SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD, SALUD
SEXUAL YREPRODUCTIVA
Docente: Yeison Mauricio Pedraza
1
 La edad promedio al inicio de las relaciones sexuales en
las mujeres es de 15.9 años. Sin embargo sólo el 15.2%
tienen una vida sexual activa
 Uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes:
La prevalencia de uso de anticonceptivos entre mujeres de 15 a 19
años fue de 44.4%.
Entre hombres de 12 a 19 años, 14.7% señalaron que no utilizaron
un método anticonceptivo en su primera relación, indicador que se
incrementa a 33.4% para el caso de las mujeres del mismo grupo de
edad.
3
La tasa específica de fecundidad fue de 69.5
nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de
edad en 2009.
Las adolescentes de 15 a 19 años que tuvieron un hijo o
una hija, el 27.4% reportaron no haber planeado su
embarazo y el 12.9% no haberlo deseado, lo que indica la
necesidad de reforzar las acciones de información
orientadas a la prevención de embarazos en adolescentes.
4
¿Qué es la sexualidad?
Es una vivencia subjetiva como parte integral
de la vida humana y eje del desarrollo. Se
articula a través del potencial reproductivo
de los seres humanos, de las relaciones
afectivas y la capacidad erótica, enmarcada
siempre dentro de las relaciones de género.
5
Sexo: Se refiere a
las diferencias
biológicas entre
hombre y mujer.
Género: Diferencias entre
hombres y mujeres en cuanto
a ideas, valores y modos de
actuar, construcciones
socioculturales para cumplir
ciertos papeles.
6
Sexualidad: marca las
vivir los
placeres
pautas para
deseos y
eróticos.
de la
de
placer
Erotismo: Resulta
potencialidad
experimentar
sexual.
7
Abstinencia: Es una expresión donde
las personas no realizan ninguna
actividad sexual ni autoerótica
8
Las relaciones sexuales: consisten en
intercambiar caricias con el fin de llegar al
coito. Éstas permiten el intercambio de
placer, amor, sentimientos, afectos y
comunicación.
Masturbación
Es la obtención de placer sexual mediante la autoestimulación de genitales.
Es el recurso más seguro y una excelente manera de descubrir y a prender a
conocer la propia sexualidad.
9
Beneficios
 Aporta buen humor e independenciaemocional
 Facilita la conciliación del sueño.
 Las endorfinas proporcionan sensación de
tranquilidad y bienestar, reduciendo el estrés.
 La adrenalina mejora la actividad cardiaca yel
riego sanguíneo.
 La serotonina y dopamina ayuda a evitarla
depresión.
 Reduce el malestar generado porla
menstruación.
10
Métodos anticonceptivos 11
Son objetos, sustancias, y procedimientos que se utilizan de manera voluntaria para regular la
capacidad reproductiva de una persona o una pareja con el fin de evitar un embarazo no planeado.
Se clasifican en dos grupos: métodos temporales y definitivos.
12
 Vida sexual activa
 Número de parejas sexuales
 Planeación de las relaciones sexuales
 Prácticas sexuales de riesgo
 Frecuencia de relaciones sexuales
 Tipo de relaciones (oral, anal,
y uso de métodos
de embarazo, parto,
vaginal)
 Conocimiento
anticonceptivos
 Antecedentes
cesárea o aborto
 Antecedentes de infecciones de
transmisión sexual (ITS)
Para poder ofrecer un método anticonceptivo a los adolescentes es
necesario investigar los siguientes antecedentes:
los adolescentes utilicenExisten diferentes obstáculos para que
métodos
anticonceptivos, algunos de ellos son:
 Desconocer dónde adquirir anticonceptivos y de
la información correcta.
 Uso erróneo del ritmo y el retiro.
 Temor o vergüenza a solicitar un anticonceptivo
por una desaprobación.
 Sensación de invulnerabilidad ante un posible
embarazo o un contagio de una ITS o VIH/SIDA.
 Espontaneidad como condición para la relación
sexual.
13
14
La anticoncepción de emergencia o anticoncepción alternativa, es un método que puede usarse
inmediatamente después de haber tenido relaciones sexuales no planeadas o imprevistas.
Es importante aclarar que es un anticonceptivo que surte efecto antes de un embarazo, por esta
razón no es un método abortivo, pero tampoco es un método de planificación familiar que se
pueda utilizar de forma habitual.
15
¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?
(ITS)
Existe un grupo de infecciones que pueden
contagiarse con una persona que está infectada.
