SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INGENIERÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
ASIGNATURA: MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE.
UNIDAD TRES: MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE.
AUTORREFLEXIONES UNIDAD TRES
NOMBRE DEL ALUMNO: ROBERTO CABRERA HERNÁNDEZ.
MATRICULA: AL12504228
SEXTO SEMESTRE
FACILITADOR: MARIA DE LOURDES SANTIAGO ZARAGOZA
CORREO ELECTRONICO: shagadelico090510980@yahoo.com.mx
O bien al correo al12504228@unadmexico.mx
2
AUTORREFLEXIONES UNIDAD TRES
1. ¿Crees que algún conocimiento de este curso fue significativo para tí y que consideres
aplicarlo de alguna manera en tu práctica profesional? ¿Cuál? ¿Por qué? Argumenta tu
respuesta
Durante todo el curso todos los aspectos relacionados a la evaluación de la calidad y normas
que establecen principios y atributos de cada una de las partes son muy extensos, la cual
podría decir que a veces enreda mucho los diversos conceptos y el llenado de cada tabla de
evaluación.
Las tres unidades de modelos de calidad son muy importantes simplemente por la eficiencia
y usabilidad en nuestros diseños como futuros ingenieros de software. Al tener una buena
planeación de nuestros proyectos es seguro entregar trabajos de calidad y funcionales. Ahora
bien si no cumple con los requisitos no certificaremos y ahí el problema ningún cliente estará
satisfecho de los diseños o programas que trabajemos en un futuro.
Es una materia que ayuda a tener un panorama amplio de lo que pasa en el mundo real, lo
único que sí puedo decir que los tiempos y el trabajo en equipo no sigue funcionando, hay
compañeros que no tienen un amplio criterio de las cosas y no son nada comprometidos,
espero que en algún momento de mi carrera tenga el gusto de formar un buen equipo de
trabajo.
2. ¿En qué fase es requerido definir un plan de métricas de calidad para el desarrollo de
un sistema o software? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta
Todas las fases de calidad dentro de un proyecto son muy importantes, sin embargo la fase de
implementación se tiene el diagnóstico de la organización, requisitos de la norma, se cubren
las diferencias que se encuentran, la forma de capacitación del personal responsable del
proyecto, se reúnen evidencias y registros de la documentación. Por el otro lado podría la fase
de auditorías también implementa acciones necesarias para cubrir deficiencias del proyecto
al revisar las acciones pertinentes correctivas y preventivas que se apliquen, antes de tener
problemas con la fase de certificación. Las fases de calidad son una metodología para que
exista una calidad total de software como se observó durante esta tercera unidad, los
diagnósticos entre entradas y salidas y las actividades que se tienen durante el proyecto.
3. ¿Qué conocimiento útil te aportó el estudio de las generalidades del modelo de calidad
interna, externa y en uso de la norma ISO 25000? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta
La calidad del proceso de desarrollo de software en general y sus características de calidad
interna y externa ayuda a conocer más las necesidades del cliente o usuario, así como
también los requerimientos necesarios de nuestro sistema o proyecto. Con respecto a la
calidad interna es un vistazo al tamaño de software y su complejidad, la externa es el
comportamiento del producto y los atributos. Cuando las dos forman parte de la calidad es
cuando se valoran en uso, es decir se mide la productividad y efectividad al usuario final.
3
Al momento que ya contamos con algunos resultados de la investigación, el modelo ISO/IEC
25000 entra en acción, se define las características y subcaracterísticas del proyecto, como
resultado se tendrá la evaluación y proceso de certificación de las propiedades de calidad
acorde a las mediciones y resultados adquiridos.
4. En tu opinión ¿Cuál de los modelos es más viable para guiar la mejora de procesos en
un proyecto de desarrollo de software mediante los niveles de capacidad (continua) y/o
madurez (por niveles) en las empresas mexicanas (MOPROSOFT, CMMI, ETC)?. ¿Por
qué? Argumenta tu respuesta
Es una buena pregunta, porque en los proyectos existen numerosas prácticas acorde a las
necesidades y metodologías de hoy en día que cubren las diferentes necesidades de
organizaciones, usuarios o clientes.
En mi opinión por el comentario que explica hace rato me parece que todos pueden ser de
gran utilidad acorde a lo que necesitamos, sin son proyectos personales, para algún cliente o
dimensiones algo mas grande como dependencias de gobierno o instituciones donde se
incrementan los usuarios o en el caso de páginas Web que sería un alcance súper mayor.
Durante este curso y las investigaciones realizadas me encontré que la mayoría de los
proyectos estaban enfocados con MoProSoft y CMMI, me percate que la primera sus
procesos apuntan a la gestión de recursos, recursos humanos y ambiente de trabajo,
bienes y servicios e infraestructura, conocimiento de la organización con la ayuda de
gestión de negocio, de proyectos, administración y desarrollo y mantenimiento de
software. Y al final la gestión de procesos, en conclusión existe la operación, la gestión y alta
dirección. Del otro lado tenemos a CMMI que la mayoría de proyectos que he observado es
el más usado porque sus niveles de madurez se observa los procesos de inicio, el proceso de
gestión, el proceso definido, el proceso de gestión cuantitativo y al final la optimización.
También en el orden de los niveles de capacidad junto a los atributos de proceso.
5. ¿Cuál es tu utilidad e importancia del modelo de evaluación de procesos de desarrollo de
software definido por la norma ISO 15504 SPICE. Para la determinación de la
capacidad de los mismos?
Determina los requisitos en el proceso de evaluación y procesos dentro de la organización.
Contiene guías o manuales para evaluar los procesos y determinar las fases de desarrollo
junto a los criterios de evaluación de procesos y mejora de procesos que determinen la
capacidad completa de la evaluación. En conclusión provee herramientas de evaluación y
ayuda a garantizar la salida de resultados para justificar las calificaciones y cumplir con los
requisitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Javier Calderon
 
Metodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed softwareMetodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed software
EdwinCondoriGonzales1
 
Metodologia de software
Metodologia de softwareMetodologia de software
Metodologia de software
CARLOSALBERTOMARTINE95
 
Ingeniería de software mariannys bermudez
Ingeniería de software mariannys bermudezIngeniería de software mariannys bermudez
Ingeniería de software mariannys bermudez
mariannys bermudez
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
David Silva Valdivieso
 
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Curso de Fundamentos en Gestión de la CalidadCurso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
a1_u1_Tabla_comparativa
a1_u1_Tabla_comparativaa1_u1_Tabla_comparativa
a1_u1_Tabla_comparativaXiva Sandoval
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareCBISOE
 
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de SoftwareCurso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de softwareAnel Graell
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)daniel
 
Crisis de software
Crisis de softwareCrisis de software
Crisis de software
andreslarals
 
Metodologia de Software
Metodologia de SoftwareMetodologia de Software
Metodologia de Software
Alberto Vargas Celedonio
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
ecasteloc
 
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación InformáticaDesarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Byron Quisquinay
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
David Hernandez
 

La actualidad más candente (17)

Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
Taller 3  modelos de ciclo de vida del softwareTaller 3  modelos de ciclo de vida del software
Taller 3 modelos de ciclo de vida del software
 
Metodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed softwareMetodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed software
 
Metodologia de software
Metodologia de softwareMetodologia de software
Metodologia de software
 
Ingeniería de software mariannys bermudez
Ingeniería de software mariannys bermudezIngeniería de software mariannys bermudez
Ingeniería de software mariannys bermudez
 
Ingenieria del software pfd
Ingenieria del software pfdIngenieria del software pfd
Ingenieria del software pfd
 
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Curso de Fundamentos en Gestión de la CalidadCurso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
 
a1_u1_Tabla_comparativa
a1_u1_Tabla_comparativaa1_u1_Tabla_comparativa
a1_u1_Tabla_comparativa
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de SoftwareCurso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
 
Evaluacion de software
Evaluacion de softwareEvaluacion de software
Evaluacion de software
 
Tarea(1)
Tarea(1)Tarea(1)
Tarea(1)
 
Crisis de software
Crisis de softwareCrisis de software
Crisis de software
 
Metodologia de Software
Metodologia de SoftwareMetodologia de Software
Metodologia de Software
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
 
