SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola, aquí le
enseñare la
historia de las
computadoras
Uno de los primeros dispositivos
mecánicos para contar fue el
ábaco
Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina (inventada en 1642 por el
matemático francés Blaise Pascal) . Con estas máquinas, los datos se
representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se
introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las
ruedas.
La primera computadora fue la máquina analítica creada
por Charles Babbage.
Esta máquina incluye una memoria que puede
almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada
uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética
son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima
que la máquina tardaría un segundo en hacer una suma
y un minuto en una multiplicación.
En la década de 1880 , la oficina del Censo de
los Estados Unidos quería agilizar el proceso del
censo de 1890. Para poder lograr lo que querían,
contrataron a Herman Hollerith.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania
la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator)
que fue la primera computadora electrónica que funcionaba
con tubos al vacío.
Este computador superaba ampliamente
al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces
mas potente.
 El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un
propósito no militar.
 La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente, estaba
compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000
cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos
en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno,
unas 100000 por segundo.
 Así Von Neumann, junto con Babbage se consideran hoy como los
padres de la Computación.
Aquí termina la
historia ,hasta
pronto
 Comenzó a partir de 1938 hasta 1958;fue una época en que la tecnología
electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era
en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como
lenguaje de máquina.
Se programaban en lenguaje máquina.
La primera generación de computadoras y sus antecesores,
se describen en la siguiente lista de los principales modelos
de que constó:
1949-
EDVAC
Primera computadora digital electrónica en la
historia. Fue una máquina experimental. Se
trataba de un enorme aparato que ocupaba
todo un sótano en la universidad. Construida
con 18.000 tubos de vacío. Era capaz de
efectuar 5.000 sumas por segundo.
 Empezó en 1959 hasta 1964. Se remplazó las válvulas de vacio por los
transistores que fueron más rápidas, más pequeñas y con menores
necesidades de ventilación. La forma de comunicación con estas nuevas
computadoras es a través del lenguaje de alto nivel.
Empezó de1964 hasta1971. Emergieron con el desarrollo de
los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se
colocan miles de componentes electrónicos, en una
integración en miniatura.
Mas
información
Características
 A partir de esta fecha, empezaron a
empaquetarse varios transistores diminutos y
otros componentes electrónicos en un solo chip.
Naturalmente, con estos chips (circuitos
integrados) era mucho más fácil montar
aparatos complicados: receptores de radio o
televisión y computadoras.
En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con
circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
 Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a
los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se
mantiene en las grandes computadoras actuales.
La IBM 360 una de las
primeras computadoras
comerciales que usó circuitos
integrados, podía realizar
tanto análisis numéricos como
Administración o
procesamiento de archivos.
 Menor consumo de energía
 Apreciable reducción del espacio
 Aumento de fiabilidad y flexibilidad
 Teleproceso
 Multiprogramación
 Renovación de periféricos
 Minicomputadoras, no tan costosas y con
gran capacidad de procesamiento. Algunas
de las más populares fueron la PDP-8 y la
PDP-11
 Empezó en1971 hasta 1981 es el producto de
la micro miniaturización de los circuitos
electrónicos.
En 1971, intel Corporation
presentó el primer
microprocesador o
Chip de 4 bits, que
en un espacio de
aproximadamente 4 x 5
mm contenía 2250 transistores.
Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14,
fue bautizado como el 4004.
 Actualmente ha surgido una enorme cantidad
de fabricantes de microcomputadoras o
computadoras personales, que usando
diferentes estructuras o arquitecturas se pelean
literalmente por el mercado de la computación,
el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de
los más grandes a nivel mundial.
 Esta generación de computadoras se
caracterizó por grandes avances
tecnológicos hechas en un tiempo muy
corto. En 1977 aparecen las primeras
microcomputadoras, entre las cuales, las
más famosas fueron las fabricadas por
Apple Computer, Radio Shack y
Commodore Busíness Machines.
Características de está generación:
 Se desarrolló el microprocesador.
 Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
 Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.
 Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos
por la memoria de "chips" de silicio.
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea,
computadoras personales o PC.
 Se desarrollan las supercomputadoras.
 Empezó en 1982 hasta 1989. Las
computadoras de quinta generación
son computadoras basadas en
inteligencia artificial.
Atrás
Mas
información
Características
 fue un ambicioso proyecto propuesto
por Japón a finales de la década de
1970. Su objetivo era el desarrollo de una
nueva clase de computadoras que
usarían técnicas y tecnologías de
inteligencia artificial tanto en el plano
del hardware como del software
 El almacenamiento de información se realiza en
dispositivos magneto ópticos con capacidades de