Por lo general, se da a través del intercambio de
fluidos corporales infectados (semen,
seminal pre-eyaculatorio, sangre,
líquido
fluidos
vaginales) que tienen una vía de entrada al
cuerpo.
Salud Sexual
Es la integración de los elementos físicos, emocionales, intelectuales y
sociales, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien
la comunicación y el amor.
La aptitud para disfrutar de la
actividad sexual y
reproductiva.
16
La ausencia de temores,
de vergüenza y
culpabilidad, de
creencias infundadas y
factores
que dañen
de otros
psicológicos
la vida sexual.
17
18
La ausencia de trastornos orgánicos y enfermedades que entorpezcan la
vida sexual y reproductiva.
La responsabilidad de velar por que se cumplan nuestros derechos, así
como los de nuestra pareja, familia y comunidad.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS
ADOLESCENTES
 El derecho a ser ella/el mismo, libre de tomar sus propias decisiones de expresar lo que
piensa, de disfrutar de la sexualidad, de estar seguro/a, de escoger casarse (o no casarse) y
de planear una familia.
 El derecho a estar informado, sobre sexualidad, anticonceptivos, infecciones de transmisión
sexual ITS y VIH/SIDA y sobre sus derechos sexuales.
 El derecho a estar protegido de embarazos no planeados, ITS, VIH/SIDA y de abusos
sexuales.
 El derecho a tener servicios médicos confidenciales, a precios accesibles, de buena calidad
y respetuosos.
 El derecho a participar en la planeación de programas juveniles, tomar parte en reuniones y
seminarios y tratar de influir en los gobiernos, por los medios apropiados.
19
¿Cómo tener salud sexual?
Higiene sexual
Prevención durante los embarazos, parto
y puerperio
Anticoncepción
Prevención de infertilidad
Prevención y atención ITS/VIH-SIDA
Prevención y atención en cáncer cuello
uterino, mamas y próstata
Atención durante menopausia, post
menopausia y andropausia
20
Hablando de autocuidado
AUTOIMAGEN:
AUTOCON-
CEPTO:
AUTO ESTIMA:
AUTO
EFICIENCIA:
EMPATIA:
DERECHO:
SOLIDARIDAD:
Imagen corporal que tengo de mí, como le doy valor a mi imagen
única e irrepetible.
Como me pienso, como practico pensamientos positivos acerca
de mí.
Como me acepto, me valoro y me gusto, no permito que otras
personas me hagan sentir mal.
Como me tengo confianza en que puedo y me doy apoyo para
lograr mis planes, proyectos y metas y me perdono cuando no
puedo, pero corrijo para no volver a fracasar en algo.
Capacidad para ponerme en el lugar de otras y otros, tanto en las
alegrías como en los sentimientos de dolor y enojo.
Conozco y manejo mis derechos, que incluyen mis
responsabilidades y de los y las demás.
Dar ayuda inmediata a otros y otras por el bien común.
21
Niñez
del(la)
y
materna,
recién
lactante:
vacunas,
Cuidado
nacido(a)
lactancia
control de crecimiento y
desarrollo, afecto, caricias y
protección
padre y
de su madre,
otros adultos y
estimulación
la precaución
temprana, con
de sea igual
para niños y niñas.
22
Adolescencia
La información para que decidan sobre la
formación de pareja, la maternidad, paternidad
y prevención de ITS.
Proporcionar Educación Sexual.
Condiciones para la consolidación de la
identidad personal y sexual, promoción de
estilos de vida saludable, reafirmación de
valores, fomento de la autoestima, respeto por
sus opiniones, afectividad, fomento de la
autonomía e independencia en el marco de
normas claras y flexibles, con equidad e
igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres.
23
Edad Reproductiva
Prevención y atención de ITS/VIH-SIDA
Planificación familiar, derecho a servicios de
salud
Detección del cáncer cérvico uterino, de mamas
y de próstata, tratamiento de la infertilidad.
Participación en las decisiones reproductivas,
ejercicio de derechos sexuales y reproductivos.
Atención del embarazo, parto y puerperio,
participación del padre, la madre y los adultos
familiares y cercanos en el cuidado de los hijos
e hijas, que eviten el mal trato y abuso.
24
Adulto mayor
en los cambios,
psicológicos y
 Atención
físicos,
hormonales.
emocional a hombres, Apoyo
mujeres y familia
las
para
nuevasadecuarse a
condiciones.
 Acceso a servicios de salud
con calidad y calidez.
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaLa salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
PerlaDelAngelMalpica
 
