadoras.PDF
La evolución de las computadoras.PDFLa evolución de las computadoras.PDF
La evolución de las computadoras.PDFRoddgersGb
 
Evolución del computador!
Evolución del computador!Evolución del computador!
Evolución del computador!
CAROLINAOVIEDO98
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Camila Andrea
 
El computador y su historia
El computador y su historiaEl computador y su historia
El computador y su historia
Angela Ruiz
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates Flybox
 
Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionSanchCucu
 
Linea Del Tiempo De La Computacion Crl
Linea Del Tiempo De La Computacion CrlLinea Del Tiempo De La Computacion Crl
Linea Del Tiempo De La Computacion CrlCarlos
 
Cristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadoraCristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadora
marinisycristis
 
Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1Edith Giraldo
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
dannyfelipetrujillo
 
historia de la computadoras
historia de la computadoras historia de la computadoras
historia de la computadoras Dalimar_Guzman
 
evolucion de los computadores
evolucion de los computadoresevolucion de los computadores
evolucion de los computadores
henry jimenez
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJesus Arrieta
 
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los OrdenadoresMarta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
martafj
 
Principio de los ordenadores
Principio de los ordenadoresPrincipio de los ordenadores
Principio de los ordenadoresalfredo-hugo
 
evolucion de las computadoras
evolucion de las computadorasevolucion de las computadoras
evolucion de las computadoras
raxdol
 
Historia y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadoraHistoria y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadora
willianChoque2
 
Historia evolutiva de los ordenadores.
Historia evolutiva de los ordenadores.Historia evolutiva de los ordenadores.
Historia evolutiva de los ordenadores.
Vintcents
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
La evolución de las computadoras.PDF
La evolución de las computadoras.PDFLa evolución de las computadoras.PDF
La evolución de las computadoras.PDF
 
Evolución del computador!
Evolución del computador!Evolución del computador!
Evolución del computador!
 
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente ...
 
El computador y su historia
El computador y su historiaEl computador y su historia
El computador y su historia
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
 
Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacion
 
Linea Del Tiempo De La Computacion Crl
Linea Del Tiempo De La Computacion CrlLinea Del Tiempo De La Computacion Crl
Linea Del Tiempo De La Computacion Crl
 
Cristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadoraCristina y marina historia de la computadora
Cristina y marina historia de la computadora
 
Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1Historia del ordenador 1
Historia del ordenador 1
 
informatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiacainformatica y convergencia tecnologiaca
informatica y convergencia tecnologiaca
 
historia de la computadoras
historia de la computadoras historia de la computadoras
historia de la computadoras
 
evolucion de los computadores
evolucion de los computadoresevolucion de los computadores
evolucion de los computadores
 
Evolucion del pc
Evolucion del pcEvolucion del pc
Evolucion del pc
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los OrdenadoresMarta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
Marta Fernandez Jimenez - Historia de los Ordenadores
 
Principio de los ordenadores
Principio de los ordenadoresPrincipio de los ordenadores
Principio de los ordenadores
 
evolucion de las computadoras
evolucion de las computadorasevolucion de las computadoras
evolucion de las computadoras
 
Historia y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadoraHistoria y evolución de la computadora
Historia y evolución de la computadora
 
Historia evolutiva de los ordenadores.
Historia evolutiva de los ordenadores.Historia evolutiva de los ordenadores.
Historia evolutiva de los ordenadores.
 

Destacado

Lesson 7 application of operant conditioning
Lesson 7 application of operant conditioningLesson 7 application of operant conditioning
Lesson 7 application of operant conditioningCrystal Delosa
 
Lesson 3 plasticity rewiring of the brain 2013
Lesson 3   plasticity rewiring of the brain 2013Lesson 3   plasticity rewiring of the brain 2013
Lesson 3 plasticity rewiring of the brain 2013Crystal Delosa
 
Chien luoc tham_nhap_thi_truong_my_cong_ty_vicorn_qrz_ffrrcdt_20130801021746_...
Chien luoc tham_nhap_thi_truong_my_cong_ty_vicorn_qrz_ffrrcdt_20130801021746_...Chien luoc tham_nhap_thi_truong_my_cong_ty_vicorn_qrz_ffrrcdt_20130801021746_...
Chien luoc tham_nhap_thi_truong_my_cong_ty_vicorn_qrz_ffrrcdt_20130801021746_...Thanh Luan
 
