SlideShare una empresa de Scribd logo
M:.R:.H:. Antonio Arenas Merino
             Primer Gran Maestre del Perú
                                    1882
La primera logia establecida en territorio peruano, cuando aún dependía de la
Corona Española, fue PAZ Y PERFECTA UNION, organizada a fines de 1816,
adaptando la estructura de las logias lautarinas constituidas en Europa y
Argentina a las circunstancias especiales que vivía el Perú virreinal, con el
objeto inmediato de apoyar y mantener contacto permanente con la corriente
libertadora del Sur. Seguramente bajo la dirección de don José de la Riva
Agüero y Sánchez Boquete, la que pasó al Libertador José de San Martín
desde los primeros días de su llegada a Lima en Julio de 1821. Al año
siguiente se constituyó ORDEN Y LIBERTAD bajo la conducción del prócer José
Faustino Sánchez Carrión, y al año siguiente VIRTUD Y UNIÓN. Estas tres
logias perviven lozanamente en la actualidad, manteniendo los números que al
regularizarse o instalarse regularmente les correspondió con arreglo a su
antigüedad. En los años siguientes se formaron algunas más, cuyos rastros se
han perdido, pero hay evidencias de que en 1830 funcionaban en el Perú 12
logias simbólicas dependientes del Gran Oriente de Bogotá, la mayor parte
fundadas por HH.·. participantes en la intervención emancipadora de Bolívar.
El 2 de noviembre de dicho año quedó constituido el Supremo Consejo Grado
33 y al año siguiente las 12 logias mencionadas se independizaron del Oriente
Neogranadino para constituir la primera potencia simbólica nacional, que se
instaló el 11 de agosto de 1831 con la denominación de Gran Oriente del Perú,
bajo la jurisdicción del Supremo Consejo, siendo su primer Gran Maestre el
R:.H:. Tomás M. Ripley Eldredge. La durísima represión antimasónica del
poder político del momento determinó la suspensión de las actividades
logiales, que se prolongó hasta el año 1845, en que cesó la persecución
política, reinstalándose tanto el Consejo como el Gran Oriente. Unos diez años
más tarde el Supremo Real Arco de Escocia concedió Carta Constitutiva al
Capítulo "Estrella Boreal" No.74, que funcionó en el Callao introduciendo el
Rito de York, que no fue reconocido por el Supremo Consejo y pronto abatió
columnas. En los años siguientes surgieron deserciones entre las logias del
Gran Oriente, algunas de las cuales constituyeron otro Oriente, Gran Logia
Nacional del Perú, también dependiente del Supremo Consejo, hecho que
revela la existencia de dos facciones en el S:.C:. una de las cuales autorizó a
la Gran Logia de Escocia para que estableciera en nuestro territorio una Gran
Logia Provincial, que llegó a tener bajo su Obediencia 12 logias que adoptaron
el Rito de York.

Las diferencias entre los miembros del Supremo Consejo, se extendieron a las
Logias Simbólicas, creando malestar y desorientación entre sus miembros.
Afortunadamente, el 6 de setiembre de 1875 se reunió en Lausana la
Convención de Supremos Consejos Regulares, uno de cuyos más diligentes
animadores fue el Sob:. Gran Com:. del Sup:. Con:.para la Rep..del Perú, con
Antonio de Souza Ferreryra, cuyo objetivo principal fue modificar la
Constitución de Federico II, habiéndose acordado, en efecto, que en adelante
el gobierno y soberanía sobre las Logias de San Juan fuera de competencia
exclusiva de las Grandes Logias Simbólicas, correspondiendo a los Consejos
Supremos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado el gobierno soberano sobre los
demás grados , a partir del 4to .
                                                                             1
Este acuerdo permitió que en tal difícil situación, las logias que no deseaban
mantenerse bajo la jurisdicción del Sup:. Con:. ni incorporarse a la de la Gran
Logia Provincial de Escocia, decidieran constituir una nueva potencia. Dicha
decisión partió de Virtud y Unión, a la que se sumaron entusiastamente Orden
y Libertad, Orden y Libertad no.2, Partenón y Masones del Perú, Alianza y
Firmeza, las que instalaron el 25 de marzo de 1882 la Gran logia de Los
Antiguos, Libre y Aceptados Masones del Perú, siendo elegido como su primer
Gran Maestre don Antonio Arenas Merino, destacado hombre público e ilustre
miembro del foro. A los pocos días la Gran Logia Provincial de Escocia acordó
abatir columnas y dejar en libertad a las logias que la conformaban para
someterse a la jurisdicción de la nueva potencia simbólica, sí así lo deseaban.
Las primeras en hacerlo fueron Honor y Progreso, Kosmos, Arca de Noé y
Regeneración Fraternal.

