SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos
Anticonceptivos.
Autores:
Dennis Almeida
Luis Ruiz
José Mascote
Concepto:
Son los métodos o procedimientos que
previenen un embarazo en
mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o
sus parejas quienes los usen. Pueden
ser hormonales o no hormonales, transitorios
o definitivos, basados en tecnología o
en conductas.
La anticoncepción, contracepción o control
de la natalidad es cualquier método o
dispositivo para prevenir el embarazo. La
planificación, provisión y uso de métodos
anticonceptivos es llamado planificación
familiar.
Métodos anticonceptivos.
Ligadura de las trompas de Falopio.-
Es un proceso que se realiza con anestesia general, y
consiste en cortar y "quemar" las trompas de Falopio,
impidiendo el transporte del óvulo hacia la cavidad del
útero.
Estos dos métodos tienen la gran ventaja de su
seguridad, pero el inconveniente es su irreversibilidad
en la mayoría de los casos.
Vasectomía.-
La vasectomía es radical: no
siempre es reversible y
consiste en cortar los
conductos que transportan los
espermatozoides desde el
testículo, creando así un
semen estéril.
Anticonceptivos hormonales (píldoras).-
Son los anticonceptivos más modernos, y es el fármaco más
utilizado por la mujer después
de la aspirina. Hay unas determinadas situaciones que
contraindican su empleo:
• Antecedentes de embolias y trombosis
• Hipertensión
• Cefaleas graves no diagnosticadas
• Antecedentes de tumores ginecológicos (mama, útero)
• Mujeres de más de 35 años y fumadoras, etc..
Las ventajas de la píldora son varias:
• Empleo fácil y cómodo
• Menstruaciones regulares e indoloras
• Control femenino del método
• Beneficios añadidos: disminución del vello, del acné,
prevención del cáncer de ovario, etc.
Inyecciones anticonceptivas e
implantes.-
Ambos métodos anticonceptivos han sido introducidos
recientemente y, en la actualidad gozan de poca
popularidad en nuestro país. El primero consiste en
inyectar una cantidad de hormonas que se liberan
lentamente, a lo largo de un periodo de tiempo. El
implante consiste en colocar debajo la piel, generalmente
en la zona del antebrazo, cinco varillas que van liberando
lentamente determinadas cantidades de hormonas que
impedirán la gestación; el implante puede llegar a durar
hasta cinco años.
El principal inconveniente de estos métodos es la
irregularidad con la que aparecen las menstruaciones.
Preservativo masculino.-
Es el único método anticonceptivo que reduce la
transmisión de las enfermedades sexuales.
El usuario del preservativo tiene que conocer cuál es el
mecanismo correcto de la colocación y saber que no
debe utilizar lubricantes con base de petróleo (como la
vaselina), porque producen un debilitamiento, con riesgo
de rotura, del preservativo de látex.
Los preservativos también ofrecen una cierta protección
contra el cáncer de cuello del útero.
A pesar de todo, los preservativos masculinos presentan
una serie de inconvenientes que conviene conocer:
• Disminuyen la espontaneidad
• Existe un riesgo pequeño de rotura
• Disminuyen la sensibilidad.
Preservativo femenino.-
En los últimos años, se ha creado el preservativo
femenino, que consiste en una vaina que está
fijada a un anillo de látex, que cubre
completamente la vulva y la vagina.
Teóricamente, estos preservativos deben ofrecer
una mayor protección contra las enfermedades de
transmisión sexual; sin embargo, es dudosa la
sensación y la sensibilidad que proporcionan.
Espermicidas vaginales.-
Los espermicidas vaginales combinan una
sustancia química espermicida, con una base
de crema, jalea, espuma en aerosol, tableta
espumosa u óvulos vaginales. Hay que tener en
cuenta que los espermicidas solos son
considerablemente menos eficaces que los
preservativos, el diafragma. El mayor
inconveniente de los espermicidas es la falta de
espontaneidad en las relaciones sexuales,
debido a que la aplicación debe realizarse
inmediatamente antes del coito.
Diafragma.-
Consiste en un anillo metálico circular revestido con una
fina goma de látex. Es un método en el que el médico no
sólo debe adaptar el diafragma a la paciente, sino que
también debe instruirla en la inserción del mismo y
verificar que lo ha realizado correctamente, esto es, el
diafragma debe cubrir el cuello uterino y la zona superior
de la vagina. Se puede colocar incluso algunas horas
antes del coito, y es conveniente que se acompañe del
empleo de espermicidas.
Presenta una serie de inconvenientes:
• Incremento del riesgo de infecciones vaginales
• Aprendizaje del método de inserción y de permanencia
• Aparición ocasional de úlceras vaginales
• Riesgo de escape de semen tras su retirada.
Capuchón cervical.-
Es de menor tamaño que el diafragma,
no contiene anillo metálico en el borde y
cubre exclusivamente el cuello uterino.
La principal ventaja del capuchón sobre
el diafragma es que se puede dejar
colocado durante varios días. Se puede
asociar a espermicida, al igual que el
diafragma, pero a diferencia de éste, no
incrementa el riesgo de infecciones.
Entre sus dificultades estriba el
aprendizaje, mucho más dificultoso.
Dispositivo intrauterino (DIU).-
Se basa en la creación de una respuesta inflamatoria a
nivel uterino; existen muchos tipos de DIU, en cuanto a
las formas (en siete, en T, en anillo, etc.) y en cuanto a la
composición (cobre, progesterona, etc.). El DIU debe ser
colocado por un especialista y su colocación es poco
dificultosa y muy duradera, puesto que se puede usar
durante unos 5 años (el realizado en cobre).
Existen una serie de contraindicaciones del DIU:
• Sangrado vaginal anormal no diagnosticado
• Infección pélvica conocida o sospechada (incluye toda
enfermedad de transmisión sexual)
• Proceso maligno pélvico conocido o sospechado
• Ausencia de embarazos previos.
Lactancia.-
La menstruación reaparece a las 12 semanas
posparto en el 70% de las mujeres que no dan
lactancia materna, y el tiempo medio hasta la
primera menstruación oscila entre 7 y 9
semanas. La duración de la anovulación
depende de la frecuencia de la lactancia, la
duración de cada toma y de la proporción de la
alimentación suplementaria.
Se debe tener presente que el riesgo de
ovulación y, por tanto, de embarazo en los seis
primeros meses posparto en una mujer que
exclusivamente da lactancia materna, es del 1
al 5%.
Anticoseptivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivoslety fh
 