Blogger 1 ci f
Blogger 1 ci fBlogger 1 ci f
Blogger 1 ci fMaya Pilco
 

Destacado (6)

Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Lesson 7 application of operant conditioning
Lesson 7 application of operant conditioningLesson 7 application of operant conditioning
Lesson 7 application of operant conditioning
 
Lesson 3 plasticity rewiring of the brain 2013
Lesson 3   plasticity rewiring of the brain 2013Lesson 3   plasticity rewiring of the brain 2013
Lesson 3 plasticity rewiring of the brain 2013
 
Chien luoc tham_nhap_thi_truong_my_cong_ty_vicorn_qrz_ffrrcdt_20130801021746_...
Chien luoc tham_nhap_thi_truong_my_cong_ty_vicorn_qrz_ffrrcdt_20130801021746_...Chien luoc tham_nhap_thi_truong_my_cong_ty_vicorn_qrz_ffrrcdt_20130801021746_...
Chien luoc tham_nhap_thi_truong_my_cong_ty_vicorn_qrz_ffrrcdt_20130801021746_...
 
Blogger 1 ci f
Blogger 1 ci fBlogger 1 ci f
Blogger 1 ci f
 
Attitude matters
Attitude matters Attitude matters
Attitude matters
 

Similar a Antecedentes historicos

Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
Richard Santana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasJesus Arrieta
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arangobrsthebest
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del TiempoRaul
 
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01Raul
 
Lineatiempo computacion
Lineatiempo computacionLineatiempo computacion
Lineatiempo computacionRaul
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
Luis Chi Ojeda
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
mcaceres12
 
Historia
HistoriaHistoria
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
Gilarid hernandez
 
Historia De La Computacionc
Historia De La ComputacioncHistoria De La Computacionc
Historia De La Computacioncvianneyminor
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
ileniacruz
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
carlotareyes
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacionJordy
 
computacion
computacioncomputacion
computacionJordy
 

Similar a Antecedentes historicos (20)

Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan ArangoHistoria de los ordenadores Bryan Arango
Historia de los ordenadores Bryan Arango
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del Tiempo
 
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
Lineatiempo 090820223735 Phpapp01
 
Lineatiempo computacion
Lineatiempo computacionLineatiempo computacion
Lineatiempo computacion
 
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempotarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
tarea 1 Antecedentes de la computadora al paso del tiempo
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Evolución del hardware
Evolución del hardwareEvolución del hardware
Evolución del hardware
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Historia De La Computacionc
Historia De La ComputacioncHistoria De La Computacionc
Historia De La Computacionc
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
historia de la computacion
historia de la computacionhistoria de la computacion
historia de la computacion
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 
SPD1
SPD1SPD1
SPD1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Antecedentes historicos