El Sup:. Con:.no dio reconocimiento a la Gran Logia, y varias logias, entre
ellas Paz y Perfecta Unión, permanecieron bajo su Obediencia, manteniéndose
una velada pugna entre ambas potencias, hasta que, después de pacientes y
dilatadas negociaciones, se llego a la suscripción de un tratado de Paz y
Alianza entre las dos potencias, firmado el 29 de enero de 1928, según el cual,
en concordancia con la Convención de Lausana, se dejaron establecidas las
jurisdicciones exclusivas de la Gran Logia del Perú sobre los tres primeros
grados del simbolismo, cualquiera que fuere el rito que practiquen, y del
Supremo Consejo Grado 33 sobre todos los grados filosóficos del R:.E:.A:. y
A:..




2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrantes del consulado
Integrantes del consuladoIntegrantes del consulado
Integrantes del consulado
DEL ROJAS
 
La independencia de uruguay
La independencia de uruguayLa independencia de uruguay
La independencia de uruguayAndrés Rojas
 
Costa rica soberana
Costa rica soberanaCosta rica soberana
Costa rica soberanaProfesandi
 
1810 1820
1810 18201810 1820
1810 1820
floresgump
 
25 de agosto declaratoria de la Independencia
25 de agosto declaratoria de la Independencia25 de agosto declaratoria de la Independencia
25 de agosto declaratoria de la IndependenciaEzeQuiel Chągąs
 
11. Real Audiencia de Nueva Granada
11. Real Audiencia de Nueva Granada11. Real Audiencia de Nueva Granada
11. Real Audiencia de Nueva Granada
Marioandres1405
 
Memorial de agravio
Memorial de agravio Memorial de agravio
Memorial de agravio
Luz Clarita Viancha G
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Pablo Reino
 
Tema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinariaTema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinaria
DEL ROJAS
 
Guía de la independencia de uruguay (1)
Guía de la independencia de uruguay (1)Guía de la independencia de uruguay (1)
Guía de la independencia de uruguay (1)Andrés Rojas
 
Instrucciones del año xiii
Instrucciones del año xiiiInstrucciones del año xiii
Instrucciones del año xiii
Adrian Rodriguez Almada
 
Patria Vieja
Patria ViejaPatria Vieja
La Real Audiencia
La Real Audiencia La Real Audiencia
Declaratoia de la independencia
Declaratoia de la independenciaDeclaratoia de la independencia
Declaratoia de la independenciaFlorenciachagas18
 
Denise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamDenise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamlacasadelsol2013
 
Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia ronaldo-gonzalez
 
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/61810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
Gon_Criniti
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
Joaquín Moreira
 
Periodo departamental de Panamá
Periodo departamental de PanamáPeriodo departamental de Panamá
Periodo departamental de Panamá
Zully Ceballos
 
Caratula del primer deber n°1
Caratula del primer deber n°1Caratula del primer deber n°1
Caratula del primer deber n°1tquinonez10
 

La actualidad más candente (20)

Integrantes del consulado
Integrantes del consuladoIntegrantes del consulado
Integrantes del consulado
 
La independencia de uruguay
La independencia de uruguayLa independencia de uruguay
La independencia de uruguay
 
Costa rica soberana
Costa rica soberanaCosta rica soberana
Costa rica soberana
 
1810 1820
1810 18201810 1820
1810 1820
 
25 de agosto declaratoria de la Independencia
25 de agosto declaratoria de la Independencia25 de agosto declaratoria de la Independencia
25 de agosto declaratoria de la Independencia
 
11. Real Audiencia de Nueva Granada
11. Real Audiencia de Nueva Granada11. Real Audiencia de Nueva Granada
11. Real Audiencia de Nueva Granada
 
Memorial de agravio
Memorial de agravio Memorial de agravio
Memorial de agravio
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Tema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinariaTema 6 la justicia extraordinaria
Tema 6 la justicia extraordinaria
 
Guía de la independencia de uruguay (1)
Guía de la independencia de uruguay (1)Guía de la independencia de uruguay (1)
Guía de la independencia de uruguay (1)
 