decenas de Gigabytes; se establece el DVD como
estándar para el almacenamiento de video y
sonido
 Mayor velocidad.
Mayor miniaturización de los elementos.
Aumenta la capacidad de memoria.
Multiprocesador (Procesadores
interconectados).
Lenguaje Natural.
Lenguajes de programación: PROGOL
(Programming Logic) y LISP (List Processing).
Macintosh abreviado como Mac, es la
línea de computadoras personales
diseñada, desarrollada y comercializada
por Apple Inc. En sus inicios fue una
alternativa económica y doméstica al Lisa,
un avanzado microcomputador
empresarial, cuya línea de desarrollo fue
absorbida por la línea Macintosh. El Mac
terminó por convertirse en la línea estándar
de desarrollo de los computadores de
Apple, al desaparecer la línea evolutiva del
Apple II.
 La válvula de vácio es un componente electrónico
usado para amplificar, conmutar, o modificar una
señal eléctrica mediante el control del movimiento
de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja
presión, o en presencia de gases especialmente
seleccionados. La válvula originaria fue el
componente crítico que posibilitó el desarrollo de la
electrónica durante la primera mitad del siglo XX,
incluyendo la expansión y comercialización de la
radiodifusión, televisión, radar, audio, redes
telefónicas, computadoras analógicas y digitales,
control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones
son anteriores a la válvula, pero experimentaron un
crecimiento explosivo gracias a ella.
La PDP-8 (Programmed Data Processor – 8)
fue la primera minicomputadora
comercialmente exitosa,
con más
de 50 000 unidades vendidas.
Fue creada por Digital
Equipment Corporation
(DEC) en abril de 1965.
Los lenguajes
soportados por PDP-8 fueron el Basic
Focal 71, y Fortran II/IV.
La PDP-11 Fue la primera minicomputadora en interconectar todos
los elementos del sistema (procesador, memoria y periférico) a un único
bus de comunicación, bidireccional, asíncrono. La PDP-11 fue una
de las series de minicomputadoras más vendidas en su época
 también conocido como chip o microchip, es una
estructura de pequeñas dimensiones de material
semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de
área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos
generalmente mediante fotolitografía y que está
protegida dentro de un encapsulado de plástico o
cerámica.
 ¿Que es el ábaco?
 Es un instrumento de cálculo que usa cuentas que se
deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras
de metal o madera fijadas a un marco para
representar las unidades, decenas, centenas,
unidades de millar, decenas de millar, centenas de
millar, etcétera. Fue inventado en Asia menor, y es
considerado el precursor de la calculadora digital
moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad
Media a través de toda Europa y el mundo árabe,
fue reemplazado en forma gradual por la aritmética
basada en los números indo-árabes. Aunque poco
usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se
emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y
Corea.
 ¿Que es Pascalina?
La pascalina fue la primera calculadora
que funcionaba a base de ruedas y
engranajes, inventada en 1642 por el
filósofo y matemático francés Blaise
Pascal (1623-1662). Este invento es el
antepasado remoto del actual
ordenador.
 Herman Hollerith (Bufallo, Nueva York, 29
de Febrero de 1860 — 17 de noviembre
de 1929) está considerado como el
primer informático, .También está dentro
de los creadores de la primera
computadora en el mundo.
Hollerith propuso el uso de tarjetas en las que se perforarían los datos
, según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas,
serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. Él se baso
en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un
sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la
información necesaria para realizar su confección era almacenada
en tarjetas perforadas. El telar hacía el diseño leyendo la
información contenida en las tarjetas. De esta forma , se podían
obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas.
 En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas técnicas
de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes
mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento
significativo en la velocidad de procesamiento. Así , podía efectuar
5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso
de aplicaciones científicas en astronomía , meteorología, etc.
 Durante el desarrollo del proyecto Eniac , el matemático Von
Neumann propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los
modelos actuales de computadoras:
1.- Usar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del
sistema decimal tradicional.
 2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria ,
al igual que los datos. De esta forma , memoria y programa residirán
en un mismo sitio.
 En 1949 La EDVAC, fue el primer equipo con capacidad de
almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros
equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados
cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro
mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos
llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas
sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850
kg y tenía una superficie de 150 m2.
En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora
electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en
estos tiempos y a partir de ella se
empezaron a fabricar arquitecturas
más completas.
SPD1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolución del computador (1)
Historia y evolución del computador (1)Historia y evolución del computador (1)
Historia y evolución del computador (1)
Diego Sanabria
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
Maria camila Giraldo ponzon
 
