SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana DeVenezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Sede Barcelona
Ingeniería De Sistemas
Gestión de Calidad
Barcelona, Noviembre 2017.
Autor: Gledys Solórzano.
Profesora: Lcda. Mayra Lanza.
Electiva 6 (Gestión de Proyectos)
 Cuadro comparativo de los modelos de calidad de
software.
 Factores de calidad en proyectos de software.
 Gestión de calidad en gestión de proyectos.
 Definición de calidad.
Índice
Es una herramienta que le permite a cualquier organización
planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el
desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con
altos estándares de calidad, los cuales son medidos a través de los
indicadores de satisfacción de los usuarios.
Inicio
Definición de calidad.
Inicio
Gestión de calidad en gestión de proyectos.
La Gestión de la Calidad en la Gestión de Proyectos no es más que los procesos
y actividades de la organización, donde se determinan responsabilidades, objetivos
y políticas de calidad con el fin de que el proyecto cumplan con las necesidades
por la cuales fue llevado acabo el proyecto. Implementando el sistema de gestión
de proyectos por medio de políticas y procedimientos, con actividades de mejorar
continuar con los procesos llevados a cabo durante todo el proyecto, según
corresponda.
Inicio
Factores de calidad en proyectos de software.
 CORRECCIÓN.
 ROBUSTEZ.
 EFICIENCIA.
 PORTABILIDAD.
 INTEGRIDAD.
 FACILIDAD DE USO.
 VERIFICABILIDAD.
 COMPATIBILIDAD.
 EXTENSIBILIDAD.
 REUTILIZACIÓN.
 MANTENIMIENTO DE SOFTWARE .
Inicio
Cuadro comparativo de los modelos de calidad de
software.
Ítem Modelo incremental Modelo evolutivo R.U.P Espiral
Descripción
El modelo incremental aplica
secuencias lineales de forma
escalonada mientras progresa en
el tiempo de cada secuencia
línea produce un incremento.
Los modelos evolutivos son
iterativos y se caracterizan por
desarrollar versiones cada vez
más completas del software.
Tiene etapas claramente
establecidas lo que facilita
la construcción del
software. Y establece un
lenguaje común entre
informáticos e ingenieros de
negocio
Es un modelo de proceso de
software evolutivo donde se
construyen prototipos con los
aspectos controlados y
sistemáticos del MODELO LINEAL
Y SECUENCIAL.
Tipo de proyecto de
software
Es utilizado en SW E.R.P. y
creemos que probablemente se
utilizan en desarrollo de juegos.
Pueden ser utilizados en
empresas de tamaño reducido
pero también en empresas
grandes.
Actualización y adaptación de
software para nuevos
dispositivos funcionen.
Software complejo y de alto
riesgo.
Software complejo para grandes
empresas.
Experiencia del
programador
* Interactúan con el cliente.
* Requiere experiencia en la
planificación.
* Requiere más interfaces entre
cada módulo.
Difícil de aplicar a los sistemas
transaccionales que tienden a
ser integrados y a operar como
un todo.
1- Requiere una buena
interacción con el cliente.
2- Manejo de UML.
Es difícil de planificar debido a la
incertidumbre en el número de
iteraciones que serán necesarias.
Etapas
Comienzo-Elaboración
1- Análisis, diseño, construcción.
2- Análisis, diseño, construcción.
3- Análisis, diseño, construcción.
Planificación.
Análisis de riesgos.
Construcción y adaptación.
Evaluación del cliente.
a- Fase de inicio.
b- Fase de Elaboración.
c- Fase de Construcción.
d- Fase de Transición.
* Determinar objetos.
* Análisis del Riesgo.
* Planificación.
* Desarrollar y probar.
Características del modelo
Esta se centra en la entrega de
un producto operacional con
cada incremento.
Evolutivo para la creación de
SW. Identificación de las clases
más importantes examinan los
datos que se van a manejar y
permite la reutilización de SW.
Se caracterizan por ser
incremental, estar centrado
en la arquitectura y guiado
por los casos de uso.
- Trata de mejorar los ciclos de
vida clásicos y prototipos.
- En cada giro se construye un
nuevo modelo del sistema
completo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
Emanuel Barrera
 
Xp
XpXp
Métodos ágiles de desarrollo de software
Métodos ágiles de desarrollo de softwareMétodos ágiles de desarrollo de software
Métodos ágiles de desarrollo de software
Emanuel Barrera
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel Peñuela
 
Robert milt ensayo
Robert milt ensayoRobert milt ensayo
Robert milt ensayo
Robert Rivero
 
Mariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ingMariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ing
mariannys bermudez
 
Licenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de softwareLicenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de software
ignacio palacios
 