Instrucciones del año xiii
Instrucciones del año xiiiInstrucciones del año xiii
Instrucciones del año xiii
 
Patria Vieja
Patria ViejaPatria Vieja
Patria Vieja
 
La Real Audiencia
La Real Audiencia La Real Audiencia
La Real Audiencia
 
Declaratoia de la independencia
Declaratoia de la independenciaDeclaratoia de la independencia
Declaratoia de la independencia
 
Denise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariamDenise,delfina,martina,agus y mariam
Denise,delfina,martina,agus y mariam
 
Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia Declaratoria de la independencia
Declaratoria de la independencia
 
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/61810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
1810 – 1820 primeros gobiernos patrios 27/6
 
As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2As constitucións españolas.Artai 2
As constitucións españolas.Artai 2
 
Periodo departamental de Panamá
Periodo departamental de PanamáPeriodo departamental de Panamá
Periodo departamental de Panamá
 
Caratula del primer deber n°1
Caratula del primer deber n°1Caratula del primer deber n°1
Caratula del primer deber n°1
 

Similar a Antonio arenas

9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
thiara11
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Gustavo Bolaños
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
Karim Karel Nasser
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
Historia del origen de la masoneria en ecuador
Historia del origen de la masoneria en ecuadorHistoria del origen de la masoneria en ecuador
Historia del origen de la masoneria en ecuadorNo Existe
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quito
Byron Ortega
 
Información La Consolidación de la Indep..pdf
Información La Consolidación de la Indep..pdfInformación La Consolidación de la Indep..pdf
Información La Consolidación de la Indep..pdf
ceciliayamunaquesilv
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
Elizabeth Velasquez
 
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptxC.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
KevinZabalaHuanca
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióNArtemioPalacios
 
Diapositivas de sociales
Diapositivas de socialesDiapositivas de sociales
Diapositivas de sociales
yazvanipiedrahita
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
Joako Morales Atamian
 
Laguerra del cenepa
Laguerra del cenepaLaguerra del cenepa
Laguerra del cenepaGERE10
 

Similar a Antonio arenas (20)

9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
 
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
_dia-de-la-independencia--9-de-julio-de-1816.ppt
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Historia del origen de la masoneria en ecuador
Historia del origen de la masoneria en ecuadorHistoria del origen de la masoneria en ecuador
Historia del origen de la masoneria en ecuador
 
Real audiencia de quito
Real audiencia de quitoReal audiencia de quito
Real audiencia de quito
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Información La Consolidación de la Indep..pdf
Información La Consolidación de la Indep..pdfInformación La Consolidación de la Indep..pdf
Información La Consolidación de la Indep..pdf
 
Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...Historia del Ecuador ...
Historia del Ecuador ...
 
Unidad 3 y asi
Unidad 3 y asiUnidad 3 y asi
Unidad 3 y asi
 
Guia 2 independencia
Guia 2 independenciaGuia 2 independencia
Guia 2 independencia
 
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptxC.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
C.S. SOCIALES, CAMPAÑAS EMANCIPADORAS.pptx
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN
 
Diapositivas de sociales
Diapositivas de socialesDiapositivas de sociales
Diapositivas de sociales
 
La revolucion-francesa
La revolucion-francesaLa revolucion-francesa
La revolucion-francesa
 
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historialinea del tiempo argentina 1800 1880 historia
linea del tiempo argentina 1800 1880 historia
 
