SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION “A”
ARCHIVO EN EL SIGLO 19 Y
EN EL ANTIGUO REGIMEN
INTEGRANTES:
❖ Tony Lee Chuquimallco
Mayta.
❖ Jhak William Chuquimallco
Mayta.
❖ Eder Brayar Quispe
Chuquimallco.
❖ Rous Milagros Charca Bellido.
Archivo Central en la Torre de
Tombo (Lisboa).
Aparecen tres herramientas de descripción nuevas: los inventarios
topográficos, los inventarios cronológicos y los inventarios por
asuntos.
A lo largo del siglo XVII se mejoran los métodos de concentración
archivística y se organizan los archivos administrativos
A finales del siglo XVIII, empieza la investigación en los archivos. En
España, la persona que simboliza este trabajo, es el padre jesuita
Marcos Burriel, pero la investigación que se hacía en esta época, era
bajo sospecha, porque eran Archivos de la Corona. Se necesitaba un
permiso específico que raramente se concedía.
EL ARCHIVO EN EL
SIGLO XIX
Con la Revolución francesa, se produce una revolución en los
archivos. El 25 de junio de 1794 se nacionalizan los archivos
franceses. Se crea el Archivo Nacional, y se reconoce el derecho a la
consulta de los documentos públicos. Este derecho, se reconoce en
España en 1844. El Archivo Nacional de España se crea en 1868. Se
crean las Escuelas de Archivística y se inicia la publicación periódica
de los documentos más importantes de los archivos.
Napoleón pretendió concentrar en París los archivos de los diversos
países europeos. En el siglo XIX, se empiezan a depositar en los
archivos soportes distintos del papel, como la fotografía o la
microforma. Se empiezan a conceder los archivos como fuente de
poder, sustanciados sobre los conceptos de los derechos del Estado
sobre los documentos públicos, la estructuración de sus fondos y la
concepción del archivo como territorio infranqueable.
Se detecta una conciencia de la documentación como fuente de
información para el ejercicio del poder interno y externo. Se
constata a través de los siguientes conceptos: Los derechos del
Estado sobre los documentos públicos, conciencia de las entidades
públicas o privadas sobre la importancia de sus documentos y
concepción del archivo como territorio infranqueable.
MICROFORMA
Durante el siglo XIX se inicia el período de desarrollo archivístico que
configura la archivística como una disciplina creciente y cuyas
necesidades de partida fueron las siguientes: concentrar la
documentación de las entidades desaparecidas y concebir un
sistema global de organización de los fondos documentales. Se
crean grandes depósitos documentales para concentrar fondos.
Estos archivos no fueron creados solo con la idea de conservar la
documentación oficial. En España se crean también para conservar
la documentación de las entidades religiosas desamortizadas. Se
comienza a diferenciar entre archivo histórico y administrativo..
Nacen dos elementos de descripción: la analítica, que hace de los
documentos consideraciones de orden paleográfico, diplomático e
histórico y la sintética, que consisten en describir la mayor cantidad
posible de documentación. Nace el principio de respeto de los
fondos basado en tres premisas: Todo fondo es producto natural de
la actividad, la concepción del documento viene dada por su
estructura interna y exige el conocimiento de los procesos
administrativos del autor.
ARCHIVO
EL ARCHIVO EN EL ANTIGUO REGIMEN
En el siglo XV, se empiezan a montar archivos reales con una sede
fija. Recuperan documentos de manos privadas y buscan lugares
seguros para depositar el archivo. Nombran archiveros casi
profesionales. El primer archivo serio, se lo debemos a Maximiliano
I de Habsburgo. Quería centralizarlo en Innsbruck. Los Reyes
Católicos ordenan la concentración de sus archivos en la Chancillería
de Valladolid.
CHANCILLERIA DE VALLADOLID
A partir del siglo XVI aparece el concepto de archivo de Estado. Se
caracterizan estos archivos por la concentración de todos los fondos
documentales dispersos. España fue la pionera en la creación de
este tipo de archivos.
En 1543, Carlos I de España funda el Archivo General de Simancas.
En Portugal, se crea el Archivo Central en la Torre de Tombo (Lisboa).
En Francia, intentan crear un archivo en el Louvre. En Inglaterra, en
1578, se crea un archivo para los papeles de Estado. En Italia se
crean los archivos de Florencia, Siena y los Archivos Vaticanos.