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación InformáticaDesarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
Desarrollo (qué aplicar) - Normas y Estándares en la Programación Informática
 
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)Mobile D (programacion dispositivos moviles)
Mobile D (programacion dispositivos moviles)
 

Destacado

Le vinaigre balsamique
Le vinaigre balsamiqueLe vinaigre balsamique
Le vinaigre balsamique
Comune di San Prospero
 
Centres justicia juvenil
Centres justicia juvenilCentres justicia juvenil
Daftar nama calon peserta esq 2014
Daftar nama calon peserta esq 2014Daftar nama calon peserta esq 2014
Daftar nama calon peserta esq 2014
Siti Fatonah
 
Ημερολόγιο Απριλίου 2015
Ημερολόγιο Απριλίου 2015Ημερολόγιο Απριλίου 2015
Ημερολόγιο Απριλίου 2015
Penelope Markellou
 
Eneldo
EneldoEneldo
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
Gabriela Castillo
 
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Юлия Писаревская - В поисках эффективности: Slack и BitBucket
Юлия Писаревская - В поисках эффективности: Slack и BitBucketЮлия Писаревская - В поисках эффективности: Slack и BitBucket
Юлия Писаревская - В поисках эффективности: Slack и BitBucket
Tatyana Bragina
 
Ημερολόγιο Νοεμβρίου 2015
Ημερολόγιο Νοεμβρίου 2015Ημερολόγιο Νοεμβρίου 2015
Ημερολόγιο Νοεμβρίου 2015
Penelope Markellou
 
Peminat diterima ub 2012
Peminat diterima ub 2012Peminat diterima ub 2012
Peminat diterima ub 2012zharaamrchln
 
Plants beatriz
Plants beatrizPlants beatriz
Plants beatriz
aliciadiez
 
Continents maría lola aitana
Continents maría lola aitanaContinents maría lola aitana
Continents maría lola aitana
aliciadiez
 
Animals teresa
Animals teresaAnimals teresa
Animals teresa
aliciadiez
 
Lava lamp
Lava lampLava lamp
Lava lamp
aliciadiez
 
Ημερολόγιο Βουρτσίσματος Δοντιών
Ημερολόγιο Βουρτσίσματος ΔοντιώνΗμερολόγιο Βουρτσίσματος Δοντιών
Ημερολόγιο Βουρτσίσματος Δοντιών
Penelope Markellou
 
Building science 2 project 1
Building science 2 project 1Building science 2 project 1
Building science 2 project 1
Jannah Jailani
 

Destacado (17)

Le vinaigre balsamique
Le vinaigre balsamiqueLe vinaigre balsamique
Le vinaigre balsamique
 
Centres justicia juvenil
Centres justicia juvenilCentres justicia juvenil
Centres justicia juvenil
 
Daftar nama calon peserta esq 2014
Daftar nama calon peserta esq 2014Daftar nama calon peserta esq 2014
Daftar nama calon peserta esq 2014
 
Ημερολόγιο Απριλίου 2015
Ημερολόγιο Απριλίου 2015Ημερολόγιο Απριλίου 2015
Ημερολόγιο Απριλίου 2015
 
Eneldo
EneldoEneldo
Eneldo
 
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
 
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): Sílabo
 
Юлия Писаревская - В поисках эффективности: Slack и BitBucket
Юлия Писаревская - В поисках эффективности: Slack и BitBucketЮлия Писаревская - В поисках эффективности: Slack и BitBucket
Юлия Писаревская - В поисках эффективности: Slack и BitBucket
 
Ημερολόγιο Νοεμβρίου 2015
Ημερολόγιο Νοεμβρίου 2015Ημερολόγιο Νοεμβρίου 2015
Ημερολόγιο Νοεμβρίου 2015
 
Peminat diterima ub 2012
Peminat diterima ub 2012Peminat diterima ub 2012
Peminat diterima ub 2012
 
Plants beatriz
Plants beatrizPlants beatriz
Plants beatriz
 
Continents maría lola aitana
Continents maría lola aitanaContinents maría lola aitana
Continents maría lola aitana
 
Animals teresa
Animals teresaAnimals teresa
Animals teresa
 
career resume of pooja choudhary
career resume of pooja choudharycareer resume of pooja choudhary
career resume of pooja choudhary
 