Metodos anticonceptivos permanentes
Metodos anticonceptivos permanentesMetodos anticonceptivos permanentes
Metodos anticonceptivos permanentesAustre Hernandez
 
Metodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos tripticoMetodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos tripticoJesedEspinosa
 
Métodos Anticonceptivos para ELLAS
Métodos Anticonceptivos para ELLASMétodos Anticonceptivos para ELLAS
Métodos Anticonceptivos para ELLASR2012
 
Mtd anticonc ginger garcia copia
Mtd anticonc ginger garcia   copiaMtd anticonc ginger garcia   copia
Mtd anticonc ginger garcia copiaGinger Garcia
 
Prod2 actividad3
Prod2 actividad3Prod2 actividad3
Prod2 actividad3florjesma
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosmariaafer21
 
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No HormonalMétodo Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No Hormonalluzdelalba82
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosaliber6
 
Presentacion de los métodos anticoceptivos
Presentacion de los métodos anticoceptivosPresentacion de los métodos anticoceptivos
Presentacion de los métodos anticoceptivossierradeljaral
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosArmando James
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivosguest1906f5
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificaciónzuley17
 

La actualidad más candente (18)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos permanentes
Metodos anticonceptivos permanentesMetodos anticonceptivos permanentes
Metodos anticonceptivos permanentes
 
EQUIPO 1
EQUIPO 1EQUIPO 1
EQUIPO 1
 
Anticonceptivos permanentes
Anticonceptivos permanentesAnticonceptivos permanentes
Anticonceptivos permanentes
 
Metodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos tripticoMetodos anticonceptivos triptico
Metodos anticonceptivos triptico
 
Métodos Anticonceptivos para ELLAS
Métodos Anticonceptivos para ELLASMétodos Anticonceptivos para ELLAS
Métodos Anticonceptivos para ELLAS
 