Ssrr
SsrrSsrr
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaIetisd Marinilla
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
XerikaX
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadshadannys
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes power point
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes power pointDerechos sexuales y reproductivos de los adolescentes power point
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes power point
orellanacamachonayra
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
resismf46
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Liceo23Taller_Sexualidad
 
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivaPromoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivapablo0905
 
Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Derechos de la Salud Sexual y ReproductivaDerechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Betsy Mohor
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosAniBoli
 
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaMaterial de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaBlanca Barahona
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadshadannys
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
JGamberGar
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Ledy Cabrera
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
Franco Vasquez Garcia
 
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductivaAlgunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
fakunta
 

La actualidad más candente (20)

La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescenciaLa salud sexual y reproductiva en la adolescencia
La salud sexual y reproductiva en la adolescencia
 
Ssrr
SsrrSsrr
Ssrr
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De GeneroSalus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
Salus Sexual Y Reproductiva Con Perspectiva De Genero
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes power point
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes power pointDerechos sexuales y reproductivos de los adolescentes power point
Derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes power point
 
Ssr del adolescente
Ssr del adolescenteSsr del adolescente
Ssr del adolescente
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivaPromoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
 
Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Derechos de la Salud Sexual y ReproductivaDerechos de la Salud Sexual y Reproductiva
Derechos de la Salud Sexual y Reproductiva
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Salud sexual tema 2 ppt
Salud sexual tema 2 pptSalud sexual tema 2 ppt
Salud sexual tema 2 ppt
 
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductivaMaterial de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
Material de apoyo 3 salud sexual y reproductiva
 
Diapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidadDiapositivas de sexualidad
Diapositivas de sexualidad
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
Derechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductivaAlgunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
Algunos conceptos sobre salud sexual y reproductiva
 

Similar a Taller de sexualidad-Colfrasis

Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Liz Oscoy Ü
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
Liz Oscoy Ü
 
Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Trabajo de nayeli (hipervinculos)Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Liz Oscoy Ü
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
Liz Oscoy Ü
 
Sexualidad y prevención de riesgos
Sexualidad y prevención de riesgosSexualidad y prevención de riesgos
Sexualidad y prevención de riesgos
luisponce01
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
guest16810de
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
guest16810de
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
Lesly Arellano Acate
 
Salud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptxSalud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptx
Santiago Iturbide Alcantara
 
El desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidadEl desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidad
Jeremy López
 
Sexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivosSexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivos
abigail_kph
 
Sexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivosSexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivosabigail_kph
 
Ed.sexual
Ed.sexualEd.sexual
Ed.sexual
ProfesoraML
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
Gabriela
 
Sexualidad en el adolescente residentes 2022 unmsm (2).ppt
Sexualidad en el adolescente residentes 2022  unmsm (2).pptSexualidad en el adolescente residentes 2022  unmsm (2).ppt
Sexualidad en el adolescente residentes 2022 unmsm (2).ppt
FRANCKLIN MENDOZA
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webSalvador Pedraza
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
melisaph
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
maria paula chicaiza bucheli
 

Similar a Taller de sexualidad-Colfrasis (20)

Trabajo de nayeli
Trabajo de nayeliTrabajo de nayeli
Trabajo de nayeli
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
 
Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Trabajo de nayeli (hipervinculos)Trabajo de nayeli (hipervinculos)
Trabajo de nayeli (hipervinculos)
 
Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)Trabajo de nayeli (1)
Trabajo de nayeli (1)
 
Sexualidad y prevención de riesgos
Sexualidad y prevención de riesgosSexualidad y prevención de riesgos
Sexualidad y prevención de riesgos
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
 
Salud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptxSalud sexual y reproductiva.pptx
Salud sexual y reproductiva.pptx
 
El desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidadEl desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidad
 
Sexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivosSexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivos
 
Sexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivosSexualidad y métodos anticonceptivos
Sexualidad y métodos anticonceptivos
 
