SlideShare una empresa de Scribd logo
PHYLUM CORDADOS
CLASE REPTILIA- REPTILES
PRIMEROS REPTILES:
DINOSAURIOS.
Los dinosaurios dominaron la tierra durante 170
millones de años, entre los finales del triásico y del
cretácico. Estos primeros reptiles actualmente extintos,
dejaron un sinnúmeros de fósiles (huevos, huellas y
huesos).
Algunos eran gigantes y otros pequeños, se alimentaban
solo de plantas y otros eran carnívoros.
Existen 900 especies de dinosaurios catalogadas hasta el
momento .
La era de los reptiles
• El primer periodo
mesozoica dio inicio
los reptiles.
• Los sinápsidos de l
originaron los m
comenzaron a declina
• Los arcosauirios,
dominantes” prolif
colonizaron distintos
• Los pterosaurios en e
• Los ictiosaurios en el
• Los dinosaurios, otro
los arcosaurios apare
tarde, a mediados d
hace 230 millones de
PATAS:
En reptiles se proyecta hacia afuera y en dinosaurios
hacia abajo del cuerpo.
PHYLUM CORDATA
CLASE REPTILIA
ORDEN:
Escamosos: lagartos- serpientes
Quelónidos: tortugas(marinas de agua
dulce y terrestres
Crocodilios: cocodrilos( agua dulce y
marinos)
Esfenodonte: tuátara (fósil viviente)
REPTILES
GENERALIDADES
• Son vertebrados (presentan columna vertebral)
• Descienden de anfibios ancestrales. Se
distinguieron de estos por las adquisiciones para
liberar sus huevos para la reproducción en la tierra.
• Su piel es dura, seca y escamosa.
• La mayoría de los reptiles nace de huevos. Sin pasar
por estadio larval, es decir que el desarrollo es
directo.
• Solo 5 de los 23 ordenes que existieron tienen
representantes vivos
Generalidades
• El color ayuda a diferenciar los sexos, en el caso de las iguanas y
lagartos, se comunican mostrando vistosos colores, crestas y
pliegues de la piel.
• Las escamas se distribuyen por toda la epidermis del animal
recubriendo su cuerpo.
• Los reptiles no pueden generar calor interno, por lo que dependen
de factores externos para mantener su temperatura corporal.
Animales de sangre fría.
• La mayoría son carnívoros, excepto las tortugas que son
herbívoras.
• La mayoría son terrestres, pero algunos desarrollan una vida en el
agua.
• A diferencia de anfibios perdieron la capacidad de la respiración
cutánea (por la piel), por lo que presentan un gran tamaño en sus
pulmones.
ESQUELETO
• Bien osificado
• Adaptaciones para la vida terrestre
• Varia de acuerdo a los músculos, dieta y
locomoción.
• En algunas clases, esternón es cartilaginoso
• Cráneo con un cóndilo occipital.
INTEGUMENTO
• Pocas glándulas, secretan sustancias
repelentes y feromonas.
• Dermis:
Consiste en células de grasa, fibras nerviosa,
vasos sanguíneos y cromatóforos.
PRESENTAN VARIAS FORMAS
• Dos pares de apéndices, con 5 dígitos,
vestigiales o ausentes, modificaciones
APÉNDICES
• Rotación hacia el cuerpo (húmero y fémur casi
paralelos al cuerpo)
• Doblez moderado (codo hacia atrás y rodilla hacia
adelante) permite que se dirija en forma vertical
• Resultado:
 mejor sostén del peso
 Amortiguan los golpes
 Separación del suelo
 Mayor agilidad y velocidad
SON EXOTÉRMICOS O ECTOTÉRMICOS
• Termorregulación:
• Mediante comportamiento
• Hipotálamo- termostato
LOCOMOCIÓN
Según el medio en el cual se
encuentre y las características
de la especie, la manera de
moverse irá variando, es decir,
la locomoción será distinta si
el animal esta en un medio
acuático, en un medio
terrestre o en las alturas
trepándose de un árbol, etc.
Los saurios y tortugas
terrestres son caminadoras,
lo hacen sobre tres patas y
a veces usan la cola como
medio de locomoción
Los lagartos y cocodrilos
caminan con cuatro patas,
con movimientos
ondulatorios
Las serpientes son
reptadoras , algunas realizan
movimientos ondulatorios
mientras que otras , lo hacen
en línea recta utilizando una
serie de placas ventrales.
• .
compuesto por
pulmones bien
desarrollados, son
esponjosos y tienen
mayor superficie
para el intercambio
de gases que los
anfibios. Esta
adaptación se debe
a que la mayoría de
los reptiles no
puede intercambiar
gases por la piel.
RESPIRACION
SISTEMA CIRCULATORIO
Es de doble circuito,
una de las vías lleva
recoge sangre de los
pulmones y la otra
lleva y recoge sangre
del resto del cuerpo.
El corazón contiene 1
aurícula y 1 o 2
ventrículos. Los
cocodrilos y caimanes
tienen 2 aurículas y 2
ventrículos como loas
aves y mamíferos.
EXCRESIÓN
La orina se produce en
los riñones. En
algunos reptiles, la
orina fluye a través de
unos tubos
directamente hacia
una cloaca parecida a
la de los anfibios. los
cocodrilos y caimanes,
excretan la mayor
parte de sus desechos
nitrogenados en
forma de amoniaco.
GRUPO DE LOS SAURIOS
• CAMALEÓNIDOS ( CAMALEÓN)
• GECÓNIDOS (LAGARTIJAS)
• HELODÉRMIDOS
• IGUÁNIDOS (IGUANAS)
CAMALEÓNIDOS
Habitan en África,
especialmente en
Madagascar . Viven en
ambientes forestales , son
trepadores gracias a sus
dedos y colas prensiles .
Su famosos cambio de color
se activa ante un peligro o
al iniciar un cortejo.
El camuflaje representa
una ventaja adaptativa,
se los confunde con el
entorno vegetal.
Piel: posee pigmentos en
sus células
Cola: se enrolla
según lo necesite
Dedos
prensiles:
pueden rodear
la rama y
sujetarse.
Ojos
telescópicos
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
• Ojos desarrollados en la
mayoría, algunos con