Mtd anticonc ginger garcia copia
Mtd anticonc ginger garcia   copiaMtd anticonc ginger garcia   copia
Mtd anticonc ginger garcia copia
 
Prod2 actividad3
Prod2 actividad3Prod2 actividad3
Prod2 actividad3
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No HormonalMétodo Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Presentacion de los métodos anticoceptivos
Presentacion de los métodos anticoceptivosPresentacion de los métodos anticoceptivos
Presentacion de los métodos anticoceptivos
 
Métodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power pointMétodos anticonceptivos power point
Métodos anticonceptivos power point
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Metodos antico
Metodos anticoMetodos antico
Metodos antico
 

Similar a Anticoseptivos

Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Juventino
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosJennifer
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosJennifer
 
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manasGerald775824
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)IES Alhamilla de Almeria
 
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
clase 28, 7° ciencias..........     .pptclase 28, 7° ciencias..........     .ppt
clase 28, 7° ciencias.......... .pptnbustamante1
 
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesMétodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesCarlosahc16
 
Metodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por AndiiMetodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por AndiiandiiixD
 
Metodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andiiMetodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andiiandiiixD
 
Planificacion Familiar 2
Planificacion Familiar 2Planificacion Familiar 2
Planificacion Familiar 2Rebeca Guevara
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosCarlos Sarmiento
 
Métodos anticonceptivos .pdf
Métodos anticonceptivos .pdfMétodos anticonceptivos .pdf
Métodos anticonceptivos .pdfZuriJimnez1
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosandiiixD
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductorguestc4d749f
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6ANAUTZ
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Isac
 

Similar a Anticoseptivos (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
clase 28, 7° ciencias..........     .pptclase 28, 7° ciencias..........     .ppt
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
 
Métodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificialesMétodos anticonceptivos artificiales
Métodos anticonceptivos artificiales
 
Metodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por AndiiMetodos Anticonceptivos por Andii
Metodos Anticonceptivos por Andii
 
Metodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andiiMetodos Anticonceptivos por andii
Metodos Anticonceptivos por andii
 
Planificacion Familiar 2
Planificacion Familiar 2Planificacion Familiar 2
Planificacion Familiar 2
 
Los métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivosLos métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos .pdf
Métodos anticonceptivos .pdfMétodos anticonceptivos .pdf
Métodos anticonceptivos .pdf
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]Metodos anticoceptivos[1]
Metodos anticoceptivos[1]
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Anticoseptivos