Frank calidad
Frank calidadFrank calidad
Frank calidad
franklin parra
 
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmoAplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Jose Molina
 
Mision, Vision, Objetivos y Organigrama
Mision, Vision, Objetivos y OrganigramaMision, Vision, Objetivos y Organigrama
Mision, Vision, Objetivos y Organigrama
Osvaldo Martinez Enriquez
 
Reseña conferencias
Reseña conferenciasReseña conferencias
Reseña conferenciassandrariveram
 
Introducción a los
Introducción a los Introducción a los
Introducción a los
Henry Yu
 
Ingenieria del software
Ingenieria del softwareIngenieria del software
Ingenieria del softwarektha16
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
web transform
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
kokyfe
 
Cesar prado ensayo
Cesar prado ensayoCesar prado ensayo
Cesar prado ensayo
Cesar Prado
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Raúl EscObar
 
Como se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de softwareComo se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de software
Eduardo Enrique Cáceres Panduro
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
Pilar Pardo Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Proceso del software
Proceso del softwareProceso del software
Proceso del software
 
Xp
XpXp
Xp
 
Métodos ágiles de desarrollo de software
Métodos ágiles de desarrollo de softwareMétodos ágiles de desarrollo de software
Métodos ágiles de desarrollo de software
 
Mahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayoMahikel peñuela ensayo
Mahikel peñuela ensayo
 
Robert milt ensayo
Robert milt ensayoRobert milt ensayo
Robert milt ensayo
 
Mariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ingMariannysbermudez ing
Mariannysbermudez ing
 
Licenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de softwareLicenciatura en desarrollo de software
Licenciatura en desarrollo de software
 
Frank calidad
Frank calidadFrank calidad
Frank calidad
 
Desarrollo de software app
Desarrollo de software appDesarrollo de software app
Desarrollo de software app
 
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmoAplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
Aplicaciones estandares para realizacion de un algoritmo
 
Mision, Vision, Objetivos y Organigrama
Mision, Vision, Objetivos y OrganigramaMision, Vision, Objetivos y Organigrama
Mision, Vision, Objetivos y Organigrama
 
Reseña conferencias
Reseña conferenciasReseña conferencias
Reseña conferencias
 
Introducción a los
Introducción a los Introducción a los
Introducción a los
 
Ingenieria del software
Ingenieria del softwareIngenieria del software
Ingenieria del software
 
Proceso
Proceso Proceso
Proceso
 
Fabrica software
Fabrica softwareFabrica software
Fabrica software
 
Cesar prado ensayo
Cesar prado ensayoCesar prado ensayo
Cesar prado ensayo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Como se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de softwareComo se mide la Calidad de software
Como se mide la Calidad de software
 
Gestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos InformáticosGestión de Proyectos Informáticos
Gestión de Proyectos Informáticos
 

Similar a Presentacion gestion de_calidad

metodologia
metodologiametodologia
metodologia
mariasantiago24
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiJimmy Davila
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Johita Guerrero
 
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Johita Guerrero
 
Conceptos sobre gestion de proyectos1
Conceptos sobre gestion de proyectos1Conceptos sobre gestion de proyectos1
Conceptos sobre gestion de proyectos1
Keller William
 
Conceptos sobre gestion de proyectos
Conceptos sobre gestion de proyectosConceptos sobre gestion de proyectos
Conceptos sobre gestion de proyectos
Keller William
 
Analiss de sistemas
Analiss de sistemasAnaliss de sistemas
Analiss de sistemas
Jessica Quilca
 
Analiss de sistemas
Analiss de sistemasAnaliss de sistemas
Analiss de sistemas
Jessica Quilca
 
Licenciatura en desarrollo de software.
Licenciatura en desarrollo de software.Licenciatura en desarrollo de software.
Licenciatura en desarrollo de software.
ignacio palacios
 
Presentación ae
Presentación aePresentación ae
Presentación ae
Cesar Aguilar
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
juan gonzalez
 
Javierperez ensayo
Javierperez ensayoJavierperez ensayo
Javierperez ensayo
javier peeez
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
Carlos Vargas
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
gmjuan
 
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010acmedinaj
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Junior Leal
 

Similar a Presentacion gestion de_calidad (20)

metodologia
metodologiametodologia
metodologia
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
 
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)Metodogia moprosof metrica v3 (6)
Metodogia moprosof metrica v3 (6)
 
Conceptos sobre gestion de proyectos1
Conceptos sobre gestion de proyectos1Conceptos sobre gestion de proyectos1
Conceptos sobre gestion de proyectos1
 
Conceptos sobre gestion de proyectos
Conceptos sobre gestion de proyectosConceptos sobre gestion de proyectos
Conceptos sobre gestion de proyectos
 
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmiCuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
 
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmiCuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
 
Analiss de sistemas
Analiss de sistemasAnaliss de sistemas
Analiss de sistemas
 
Analiss de sistemas
Analiss de sistemasAnaliss de sistemas
Analiss de sistemas
 
Licenciatura en desarrollo de software.
Licenciatura en desarrollo de software.Licenciatura en desarrollo de software.
Licenciatura en desarrollo de software.
 