  • 1. 1 ANTECEDENTES HISTORICO 08/03/2013 12:22 p.m. PRIMERAS MAQUINAS DE CALCULOS. El Abaco, fue inventado en Asia hace 5000 años, puede ser considerado como la primera Ordenador. Este aparato permitía a los usuarios hacer cálculos. Después de casi 12 siglos apareció el siguiente aparato de cálculo. En el año 1642, el hijo de un recaudador francés, Blaise pascal, invento la calculadora con rueda numérica para ayudar a su padre con sus deberes. Esta caja rectangular de cobre, llamada Pascaline, utilizaba ocho esferas movibles para agregar sumas aun número de hasta ocho cifras. En el año 1664 el matemático y filósofo alemán Wilhem Von Leibniz mejoro el Pascaline, inventando una máquina de multiplicar. Comopredecesor, este multiplicador mecánico trabajaba utilizando un sistema de ruedas y mecanismos un poco más refinados. Pero la calculadora mecánica comenzó a utilizarse mucho después de 1820. El francés, Charles Xavier Thomas de Colmar, invento una maquina capaz de ejecutar las cuatro funciones aritméticas. La calculadora mecánica de Colmar se llamaba “Arithometer”. El principio real de las computadoras comenzó en 1812 cuando Charles Babbage se dio cuenta de que las maquinas eran superiores en la realización de una tarea repitas veces sin equivocarse. El problema se concentraba en encontrar la habilidad de las maquinas a las necesidades de las matemáticas. El primer intento de Babbage por resolver el problema fue en 1822, cuando propuso una maquina llamada “DiferenceEngine”(Maquina de diferencia)que realizaba diferentes ecuaciones. Su asistente fue Augusta Ada King. El diseño básico de la maquina consistía en más de 500mil componente y utilizaba tarjetas perforadas. En 1889 el inventor Americano, Herman Hollerith, en su intento de encontrar una manera más rápida para calcular el censo de los Estados Unidos, utilizo tarjetas para guardar la información, las cuales introducía en la máquina que reunía los resultados mecánicamente. Cada perforación en la tarjeta presentaba un número y cada combinación de dos combinaciones representaba una letra. Hasta ochenta variables podían ser guardadas en una tarjeta. Hollerith fundó en 1986una compañía que después, en 1924, se convirtió en la compañía International Business Machines (IBM). En los años siguientes diferentes ingenieros lograron avances significativos. 1931, Vannevan Bush desarrollo una calculadora para resolver ecuaciones diferenciales. La máquina era INFORMATICA Página 1
  • 2. 2 voluminosa y para eliminar el enorme volumen, John V. Atanasoff profesor americano ( De nacimiento Búlgaro) y su estuante graduado Clifford Berry imaginaron una computadora electrónica basada en la utilización del sistema binario 0 y 1. Atanasoff Y Berry desarrollaron la primera computadora en 1940. G E N GENERACIONES DE COMPUTADORAS E R A Existen cinco generaciones de computadoras. C PRIMERA GENERACIÓN (1945-1956) I Al inicio de la segunda Guerra Mundial el ingeniero Konrad Zuse desarrolló la computadora Z3 para diseñar aviones y misiles. En 1943 los británicos terminaron una computadora secreta, O llamada Colossus, que podía descifrar códigos para leer los mensajes alemanes. La existencia N de la maquina fue guardada en secreto hasta décadas después de la Guerra. E Howard H. Ailen ingeniero americano logro crear una calculadora electrónica llamada Mark| en 1944. Tenía el tamaño de medio campo de futbol y contenía alrededor de 500 millas de S cableado. La calculadora empleaba señales electro-magnéticas para mover las partes mecánicas. La máquina era lenta y no era flexible, pero pudo calcular diferentes ecuaciones aritméticas: básicas y más complejas. Otro desarrollo de las computadoras estimulado por la guerra fue la computadora ENIAC de John PresperEckert que contenía 18,000 bulbos y 70,000 resistores. La computadora era una pieza enorme de maquinaría que consumía mucha energía. En el año 1945,John Von Neuman, diseño la computadora EDVAC y en 1951fue construida la computadoraUNIVAC – Una de las primeras computadoras disponibles en el mercado. En 1953 las computadoras fueron equipadas con memorias magnéticas que duplicaron la velocidad de procesamiento. La entrada de datos fue 4 veces más rápida y las necesidades de mantenimiento disminuyeron a la mitad. Características de la Primera generación: Utilizaban bulbos (tubos de vacío) que eran bastante grandes. Alto consumo de energía. Las computadoras no eran seguras, tenían fallas eléctricas requerían grandes mecanismos de aire acondicionado ya que las partes de la computadora se calentaban mucho. Programación en lenguaje de máquina. Lo que hizo la computadora difícil de programar y limitada en velocidad y flexibilidad. Otra característica distintiva de la primera generación de computadoras fue el uso de tambores magnéticos para guardar datos. INFORMATICA Página 2