Laguerra del cenepa
Laguerra del cenepaLaguerra del cenepa
Laguerra del cenepa
 
Paul
PaulPaul
Paul
 

Antonio arenas

  • 1. M:.R:.H:. Antonio Arenas Merino Primer Gran Maestre del Perú 1882 La primera logia establecida en territorio peruano, cuando aún dependía de la Corona Española, fue PAZ Y PERFECTA UNION, organizada a fines de 1816, adaptando la estructura de las logias lautarinas constituidas en Europa y Argentina a las circunstancias especiales que vivía el Perú virreinal, con el objeto inmediato de apoyar y mantener contacto permanente con la corriente libertadora del Sur. Seguramente bajo la dirección de don José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, la que pasó al Libertador José de San Martín desde los primeros días de su llegada a Lima en Julio de 1821. Al año siguiente se constituyó ORDEN Y LIBERTAD bajo la conducción del prócer José Faustino Sánchez Carrión, y al año siguiente VIRTUD Y UNIÓN. Estas tres logias perviven lozanamente en la actualidad, manteniendo los números que al regularizarse o instalarse regularmente les correspondió con arreglo a su antigüedad. En los años siguientes se formaron algunas más, cuyos rastros se han perdido, pero hay evidencias de que en 1830 funcionaban en el Perú 12 logias simbólicas dependientes del Gran Oriente de Bogotá, la mayor parte fundadas por HH.·. participantes en la intervención emancipadora de Bolívar. El 2 de noviembre de dicho año quedó constituido el Supremo Consejo Grado 33 y al año siguiente las 12 logias mencionadas se independizaron del Oriente Neogranadino para constituir la primera potencia simbólica nacional, que se instaló el 11 de agosto de 1831 con la denominación de Gran Oriente del Perú, bajo la jurisdicción del Supremo Consejo, siendo su primer Gran Maestre el R:.H:. Tomás M. Ripley Eldredge. La durísima represión antimasónica del poder político del momento determinó la suspensión de las actividades logiales, que se prolongó hasta el año 1845, en que cesó la persecución política, reinstalándose tanto el Consejo como el Gran Oriente. Unos diez años más tarde el Supremo Real Arco de Escocia concedió Carta Constitutiva al Capítulo "Estrella Boreal" No.74, que funcionó en el Callao introduciendo el Rito de York, que no fue reconocido por el Supremo Consejo y pronto abatió columnas. En los años siguientes surgieron deserciones entre las logias del Gran Oriente, algunas de las cuales constituyeron otro Oriente, Gran Logia Nacional del Perú, también dependiente del Supremo Consejo, hecho que revela la existencia de dos facciones en el S:.C:. una de las cuales autorizó a la Gran Logia de Escocia para que estableciera en nuestro territorio una Gran Logia Provincial, que llegó a tener bajo su Obediencia 12 logias que adoptaron el Rito de York. Las diferencias entre los miembros del Supremo Consejo, se extendieron a las Logias Simbólicas, creando malestar y desorientación entre sus miembros. Afortunadamente, el 6 de setiembre de 1875 se reunió en Lausana la Convención de Supremos Consejos Regulares, uno de cuyos más diligentes animadores fue el Sob:. Gran Com:. del Sup:. Con:.para la Rep..del Perú, con Antonio de Souza Ferreryra, cuyo objetivo principal fue modificar la Constitución de Federico II, habiéndose acordado, en efecto, que en adelante el gobierno y soberanía sobre las Logias de San Juan fuera de competencia exclusiva de las Grandes Logias Simbólicas, correspondiendo a los Consejos Supremos del Rito Escocés Antiguo y Aceptado el gobierno soberano sobre los demás grados , a partir del 4to . 1
  • 2. Este acuerdo permitió que en tal difícil situación, las logias que no deseaban mantenerse bajo la jurisdicción del Sup:. Con:. ni incorporarse a la de la Gran Logia Provincial de Escocia, decidieran constituir una nueva potencia. Dicha decisión partió de Virtud y Unión, a la que se sumaron entusiastamente Orden y Libertad, Orden y Libertad no.2, Partenón y Masones del Perú, Alianza y Firmeza, las que instalaron el 25 de marzo de 1882 la Gran logia de Los Antiguos, Libre y Aceptados Masones del Perú, siendo elegido como su primer Gran Maestre don Antonio Arenas Merino, destacado hombre público e ilustre miembro del foro. A los pocos días la Gran Logia Provincial de Escocia acordó abatir columnas y dejar en libertad a las logias que la conformaban para someterse a la jurisdicción de la nueva potencia simbólica, sí así lo deseaban. Las primeras en hacerlo fueron Honor y Progreso, Kosmos, Arca de Noé y Regeneración Fraternal. El Sup:. Con:.no dio reconocimiento a la Gran Logia, y varias logias, entre ellas Paz y Perfecta Unión, permanecieron bajo su Obediencia, manteniéndose una velada pugna entre ambas potencias, hasta que, después de pacientes y dilatadas negociaciones, se llego a la suscripción de un tratado de Paz y Alianza entre las dos potencias, firmado el 29 de enero de 1928, según el cual, en concordancia con la Convención de Lausana, se dejaron establecidas las jurisdicciones exclusivas de la Gran Logia del Perú sobre los tres primeros grados del simbolismo, cualquiera que fuere el rito que practiquen, y del Supremo Consejo Grado 33 sobre todos los grados filosóficos del R:.E:.A:. y A:.. 2