SlideShare una empresa de Scribd logo
El mundo de los increíbles artrópodos
En la actualidad, la mayoría de los animales que constituyen el phylum
Artropoda son los más exitosos biológicamente. Son los más
abundantes ( 1 000 000 especies descriptas), viven en una mayor
variedad de hábitat, y pueden consumir una gran diversidad de
alimentos (diversidad anatómica y fisiológica)
Se cree que los artrópodos
incluyen al 72% a 84% de
las especies animales
actuales
• Subphylum Trilobita Es el grupo más antiguo de los
artrópodos, el cuál vivió en los mares antiguos.
Todos se encuentran actualmente extintos.
• Subphylum Chelicerata incluye a las cacerolas de mar
y los arácnidos (arañas, escorpiones y ácaros)
• Subphylum Crustácea (langostas, cangrejos,
camarones)
• Subphylum Unirramia (insectos, ciempíes y milpíes)
• Los artrópodos devienen desde el
Carbónico, es decir desde hace unos 600
millones de años, su éxito evolutivo se
debe a una serie de características,
como por ejemplo sus hábitos de
alimentación, la cubierta quitinosa,
capacidad de adaptación, proliferación
exitosa y articulación de los apéndices.
• Desde ese tiempo algunos artrópodos han permanecido en
el agua, donde han colonizado todas las partes del mar y la
mayoría de los hábitats acuáticos.
• Otros fueron los primeros en colonizar la tierra. Los
descendientes de estos pioneros estaban en la tierra cuando
evolucionaron las primeras plantas con flor.
• La forma del cuerpo de los primeros artrópodos es similar a la de los
trilobites. Un cuerpo típico de un trilobite tiene un caparazón
externo grueso y duro, compuesto por muchos segmentos, cada uno
con un par de apéndices. Cada apéndice estaba dividido en dos
ramas, una pata caminadora y un apéndice similar a una pluma con
función respiratoria (branquia) .
• La mayoría de los artrópodos vivientes exhiben dos
tendencias evolutivas alejadas de la forma trilobite.
• 1. Muchos presentan una reducción en el número de
segmentos. Muchos de los segmentos que se observan en el
embrión se fusionan en segmentos más grandes.
• 2. Los apéndices se han especializado en funciones para la
alimentación, locomotion y otras funciones.
Las tres características más importantes son:
• Presencia de un exoesqueleto, apéndices articulados y el cuerpo
segmentado
• simetría bilateral
• celoma reducido (la cavidad corporal es un hemoceloma)
• Exoesqueleto con quitina – de poliacetil glucosamina)
Porque los artrópodos han sido tan
exitosos?
• 1. Exoesqueleto muy adaptable
• 2. Segmentación y apéndices para una
locomoción mas eficaz
• 3. Aire conducido directamente a las células
• 4. Órganos sensoriales muy desarrollados
• 5. Patrones de comportamiento complejos
• 6. Uso de diversos recursos por metamorfosis
PLANOS DE SIMETRIA
Exoesqueleto
• Sistema de soporte externo primariamente formado por quitina
• Algunos exoesqueletos, por ejemplo en insectos, son delgados y flexibles.
• Otros como en cangrejos y langostas son extremadamente fuertes,
protegiéndolos contra el daño físico.
El exoesqueleto es aprueba de agua en muchos artrópodos, es una
adaptación para evitar la pérdida de agua del cuerpo, lo que les permite
vivir en ambientes extremadamente secos como los desiertos.
Una desventaja es que al no estar formado totalmente de células vivas y
ser como una capa sólida, no puede crecer
Apéndices
• Los apéndices articulados de los artrópodos se ubican:
• en la cabeza (antenas, labio, maxilas, mandíbulas),
• en el tórax (patas) y
• en el abdomen (cercos, estilos, etc.).
• Cada apéndice posee componentes básicos, así las patas
poseen coxa, trocánter, fémur, tibia, tarso y uñas, en las
antenas se encuentran el escapo, pedicelo y flagelo.
Apéndices
Intercambio Gaseso
• Los artrópodos han evolucionado tres tipos básicos de
estructuras para el IG:
Las branquias, los pulmones en libro y los tubos traqueales.
La mayoría de los artrópodos tiene solamente un tipo de
estructura respiratoria sin embargo algunas pocas especies
poseen ambos pulmones en libro y tubos traqueales, y
algunas otras carecen completamente de órganos
respiratorios (respiración cutánea)
1. Branquias
• Muchos artrópodos
acuáticos como los
cangrejos y los camarones
tiene branquias que son
como filas de barbas
localizada justo bajo la
cubierta del exoesqueleto.
Estas branquias son
formadas de parte de los
mismos apéndices que
forman las partes bucales
y las patas. Movimientos
de estos apéndices
mantienen una corriente
continua de agua sobre
las branquias (O2)
2. Pulmones en libro
• Branquias en libro (que se
observan en los cangrejos) y
los pulmones en libro (que
se encuentran en las arañas
y sus parientes). En ambas
estructuras, varias capas de
tejido son depositadas
como paginas de un libro.
• Estas múltiples capas de
tejido incrementan al área
de superficie para el
intercambio gaseoso. En el
caso de las agallas estas se
hallan dentro del cuerpo
mientras que los pulmones
en libro son contenidos
dentro de un saco.
• Una apertura llamada
espiráculo conecta el saco
conteniendo los pulmones
en libro con el aire.
3. Los tubos traqueales
• Desde los espiráculos, largos tubos traqueales alcanzan los tejidos
dentro del cuerpo del animal. La red de tubos traqueales suple
oxígeno por difusión a todos los tejidos del cuerpo.
• A medida que el insecto camina, el movimiento de los músculos
causa que las tráqueas se contraigan y expandan, bombeando aire
fresco hacia afuera y adentro de los espiráculos.