Más contenido relacionado

Similar a siglo 19 y regimen 2 2.pdf

Archivos históricos francia
Archivos históricos franciaArchivos históricos francia
Archivos históricos francia
meraryfs
 
Importancia de la gestion documental
Importancia de la gestion documentalImportancia de la gestion documental
Importancia de la gestion documental
Santiago Morea Anaya
 
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
Carlos Pino
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
manvifrex
 
Archivos históricos Francia
Archivos históricos FranciaArchivos históricos Francia
Archivos históricos Francia
Alvaro Rojo
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
Nohelia Ríos
 
Historia de los archivos en europa
Historia de los archivos en europaHistoria de los archivos en europa
Historia de los archivos en europa
maosetum
 
Evolución de la archivistica
Evolución de la archivisticaEvolución de la archivistica
Evolución de la archivistica
lismary suarez
 
Breve historia de los archivos.
Breve historia de los archivos.Breve historia de los archivos.
Breve historia de los archivos.
EldiariodeMarkaTV
 
Trabajo unidad 2 fundamentos de cidba
Trabajo unidad 2 fundamentos de cidbaTrabajo unidad 2 fundamentos de cidba
Trabajo unidad 2 fundamentos de cidba
luz nidia
 
ANTIGUO ARCHIVO.pptx
ANTIGUO ARCHIVO.pptxANTIGUO ARCHIVO.pptx
ANTIGUO ARCHIVO.pptx
aracelygarcia63
 
Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Trabajo escrito exposición siglo xvi.Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Natalia rodriguez carvajal
 
Que es un archivo
Que es un archivoQue es un archivo
Que es un archivo
andrealiviapomamendez
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
Jose Guerra
 
historia de las bibliotecas
historia de las bibliotecashistoria de las bibliotecas
historia de las bibliotecas
Ivan Danilo Bermudez Ramirez
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
zulbiru
 
Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.
Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.
Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.
Paola Flores
 
Devenir histórico del Lenguaje Documental
Devenir histórico del Lenguaje DocumentalDevenir histórico del Lenguaje Documental
Devenir histórico del Lenguaje Documental
dulcepaez
 
Definiendo la informacion
Definiendo la informacionDefiniendo la informacion
Definiendo la informacion
LEIDI JOHANA ROPERO GIRALDO
 
La Bibliotecologia En Colombia(3)
La Bibliotecologia En Colombia(3)La Bibliotecologia En Colombia(3)
La Bibliotecologia En Colombia(3)
oscarjoseavilatellez
 

Similar a siglo 19 y regimen 2 2.pdf (20)

Archivos históricos francia
Archivos históricos franciaArchivos históricos francia
Archivos históricos francia
 
Importancia de la gestion documental
Importancia de la gestion documentalImportancia de la gestion documental
Importancia de la gestion documental
 
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
Elementos de la archivística colombiana para la historia de los orígenes de l...
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
Archivos históricos Francia
Archivos históricos FranciaArchivos históricos Francia
Archivos históricos Francia
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Historia de los archivos en europa
Historia de los archivos en europaHistoria de los archivos en europa
Historia de los archivos en europa
 
Evolución de la archivistica
Evolución de la archivisticaEvolución de la archivistica
Evolución de la archivistica
 
Breve historia de los archivos.
Breve historia de los archivos.Breve historia de los archivos.
Breve historia de los archivos.
 
Trabajo unidad 2 fundamentos de cidba
Trabajo unidad 2 fundamentos de cidbaTrabajo unidad 2 fundamentos de cidba
Trabajo unidad 2 fundamentos de cidba
 
ANTIGUO ARCHIVO.pptx
ANTIGUO ARCHIVO.pptxANTIGUO ARCHIVO.pptx
ANTIGUO ARCHIVO.pptx
 
Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Trabajo escrito exposición siglo xvi.Trabajo escrito exposición siglo xvi.
Trabajo escrito exposición siglo xvi.
 
Que es un archivo
Que es un archivoQue es un archivo
Que es un archivo
 
Historia del archivo
Historia del archivoHistoria del archivo
Historia del archivo
 
historia de las bibliotecas
historia de las bibliotecashistoria de las bibliotecas
historia de las bibliotecas
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.
Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.
Contexto histórico - social Neoclasicismo, Absolutismo e Ilustración.
 