Ed.sexual
Ed.sexualEd.sexual
Ed.sexual
 
<3 ADOLOSCENCIA
 <3 ADOLOSCENCIA   <3 ADOLOSCENCIA
<3 ADOLOSCENCIA
 
Sexualidad en el adolescente residentes 2022 unmsm (2).ppt
Sexualidad en el adolescente residentes 2022  unmsm (2).pptSexualidad en el adolescente residentes 2022  unmsm (2).ppt
Sexualidad en el adolescente residentes 2022 unmsm (2).ppt
 
Presentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina webPresentaciónn de la pagina web
Presentaciónn de la pagina web
 
Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 

Más de yeison3_pedraza

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTALIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
yeison3_pedraza
 
Impacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdf
Impacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdfImpacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdf
Impacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdf
yeison3_pedraza
 
Estrategias de Rehabilitación para adictos.pdf
Estrategias de Rehabilitación para adictos.pdfEstrategias de Rehabilitación para adictos.pdf
Estrategias de Rehabilitación para adictos.pdf
yeison3_pedraza
 
Importancia de los Hábitos Saludables.pdf
Importancia de los Hábitos Saludables.pdfImportancia de los Hábitos Saludables.pdf
Importancia de los Hábitos Saludables.pdf
yeison3_pedraza
 
Uso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdf
Uso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdfUso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdf
Uso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdf
yeison3_pedraza
 
IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENES
IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENESIMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENES
IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENES
yeison3_pedraza
 
IMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTAL
IMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTALIMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTAL
IMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTAL
yeison3_pedraza
 
COMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS Y
COMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS YCOMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS Y
COMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS Y
yeison3_pedraza
 
numero-de-oxidacion.pptx
numero-de-oxidacion.pptxnumero-de-oxidacion.pptx
numero-de-oxidacion.pptx
yeison3_pedraza
 
proyector-140705150801-phpapp02.pdf
proyector-140705150801-phpapp02.pdfproyector-140705150801-phpapp02.pdf
proyector-140705150801-phpapp02.pdf
yeison3_pedraza
 
Clasificacion_enlaces_quimicos.pptx
Clasificacion_enlaces_quimicos.pptxClasificacion_enlaces_quimicos.pptx
Clasificacion_enlaces_quimicos.pptx
yeison3_pedraza
 
taxonomia diapositiva.pptx
taxonomia diapositiva.pptxtaxonomia diapositiva.pptx
taxonomia diapositiva.pptx
yeison3_pedraza
 
Explicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -Colfrasis
Explicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -ColfrasisExplicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -Colfrasis
Explicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -Colfrasis
yeison3_pedraza
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
yeison3_pedraza
 
Grecia
GreciaGrecia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombiaPresentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
yeison3_pedraza
 

Más de yeison3_pedraza (16)

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTALIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA SALUD MENTAL
 
Impacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdf
Impacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdfImpacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdf
Impacto del consumo de Droga David Herrera Arias 11-02.pdf
 
Estrategias de Rehabilitación para adictos.pdf
Estrategias de Rehabilitación para adictos.pdfEstrategias de Rehabilitación para adictos.pdf
Estrategias de Rehabilitación para adictos.pdf
 
Importancia de los Hábitos Saludables.pdf
Importancia de los Hábitos Saludables.pdfImportancia de los Hábitos Saludables.pdf
Importancia de los Hábitos Saludables.pdf
 
Uso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdf
Uso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdfUso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdf
Uso de las drogas y su impacto en la salud mental..pdf
 
IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENES
IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENESIMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENES
IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN DIARIA EN JOVENES
 
IMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTAL
IMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTALIMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTAL
IMPACTO DE LA NUTRICIÓN EN LA SALUD MENTAL
 
COMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS Y
COMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS YCOMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS Y
COMO EVITAR EL SEDENTARISMO ESTRATEGIAS Y
 
numero-de-oxidacion.pptx
numero-de-oxidacion.pptxnumero-de-oxidacion.pptx
numero-de-oxidacion.pptx
 
proyector-140705150801-phpapp02.pdf
proyector-140705150801-phpapp02.pdfproyector-140705150801-phpapp02.pdf
proyector-140705150801-phpapp02.pdf
 
Clasificacion_enlaces_quimicos.pptx
Clasificacion_enlaces_quimicos.pptxClasificacion_enlaces_quimicos.pptx
Clasificacion_enlaces_quimicos.pptx
 
taxonomia diapositiva.pptx
taxonomia diapositiva.pptxtaxonomia diapositiva.pptx
taxonomia diapositiva.pptx
 
Explicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -Colfrasis
Explicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -ColfrasisExplicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -Colfrasis
Explicación de carbohidratos y biomoléculas -Clase de once -Colfrasis
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombiaPresentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
Presentacion marco-legal-ambiental-en-colombia
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Taller de sexualidad-Colfrasis

  • 2.  La edad promedio al inicio de las relaciones sexuales en las mujeres es de 15.9 años. Sin embargo sólo el 15.2% tienen una vida sexual activa  Uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes: La prevalencia de uso de anticonceptivos entre mujeres de 15 a 19 años fue de 44.4%. Entre hombres de 12 a 19 años, 14.7% señalaron que no utilizaron un método anticonceptivo en su primera relación, indicador que se incrementa a 33.4% para el caso de las mujeres del mismo grupo de edad. 3
  • 3. La tasa específica de fecundidad fue de 69.5 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años de edad en 2009. Las adolescentes de 15 a 19 años que tuvieron un hijo o una hija, el 27.4% reportaron no haber planeado su embarazo y el 12.9% no haberlo deseado, lo que indica la necesidad de reforzar las acciones de información orientadas a la prevención de embarazos en adolescentes. 4
  • 4. ¿Qué es la sexualidad? Es una vivencia subjetiva como parte integral de la vida humana y eje del desarrollo. Se articula a través del potencial reproductivo de los seres humanos, de las relaciones afectivas y la capacidad erótica, enmarcada siempre dentro de las relaciones de género. 5
  • 5. Sexo: Se refiere a las diferencias biológicas entre hombre y mujer. Género: Diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a ideas, valores y modos de actuar, construcciones socioculturales para cumplir ciertos papeles. 6
  • 6. Sexualidad: marca las vivir los placeres pautas para deseos y eróticos. de la de placer Erotismo: Resulta potencialidad experimentar sexual. 7
  • 7. Abstinencia: Es una expresión donde las personas no realizan ninguna actividad sexual ni autoerótica 8 Las relaciones sexuales: consisten en intercambiar caricias con el fin de llegar al coito. Éstas permiten el intercambio de placer, amor, sentimientos, afectos y comunicación.
  • 8. Masturbación Es la obtención de placer sexual mediante la autoestimulación de genitales. Es el recurso más seguro y una excelente manera de descubrir y a prender a conocer la propia sexualidad. 9
  • 9. Beneficios  Aporta buen humor e independenciaemocional  Facilita la conciliación del sueño.  Las endorfinas proporcionan sensación de tranquilidad y bienestar, reduciendo el estrés.  La adrenalina mejora la actividad cardiaca yel riego sanguíneo.  La serotonina y dopamina ayuda a evitarla depresión.  Reduce el malestar generado porla menstruación. 10
  • 10. Métodos anticonceptivos 11 Son objetos, sustancias, y procedimientos que se utilizan de manera voluntaria para regular la capacidad reproductiva de una persona o una pareja con el fin de evitar un embarazo no planeado. Se clasifican en dos grupos: métodos temporales y definitivos.
  • 11. 12  Vida sexual activa  Número de parejas sexuales  Planeación de las relaciones sexuales  Prácticas sexuales de riesgo  Frecuencia de relaciones sexuales  Tipo de relaciones (oral, anal, y uso de métodos de embarazo, parto, vaginal)  Conocimiento anticonceptivos  Antecedentes cesárea o aborto  Antecedentes de infecciones de transmisión sexual (ITS) Para poder ofrecer un método anticonceptivo a los adolescentes es necesario investigar los siguientes antecedentes:
  • 12. los adolescentes utilicenExisten diferentes obstáculos para que métodos anticonceptivos, algunos de ellos son:  Desconocer dónde adquirir anticonceptivos y de la información correcta.  Uso erróneo del ritmo y el retiro.  Temor o vergüenza a solicitar un anticonceptivo por una desaprobación.  Sensación de invulnerabilidad ante un posible embarazo o un contagio de una ITS o VIH/SIDA.  Espontaneidad como condición para la relación sexual. 13
  • 13. 14 La anticoncepción de emergencia o anticoncepción alternativa, es un método que puede usarse inmediatamente después de haber tenido relaciones sexuales no planeadas o imprevistas. Es importante aclarar que es un anticonceptivo que surte efecto antes de un embarazo, por esta razón no es un método abortivo, pero tampoco es un método de planificación familiar que se pueda utilizar de forma habitual.