Más contenido relacionado

Similar a ANTROPODOS.pptx

Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
Majo Yuly
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
SergioDeLaCruz37
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
Laurita Andrés
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Anna B
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Miica Aquino
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Emperatriz Herrera
 
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezAnimales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezcipresdecartagena
 
5 artropodos parte 1
5  artropodos parte 15  artropodos parte 1
5 artropodos parte 1
saragalanbiogeo
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
saragalanbiogeo
 
5 artropodos parte 1
5  artropodos parte 15  artropodos parte 1
5 artropodos parte 1
saragalanbiogeo
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
AlexandraYadira
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArvi Radá
 
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptxUniversidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
menoad760
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Phylum Reptiles
Phylum ReptilesPhylum Reptiles
Phylum Reptiles
MariMarGaleano
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
Ingridciita Chóez Alava
 

Similar a ANTROPODOS.pptx (20)

Los Artrópodos
Los ArtrópodosLos Artrópodos
Los Artrópodos
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
 
Berta
BertaBerta
Berta
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalezAnimales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
Animales vertebrados. fran rasal, juanjo celdrán, jhon párraga y álvaro gonzalez
 
5 artropodos parte 1
5  artropodos parte 15  artropodos parte 1
5 artropodos parte 1
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
5 artropodos parte 1
5  artropodos parte 15  artropodos parte 1
5 artropodos parte 1
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte QueliceradosArtrópodos 1ra parte Quelicerados
Artrópodos 1ra parte Quelicerados
 
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptxUniversidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
Universidad uiimzoologiaPhilumchordata.pptx
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Phylum Reptiles
Phylum ReptilesPhylum Reptiles
Phylum Reptiles
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