Devenir histórico del Lenguaje Documental
Devenir histórico del Lenguaje DocumentalDevenir histórico del Lenguaje Documental
Devenir histórico del Lenguaje Documental
 
Definiendo la informacion
Definiendo la informacionDefiniendo la informacion
Definiendo la informacion
 
La Bibliotecologia En Colombia(3)
La Bibliotecologia En Colombia(3)La Bibliotecologia En Colombia(3)
La Bibliotecologia En Colombia(3)
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

siglo 19 y regimen 2 2.pdf

  • 1. ADMINISTRACION “A” ARCHIVO EN EL SIGLO 19 Y EN EL ANTIGUO REGIMEN INTEGRANTES: ❖ Tony Lee Chuquimallco Mayta. ❖ Jhak William Chuquimallco Mayta. ❖ Eder Brayar Quispe Chuquimallco. ❖ Rous Milagros Charca Bellido. Archivo Central en la Torre de Tombo (Lisboa). Aparecen tres herramientas de descripción nuevas: los inventarios topográficos, los inventarios cronológicos y los inventarios por asuntos. A lo largo del siglo XVII se mejoran los métodos de concentración archivística y se organizan los archivos administrativos A finales del siglo XVIII, empieza la investigación en los archivos. En España, la persona que simboliza este trabajo, es el padre jesuita Marcos Burriel, pero la investigación que se hacía en esta época, era bajo sospecha, porque eran Archivos de la Corona. Se necesitaba un permiso específico que raramente se concedía.
  • 2. EL ARCHIVO EN EL SIGLO XIX Con la Revolución francesa, se produce una revolución en los archivos. El 25 de junio de 1794 se nacionalizan los archivos franceses. Se crea el Archivo Nacional, y se reconoce el derecho a la consulta de los documentos públicos. Este derecho, se reconoce en España en 1844. El Archivo Nacional de España se crea en 1868. Se crean las Escuelas de Archivística y se inicia la publicación periódica de los documentos más importantes de los archivos. Napoleón pretendió concentrar en París los archivos de los diversos países europeos. En el siglo XIX, se empiezan a depositar en los archivos soportes distintos del papel, como la fotografía o la microforma. Se empiezan a conceder los archivos como fuente de poder, sustanciados sobre los conceptos de los derechos del Estado sobre los documentos públicos, la estructuración de sus fondos y la concepción del archivo como territorio infranqueable. Se detecta una conciencia de la documentación como fuente de información para el ejercicio del poder interno y externo. Se constata a través de los siguientes conceptos: Los derechos del Estado sobre los documentos públicos, conciencia de las entidades públicas o privadas sobre la importancia de sus documentos y concepción del archivo como territorio infranqueable. MICROFORMA Durante el siglo XIX se inicia el período de desarrollo archivístico que configura la archivística como una disciplina creciente y cuyas necesidades de partida fueron las siguientes: concentrar la documentación de las entidades desaparecidas y concebir un sistema global de organización de los fondos documentales. Se crean grandes depósitos documentales para concentrar fondos. Estos archivos no fueron creados solo con la idea de conservar la documentación oficial. En España se crean también para conservar la documentación de las entidades religiosas desamortizadas. Se comienza a diferenciar entre archivo histórico y administrativo.. Nacen dos elementos de descripción: la analítica, que hace de los documentos consideraciones de orden paleográfico, diplomático e histórico y la sintética, que consisten en describir la mayor cantidad posible de documentación. Nace el principio de respeto de los fondos basado en tres premisas: Todo fondo es producto natural de la actividad, la concepción del documento viene dada por su estructura interna y exige el conocimiento de los procesos administrativos del autor. ARCHIVO EL ARCHIVO EN EL ANTIGUO REGIMEN En el siglo XV, se empiezan a montar archivos reales con una sede fija. Recuperan documentos de manos privadas y buscan lugares seguros para depositar el archivo. Nombran archiveros casi profesionales. El primer archivo serio, se lo debemos a Maximiliano I de Habsburgo. Quería centralizarlo en Innsbruck. Los Reyes Católicos ordenan la concentración de sus archivos en la Chancillería de Valladolid. CHANCILLERIA DE VALLADOLID A partir del siglo XVI aparece el concepto de archivo de Estado. Se caracterizan estos archivos por la concentración de todos los fondos documentales dispersos. España fue la pionera en la creación de este tipo de archivos. En 1543, Carlos I de España funda el Archivo General de Simancas. En Portugal, se crea el Archivo Central en la Torre de Tombo (Lisboa). En Francia, intentan crear un archivo en el Louvre. En Inglaterra, en 1578, se crea un archivo para los papeles de Estado. En Italia se crean los archivos de Florencia, Siena y los Archivos Vaticanos.