SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL ARCHIVO
 LA HISTORIA DE LOS ARCHIVOS Y SU
DOCUMENTACION PUEDE REMONTARSE A LA
APARICION DE LA ESCRITURA, PUESTO QUE
ESCABACIONES ARQUEOLOGICAS HAN DEJADO
MUESTRA DE LA EXISTENCIA DE ARCHIVOS EN LA
ANTIGUEDAD.
ANTES SE ESCRIBIA SOBRE PIELES,MADERA O
MARFIL-LOS EGIPCIOS ESCRIBIAN EN PAPIRO
 -EN GRECIA , LA ESCRITURA SE CONSIDERABA UN
BIEN COMUN
 -UN INSTRUMENTO DE DIVULGACION
 -LOS PRIMEROS DEPOSITOS DOCUMENTALES
DEPENDIAN DE LAS DIFERENTES MAGISTRATURAS
QUE ESTABAN ENSTALADAS EN EL.
ALTA EDAD MEDIA –LA CONVERGENCIA EN LAS PRACTICAS
DE LA CONSERVACION BIBLIOGRAFICA Y DOCUMENTAL
 Entre los siglos VII y XI finaliza la distinción entre los
términos archivo y biblioteca. Esto se debe a que tanto la
producción como la conservación de los libros se
monopoliza entorno a la Iglesia. Además, se
constituyen como espacios de conservación que
pierden sus funciones como lugares activos de uso
de documentos y libros. Por eso, los libros van a verse
como tesoros, porque tienen precios elevados. Los
documentos, por su parte, van a significar la garantía de
aspectos jurídicos

 Archivos privados
 Entre los siglos XVI y XVIII, la nueva realidad en las
prácticas de conservación documental ocasionó el
nacimiento de los archivos privados como entidades
organizadas (ejemplo de ello lo vemos con el hecho de
que los ciudadanos empiezan a guardar las cartas que
intercambiaban).
Archivos nobiliarios
Aparecen en el siglo XVI, cuando cambia la nobleza
caballeresca a cortesana, a lo que también se le suma la
fundación de las monarquías autoritarias sin depender ya de la
nobleza. Van a ser los más importantes cuantitativa y
cualitativamente, pues en los grandes archivos nobiliarios ya
se produce:
La separación entre libros y documentos.
En los siglos XVII-XVIII el archivo se
convierte en el lugar en el que se
conservan los instrumentos que
garantizan el orden social. Por ello surge la
preocupación social por el archivo.
HISTORIA DEL ARCHIVO EN BOLIVIA
El Archivo Nacional de Bolivia, es la institución que custodia el
patrimonio documental de los bolivianos. Fue creado durante el
gobierno de Narciso Campero mediante la Ley de 18 de octubre de
1883, que declara “archivo general de la nación el de la antigua
Audiencia de Charcas”. Posteriormente, el presidente Severo
Fernández Alonso, al promulgar la Ley de 28 de noviembre de 1898,
cuyo primer artículo ratifica la ley anterior, asigna al “Archivo
General de la Nación” la misión de “asegurar la conservación
ordenada y clasificada de los documentos correspondientes a los
departamentos legislativo, ejecutivo y los que actualmente contiene
la oficina del Archivo Nacional“.
HISTORIA DEL ARCHIVO EL POTOSI –BOPLIVIA
 El Archivo Histórico de Potosí se organizó alrededor de 1936 centralizando
los recursos documentales de la Casa Nacional de Moneda
fundamentalmente de origen económico.
 Cajas Reales (CR) 1555 - 1831
 Es uno de los fondos más ricos y más consultados, especialmente para la
colonia temprana, que abarca cronológicamente desde 1555 a 1831. Se
trata de documentación de origen económico pero que contiene valiosa
información sobre los indígenas tributarios, yanaconas, autoridades,
cobradores, intermediarios, doctrineros, etc. Además, existe información
sobre las parroquias de indios, las encomiendas y haciendas. También se
encuentran datos sobre el territorio de las comunidades y su relación
con la Corona.
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a ANTIGUO ARCHIVO.pptx

siglo 19 y regimen 2 2.pdf
siglo 19 y regimen 2 2.pdfsiglo 19 y regimen 2 2.pdf
siglo 19 y regimen 2 2.pdf
JhakWilli
 
La bibliotecologìa en colombia
La bibliotecologìa en colombiaLa bibliotecologìa en colombia
La bibliotecologìa en colombia
mazuluagar
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
HAROLDECH
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
HAROLDECH
 
Evolución de la archivística
Evolución de la archivísticaEvolución de la archivística
Evolución de la archivística
Docente_10
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
wendyatle
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
wendy
 
Mapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecasMapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecas
giseel salazar
 

Similar a ANTIGUO ARCHIVO.pptx (20)

siglo 19 y regimen 2 2.pdf
siglo 19 y regimen 2 2.pdfsiglo 19 y regimen 2 2.pdf
siglo 19 y regimen 2 2.pdf
 
La bibliotecologìa en colombia
La bibliotecologìa en colombiaLa bibliotecologìa en colombia
La bibliotecologìa en colombia
 
La archivistica en méxico
La archivistica en méxicoLa archivistica en méxico
La archivistica en méxico
 
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIALAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
LAS BIBLIOTECAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 
Trabajo final historia de las bibliotecas...
Trabajo final historia de las bibliotecas...Trabajo final historia de las bibliotecas...
Trabajo final historia de las bibliotecas...
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Importancia de la gestion documental
Importancia de la gestion documentalImportancia de la gestion documental
Importancia de la gestion documental
 