Duvan
DuvanDuvan
generaciones del computador
 generaciones del computador generaciones del computador
generaciones del computador
Edwin María Valderrama Carreño
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
Karla Samely de Jesus
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Elvis David Taveras Lara
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
danielvalerio10dv
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
Richard Santana
 
Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2
Bleyder Andres Guzman Beleño
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]
Jhon Ortiz
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
Daniela Puentes Saavedra
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
victorymileydi
 
(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali
Llamaducali
 
Nticx
NticxNticx

La actualidad más candente (14)

Historia y evolución del computador (1)
Historia y evolución del computador (1)Historia y evolución del computador (1)
Historia y evolución del computador (1)
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
generaciones del computador
 generaciones del computador generaciones del computador
generaciones del computador
 
fundamento del computador
fundamento del computador fundamento del computador
fundamento del computador
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Tarea no2
Tarea no2Tarea no2
Tarea no2
 
Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2Evolucion de la_computacion2
Evolucion de la_computacion2
 
Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]Historia del ordenador[1]
Historia del ordenador[1]
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
 
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]La nhistoria de_los_ordenadores[1]
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
 
(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali(T) historia de ordenadores l lama ducali
(T) historia de ordenadores l lama ducali
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 

Destacado

Serramenti Lodi
Serramenti LodiSerramenti Lodi
Serramenti Lodi
TM di Miragoli
 
Bronnikov Fekleron systeem
Bronnikov Fekleron systeemBronnikov Fekleron systeem
Bronnikov Fekleron systeem
Focus To B.V.
 
Power point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldañaPower point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldaña
veronicaDelCARMEN
 
MDT PointCloud
MDT PointCloud MDT PointCloud
MDT PointCloud
aplitop
 
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos...
Hogares  y  población  sin  ingresos  crecieron  más  en  términos  relativos...Hogares  y  población  sin  ingresos  crecieron  más  en  términos  relativos...
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos...
Eduardo Nelson German
 
Rakor Kemkominfo - ICT for Development Post 2015 - SDG and WSIS
Rakor Kemkominfo - ICT for Development Post 2015 - SDG and WSISRakor Kemkominfo - ICT for Development Post 2015 - SDG and WSIS
Rakor Kemkominfo - ICT for Development Post 2015 - SDG and WSIS
ICT Watch
 
八王子駅前防災マップ作り ~防災インフラマッピングパーティ~
八王子駅前防災マップ作り ~防災インフラマッピングパーティ~八王子駅前防災マップ作り ~防災インフラマッピングパーティ~
八王子駅前防災マップ作り ~防災インフラマッピングパーティ~
Kimiya Fujisawa
 
HegoBerrak 94. Junio 2015
HegoBerrak 94. Junio 2015HegoBerrak 94. Junio 2015
HegoBerrak 94. Junio 2015
Amigos de Mufunga
 
Shaping and Adapting - Unlocking the Power of Colonel John Boyd's OODA Loop
Shaping and Adapting - Unlocking the Power of Colonel John Boyd's OODA LoopShaping and Adapting - Unlocking the Power of Colonel John Boyd's OODA Loop
Shaping and Adapting - Unlocking the Power of Colonel John Boyd's OODA Loop
PJ Tremblay
 
Tom crook first draft script
Tom crook first draft script Tom crook first draft script
Tom crook first draft script
TomCrook
 
Regulamento (UE) do Parlamento Europeu e do Conselho de 29 de abril de 2015
Regulamento (UE) do Parlamento Europeu e do Conselho de 29 de abril de 2015Regulamento (UE) do Parlamento Europeu e do Conselho de 29 de abril de 2015
Regulamento (UE) do Parlamento Europeu e do Conselho de 29 de abril de 2015
Consolidador Aéreo
 
Mayank Resume
Mayank ResumeMayank Resume
Mayank Resume
Mayank Kumar
 
Nsps 5 iconografia geral Jozef Grzywacz
Nsps 5 iconografia geral Jozef GrzywaczNsps 5 iconografia geral Jozef Grzywacz
Nsps 5 iconografia geral Jozef Grzywacz
Pe. José Grzywacz
 
Maut im Großraum Koblenz
Maut im Großraum KoblenzMaut im Großraum Koblenz
Maut im Großraum Koblenz
Rhein-Zeitung
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Eric Fuentes
 