  • 3. 3 SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1956-1963) El invento del transistor en 1948 transformo el desarrollo de la computadora al reemplazar a los grandes bulbos. Las dimensiones de todo equipo electrónico disminuyeron. A partir de 1956 se comenzaron a utilizar los transistores en las computadoras. Un ejemplo es la computadora IBM1401, que fue aceptada universalmente en la industria y fue considerada como uno de los modelos más importantes en la industria de las computadoras. En 1964la compañía de IBM introdujo el sistema 360 que tenía 6 procesadores y 40 unidades periféricas. El mismo año se desarrolló el lenguaje basic como lenguaje de programación. Lenguajes de nivel más alto como BOBOL y FORTRAN reemplazaron el código binario de las máquinas con palabras, oraciones y fórmulas matemáticas, haciendo más fácil la programación de la computadora. Características de la Segunda Generación: Se utilizan transistores que reemplazaron a los bulbos. La computadora se hizo más pequeña. Las computadoras generaron menos calor. Menos consumo de electricidad. Más seguras y más rápidas. Se utilizan cintas y discos magnéticos. Se desarrolla el primer sistema operativo. Se utilizan lenguajes de máquina y lenguaje ensamblador para programar. TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964-1971) TECERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1964-1971) En 1958, el ingeniero Jack Kilby desarrolló el primer circuito integral. Él combinó tres componentes electrónicos en un pequeño disco de cilicio (de cuarzo). Los científicos lograron colocar más componentes en un chip llamado semiconductor. El chip (circuito integrado) consta de varios elementos como resistores, condensadores y transistores, integrados en una solo pieza de Cilicio y su tamaño es de apenas unos centenares de átomos. Como resultado se incluyeron más componentes en un chip, lo que ha permitido crear computadoras del tamaño de un cuaderno. Una tarjeta de circuitos de una computadora típica incluye numerosos circuitos integrados entre sí. Otro desarrollo de la tercera generación incluyo el uso en un sistema operativo que permitió alas maquinas ejecutar varios programas diferentes al mismo tiempo gracias aun programa central que coordinaba la memoria de la computadora. En 1964 un chip de 2,5mm contenía 10 componentes, para 1970 el chip tenía ya 1000 componentes. Características De La Tercera Generación: Se desarrolla el circuito integrado. La computadora se hizo más pequeña, rápida INFORMATICA Página 3 y segura. Menos consumo de electricidad. Aparecen lenguajes de programación de más alto nivel.
  • 4. 4 CUARTA GENERACION (1971-HASTA AHORA) Se comenzó a crear circuitos integrados con gran escala de integración (LSI), donde cientos de componentes fueron ajustados en un solo chip, disminuyeron las dimensiones de la computadora y su precio, al tiempo que aumento su poder; eficiencia y seguridad. El chip 4004 de la compañía Intel fue un paso adelante, tenía 2250 transistores y capaz de procesamiento con una velocidad de 60,000 operaciones por segundo. Esto permitió alas personas comunes utilizar el poder de las computadoras que fueron complementadas con paquetes de software y programas para su uso cotidiano. Apareció el lenguaje PASCALdiseñado para programación estructural. En 1981 aparece el sistema operativo MS-DOS desarrollado por Microsoft y en 1990 el sistema operativo Windows 3.0. En 1981 la compañía IBM fabrico su computadora personal (PC). El número de computadoras personales crecio de 2 millones en 1981 a 65 millones en 1992. Las computadoras continúan con la tendencias de reducir sus dimensiones llegando de las computadoras de escritorio.(desktop), a las computadoras portátiles que pueden levarse en un portafolio (laptop) y hasta las computadoras pueden sostenerse en la palma de la mano o en el bolsillo (palmtop). Las computadoras pudieron conectarse a una red y compartir el espacio de la memoria, el software, la información y comunicarse entre sí. Utilizando las líneas telefónicas se creó una telaraña (Web) global de circuitos de computadoras, (por ejemplo internet) que comunica las computadoras en todo el mundo. Hoy el correo electrónico (E-Mail) de internet que permiten a los usuarios escribir o recibir mensajes, enviándolos a través de la red a todo el mundo. Características de La Cuarta Generación: Miniaturización de los circuitos integrados- más pequeño y rápidos. Se desarrollan microcomputadoras de IBM y APPLE. Se desarrollan las computadoras portátiles. Gran desarrollo de las comunicaciones. Aparecen diferentes tipos de memoria secundaria con gran capacidad de almacenamiento y acceso rápido. QUINTA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS (PRESENTE Y FUTURO) INFORMATICA Página 4
  • 5. 5 Definir la quinta generación de las computadoras es difícil porque aún están en su infancia. El ejemplo de la quinta generación es HAL9000 de la novela ciencia ficción de Arthur Clarke “Odisea en el espacio donde HAL realiza todas las funciones que se imaginan que pueden ejecutar las computadoras reales de la quinta generación con inteligencia artificial, HAL puede razonar lo suficientemente bien para conservar, utiliza una entrada visual y aprende de su propia experiencia. A pesar de que el HAL9000 puede estar lejos del alcance de los diseñadores de computadoras de la vida real, muchas de sus funciones no lo están. FIN 13/03/2013 08:43 p.m. COMPUTADORAS INFORMATICA Página 5