SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICONCEPTIVOS EN
LA ADOLESCENCIA
INTRODUCCIÓN
La OMS considera que la salud
reproductiva conlleva su
derecho a disfrutar de una vida
sexual satisfactoria y sin
riesgos, así como la capacidad
y libertad para decidir procrear,
y cuándo y con qué frecuencia
hacerlo
se mantener la privacidad y
confidencialidad y dar
información clara
fomentando la toma de
decisiones con la
información suficiente.
necesitan saber sobre:
sexualidad, métodos
anticonceptivos y prevención de
las infecciones de transmisión
sexual (ITS) de forma adecuada
a sus conocimientos y su
madurez, y puedan vivir su
sexualidad con plenitud y sin
riesgos para su salud.
en la adolescencia, el
método anticonceptivo que
se utilice debe ser seguro y
su eficacia durante el uso
Los adolescentes tienen un
peor cumplimiento de los
métodos anticonceptivos y,
por tanto, un mayor riesgo
de embarazo no deseado y
de contagio de una ITS
REALIDAD DE LA SEXUALIDAD
Y ANTICONCEPCIÓN EN
Los estudios epidemiológicos
: inicio más precoz de la
actividad sexual y uso
inconsistente de los métodos
anticonceptivos por los
adolescentes.
INFORME JUVENTUD EN
ESPAÑA 2020,, fueron
entrevistados 5.265
jóvenes entre 15 y 29
años, de ambos sexos y de
todo el territorio nacional.
SEXUALIDAD Y
ANTICONCEPCIÓN:
JÓVENES ESPAÑOLES
2019, muestra de unos
1.200 jóvenes de 16 a 25
años y ambos sexos.
Edad de inicio de relaciones sexuales con y sin penetracio.
Las mujeres suelen tener relaciones sexuales más tarde que
los hombres
COMPARACION METODOS
ANTICONCEPTIVOS
 El 76,4% de los jóvenes utiliza métodos anticonceptivos en
todas sus relaciones sexuales; si bien, un 23,6% no lo hace
en todas las ocasiones
 Esta práctica de riesgo se incrementa entre los hombres
(25,3%) y los jóvenes de 16 a 18 años (26,3%).
 En ambos estudios, los jóvenes coinciden en que reciben
sobre sexualidad como escasa y que no se actualiza cuando
realmente se precisa.
 Los varones obtienen más información a través de Internet
que las mujeres, incluyendo consumo de pornografía
 y ello se traduce en la reproducción de mitos tradicionales
asociados al tamaño del pene o a los pechos voluminosos.
ASESORAMIENTO ANTICONCEPTIVO
Por inicio temprano de
relaciones sexuales, no es
excepcional que se consulte
al pediatra acerca de los
métodos anticonceptivos.
El pediatra: decisión
compleja: aconseja y
prescribe el método más
adecuado sin imposiciones
insistir en la utilización del
preservativo de forma
conjunta para evitar el
riesgo de ITS
informar efectos secundarios
como el acné, las alteraciones
del ciclo o la dismenorrea.
El asesoramiento es
esencial para lograr la
aceptación del método, su
empleo correcto y la
continuidad en el uso.
se debe hacer historia
clínica para identificar las
condiciones médicas que
podrían afectar a la
seguridad de cada método.
• El tabaquismo, riesgo para
la enfermedad
tromboembólica, OH, ETC
ASPECTOS LEGALES DE LA
ANTICONCEPCIÓN EN VENEZUELA
 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
orientó profundos cambios conceptuales en las políticas
sociales y de salud de la revolución bolivariana, dirigidas a la
garantía plena del derecho a la salud y la calidad de vida
establecida en los artículos 83, 84, 85 y 86. La equidad de
género y los derechos sexuales y reproductivos son también
garantizados por el Estado venezolano (artículos 75, 76 y 77).
con la publicación en Gaceta Oficial de la Norma para la
Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva en 2003
 Con la creación y el desarrollo del Programa Nacional de Salud
Sexual y Reproductiva se inició un cambio paradigmático para
asumir todo lo concerniente a la sexualidad y la reproducción en
el Sistema Público Nacional de Salud
https://venezuela.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/NormaOficial%20SSR%202013_1.pdf
Antoconceptivos en la adolescencia.pptx
Antoconceptivos en la adolescencia.pptx
Antoconceptivos en la adolescencia.pptx
Antoconceptivos en la adolescencia.pptx
Antoconceptivos en la adolescencia.pptx
Antoconceptivos en la adolescencia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Antoconceptivos en la adolescencia.pptx

Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
JosueCaneda1
 
Uso de Anticonceptivos
Uso de AnticonceptivosUso de Anticonceptivos
Uso de Anticonceptivos
Tania Sánchez
 
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptxClase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
JosMauricioCardonaMu
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
leidymonsave
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
Fer Rivera
 
Nivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los anticonceptivos
Nivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los anticonceptivosNivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los anticonceptivos
Nivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los anticonceptivos
Fer Rivera
 
Medembadol
MedembadolMedembadol
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
UCV
 
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSISFARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
fabianaandreatasayco
 
Planificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoPlanificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajo
Lupita Carrillo
 
Tecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivoTecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivo
Cristian Garcia Alvarez
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
cindiacorv
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
yeison3_pedraza
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
leslyarellanoa
 
Medembadol
MedembadolMedembadol
Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
YamilethCerrud1
 
Presentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-aliciaPresentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-alicia
isabelfarfan
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
Mafe0222
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
Mafe0222
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sulay1996
 

Similar a Antoconceptivos en la adolescencia.pptx (20)

Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
Uso de Anticonceptivos
Uso de AnticonceptivosUso de Anticonceptivos
Uso de Anticonceptivos
 
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptxClase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentesEnfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
Enfermedades de transmision sexual y embarazos adolecentes
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...NIVEL DE CONOCIMIENTO  ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
NIVEL DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN JÓVENES DE 15...
 
Nivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los anticonceptivos
Nivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los anticonceptivosNivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los anticonceptivos
Nivel de conocimiento que tienen los jóvenes respecto a los anticonceptivos
 
Medembadol
MedembadolMedembadol
Medembadol
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
 
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSISFARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
 
Planificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajoPlanificacion familiartrabajo
Planificacion familiartrabajo
 
Tecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivoTecnologia diapositivo
Tecnologia diapositivo
 
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P PSalud Sexual Y Reproducti Va P P
Salud Sexual Y Reproducti Va P P
 
Taller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-ColfrasisTaller de sexualidad-Colfrasis
Taller de sexualidad-Colfrasis
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
 
Medembadol
MedembadolMedembadol
Medembadol
 
Articulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEEArticulo planificacion familiar formato IEEE
Articulo planificacion familiar formato IEEE
 
Presentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-aliciaPresentacion de mi_monografia-alicia
Presentacion de mi_monografia-alicia
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Antoconceptivos en la adolescencia.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN La OMS considera que la salud reproductiva conlleva su derecho a disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como la capacidad y libertad para decidir procrear, y cuándo y con qué frecuencia hacerlo se mantener la privacidad y confidencialidad y dar información clara fomentando la toma de decisiones con la información suficiente. necesitan saber sobre: sexualidad, métodos anticonceptivos y prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) de forma adecuada a sus conocimientos y su madurez, y puedan vivir su sexualidad con plenitud y sin riesgos para su salud. en la adolescencia, el método anticonceptivo que se utilice debe ser seguro y su eficacia durante el uso Los adolescentes tienen un peor cumplimiento de los métodos anticonceptivos y, por tanto, un mayor riesgo de embarazo no deseado y de contagio de una ITS
  • 3. REALIDAD DE LA SEXUALIDAD Y ANTICONCEPCIÓN EN Los estudios epidemiológicos : inicio más precoz de la actividad sexual y uso inconsistente de los métodos anticonceptivos por los adolescentes. INFORME JUVENTUD EN ESPAÑA 2020,, fueron entrevistados 5.265 jóvenes entre 15 y 29 años, de ambos sexos y de todo el territorio nacional. SEXUALIDAD Y ANTICONCEPCIÓN: JÓVENES ESPAÑOLES 2019, muestra de unos 1.200 jóvenes de 16 a 25 años y ambos sexos.
  • 4. Edad de inicio de relaciones sexuales con y sin penetracio. Las mujeres suelen tener relaciones sexuales más tarde que los hombres
  • 6.  El 76,4% de los jóvenes utiliza métodos anticonceptivos en todas sus relaciones sexuales; si bien, un 23,6% no lo hace en todas las ocasiones  Esta práctica de riesgo se incrementa entre los hombres (25,3%) y los jóvenes de 16 a 18 años (26,3%).
  • 7.  En ambos estudios, los jóvenes coinciden en que reciben sobre sexualidad como escasa y que no se actualiza cuando realmente se precisa.  Los varones obtienen más información a través de Internet que las mujeres, incluyendo consumo de pornografía  y ello se traduce en la reproducción de mitos tradicionales asociados al tamaño del pene o a los pechos voluminosos.
  • 8. ASESORAMIENTO ANTICONCEPTIVO Por inicio temprano de relaciones sexuales, no es excepcional que se consulte al pediatra acerca de los métodos anticonceptivos. El pediatra: decisión compleja: aconseja y prescribe el método más adecuado sin imposiciones insistir en la utilización del preservativo de forma conjunta para evitar el riesgo de ITS informar efectos secundarios como el acné, las alteraciones del ciclo o la dismenorrea. El asesoramiento es esencial para lograr la aceptación del método, su empleo correcto y la continuidad en el uso. se debe hacer historia clínica para identificar las condiciones médicas que podrían afectar a la seguridad de cada método. • El tabaquismo, riesgo para la enfermedad tromboembólica, OH, ETC
  • 9. ASPECTOS LEGALES DE LA ANTICONCEPCIÓN EN VENEZUELA  la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela orientó profundos cambios conceptuales en las políticas sociales y de salud de la revolución bolivariana, dirigidas a la garantía plena del derecho a la salud y la calidad de vida establecida en los artículos 83, 84, 85 y 86. La equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos son también garantizados por el Estado venezolano (artículos 75, 76 y 77). con la publicación en Gaceta Oficial de la Norma para la Atención Integral en Salud Sexual y Reproductiva en 2003  Con la creación y el desarrollo del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva se inició un cambio paradigmático para asumir todo lo concerniente a la sexualidad y la reproducción en el Sistema Público Nacional de Salud https://venezuela.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/NormaOficial%20SSR%202013_1.pdf