El ABNB y el Patrimonio Documental
El ABNB y el Patrimonio DocumentalEl ABNB y el Patrimonio Documental
El ABNB y el Patrimonio Documental
 
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Resumen de Biblioteconomia
Resumen de BiblioteconomiaResumen de Biblioteconomia
Resumen de Biblioteconomia
 
Evolución de la archivística
Evolución de la archivísticaEvolución de la archivística
Evolución de la archivística
 
La Bibliotecologia En Colombia(3)
La Bibliotecologia En Colombia(3)La Bibliotecologia En Colombia(3)
La Bibliotecologia En Colombia(3)
 
La bibliotecologia en_colombia(3)
La bibliotecologia en_colombia(3)La bibliotecologia en_colombia(3)
La bibliotecologia en_colombia(3)
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
 
Bibliotecología en Colombia Richard
Bibliotecología en Colombia   RichardBibliotecología en Colombia   Richard
Bibliotecología en Colombia Richard
 
historia de las bibliotecas
historia de las bibliotecashistoria de las bibliotecas
historia de las bibliotecas
 
Mapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecasMapa mental historia de las bibliotecas
Mapa mental historia de las bibliotecas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

ANTIGUO ARCHIVO.pptx

  • 1. HISTORIA DEL ARCHIVO  LA HISTORIA DE LOS ARCHIVOS Y SU DOCUMENTACION PUEDE REMONTARSE A LA APARICION DE LA ESCRITURA, PUESTO QUE ESCABACIONES ARQUEOLOGICAS HAN DEJADO MUESTRA DE LA EXISTENCIA DE ARCHIVOS EN LA ANTIGUEDAD.
  • 2. ANTES SE ESCRIBIA SOBRE PIELES,MADERA O MARFIL-LOS EGIPCIOS ESCRIBIAN EN PAPIRO
  • 3.  -EN GRECIA , LA ESCRITURA SE CONSIDERABA UN BIEN COMUN  -UN INSTRUMENTO DE DIVULGACION  -LOS PRIMEROS DEPOSITOS DOCUMENTALES DEPENDIAN DE LAS DIFERENTES MAGISTRATURAS QUE ESTABAN ENSTALADAS EN EL.
  • 4. ALTA EDAD MEDIA –LA CONVERGENCIA EN LAS PRACTICAS DE LA CONSERVACION BIBLIOGRAFICA Y DOCUMENTAL  Entre los siglos VII y XI finaliza la distinción entre los términos archivo y biblioteca. Esto se debe a que tanto la producción como la conservación de los libros se monopoliza entorno a la Iglesia. Además, se constituyen como espacios de conservación que pierden sus funciones como lugares activos de uso de documentos y libros. Por eso, los libros van a verse como tesoros, porque tienen precios elevados. Los documentos, por su parte, van a significar la garantía de aspectos jurídicos 
  • 5.  Archivos privados  Entre los siglos XVI y XVIII, la nueva realidad en las prácticas de conservación documental ocasionó el nacimiento de los archivos privados como entidades organizadas (ejemplo de ello lo vemos con el hecho de que los ciudadanos empiezan a guardar las cartas que intercambiaban).
  • 6. Archivos nobiliarios Aparecen en el siglo XVI, cuando cambia la nobleza caballeresca a cortesana, a lo que también se le suma la fundación de las monarquías autoritarias sin depender ya de la nobleza. Van a ser los más importantes cuantitativa y cualitativamente, pues en los grandes archivos nobiliarios ya se produce: La separación entre libros y documentos.
  • 7. En los siglos XVII-XVIII el archivo se convierte en el lugar en el que se conservan los instrumentos que garantizan el orden social. Por ello surge la preocupación social por el archivo.
  • 8. HISTORIA DEL ARCHIVO EN BOLIVIA El Archivo Nacional de Bolivia, es la institución que custodia el patrimonio documental de los bolivianos. Fue creado durante el gobierno de Narciso Campero mediante la Ley de 18 de octubre de 1883, que declara “archivo general de la nación el de la antigua Audiencia de Charcas”. Posteriormente, el presidente Severo Fernández Alonso, al promulgar la Ley de 28 de noviembre de 1898, cuyo primer artículo ratifica la ley anterior, asigna al “Archivo General de la Nación” la misión de “asegurar la conservación ordenada y clasificada de los documentos correspondientes a los departamentos legislativo, ejecutivo y los que actualmente contiene la oficina del Archivo Nacional“.
  • 9.
  • 10. HISTORIA DEL ARCHIVO EL POTOSI –BOPLIVIA  El Archivo Histórico de Potosí se organizó alrededor de 1936 centralizando los recursos documentales de la Casa Nacional de Moneda fundamentalmente de origen económico.  Cajas Reales (CR) 1555 - 1831  Es uno de los fondos más ricos y más consultados, especialmente para la colonia temprana, que abarca cronológicamente desde 1555 a 1831. Se trata de documentación de origen económico pero que contiene valiosa información sobre los indígenas tributarios, yanaconas, autoridades, cobradores, intermediarios, doctrineros, etc. Además, existe información sobre las parroquias de indios, las encomiendas y haciendas. También se encuentran datos sobre el territorio de las comunidades y su relación con la Corona.
  • 11.