Lava lamp
Lava lampLava lamp
Lava lamp
 
Ημερολόγιο Βουρτσίσματος Δοντιών
Ημερολόγιο Βουρτσίσματος ΔοντιώνΗμερολόγιο Βουρτσίσματος Δοντιών
Ημερολόγιο Βουρτσίσματος Δοντιών
 
Building science 2 project 1
Building science 2 project 1Building science 2 project 1
Building science 2 project 1
 

Similar a Dmcs u3 atr_roch

Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Ricardo Juarez
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Ricardo Juarez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
Cmm
CmmCmm
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
CBISOE
 
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS AgilesMetogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agilesfmmeson
 
sfsdfsf
sfsdfsfsfsdfsf
sfsdfsf
lilianaaraue
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
UNEMI
 
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de SoftwareCurso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Anthony rivas ing
Anthony rivas ingAnthony rivas ing
Anthony rivas ing
Anthony Rivas
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoyperalta
 
Administracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantesAdministracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantes
Cyber Brel'R
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
aaahhhhaaa
 
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de softwareKatherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Nati Cabraless
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
Arlu Flex
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
Arlu Flex
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
Andres Epifanía Huerta
 

Similar a Dmcs u3 atr_roch (20)

Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
 
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - MoprosoftModelos de calidad CMMI - Moprosoft
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
MoProsoft
MoProsoftMoProsoft
MoProsoft
 
Cmm
CmmCmm
Cmm
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS AgilesMetogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
Metogologias de Desarrollo de Software Tradicionales VS Agiles
 
sfsdfsf
sfsdfsfsfsdfsf
sfsdfsf
 
Moprosoft
MoprosoftMoprosoft
Moprosoft
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de SoftwareCurso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
 
Anthony rivas ing
Anthony rivas ingAnthony rivas ing
Anthony rivas ing
 
Cmmi
CmmiCmmi
Cmmi
 
La calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del procesoLa calidad del producto y la calidad del proceso
La calidad del producto y la calidad del proceso
 
Administracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantesAdministracion de proyectos software i estudiantes
Administracion de proyectos software i estudiantes
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de softwareKatherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
 
Presentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidadPresentación estándares de calidad
Presentación estándares de calidad
 
Presentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de CalidadPresentación Estándares de Calidad
Presentación Estándares de Calidad
 
Guia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de softwareGuia de calidad para desarrollo de software
Guia de calidad para desarrollo de software
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Dmcs u3 atr_roch