  • 2. Concepto: Son los métodos o procedimientos que previenen un embarazo en mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. Pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnología o en conductas. La anticoncepción, contracepción o control de la natalidad es cualquier método o dispositivo para prevenir el embarazo. La planificación, provisión y uso de métodos anticonceptivos es llamado planificación familiar.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Métodos anticonceptivos. Ligadura de las trompas de Falopio.- Es un proceso que se realiza con anestesia general, y consiste en cortar y "quemar" las trompas de Falopio, impidiendo el transporte del óvulo hacia la cavidad del útero. Estos dos métodos tienen la gran ventaja de su seguridad, pero el inconveniente es su irreversibilidad en la mayoría de los casos. Vasectomía.- La vasectomía es radical: no siempre es reversible y consiste en cortar los conductos que transportan los espermatozoides desde el testículo, creando así un semen estéril.
  • 6. Anticonceptivos hormonales (píldoras).- Son los anticonceptivos más modernos, y es el fármaco más utilizado por la mujer después de la aspirina. Hay unas determinadas situaciones que contraindican su empleo: • Antecedentes de embolias y trombosis • Hipertensión • Cefaleas graves no diagnosticadas • Antecedentes de tumores ginecológicos (mama, útero) • Mujeres de más de 35 años y fumadoras, etc.. Las ventajas de la píldora son varias: • Empleo fácil y cómodo • Menstruaciones regulares e indoloras • Control femenino del método • Beneficios añadidos: disminución del vello, del acné, prevención del cáncer de ovario, etc.
  • 7. Inyecciones anticonceptivas e implantes.- Ambos métodos anticonceptivos han sido introducidos recientemente y, en la actualidad gozan de poca popularidad en nuestro país. El primero consiste en inyectar una cantidad de hormonas que se liberan lentamente, a lo largo de un periodo de tiempo. El implante consiste en colocar debajo la piel, generalmente en la zona del antebrazo, cinco varillas que van liberando lentamente determinadas cantidades de hormonas que impedirán la gestación; el implante puede llegar a durar hasta cinco años. El principal inconveniente de estos métodos es la irregularidad con la que aparecen las menstruaciones.
  • 8. Preservativo masculino.- Es el único método anticonceptivo que reduce la transmisión de las enfermedades sexuales. El usuario del preservativo tiene que conocer cuál es el mecanismo correcto de la colocación y saber que no debe utilizar lubricantes con base de petróleo (como la vaselina), porque producen un debilitamiento, con riesgo de rotura, del preservativo de látex. Los preservativos también ofrecen una cierta protección contra el cáncer de cuello del útero. A pesar de todo, los preservativos masculinos presentan una serie de inconvenientes que conviene conocer: • Disminuyen la espontaneidad • Existe un riesgo pequeño de rotura • Disminuyen la sensibilidad.
  • 9. Preservativo femenino.- En los últimos años, se ha creado el preservativo femenino, que consiste en una vaina que está fijada a un anillo de látex, que cubre completamente la vulva y la vagina. Teóricamente, estos preservativos deben ofrecer una mayor protección contra las enfermedades de transmisión sexual; sin embargo, es dudosa la sensación y la sensibilidad que proporcionan.
  • 10. Espermicidas vaginales.- Los espermicidas vaginales combinan una sustancia química espermicida, con una base de crema, jalea, espuma en aerosol, tableta espumosa u óvulos vaginales. Hay que tener en cuenta que los espermicidas solos son considerablemente menos eficaces que los preservativos, el diafragma. El mayor inconveniente de los espermicidas es la falta de espontaneidad en las relaciones sexuales, debido a que la aplicación debe realizarse inmediatamente antes del coito.
  • 11. Diafragma.- Consiste en un anillo metálico circular revestido con una fina goma de látex. Es un método en el que el médico no sólo debe adaptar el diafragma a la paciente, sino que también debe instruirla en la inserción del mismo y verificar que lo ha realizado correctamente, esto es, el diafragma debe cubrir el cuello uterino y la zona superior de la vagina. Se puede colocar incluso algunas horas antes del coito, y es conveniente que se acompañe del empleo de espermicidas. Presenta una serie de inconvenientes: • Incremento del riesgo de infecciones vaginales • Aprendizaje del método de inserción y de permanencia • Aparición ocasional de úlceras vaginales • Riesgo de escape de semen tras su retirada.
  • 12. Capuchón cervical.- Es de menor tamaño que el diafragma, no contiene anillo metálico en el borde y cubre exclusivamente el cuello uterino. La principal ventaja del capuchón sobre el diafragma es que se puede dejar colocado durante varios días. Se puede asociar a espermicida, al igual que el diafragma, pero a diferencia de éste, no incrementa el riesgo de infecciones. Entre sus dificultades estriba el aprendizaje, mucho más dificultoso.
  • 13. Dispositivo intrauterino (DIU).- Se basa en la creación de una respuesta inflamatoria a nivel uterino; existen muchos tipos de DIU, en cuanto a las formas (en siete, en T, en anillo, etc.) y en cuanto a la composición (cobre, progesterona, etc.). El DIU debe ser colocado por un especialista y su colocación es poco dificultosa y muy duradera, puesto que se puede usar durante unos 5 años (el realizado en cobre). Existen una serie de contraindicaciones del DIU: • Sangrado vaginal anormal no diagnosticado • Infección pélvica conocida o sospechada (incluye toda enfermedad de transmisión sexual) • Proceso maligno pélvico conocido o sospechado • Ausencia de embarazos previos.
  • 14. Lactancia.- La menstruación reaparece a las 12 semanas posparto en el 70% de las mujeres que no dan lactancia materna, y el tiempo medio hasta la primera menstruación oscila entre 7 y 9 semanas. La duración de la anovulación depende de la frecuencia de la lactancia, la duración de cada toma y de la proporción de la alimentación suplementaria. Se debe tener presente que el riesgo de ovulación y, por tanto, de embarazo en los seis primeros meses posparto en una mujer que exclusivamente da lactancia materna, es del 1 al 5%.