Presentación ae
Presentación aePresentación ae
Presentación ae
 
METODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptxMETODOLOGIAS.pptx
METODOLOGIAS.pptx
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Javierperez ensayo
Javierperez ensayoJavierperez ensayo
Javierperez ensayo
 
Metodologia RUP
Metodologia RUPMetodologia RUP
Metodologia RUP
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010Ingeniería de Software - Isummit 2010
Ingeniería de Software - Isummit 2010
 
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 Metodologías de Desarrollo de Software Jr Metodologías de Desarrollo de Software Jr
Metodologías de Desarrollo de Software Jr
 
RUP
RUPRUP
RUP
 

Último

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Presentacion gestion de_calidad

  • 1. República Bolivariana DeVenezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona Ingeniería De Sistemas Gestión de Calidad Barcelona, Noviembre 2017. Autor: Gledys Solórzano. Profesora: Lcda. Mayra Lanza. Electiva 6 (Gestión de Proyectos)
  • 2.  Cuadro comparativo de los modelos de calidad de software.  Factores de calidad en proyectos de software.  Gestión de calidad en gestión de proyectos.  Definición de calidad. Índice
  • 3. Es una herramienta que le permite a cualquier organización planear, ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la misión, a través de la prestación de servicios con altos estándares de calidad, los cuales son medidos a través de los indicadores de satisfacción de los usuarios. Inicio Definición de calidad.
  • 4. Inicio Gestión de calidad en gestión de proyectos. La Gestión de la Calidad en la Gestión de Proyectos no es más que los procesos y actividades de la organización, donde se determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad con el fin de que el proyecto cumplan con las necesidades por la cuales fue llevado acabo el proyecto. Implementando el sistema de gestión de proyectos por medio de políticas y procedimientos, con actividades de mejorar continuar con los procesos llevados a cabo durante todo el proyecto, según corresponda.
  • 5. Inicio Factores de calidad en proyectos de software.  CORRECCIÓN.  ROBUSTEZ.  EFICIENCIA.  PORTABILIDAD.  INTEGRIDAD.  FACILIDAD DE USO.  VERIFICABILIDAD.  COMPATIBILIDAD.  EXTENSIBILIDAD.  REUTILIZACIÓN.  MANTENIMIENTO DE SOFTWARE .
  • 6. Inicio Cuadro comparativo de los modelos de calidad de software. Ítem Modelo incremental Modelo evolutivo R.U.P Espiral Descripción El modelo incremental aplica secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa en el tiempo de cada secuencia línea produce un incremento. Los modelos evolutivos son iterativos y se caracterizan por desarrollar versiones cada vez más completas del software. Tiene etapas claramente establecidas lo que facilita la construcción del software. Y establece un lenguaje común entre informáticos e ingenieros de negocio Es un modelo de proceso de software evolutivo donde se construyen prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del MODELO LINEAL Y SECUENCIAL. Tipo de proyecto de software Es utilizado en SW E.R.P. y creemos que probablemente se utilizan en desarrollo de juegos. Pueden ser utilizados en empresas de tamaño reducido pero también en empresas grandes. Actualización y adaptación de software para nuevos dispositivos funcionen. Software complejo y de alto riesgo. Software complejo para grandes empresas. Experiencia del programador * Interactúan con el cliente. * Requiere experiencia en la planificación. * Requiere más interfaces entre cada módulo. Difícil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo. 1- Requiere una buena interacción con el cliente. 2- Manejo de UML. Es difícil de planificar debido a la incertidumbre en el número de iteraciones que serán necesarias. Etapas Comienzo-Elaboración 1- Análisis, diseño, construcción. 2- Análisis, diseño, construcción. 3- Análisis, diseño, construcción. Planificación. Análisis de riesgos. Construcción y adaptación. Evaluación del cliente. a- Fase de inicio. b- Fase de Elaboración. c- Fase de Construcción. d- Fase de Transición. * Determinar objetos. * Análisis del Riesgo. * Planificación. * Desarrollar y probar. Características del modelo Esta se centra en la entrega de un producto operacional con cada incremento. Evolutivo para la creación de SW. Identificación de las clases más importantes examinan los datos que se van a manejar y permite la reutilización de SW. Se caracterizan por ser incremental, estar centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso. - Trata de mejorar los ciclos de vida clásicos y prototipos. - En cada giro se construye un nuevo modelo del sistema completo.