SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
ESCUELA: INGENIERÍA EN SISTEMA
INGENIERÍA DE SOFTWARE
REALIZADO POR:
ANTHONY RIVAS C.I 25.877.376
SECCIÓN “4G”
PORLAMAR, ENERO 2017
El proceso de ingeniería de software, se define como un conjunto de etapas
parcialmente ordenadas con la intención de lograr un objetivo, en este caso, la
obtención de un producto de software de calidad.
El proceso de Ingeniería del Software se basa en modelos, métodos y
herramientas que sirven como una guía para los ingenieros del software durante el
proceso de desarrollo, con la finalidad de mejorar la calidad de los proyectos,
procesos y productos mediante la evaluación y medición de los mismos.
El proceso de ingeniería del software puede ser visto desde este enfoque:
Ciclo de vida del software, procesos durante la adquisición, desarrollo,
mantenimiento y cierre y el segundo con definición, implementación, evaluación,
manejo, cambio y mejora del ciclo de vida del software.
 Administración de proyectos
Es la aplicación de conocimientos, habilidades herramientas y técnicas, a
las actividades de un proyecto a fin de satisfacer los requerimientos del mismo. Su
gestión puede hacerse de diversas maneras pero siempre facilita la toma de
decisiones.
La administración consta de diferentes fases que deben cumplirse
obligatoriamente para que se logren los objetivos, esas fases son:
1. Definir el proyecto (inicio): En esta fase se analiza el problema que se va a
evaluar, se verán lo recursos necesarios para poder cumplir los objetivos y
se desarrollan los hipotéticas soluciones del problema.
2. Crear el plan (planeación): En esta fase es donde respondemos esas
preguntas de cómo qué se hará, las preguntas más frecuentes son: ¿Qué
se va hacer? ¿Quién lo va hacer? ¿Cómo lo va hacer? ¿Cuándo lo va
hacer? ¿Cuánto va a costar? ¿Qué necesitamos hacer?
Luego de cumplir estas dos primeras fases, se ejecuta el plan y es donde
aplicamos la tercera fase.
3. Perseguir y mantener el plan (ejecución y control): Luego de ejecutar el plan
en esta fase se verá como es el funcionamiento del plan y se analizarán las
siguientes preguntas, ¿Estamos sobre el objetivo? Si no, ¿qué debemos
hacer?, ¿Se puede cambiar el plan?
4. Proyecto terminado (cierre) En esta última fase es donde se analiza si se
cumplieron los objetivos planeados en la primera fase y se responden estas
preguntas, ¿Qué se hizo bien? ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué
aprendimos?
 Personas
Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo
es el cliente que es el que tiene el problema en su empresa y desea que sea
solucionado, para esto existe el Analista de Sistema que es el encargado de
hacerle llegar todos los requerimientos y necesidades que tiene el cliente a los
programadores que son las personas encargadas de realizar lo que es la
codificación y diseño del sistema para después probarlo y lo instalan al cliente. Es
así como intervienen varias personas ya que una sola persona no podría
determinar todo lo necesario lo más seguro que le haga falta algún requerimiento
o alguna parte del nuevo sistema y entre más estén involucradas mejor para cubrir
con todos los requerimientos del sistema.
 Producto y Calidad
Actualmente existe un gran interés por la calidad de los productos o
servicios. En el mercado actual que es tan competitivo no basta con producir y
distribuir los productos o servicios, vender es lo importante y esto se genera con la
aceptación por parte del cliente, se dice que la calidad no tiene un concepto solo
se reconoce. Sin embargo la calidad en el software es un concepto complejo que
no es directamente comparable con la calidad de un producto. El software se ha
convertido en la actualidad en uno de los principales objetivos estratégicos de las
organizaciones debido a que, cada día, los procesos más importantes de las
organizaciones y su supervivencia dependen del funcionamiento del software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
David Silva Valdivieso
 
Ingeniería de software mariannys bermudez
Ingeniería de software mariannys bermudezIngeniería de software mariannys bermudez
Ingeniería de software mariannys bermudez
mariannys bermudez
 
Modelod de desarrollo
Modelod de desarrolloModelod de desarrollo
Modelod de desarrolloedisonacan
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Raúl EscObar
 
Gestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de SoftwareGestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de Software
DianaPatriciaChipana
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
web transform
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel Peñuela
 
Elementos de calidad de software
Elementos de calidad de softwareElementos de calidad de software
Elementos de calidad de software
SOLECITOGIRASOL
 
David valdiviezo ensayo.pdf
David valdiviezo ensayo.pdfDavid valdiviezo ensayo.pdf
David valdiviezo ensayo.pdf
David Silva Valdivieso
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Mytaymedio
 
JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL -
JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL - JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL -
JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL -
Jhon Kevin Mamani Pecho
 
Mariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ingMariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ing
mariannys bermudez
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Emanuel Barrera
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
krisbell_romero
 
Xp
XpXp
Métodos ágiles de desarrollo de software
Métodos ágiles de desarrollo de softwareMétodos ágiles de desarrollo de software
Métodos ágiles de desarrollo de software
Emanuel Barrera
 
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmoAplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Jose Molina
 

La actualidad más candente (19)

Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
 
Ingeniería de software mariannys bermudez
Ingeniería de software mariannys bermudezIngeniería de software mariannys bermudez
Ingeniería de software mariannys bermudez
 
Modelod de desarrollo
Modelod de desarrolloModelod de desarrollo
Modelod de desarrollo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Gestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de SoftwareGestión de Proyectos de Software
Gestión de Proyectos de Software
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
 
Elementos de calidad de software
Elementos de calidad de softwareElementos de calidad de software
Elementos de calidad de software
 
David valdiviezo ensayo.pdf
David valdiviezo ensayo.pdfDavid valdiviezo ensayo.pdf
David valdiviezo ensayo.pdf
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL -
JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL - JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL -
JHON MAMANI - METODOLOGIAS DE SOFTWARE - DIAGRAMA CAUSAL -
 
Mariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ingMariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ing
 
mobile
mobilemobile
mobile
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 2
 
Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Metodologias de desarrollo
Metodologias de desarrolloMetodologias de desarrollo
Metodologias de desarrollo
 
Xp
XpXp
Xp
 
Métodos ágiles de desarrollo de software
Métodos ágiles de desarrollo de softwareMétodos ágiles de desarrollo de software
Métodos ágiles de desarrollo de software
 
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmoAplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
 

Destacado

Autocash for Unit4 Coda Financials
Autocash for Unit4 Coda FinancialsAutocash for Unit4 Coda Financials
Autocash for Unit4 Coda Financials
Ben Keep
 
Offre d'emploi : Directeur(trice) du Parrainage
Offre d'emploi : Directeur(trice) du ParrainageOffre d'emploi : Directeur(trice) du Parrainage
Offre d'emploi : Directeur(trice) du Parrainage
SEL
 
Frank estaba ensayo
Frank estaba ensayoFrank estaba ensayo
Frank estaba ensayo
ID Z
 
Workers Compensation Survivor Benefits in Arkansas
Workers Compensation Survivor Benefits in ArkansasWorkers Compensation Survivor Benefits in Arkansas
Workers Compensation Survivor Benefits in Arkansas
Wesley Cottrell
 
2014上海艺术品拍卖论坛(Office 97-2003版)
2014上海艺术品拍卖论坛(Office 97-2003版)2014上海艺术品拍卖论坛(Office 97-2003版)
2014上海艺术品拍卖论坛(Office 97-2003版)Jing Geng
 
寺院様向けhasunoha概要資料
寺院様向けhasunoha概要資料寺院様向けhasunoha概要資料
寺院様向けhasunoha概要資料hasunoha
 
COMMUNICATION MATTERS
COMMUNICATION MATTERS COMMUNICATION MATTERS
COMMUNICATION MATTERS
Dawn Davis Lawrence
 
Lynne McCarthy Arbor Networks TMS cert
Lynne McCarthy Arbor Networks TMS certLynne McCarthy Arbor Networks TMS cert
Lynne McCarthy Arbor Networks TMS cert
Lynne McCarthy
 
Spryker in a nutshell
Spryker in a nutshellSpryker in a nutshell
Spryker in a nutshell
Fabian Wesner
 
IQ-Flora: Bewaken en voorspellen rozenkwaliteit met kunstmatige intelligentie...
IQ-Flora: Bewaken en voorspellen rozenkwaliteit met kunstmatige intelligentie...IQ-Flora: Bewaken en voorspellen rozenkwaliteit met kunstmatige intelligentie...
IQ-Flora: Bewaken en voorspellen rozenkwaliteit met kunstmatige intelligentie...
Cor Verdouw
 
Acuerdo transaccional
Acuerdo transaccionalAcuerdo transaccional
Acuerdo transaccional
Cristian Quisbert
 
Helikopter - bölüm 01 - giriş - emre akar
Helikopter - bölüm 01 - giriş - emre akarHelikopter - bölüm 01 - giriş - emre akar
Helikopter - bölüm 01 - giriş - emre akar
İstanbul Arel Üniversitesi
 
Case Study: Dementia
Case Study: DementiaCase Study: Dementia
Case Study: Dementia
ClinActis Pte Ltd
 