  • 14. 15 ¿Qué son las infecciones de transmisión sexual? (ITS) Existe un grupo de infecciones que pueden contagiarse con una persona que está infectada. Por lo general, se da a través del intercambio de fluidos corporales infectados (semen, seminal pre-eyaculatorio, sangre, líquido fluidos vaginales) que tienen una vía de entrada al cuerpo.
  • 15. Salud Sexual Es la integración de los elementos físicos, emocionales, intelectuales y sociales, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la comunicación y el amor. La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva. 16
  • 16. La ausencia de temores, de vergüenza y culpabilidad, de creencias infundadas y factores que dañen de otros psicológicos la vida sexual. 17
  • 17. 18 La ausencia de trastornos orgánicos y enfermedades que entorpezcan la vida sexual y reproductiva. La responsabilidad de velar por que se cumplan nuestros derechos, así como los de nuestra pareja, familia y comunidad.
  • 18. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS ADOLESCENTES  El derecho a ser ella/el mismo, libre de tomar sus propias decisiones de expresar lo que piensa, de disfrutar de la sexualidad, de estar seguro/a, de escoger casarse (o no casarse) y de planear una familia.  El derecho a estar informado, sobre sexualidad, anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual ITS y VIH/SIDA y sobre sus derechos sexuales.  El derecho a estar protegido de embarazos no planeados, ITS, VIH/SIDA y de abusos sexuales.  El derecho a tener servicios médicos confidenciales, a precios accesibles, de buena calidad y respetuosos.  El derecho a participar en la planeación de programas juveniles, tomar parte en reuniones y seminarios y tratar de influir en los gobiernos, por los medios apropiados. 19
  • 19. ¿Cómo tener salud sexual? Higiene sexual Prevención durante los embarazos, parto y puerperio Anticoncepción Prevención de infertilidad Prevención y atención ITS/VIH-SIDA Prevención y atención en cáncer cuello uterino, mamas y próstata Atención durante menopausia, post menopausia y andropausia 20
  • 20. Hablando de autocuidado AUTOIMAGEN: AUTOCON- CEPTO: AUTO ESTIMA: AUTO EFICIENCIA: EMPATIA: DERECHO: SOLIDARIDAD: Imagen corporal que tengo de mí, como le doy valor a mi imagen única e irrepetible. Como me pienso, como practico pensamientos positivos acerca de mí. Como me acepto, me valoro y me gusto, no permito que otras personas me hagan sentir mal. Como me tengo confianza en que puedo y me doy apoyo para lograr mis planes, proyectos y metas y me perdono cuando no puedo, pero corrijo para no volver a fracasar en algo. Capacidad para ponerme en el lugar de otras y otros, tanto en las alegrías como en los sentimientos de dolor y enojo. Conozco y manejo mis derechos, que incluyen mis responsabilidades y de los y las demás. Dar ayuda inmediata a otros y otras por el bien común. 21
  • 21. Niñez del(la) y materna, recién lactante: vacunas, Cuidado nacido(a) lactancia control de crecimiento y desarrollo, afecto, caricias y protección padre y de su madre, otros adultos y estimulación la precaución temprana, con de sea igual para niños y niñas. 22
  • 22. Adolescencia La información para que decidan sobre la formación de pareja, la maternidad, paternidad y prevención de ITS. Proporcionar Educación Sexual. Condiciones para la consolidación de la identidad personal y sexual, promoción de estilos de vida saludable, reafirmación de valores, fomento de la autoestima, respeto por sus opiniones, afectividad, fomento de la autonomía e independencia en el marco de normas claras y flexibles, con equidad e igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. 23
  • 23. Edad Reproductiva Prevención y atención de ITS/VIH-SIDA Planificación familiar, derecho a servicios de salud Detección del cáncer cérvico uterino, de mamas y de próstata, tratamiento de la infertilidad. Participación en las decisiones reproductivas, ejercicio de derechos sexuales y reproductivos. Atención del embarazo, parto y puerperio, participación del padre, la madre y los adultos familiares y cercanos en el cuidado de los hijos e hijas, que eviten el mal trato y abuso. 24
  • 24. Adulto mayor en los cambios, psicológicos y  Atención físicos, hormonales. emocional a hombres, Apoyo mujeres y familia las para nuevasadecuarse a condiciones.  Acceso a servicios de salud con calidad y calidez. 25