Power point yanelis saldaña charlaaaaa informatica
Power point yanelis saldaña charlaaaaa informaticaPower point yanelis saldaña charlaaaaa informatica
Power point yanelis saldaña charlaaaaa informatica
yanelis0796
 
HackDay #37.Samara
HackDay #37.SamaraHackDay #37.Samara
HackDay #37.Samara
HackDay_Russia
 
El aumento de la productividad laboral no asegura más rentabilidad y empleo i...
El aumento de la productividad laboral no asegura más rentabilidad y empleo i...El aumento de la productividad laboral no asegura más rentabilidad y empleo i...
El aumento de la productividad laboral no asegura más rentabilidad y empleo i...
Eduardo Nelson German
 
Израда презентација - хипервезе
Израда презентација - хипервезеИзрада презентација - хипервезе
Израда презентација - хипервезе
Zorica Savić
 
Aula semsa 2015
Aula semsa 2015Aula semsa 2015

Destacado (20)

Serramenti Lodi
Serramenti LodiSerramenti Lodi
Serramenti Lodi
 
Bronnikov Fekleron systeem
Bronnikov Fekleron systeemBronnikov Fekleron systeem
Bronnikov Fekleron systeem
 
Power point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldañaPower point veronica informatica veronica saldaña
Power point veronica informatica veronica saldaña
 
MDT PointCloud
MDT PointCloud MDT PointCloud
MDT PointCloud
 
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos...
Hogares  y  población  sin  ingresos  crecieron  más  en  términos  relativos...Hogares  y  población  sin  ingresos  crecieron  más  en  términos  relativos...
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos...
 
Rakor Kemkominfo - ICT for Development Post 2015 - SDG and WSIS
Rakor Kemkominfo - ICT for Development Post 2015 - SDG and WSISRakor Kemkominfo - ICT for Development Post 2015 - SDG and WSIS
Rakor Kemkominfo - ICT for Development Post 2015 - SDG and WSIS
 
八王子駅前防災マップ作り ~防災インフラマッピングパーティ~
八王子駅前防災マップ作り ~防災インフラマッピングパーティ~八王子駅前防災マップ作り ~防災インフラマッピングパーティ~
八王子駅前防災マップ作り ~防災インフラマッピングパーティ~
 
HegoBerrak 94. Junio 2015
HegoBerrak 94. Junio 2015HegoBerrak 94. Junio 2015
HegoBerrak 94. Junio 2015
 
Shaping and Adapting - Unlocking the Power of Colonel John Boyd's OODA Loop
Shaping and Adapting - Unlocking the Power of Colonel John Boyd's OODA LoopShaping and Adapting - Unlocking the Power of Colonel John Boyd's OODA Loop
Shaping and Adapting - Unlocking the Power of Colonel John Boyd's OODA Loop
 
Tom crook first draft script
Tom crook first draft script Tom crook first draft script
Tom crook first draft script
 
Regulamento (UE) do Parlamento Europeu e do Conselho de 29 de abril de 2015
Regulamento (UE) do Parlamento Europeu e do Conselho de 29 de abril de 2015Regulamento (UE) do Parlamento Europeu e do Conselho de 29 de abril de 2015
Regulamento (UE) do Parlamento Europeu e do Conselho de 29 de abril de 2015
 
Mayank Resume
Mayank ResumeMayank Resume
Mayank Resume
 
Nsps 5 iconografia geral Jozef Grzywacz
Nsps 5 iconografia geral Jozef GrzywaczNsps 5 iconografia geral Jozef Grzywacz
Nsps 5 iconografia geral Jozef Grzywacz
 
Maut im Großraum Koblenz
Maut im Großraum KoblenzMaut im Großraum Koblenz
Maut im Großraum Koblenz
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Power point yanelis saldaña charlaaaaa informatica
Power point yanelis saldaña charlaaaaa informaticaPower point yanelis saldaña charlaaaaa informatica
Power point yanelis saldaña charlaaaaa informatica
 
HackDay #37.Samara
HackDay #37.SamaraHackDay #37.Samara
HackDay #37.Samara
 
El aumento de la productividad laboral no asegura más rentabilidad y empleo i...
El aumento de la productividad laboral no asegura más rentabilidad y empleo i...El aumento de la productividad laboral no asegura más rentabilidad y empleo i...
El aumento de la productividad laboral no asegura más rentabilidad y empleo i...
 