Extraordinario etapa 2 1
Extraordinario etapa 2 1Extraordinario etapa 2 1
Extraordinario etapa 2 1
Majo Ramos
 
Market Analysis of Clinical Research in Asia Pacific
Market Analysis of Clinical Research in Asia PacificMarket Analysis of Clinical Research in Asia Pacific
Market Analysis of Clinical Research in Asia Pacific
ClinActis Pte Ltd
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
Adriruano
 

Destacado (16)

Autocash for Unit4 Coda Financials
Autocash for Unit4 Coda FinancialsAutocash for Unit4 Coda Financials
Autocash for Unit4 Coda Financials
 
Offre d'emploi : Directeur(trice) du Parrainage
Offre d'emploi : Directeur(trice) du ParrainageOffre d'emploi : Directeur(trice) du Parrainage
Offre d'emploi : Directeur(trice) du Parrainage
 
Frank estaba ensayo
Frank estaba ensayoFrank estaba ensayo
Frank estaba ensayo
 
Workers Compensation Survivor Benefits in Arkansas
Workers Compensation Survivor Benefits in ArkansasWorkers Compensation Survivor Benefits in Arkansas
Workers Compensation Survivor Benefits in Arkansas
 
2014上海艺术品拍卖论坛(Office 97-2003版)
2014上海艺术品拍卖论坛(Office 97-2003版)2014上海艺术品拍卖论坛(Office 97-2003版)
2014上海艺术品拍卖论坛(Office 97-2003版)
 
寺院様向けhasunoha概要資料
寺院様向けhasunoha概要資料寺院様向けhasunoha概要資料
寺院様向けhasunoha概要資料
 
COMMUNICATION MATTERS
COMMUNICATION MATTERS COMMUNICATION MATTERS
COMMUNICATION MATTERS
 
Lynne McCarthy Arbor Networks TMS cert
Lynne McCarthy Arbor Networks TMS certLynne McCarthy Arbor Networks TMS cert
Lynne McCarthy Arbor Networks TMS cert
 
Spryker in a nutshell
Spryker in a nutshellSpryker in a nutshell
Spryker in a nutshell
 
IQ-Flora: Bewaken en voorspellen rozenkwaliteit met kunstmatige intelligentie...
IQ-Flora: Bewaken en voorspellen rozenkwaliteit met kunstmatige intelligentie...IQ-Flora: Bewaken en voorspellen rozenkwaliteit met kunstmatige intelligentie...
IQ-Flora: Bewaken en voorspellen rozenkwaliteit met kunstmatige intelligentie...
 
Acuerdo transaccional
Acuerdo transaccionalAcuerdo transaccional
Acuerdo transaccional
 
Helikopter - bölüm 01 - giriş - emre akar
Helikopter - bölüm 01 - giriş - emre akarHelikopter - bölüm 01 - giriş - emre akar
Helikopter - bölüm 01 - giriş - emre akar
 
Case Study: Dementia
Case Study: DementiaCase Study: Dementia
Case Study: Dementia
 
Extraordinario etapa 2 1
Extraordinario etapa 2 1Extraordinario etapa 2 1
Extraordinario etapa 2 1
 
Market Analysis of Clinical Research in Asia Pacific
Market Analysis of Clinical Research in Asia PacificMarket Analysis of Clinical Research in Asia Pacific
Market Analysis of Clinical Research in Asia Pacific
 
Contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamientoContrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento
 

Similar a Anthony rivas ing

Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
yamiletgonzalez9
 
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesosModelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesosDiana Muñoz
 
Dmcs u3 atr_roch
Dmcs u3 atr_rochDmcs u3 atr_roch
Dmcs u3 atr_roch
Roberto Cabrera
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
guestde29b5
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
Enrique Cabello
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
Ronald Bello
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
Arturo Jimenez
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Softwareguest9ad165
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
Wilfredo Mogollón
 
Ing de software
Ing de softwareIng de software
Ing de software
KennerOrtiz
 
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOSGESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Eduardo Javier
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
Christian1705
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
Christian1705
 
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Eliud Cortes
 

Similar a Anthony rivas ing (20)

Yamilet..
Yamilet..Yamilet..
Yamilet..
 