  • 1. 1 INGENIERÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE ASIGNATURA: MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE. UNIDAD TRES: MODELOS DE CALIDAD DE SOFTWARE. AUTORREFLEXIONES UNIDAD TRES NOMBRE DEL ALUMNO: ROBERTO CABRERA HERNÁNDEZ. MATRICULA: AL12504228 SEXTO SEMESTRE FACILITADOR: MARIA DE LOURDES SANTIAGO ZARAGOZA CORREO ELECTRONICO: shagadelico090510980@yahoo.com.mx O bien al correo al12504228@unadmexico.mx
  • 2. 2 AUTORREFLEXIONES UNIDAD TRES 1. ¿Crees que algún conocimiento de este curso fue significativo para tí y que consideres aplicarlo de alguna manera en tu práctica profesional? ¿Cuál? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta Durante todo el curso todos los aspectos relacionados a la evaluación de la calidad y normas que establecen principios y atributos de cada una de las partes son muy extensos, la cual podría decir que a veces enreda mucho los diversos conceptos y el llenado de cada tabla de evaluación. Las tres unidades de modelos de calidad son muy importantes simplemente por la eficiencia y usabilidad en nuestros diseños como futuros ingenieros de software. Al tener una buena planeación de nuestros proyectos es seguro entregar trabajos de calidad y funcionales. Ahora bien si no cumple con los requisitos no certificaremos y ahí el problema ningún cliente estará satisfecho de los diseños o programas que trabajemos en un futuro. Es una materia que ayuda a tener un panorama amplio de lo que pasa en el mundo real, lo único que sí puedo decir que los tiempos y el trabajo en equipo no sigue funcionando, hay compañeros que no tienen un amplio criterio de las cosas y no son nada comprometidos, espero que en algún momento de mi carrera tenga el gusto de formar un buen equipo de trabajo. 2. ¿En qué fase es requerido definir un plan de métricas de calidad para el desarrollo de un sistema o software? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta Todas las fases de calidad dentro de un proyecto son muy importantes, sin embargo la fase de implementación se tiene el diagnóstico de la organización, requisitos de la norma, se cubren las diferencias que se encuentran, la forma de capacitación del personal responsable del proyecto, se reúnen evidencias y registros de la documentación. Por el otro lado podría la fase de auditorías también implementa acciones necesarias para cubrir deficiencias del proyecto al revisar las acciones pertinentes correctivas y preventivas que se apliquen, antes de tener problemas con la fase de certificación. Las fases de calidad son una metodología para que exista una calidad total de software como se observó durante esta tercera unidad, los diagnósticos entre entradas y salidas y las actividades que se tienen durante el proyecto. 3. ¿Qué conocimiento útil te aportó el estudio de las generalidades del modelo de calidad interna, externa y en uso de la norma ISO 25000? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta La calidad del proceso de desarrollo de software en general y sus características de calidad interna y externa ayuda a conocer más las necesidades del cliente o usuario, así como también los requerimientos necesarios de nuestro sistema o proyecto. Con respecto a la calidad interna es un vistazo al tamaño de software y su complejidad, la externa es el comportamiento del producto y los atributos. Cuando las dos forman parte de la calidad es cuando se valoran en uso, es decir se mide la productividad y efectividad al usuario final.
  • 3. 3 Al momento que ya contamos con algunos resultados de la investigación, el modelo ISO/IEC 25000 entra en acción, se define las características y subcaracterísticas del proyecto, como resultado se tendrá la evaluación y proceso de certificación de las propiedades de calidad acorde a las mediciones y resultados adquiridos. 4. En tu opinión ¿Cuál de los modelos es más viable para guiar la mejora de procesos en un proyecto de desarrollo de software mediante los niveles de capacidad (continua) y/o madurez (por niveles) en las empresas mexicanas (MOPROSOFT, CMMI, ETC)?. ¿Por qué? Argumenta tu respuesta Es una buena pregunta, porque en los proyectos existen numerosas prácticas acorde a las necesidades y metodologías de hoy en día que cubren las diferentes necesidades de organizaciones, usuarios o clientes. En mi opinión por el comentario que explica hace rato me parece que todos pueden ser de gran utilidad acorde a lo que necesitamos, sin son proyectos personales, para algún cliente o dimensiones algo mas grande como dependencias de gobierno o instituciones donde se incrementan los usuarios o en el caso de páginas Web que sería un alcance súper mayor. Durante este curso y las investigaciones realizadas me encontré que la mayoría de los proyectos estaban enfocados con MoProSoft y CMMI, me percate que la primera sus procesos apuntan a la gestión de recursos, recursos humanos y ambiente de trabajo, bienes y servicios e infraestructura, conocimiento de la organización con la ayuda de gestión de negocio, de proyectos, administración y desarrollo y mantenimiento de software. Y al final la gestión de procesos, en conclusión existe la operación, la gestión y alta dirección. Del otro lado tenemos a CMMI que la mayoría de proyectos que he observado es el más usado porque sus niveles de madurez se observa los procesos de inicio, el proceso de gestión, el proceso definido, el proceso de gestión cuantitativo y al final la optimización. También en el orden de los niveles de capacidad junto a los atributos de proceso. 5. ¿Cuál es tu utilidad e importancia del modelo de evaluación de procesos de desarrollo de software definido por la norma ISO 15504 SPICE. Para la determinación de la capacidad de los mismos? Determina los requisitos en el proceso de evaluación y procesos dentro de la organización. Contiene guías o manuales para evaluar los procesos y determinar las fases de desarrollo junto a los criterios de evaluación de procesos y mejora de procesos que determinen la capacidad completa de la evaluación. En conclusión provee herramientas de evaluación y ayuda a garantizar la salida de resultados para justificar las calificaciones y cumplir con los requisitos.