Израда презентација - хипервезе
Израда презентација - хипервезеИзрада презентација - хипервезе
Израда презентација - хипервезе
 
Aula semsa 2015
Aula semsa 2015Aula semsa 2015
Aula semsa 2015
 

Similar a SPD1

Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacion
SanchCucu
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Evolución del hardware
Evolución del hardwareEvolución del hardware
Evolución del hardware
3JAUAOAJDOIAHSFIOWD
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates Flybox
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
Pedro Torres
 
Fundamentos de la computadora jorge
Fundamentos de la computadora jorgeFundamentos de la computadora jorge
Fundamentos de la computadora jorge
Sinver Aguilo Flores
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
Enger Sepulveda Rivas
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
vanessa155
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
marquezhernandezsara
 
Historia y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboniHistoria y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboni
Andrés Tejada
 
La historia de la computacion
La historia de la computacionLa historia de la computacion
La historia de la computacion
Ivo Monge
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
Raul
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
TheRenes
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
Miriam Estrada
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
mcaceres12
 
Historia de las computuadoras
Historia de las computuadorasHistoria de las computuadoras
Historia de las computuadoras
JOSUEELIAN
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
DayParra
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
Ammyleny
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del Tiempo
Raul
 

Similar a SPD1 (20)

Trabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacionTrabajo la sociedad de la informacion
Trabajo la sociedad de la informacion
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Evolución del hardware
Evolución del hardwareEvolución del hardware
Evolución del hardware
 
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
Isocrates HomeWork :D (Fundamentos)
 
Fundametos del computador1
Fundametos del computador1Fundametos del computador1
Fundametos del computador1
 
Fundamentos de la computadora jorge
Fundamentos de la computadora jorgeFundamentos de la computadora jorge
Fundamentos de la computadora jorge
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 
Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1Fundamento del computador tarea 1
Fundamento del computador tarea 1
 
actividad 6
actividad 6 actividad 6
actividad 6
 
Historia y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboniHistoria y evolución de las computadoras de samboni
Historia y evolución de las computadoras de samboni
 
La historia de la computacion
La historia de la computacionLa historia de la computacion
La historia de la computacion
 
HISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACIONHISTORIA DE LA COMPUTACION
HISTORIA DE LA COMPUTACION
 
Fundamento Del Computador
Fundamento Del ComputadorFundamento Del Computador
Fundamento Del Computador
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de las computuadoras
Historia de las computuadorasHistoria de las computuadoras
Historia de las computuadoras
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Line A Del Tiempo
Line A Del TiempoLine A Del Tiempo
Line A Del Tiempo
 

Más de Maxi1999

Carreras de facultades
Carreras de facultadesCarreras de facultades
Carreras de facultades
Maxi1999
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
Maxi1999
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Maxi1999
 
Spd
SpdSpd
Spd
SpdSpd
puertos y conectores
puertos y conectorespuertos y conectores
puertos y conectores
Maxi1999
 
SPD1
SPD1SPD1
SPD1
Maxi1999
 
SPD1
SPD1SPD1
SPD1
Maxi1999
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
Maxi1999
 
vSpd1
vSpd1vSpd1
vSpd1
Maxi1999
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
Maxi1999
 

Más de Maxi1999 (11)

Carreras de facultades
Carreras de facultadesCarreras de facultades
Carreras de facultades
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Spd
SpdSpd
Spd
 
Spd
SpdSpd
Spd
 
puertos y conectores
puertos y conectorespuertos y conectores
puertos y conectores
 
SPD1
SPD1SPD1
SPD1
 
SPD1
SPD1SPD1
SPD1
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 
vSpd1
vSpd1vSpd1
vSpd1
 