ANTROPODOS.pptx

  • 1. El mundo de los increíbles artrópodos
  • 2. En la actualidad, la mayoría de los animales que constituyen el phylum Artropoda son los más exitosos biológicamente. Son los más abundantes ( 1 000 000 especies descriptas), viven en una mayor variedad de hábitat, y pueden consumir una gran diversidad de alimentos (diversidad anatómica y fisiológica) Se cree que los artrópodos incluyen al 72% a 84% de las especies animales actuales
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Subphylum Trilobita Es el grupo más antiguo de los artrópodos, el cuál vivió en los mares antiguos. Todos se encuentran actualmente extintos. • Subphylum Chelicerata incluye a las cacerolas de mar y los arácnidos (arañas, escorpiones y ácaros) • Subphylum Crustácea (langostas, cangrejos, camarones) • Subphylum Unirramia (insectos, ciempíes y milpíes)
  • 7. • Los artrópodos devienen desde el Carbónico, es decir desde hace unos 600 millones de años, su éxito evolutivo se debe a una serie de características, como por ejemplo sus hábitos de alimentación, la cubierta quitinosa, capacidad de adaptación, proliferación exitosa y articulación de los apéndices.
  • 8. • Desde ese tiempo algunos artrópodos han permanecido en el agua, donde han colonizado todas las partes del mar y la mayoría de los hábitats acuáticos. • Otros fueron los primeros en colonizar la tierra. Los descendientes de estos pioneros estaban en la tierra cuando evolucionaron las primeras plantas con flor.
  • 9. • La forma del cuerpo de los primeros artrópodos es similar a la de los trilobites. Un cuerpo típico de un trilobite tiene un caparazón externo grueso y duro, compuesto por muchos segmentos, cada uno con un par de apéndices. Cada apéndice estaba dividido en dos ramas, una pata caminadora y un apéndice similar a una pluma con función respiratoria (branquia) .
  • 10. • La mayoría de los artrópodos vivientes exhiben dos tendencias evolutivas alejadas de la forma trilobite. • 1. Muchos presentan una reducción en el número de segmentos. Muchos de los segmentos que se observan en el embrión se fusionan en segmentos más grandes. • 2. Los apéndices se han especializado en funciones para la alimentación, locomotion y otras funciones.
  • 11. Las tres características más importantes son: • Presencia de un exoesqueleto, apéndices articulados y el cuerpo segmentado • simetría bilateral • celoma reducido (la cavidad corporal es un hemoceloma) • Exoesqueleto con quitina – de poliacetil glucosamina)
  • 12. Porque los artrópodos han sido tan exitosos? • 1. Exoesqueleto muy adaptable • 2. Segmentación y apéndices para una locomoción mas eficaz • 3. Aire conducido directamente a las células • 4. Órganos sensoriales muy desarrollados • 5. Patrones de comportamiento complejos • 6. Uso de diversos recursos por metamorfosis
  • 14.
  • 15. Exoesqueleto • Sistema de soporte externo primariamente formado por quitina • Algunos exoesqueletos, por ejemplo en insectos, son delgados y flexibles. • Otros como en cangrejos y langostas son extremadamente fuertes, protegiéndolos contra el daño físico.
  • 16. El exoesqueleto es aprueba de agua en muchos artrópodos, es una adaptación para evitar la pérdida de agua del cuerpo, lo que les permite vivir en ambientes extremadamente secos como los desiertos. Una desventaja es que al no estar formado totalmente de células vivas y ser como una capa sólida, no puede crecer
  • 17. Apéndices • Los apéndices articulados de los artrópodos se ubican: • en la cabeza (antenas, labio, maxilas, mandíbulas), • en el tórax (patas) y • en el abdomen (cercos, estilos, etc.). • Cada apéndice posee componentes básicos, así las patas poseen coxa, trocánter, fémur, tibia, tarso y uñas, en las antenas se encuentran el escapo, pedicelo y flagelo.
  • 18.
  • 20. Intercambio Gaseso • Los artrópodos han evolucionado tres tipos básicos de estructuras para el IG: Las branquias, los pulmones en libro y los tubos traqueales. La mayoría de los artrópodos tiene solamente un tipo de estructura respiratoria sin embargo algunas pocas especies poseen ambos pulmones en libro y tubos traqueales, y algunas otras carecen completamente de órganos respiratorios (respiración cutánea)
  • 21. 1. Branquias • Muchos artrópodos acuáticos como los cangrejos y los camarones tiene branquias que son como filas de barbas localizada justo bajo la cubierta del exoesqueleto. Estas branquias son formadas de parte de los mismos apéndices que forman las partes bucales y las patas. Movimientos de estos apéndices mantienen una corriente continua de agua sobre las branquias (O2)
  • 22. 2. Pulmones en libro • Branquias en libro (que se observan en los cangrejos) y los pulmones en libro (que se encuentran en las arañas y sus parientes). En ambas estructuras, varias capas de tejido son depositadas como paginas de un libro. • Estas múltiples capas de tejido incrementan al área de superficie para el intercambio gaseoso. En el caso de las agallas estas se hallan dentro del cuerpo mientras que los pulmones en libro son contenidos dentro de un saco. • Una apertura llamada espiráculo conecta el saco conteniendo los pulmones en libro con el aire.
  • 23. 3. Los tubos traqueales • Desde los espiráculos, largos tubos traqueales alcanzan los tejidos dentro del cuerpo del animal. La red de tubos traqueales suple oxígeno por difusión a todos los tejidos del cuerpo. • A medida que el insecto camina, el movimiento de los músculos causa que las tráqueas se contraigan y expandan, bombeando aire fresco hacia afuera y adentro de los espiráculos.