Proceso de-desarrollo-software
Proceso de-desarrollo-softwareProceso de-desarrollo-software
Proceso de-desarrollo-software
 
Proyectos I
Proyectos IProyectos I
Proyectos I
 
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesosModelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
Modelo de un sistema de gestión de calidad basado en procesos
 
Dmcs u3 atr_roch
Dmcs u3 atr_rochDmcs u3 atr_roch
Dmcs u3 atr_roch
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
 
El proceso de software
El proceso  de softwareEl proceso  de software
El proceso de software
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
 
Ingeniería del software
Ingeniería del softwareIngeniería del software
Ingeniería del software
 
Metodologia y prototipo
Metodologia y prototipoMetodologia y prototipo
Metodologia y prototipo
 
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del SoftwareIntoduccion A La Ingenieria Del Software
Intoduccion A La Ingenieria Del Software
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
Ing de software
Ing de softwareIng de software
Ing de software
 
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
MoProsoft
 
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOSGESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
 
Informe de christian oblitas
Informe de christian oblitasInforme de christian oblitas
Informe de christian oblitas
 
Informe de Christian Oblitas
Informe de Christian OblitasInforme de Christian Oblitas
Informe de Christian Oblitas
 
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de SoftwareMetodología Procesos de Desarrollo de Software
Metodología Procesos de Desarrollo de Software
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Anthony rivas ing

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ESCUELA: INGENIERÍA EN SISTEMA INGENIERÍA DE SOFTWARE REALIZADO POR: ANTHONY RIVAS C.I 25.877.376 SECCIÓN “4G” PORLAMAR, ENERO 2017
  • 2. El proceso de ingeniería de software, se define como un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la intención de lograr un objetivo, en este caso, la obtención de un producto de software de calidad. El proceso de Ingeniería del Software se basa en modelos, métodos y herramientas que sirven como una guía para los ingenieros del software durante el proceso de desarrollo, con la finalidad de mejorar la calidad de los proyectos, procesos y productos mediante la evaluación y medición de los mismos. El proceso de ingeniería del software puede ser visto desde este enfoque: Ciclo de vida del software, procesos durante la adquisición, desarrollo, mantenimiento y cierre y el segundo con definición, implementación, evaluación, manejo, cambio y mejora del ciclo de vida del software.  Administración de proyectos Es la aplicación de conocimientos, habilidades herramientas y técnicas, a las actividades de un proyecto a fin de satisfacer los requerimientos del mismo. Su gestión puede hacerse de diversas maneras pero siempre facilita la toma de decisiones. La administración consta de diferentes fases que deben cumplirse obligatoriamente para que se logren los objetivos, esas fases son: 1. Definir el proyecto (inicio): En esta fase se analiza el problema que se va a evaluar, se verán lo recursos necesarios para poder cumplir los objetivos y se desarrollan los hipotéticas soluciones del problema. 2. Crear el plan (planeación): En esta fase es donde respondemos esas preguntas de cómo qué se hará, las preguntas más frecuentes son: ¿Qué se va hacer? ¿Quién lo va hacer? ¿Cómo lo va hacer? ¿Cuándo lo va hacer? ¿Cuánto va a costar? ¿Qué necesitamos hacer? Luego de cumplir estas dos primeras fases, se ejecuta el plan y es donde aplicamos la tercera fase.
  • 3. 3. Perseguir y mantener el plan (ejecución y control): Luego de ejecutar el plan en esta fase se verá como es el funcionamiento del plan y se analizarán las siguientes preguntas, ¿Estamos sobre el objetivo? Si no, ¿qué debemos hacer?, ¿Se puede cambiar el plan? 4. Proyecto terminado (cierre) En esta última fase es donde se analiza si se cumplieron los objetivos planeados en la primera fase y se responden estas preguntas, ¿Qué se hizo bien? ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué aprendimos?  Personas Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente que es el que tiene el problema en su empresa y desea que sea solucionado, para esto existe el Analista de Sistema que es el encargado de hacerle llegar todos los requerimientos y necesidades que tiene el cliente a los programadores que son las personas encargadas de realizar lo que es la codificación y diseño del sistema para después probarlo y lo instalan al cliente. Es así como intervienen varias personas ya que una sola persona no podría determinar todo lo necesario lo más seguro que le haga falta algún requerimiento o alguna parte del nuevo sistema y entre más estén involucradas mejor para cubrir con todos los requerimientos del sistema.  Producto y Calidad Actualmente existe un gran interés por la calidad de los productos o servicios. En el mercado actual que es tan competitivo no basta con producir y distribuir los productos o servicios, vender es lo importante y esto se genera con la aceptación por parte del cliente, se dice que la calidad no tiene un concepto solo se reconoce. Sin embargo la calidad en el software es un concepto complejo que no es directamente comparable con la calidad de un producto. El software se ha convertido en la actualidad en uno de los principales objetivos estratégicos de las organizaciones debido a que, cada día, los procesos más importantes de las organizaciones y su supervivencia dependen del funcionamiento del software.