Spd1
Spd1Spd1
Spd1
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

SPD1

  • 1.
  • 2. Hola, aquí le enseñare la historia de las computadoras
  • 3. Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina (inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal) . Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas.
  • 4. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage. Esta máquina incluye una memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta perforadora. Se estima que la máquina tardaría un segundo en hacer una suma y un minuto en una multiplicación.
  • 5. En la década de 1880 , la oficina del Censo de los Estados Unidos quería agilizar el proceso del censo de 1890. Para poder lograr lo que querían, contrataron a Herman Hollerith.
  • 6. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente.
  • 7.  El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar.  La computadora pesaba 7257 kg. aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.  Así Von Neumann, junto con Babbage se consideran hoy como los padres de la Computación. Aquí termina la historia ,hasta pronto
  • 8.  Comenzó a partir de 1938 hasta 1958;fue una época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
  • 9. Se programaban en lenguaje máquina. La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó: 1949- EDVAC
  • 10. Primera computadora digital electrónica en la historia. Fue una máquina experimental. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío. Era capaz de efectuar 5.000 sumas por segundo.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Empezó en 1959 hasta 1964. Se remplazó las válvulas de vacio por los transistores que fueron más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es a través del lenguaje de alto nivel.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Empezó de1964 hasta1971. Emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Mas información Características
  • 19.  A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
  • 20. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.  Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como Administración o procesamiento de archivos.
  • 21.  Menor consumo de energía  Apreciable reducción del espacio  Aumento de fiabilidad y flexibilidad  Teleproceso  Multiprogramación  Renovación de periféricos  Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
  • 22.  Empezó en1971 hasta 1981 es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos.
  • 23. En 1971, intel Corporation presentó el primer microprocesador o Chip de 4 bits, que en un espacio de aproximadamente 4 x 5 mm contenía 2250 transistores. Este primer microprocesador que se muestra en la figura 1.14, fue bautizado como el 4004.
  • 24.  Actualmente ha surgido una enorme cantidad de fabricantes de microcomputadoras o computadoras personales, que usando diferentes estructuras o arquitecturas se pelean literalmente por el mercado de la computación, el cual ha llegado a crecer tanto que es uno de los más grandes a nivel mundial.
  • 25.  Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos hechas en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines.
  • 26. Características de está generación:  Se desarrolló el microprocesador.  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 27.  Empezó en 1982 hasta 1989. Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. Atrás Mas información Características
  • 28.  fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que usarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software
  • 29.  El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes; se establece el DVD como estándar para el almacenamiento de video y sonido
  • 30.  Mayor velocidad. Mayor miniaturización de los elementos. Aumenta la capacidad de memoria. Multiprocesador (Procesadores interconectados). Lenguaje Natural. Lenguajes de programación: PROGOL (Programming Logic) y LISP (List Processing).
  • 31.
  • 32. Macintosh abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh. El Mac terminó por convertirse en la línea estándar de desarrollo de los computadores de Apple, al desaparecer la línea evolutiva del Apple II.
  • 33.  La válvula de vácio es un componente electrónico usado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX, incluyendo la expansión y comercialización de la radiodifusión, televisión, radar, audio, redes telefónicas, computadoras analógicas y digitales, control industrial, etc. Algunas de estas aplicaciones son anteriores a la válvula, pero experimentaron un crecimiento explosivo gracias a ella.
  • 34. La PDP-8 (Programmed Data Processor – 8) fue la primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50 000 unidades vendidas. Fue creada por Digital Equipment Corporation (DEC) en abril de 1965. Los lenguajes soportados por PDP-8 fueron el Basic Focal 71, y Fortran II/IV.
  • 35. La PDP-11 Fue la primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema (procesador, memoria y periférico) a un único bus de comunicación, bidireccional, asíncrono. La PDP-11 fue una de las series de minicomputadoras más vendidas en su época
  • 36.  también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.
  • 37.  ¿Que es el ábaco?  Es un instrumento de cálculo que usa cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de alambres o barras de metal o madera fijadas a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar, etcétera. Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. Utilizado por mercaderes en la Edad Media a través de toda Europa y el mundo árabe, fue reemplazado en forma gradual por la aritmética basada en los números indo-árabes. Aunque poco usado en Europa después del siglo XVIII, todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.
  • 38.  ¿Que es Pascalina? La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  • 39.  Herman Hollerith (Bufallo, Nueva York, 29 de Febrero de 1860 — 17 de noviembre de 1929) está considerado como el primer informático, .También está dentro de los creadores de la primera computadora en el mundo.
  • 40. Hollerith propuso el uso de tarjetas en las que se perforarían los datos , según un formato preestablecido. una vez perforadas las tarjetas, serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. Él se baso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard que ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela así como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas. El telar hacía el diseño leyendo la información contenida en las tarjetas. De esta forma , se podían obtener varios diseños , cambiando solamente las tarjetas.
  • 41.  En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes mecánicas. Esto trajo como consecuencia un incremento significativo en la velocidad de procesamiento. Así , podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicaciones en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía , meteorología, etc.  Durante el desarrollo del proyecto Eniac , el matemático Von Neumann propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de computadoras: 1.- Usar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema decimal tradicional.  2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria , al igual que los datos. De esta forma , memoria y programa residirán en un mismo sitio.
  • 42.  En 1949 La EDVAC, fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. EDCAV pesaba aproximadamente 7850 kg y tenía una superficie de 150 m2. En realidad EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le concibe en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas.