SlideShare una empresa de Scribd logo
Brinda protección necesaria para evitar 
los embarazos no deseados y las 
enfermedades de transmisión sexual. 
¿QUIÉNES NO SE LA PUEDEN REALIZAR LA 
VASECTOMÍA? 
 Hombres que deseen tener hijos en algún 
momento. 
 Hombres con antecedentes de cirugía de 
escroto o de test ículo. 
 Hombres cuyos test ículos no descendieron. 
 Hombres que tengan t rastornos de 
coagulación. 
MÉTODOS HORMONALES 
a) PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS 
Píldoras con sustancias que se esparcen a 
trav és de la sangre por todo el cuerpo de 
la mujer. Impiden que los ov arios fabriquen 
el óv ulo y exista fecundación. 
-MODO DE USO 
A diario de sebe tomar la píldora a la 
misma hora. 
b) INYECCIONES ANTICONCEPTIVAS 
Hormonas sintetizadas en forma líquida 
-MODO DE USO 
Deben ser administradas mensualmente o 
trimestralmente. 
MÉTODOS QUIRÚRGICOS 
a) VASECTOMÍA 
Cirugía en donde se ligan y seccionan los conductos 
deferentes del hombre. Los espermatozoides no se pueden 
mov er fuera de los testículos. No requiere internamiento. 
-PROCESO 
 El cirujano encontrará los conductos deferentes palpando 
el escroto. 
 A usted se le inyectará anestesia. 
 El cirujano le hará un agujero diminuto en la piel del 
escroto. Luego, ligará y cortará los conductos deferentes. 
b) LIGADURA DE TROMPAS: 
Cirugía a la que se somete toda mujer que desea ser 
esterilizada irrev ersiblemente. El objetiv o es que los óv ulos 
que salen de los ov arios no puedan tener acceso a las 
trompas ni al útero. 
-PROCESO 
 Dura aproximadamente 30 minutos. 
 A trav és del laparoscopio o a trav és de una incisión muy 
pequeña y separada, se introducirán instrumentos para 
bloquear las trompas. 
 Las trompas se queman (cauterizan) o se sellan con un 
pequeño gancho o un anillo (banda). 
“Disfruta del amor con responsabilidad” 
CICLO MENSTRUAL 
¿QUÉ ES? 
 Es el proceso de preparación 
que el sistema reproduct ivo 
femenino realiza para el 
embarazo. 
¿CUÁNTO DURA? 
 Cada ciclo menst rual dura ent re 
21 y 35 días, dependiendo de 
cada mujer; a su vez varía en 
cada mujer de mes a mes. 
¿QUIÉNES NO PUEDEN USAR LAS INYECCIONES ANTICONCEPTIVAS? 
 Personas con várices. 
 Problemas cardíacos. 
 Problemas hepát icos. 
 Si se es fumadora habitual. 
 Tumores o quistes de mama. 
 Mujeres con hipertensión arterial. 
 Adolescentes, debido a sus cambios hormonales. 
RECOMENDACIÓN: 
 Antes de ut ilizar las inyecciones ant iconcept ivas se recomienda preguntar al 
especialista si es conveniente usarlas u optar por ot ro método ant iconcept ivo. 
¿QUIÉNES NO SE PUEDEN REALIZAR LA 
LIGADURA DE TROMPAS? 
 Si la mujer no goza de buena salud, no debe 
someterse a la ligadura de t rompas. 
 Si ha tenido muchas operaciones no puede ser 
candidata a la misma. 
 Si desea de tener hijos a futuro tampoco debe 
someterse a esa cirugía 
 Si no t iene equilibrio emocional puede afectar 
seriamente su salud. 
TIPOS: 
MÉTODOS NATURALES 
a) BILLINGS 
Se basa en la observ ación del moco 
cerv ical. 
-MODO DE USO 
Se rev isa el moco cerv ical, si este es 
abundante y elástico es signo de fertilidad; 
en los días infértiles es seco. 
b) DEL RITMO 
Abstinencia sexual periódica de acuerdo a 
un calendario para registrar sus periodos 
fértiles. 
-MODO DE USO 
La mujer debe registrar la duración de sus 
ciclos menstruales. 
MÉTODOS DE BARRERA 
a) CONDÓN 
Funda de látex lubricada. Impide que los 
espermatozoides tengan acceso al tracto 
reproductor femenino. 
-MODO DE USO 
Se coloca la funda cuando el pene está en 
erección. Después de la eyaculación, el hombre 
debe sujetar el condón de la base para que no 
derrame el contenido en la v agina. 
b) CONDÓN FEMENINO 
Funda holgada y suav e al tacto, tiene forma 
cilíndrica y es de poliuretano. 
-MODO DE USO 
Coloca el condón en la vagina antes de la 
penetración para ev itar el paso de los 
espermatozoides presentes durante la 
eyaculación. 
“Todo tiene su tiempo, vive tu vida antes de crear una 
vida”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)erag24
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos finalEncuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos finalCarolina Ballesteros
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
 
Diapositivas de exposicion del aborto
Diapositivas de exposicion del abortoDiapositivas de exposicion del aborto
Diapositivas de exposicion del abortoranyane
 
Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
NoeliaMM06
 
Anticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionAnticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacion
Gise Estefania
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosGenesis Bosch
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)MedicinaUas
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
yina20
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
halcones13
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
wide León Lobo
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosCynthia Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)El aborto (presentación diapositivas)
El aborto (presentación diapositivas)
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Metodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivosMetodos anticonseptivos
Metodos anticonseptivos
 
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos finalEncuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 
Diapositivas de exposicion del aborto
Diapositivas de exposicion del abortoDiapositivas de exposicion del aborto
Diapositivas de exposicion del aborto
 
Diapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivosDiapositiva metodos anticonceptivos
Diapositiva metodos anticonceptivos
 
Anticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionAnticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacion
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)Dispositivo Intrauterino (DIU)
Dispositivo Intrauterino (DIU)
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Obstetricia
ObstetriciaObstetricia
Obstetricia
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 

Similar a INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosSary Rodriguez
 
Presentación de Sexual
Presentación de SexualPresentación de Sexual
Presentación de Sexual
Angie Quinto
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Karen Calabro
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIARPLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
ConsejeraSSR
 
Planifiación Familiar
Planifiación FamiliarPlanifiación Familiar
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
Gerald775824
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
Gina Anahi
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓNPROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Maria Mejía Arbeláez
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
Maria Mejía Arbeláez
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
monserrat Dueñas
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
airam dueñas
 
Anticonceptivos eli
Anticonceptivos eliAnticonceptivos eli
Anticonceptivos eli
Camila Higuera
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
IvnVzquezMendicuti
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
José Carlos Martinez Ibarra
 
anticonceptivos.pptx
anticonceptivos.pptxanticonceptivos.pptx
anticonceptivos.pptx
Marco Antonio Cueva Cardeña
 
Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3
geopaloma
 

Similar a INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Presentación de Sexual
Presentación de SexualPresentación de Sexual
Presentación de Sexual
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
PLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIARPLANIFICACION FAMILIAR
PLANIFICACION FAMILIAR
 
Planifiación Familiar
Planifiación FamiliarPlanifiación Familiar
Planifiación Familiar
 
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
014ANTICONCEPCION métodos de dicho ante PDF manas
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
METODOS ANTICONCEPTIVOS (Tipos)
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓNPROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)Métodos anticonceptivos (2)
Métodos anticonceptivos (2)
 
Anticonceptivos eli
Anticonceptivos eliAnticonceptivos eli
Anticonceptivos eli
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
 
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación FamiliarMétodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
anticonceptivos.pptx
anticonceptivos.pptxanticonceptivos.pptx
anticonceptivos.pptx
 
Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3
 

Más de Dayanne Sugahara

Fotonovela embarazo precoz
Fotonovela   embarazo precozFotonovela   embarazo precoz
Fotonovela embarazo precoz
Dayanne Sugahara
 
INFOGRAFÍA MINERÍA
INFOGRAFÍA MINERÍAINFOGRAFÍA MINERÍA
INFOGRAFÍA MINERÍA
Dayanne Sugahara
 
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁNINFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
Dayanne Sugahara
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSDayanne Sugahara
 

Más de Dayanne Sugahara (6)

Fotonovela embarazo precoz
Fotonovela   embarazo precozFotonovela   embarazo precoz
Fotonovela embarazo precoz
 
INFOGRAFÍA MINERÍA
INFOGRAFÍA MINERÍAINFOGRAFÍA MINERÍA
INFOGRAFÍA MINERÍA
 
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁNINFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
 
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSINFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁNINFOGRAFÍA HUASCARÁN
INFOGRAFÍA HUASCARÁN
 
INFOGRAFÍA MINERÍA
INFOGRAFÍA MINERÍAINFOGRAFÍA MINERÍA
INFOGRAFÍA MINERÍA
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

INFOGRAFÍA MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

  • 1. Brinda protección necesaria para evitar los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. ¿QUIÉNES NO SE LA PUEDEN REALIZAR LA VASECTOMÍA?  Hombres que deseen tener hijos en algún momento.  Hombres con antecedentes de cirugía de escroto o de test ículo.  Hombres cuyos test ículos no descendieron.  Hombres que tengan t rastornos de coagulación. MÉTODOS HORMONALES a) PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS Píldoras con sustancias que se esparcen a trav és de la sangre por todo el cuerpo de la mujer. Impiden que los ov arios fabriquen el óv ulo y exista fecundación. -MODO DE USO A diario de sebe tomar la píldora a la misma hora. b) INYECCIONES ANTICONCEPTIVAS Hormonas sintetizadas en forma líquida -MODO DE USO Deben ser administradas mensualmente o trimestralmente. MÉTODOS QUIRÚRGICOS a) VASECTOMÍA Cirugía en donde se ligan y seccionan los conductos deferentes del hombre. Los espermatozoides no se pueden mov er fuera de los testículos. No requiere internamiento. -PROCESO  El cirujano encontrará los conductos deferentes palpando el escroto.  A usted se le inyectará anestesia.  El cirujano le hará un agujero diminuto en la piel del escroto. Luego, ligará y cortará los conductos deferentes. b) LIGADURA DE TROMPAS: Cirugía a la que se somete toda mujer que desea ser esterilizada irrev ersiblemente. El objetiv o es que los óv ulos que salen de los ov arios no puedan tener acceso a las trompas ni al útero. -PROCESO  Dura aproximadamente 30 minutos.  A trav és del laparoscopio o a trav és de una incisión muy pequeña y separada, se introducirán instrumentos para bloquear las trompas.  Las trompas se queman (cauterizan) o se sellan con un pequeño gancho o un anillo (banda). “Disfruta del amor con responsabilidad” CICLO MENSTRUAL ¿QUÉ ES?  Es el proceso de preparación que el sistema reproduct ivo femenino realiza para el embarazo. ¿CUÁNTO DURA?  Cada ciclo menst rual dura ent re 21 y 35 días, dependiendo de cada mujer; a su vez varía en cada mujer de mes a mes. ¿QUIÉNES NO PUEDEN USAR LAS INYECCIONES ANTICONCEPTIVAS?  Personas con várices.  Problemas cardíacos.  Problemas hepát icos.  Si se es fumadora habitual.  Tumores o quistes de mama.  Mujeres con hipertensión arterial.  Adolescentes, debido a sus cambios hormonales. RECOMENDACIÓN:  Antes de ut ilizar las inyecciones ant iconcept ivas se recomienda preguntar al especialista si es conveniente usarlas u optar por ot ro método ant iconcept ivo. ¿QUIÉNES NO SE PUEDEN REALIZAR LA LIGADURA DE TROMPAS?  Si la mujer no goza de buena salud, no debe someterse a la ligadura de t rompas.  Si ha tenido muchas operaciones no puede ser candidata a la misma.  Si desea de tener hijos a futuro tampoco debe someterse a esa cirugía  Si no t iene equilibrio emocional puede afectar seriamente su salud. TIPOS: MÉTODOS NATURALES a) BILLINGS Se basa en la observ ación del moco cerv ical. -MODO DE USO Se rev isa el moco cerv ical, si este es abundante y elástico es signo de fertilidad; en los días infértiles es seco. b) DEL RITMO Abstinencia sexual periódica de acuerdo a un calendario para registrar sus periodos fértiles. -MODO DE USO La mujer debe registrar la duración de sus ciclos menstruales. MÉTODOS DE BARRERA a) CONDÓN Funda de látex lubricada. Impide que los espermatozoides tengan acceso al tracto reproductor femenino. -MODO DE USO Se coloca la funda cuando el pene está en erección. Después de la eyaculación, el hombre debe sujetar el condón de la base para que no derrame el contenido en la v agina. b) CONDÓN FEMENINO Funda holgada y suav e al tacto, tiene forma cilíndrica y es de poliuretano. -MODO DE USO Coloca el condón en la vagina antes de la penetración para ev itar el paso de los espermatozoides presentes durante la eyaculación. “Todo tiene su tiempo, vive tu vida antes de crear una vida”