membrana nictitante.
• Muchos con lacrimales
• Ojo enfoca con
movimiento y cambio de
forma de la lente
• Lineal, lateral vestigial
solo en tortugas adultas
• Oído para equilibrio y
audición
• Algunos con órganos de
Jacobson
DENTADURAS
• La mayoría con dientes
en ambas quijadas
• Muchos homodontes:
dientes de igual forma y
tamaño
• Algunos parcialmente
heterodontes: forma y
tamaño variable de los
dientes
• Mayoría polifiodontes:
renuevan
periódicamente las
piezas dentales.
REPRODUCCIÓN
• Dioicos
• Fecundación interna
• Sin etapas larvales acuáticas
• Crecen toda la vida, algunos longevos
( tortugas)
• Comportamiento reproductivo influenciado
por temperatura y fotoperiodo.
HUEVO AMNIÓTICO
• Huevos cubiertos por caparazón
calcáreo o coráceo
• Huevo amniótico con
membranas extra embriónicas
• Amnión: mas interna de las
membranas
• Alantoides: respiración y
excreción extraembriónicas,
forma un saco lleno de fluido
que rodea al embrión.
• Corión: mas externa de la
membrana doble que rodea al
embrión, asiste en respiración y
en formación de vasos.
• Saco vitelino: envuelve al vitelo
SUB-CLASE ANÁPSIDA
ORDEN: Testudines ( Chelonia)
• Cuerpo dividido en caparazón dorsal y
plastrón ventral ( compuesto de 2 capas:
queratina y hueso)
ESQUELETO Y CUBIERTA DE UNA
TORTUGA
• Apéndices y cinturones apendiculares situados
dentro de las costillas
• Quijadas con pico córneos en vez de dientes.
• Vertebras y costillas fusionadas al caparazón.
• No expanden el pecho para respirar.
Orden Testudines:
chelonia
• Cuello usualmente retractable
• Audición pobre
• Unas 300 especies
• Ovíparas, ponen huevos en
tierra
• En algunas especies la
temperatura de incubación
determina el sexo de la cría.
• T° Baja: produce machos
• T° Alta: produce hembras
Hábitats de las tortugas
Chelydra
acutirostris
Chelonia miyas
Kinosternon
scorpioides
Rhinoclemmys
pulcherrima
Rhynoclemmys funerea
TORTUGAS GIGANTES DE LAS
GLÁPAGOS
TORTUGAS MARINAS
Orden Crocodilia
• Costa Rica: 2 ESPECIES:
• CROCODYLUS ACUTUS: Cocodrilo
• CAIMAN CROCODILUS: caimán
• Cuerpo cubierto con escamas y placas
dérmicas ( osteodermos) sobre el dorso
Descripción
• Paladar secundario
• Cuerpo y hocico alargado
• Colas largas y fuerte para nadar
• extremidades cortas y
poderosas con membranas para
hábitos acuáticos
• Válvulas que se cierran en
narinas y oídos cuando nadan
• Dientes y mandíbulas fuertes
• Machos con pene
• Ovíparos
• Nacen de huevos CAIMÁN
Reproducción
• Ovíparo
• con nacimiento durante todo el
año
• Ponen huevos en nidos hechos
con hojas, ramas y barro.
• Incubación dura 75 días.
• Juveniles producen
vocalizaciones que estimulan a
sus padres a abrir el nido y
permitir su salida.
• Alimentación :
• Aves acuáticas
• Peces y otros vertebrados que
se acerquen o vivan en sus
aguas.
SERPIENTES
• Morfología y esqueleto:
• Son reptiles con cuerpo alargado y
cilíndrico, desprovistos de
extremidades, delgado o grueso.
• Tamaños variados desde los 10 cm
(serpientes ciegas) hasta los 10 metros
(boas y pitones) de largo.
• La cabeza puede ser cilíndrica,
triangular o aplanada.
• Ojos sin párpados
• Mudan de piel mas de una vez al año.
• Su enrollamiento le permite mantener
mínimamente su calor corporal.
• Alrededor de 3000 especies
Descripción
• Son un suborden de los
saurópsidos. Los
ofidios
• Pueden dividirse en:
• venenosas y
constrictoras
Dentadura
• Según el hueso en el
cual se implantan
pueden ser:
• Maxilares
• Palativos
• Dentarios
• Pterigoideos
• Premaxilares: son los
que se encuentran
asociados a las
glándulas de veneno
Tipos de maxilares
• Aglifos: son macizos, prensiles, curvados hacia atrás para sujetar la
presa y no están diseñados para inocular veneno. Es el caso de
muchos colúbridos, boidos y pitónidos.
• Opistoglifos: son dientes pequeños y fijos situados en la parte
posterior de la mandíbula y conectados a glándulas de veneno,
constituyendo un sistema de inoculación primitivo. Dado que para
inyectar el veneno debe morder con la parte posterior de la boca.
• Proteroglifos: son dientes pequeños y fijos situados en la parte
delantera de la boca, con un canal mas o menos cerrado. Las
cobras y las mambas tienen estos dientes.
• Solenoglifos: se trata de dos largos colmillos móviles en parte
anterior de la mandibula, son huecos con un canal interior cerrado
y conectado a glandulas de veneno. Los colmillos se pliegan sobre
el paladar superior cuando el animal cierra la boca y se enderezan
cuando se abre. Este es el sistema de inoculación mas eficaz .
Algunas en acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
Cristhian Guato Andina
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
Rosa Ana Vespa Payno
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
IPN
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Cetaceos
CetaceosCetaceos
Cetaceos
Luisa
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
SofiiCabezas
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
IPN
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferosMariaA94
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Respiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasRespiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasBrenda Galindrez
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
SkarletCando
 
Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.
edis adriana ramirez morales
 

La actualidad más candente (20)

Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Phyllum equinodermos
Phyllum equinodermosPhyllum equinodermos
Phyllum equinodermos
 
PHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERAPHYLUM PORIFERA
PHYLUM PORIFERA
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA IIIMANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
MANUAL DE PRÁCTICAS DE ZOOLOGIA III
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Cetaceos
CetaceosCetaceos
Cetaceos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Respiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugasRespiracion de las tortugas
Respiracion de las tortugas
 
Los anfibios
Los anfibiosLos anfibios
Los anfibios
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.Sistema digestivo de los peces.
Sistema digestivo de los peces.
 

Similar a Phylum Reptiles

Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
IPN
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Camila Rivera
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
Mª José Presa Tomé
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1alexandra
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
WillianSampedro
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
Ingridciita Chóez Alava
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalLuciaipes
 
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva
PaulSilva59
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
lizethganchala97
 
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika CanchigniaPhylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika Canchignia
erikacanchignia
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
LizbethGuilcapi
 
moluscos
moluscosmoluscos
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoslorehida
 
Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012
3126404828
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
Sami0405
 

Similar a Phylum Reptiles (20)

Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados Introduccion a la zoologia de cordados
Introduccion a la zoologia de cordados
 
Animales Celomados
Animales CelomadosAnimales Celomados
Animales Celomados
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Clasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebradosClasificación de los animales invertebrados
Clasificación de los animales invertebrados
 
Vertebrados 1
Vertebrados 1Vertebrados 1
Vertebrados 1
 
Artrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian SampedroArtrópodos - Willian Sampedro
Artrópodos - Willian Sampedro
 
Animales invertebrados
Animales invertebrados Animales invertebrados
Animales invertebrados
 
Anfibios
Anfibios Anfibios
Anfibios
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Clase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animalClase anfibio- diversidad animal
Clase anfibio- diversidad animal
 
Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva Exposición de moluscos por Paul Silva
Exposición de moluscos por Paul Silva
 
Exposicion moluscos
Exposicion moluscos Exposicion moluscos
Exposicion moluscos
 
Phylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika CanchigniaPhylum moluscos- Erika Canchignia
Phylum moluscos- Erika Canchignia
 
Phylum Moluscos
Phylum MoluscosPhylum Moluscos
Phylum Moluscos
 
moluscos
moluscosmoluscos
moluscos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012Cordados hasta tiburones 2012
Cordados hasta tiburones 2012
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOSCELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
 

Phylum Reptiles

  • 1.
  • 2. PHYLUM CORDADOS CLASE REPTILIA- REPTILES PRIMEROS REPTILES: DINOSAURIOS. Los dinosaurios dominaron la tierra durante 170 millones de años, entre los finales del triásico y del cretácico. Estos primeros reptiles actualmente extintos, dejaron un sinnúmeros de fósiles (huevos, huellas y huesos). Algunos eran gigantes y otros pequeños, se alimentaban solo de plantas y otros eran carnívoros. Existen 900 especies de dinosaurios catalogadas hasta el momento .
  • 3. La era de los reptiles • El primer periodo mesozoica dio inicio los reptiles. • Los sinápsidos de l originaron los m comenzaron a declina • Los arcosauirios, dominantes” prolif colonizaron distintos • Los pterosaurios en e • Los ictiosaurios en el • Los dinosaurios, otro los arcosaurios apare tarde, a mediados d hace 230 millones de
  • 4. PATAS: En reptiles se proyecta hacia afuera y en dinosaurios hacia abajo del cuerpo.
  • 5. PHYLUM CORDATA CLASE REPTILIA ORDEN: Escamosos: lagartos- serpientes Quelónidos: tortugas(marinas de agua dulce y terrestres Crocodilios: cocodrilos( agua dulce y marinos) Esfenodonte: tuátara (fósil viviente)
  • 6. REPTILES GENERALIDADES • Son vertebrados (presentan columna vertebral) • Descienden de anfibios ancestrales. Se distinguieron de estos por las adquisiciones para liberar sus huevos para la reproducción en la tierra. • Su piel es dura, seca y escamosa. • La mayoría de los reptiles nace de huevos. Sin pasar por estadio larval, es decir que el desarrollo es directo. • Solo 5 de los 23 ordenes que existieron tienen representantes vivos
  • 7. Generalidades • El color ayuda a diferenciar los sexos, en el caso de las iguanas y lagartos, se comunican mostrando vistosos colores, crestas y pliegues de la piel. • Las escamas se distribuyen por toda la epidermis del animal recubriendo su cuerpo. • Los reptiles no pueden generar calor interno, por lo que dependen de factores externos para mantener su temperatura corporal. Animales de sangre fría. • La mayoría son carnívoros, excepto las tortugas que son herbívoras. • La mayoría son terrestres, pero algunos desarrollan una vida en el agua. • A diferencia de anfibios perdieron la capacidad de la respiración cutánea (por la piel), por lo que presentan un gran tamaño en sus pulmones.
  • 8. ESQUELETO • Bien osificado • Adaptaciones para la vida terrestre • Varia de acuerdo a los músculos, dieta y locomoción. • En algunas clases, esternón es cartilaginoso • Cráneo con un cóndilo occipital.
  • 9.
  • 10. INTEGUMENTO • Pocas glándulas, secretan sustancias repelentes y feromonas. • Dermis: Consiste en células de grasa, fibras nerviosa, vasos sanguíneos y cromatóforos.
  • 11. PRESENTAN VARIAS FORMAS • Dos pares de apéndices, con 5 dígitos, vestigiales o ausentes, modificaciones
  • 12. APÉNDICES • Rotación hacia el cuerpo (húmero y fémur casi paralelos al cuerpo) • Doblez moderado (codo hacia atrás y rodilla hacia adelante) permite que se dirija en forma vertical • Resultado:  mejor sostén del peso  Amortiguan los golpes  Separación del suelo  Mayor agilidad y velocidad
  • 13. SON EXOTÉRMICOS O ECTOTÉRMICOS • Termorregulación: • Mediante comportamiento • Hipotálamo- termostato
  • 14. LOCOMOCIÓN Según el medio en el cual se encuentre y las características de la especie, la manera de moverse irá variando, es decir, la locomoción será distinta si el animal esta en un medio acuático, en un medio terrestre o en las alturas trepándose de un árbol, etc. Los saurios y tortugas terrestres son caminadoras, lo hacen sobre tres patas y a veces usan la cola como medio de locomoción Los lagartos y cocodrilos caminan con cuatro patas, con movimientos ondulatorios Las serpientes son reptadoras , algunas realizan movimientos ondulatorios mientras que otras , lo hacen en línea recta utilizando una serie de placas ventrales.
  • 15. • . compuesto por pulmones bien desarrollados, son esponjosos y tienen mayor superficie para el intercambio de gases que los anfibios. Esta adaptación se debe a que la mayoría de los reptiles no puede intercambiar gases por la piel. RESPIRACION
  • 16. SISTEMA CIRCULATORIO Es de doble circuito, una de las vías lleva recoge sangre de los pulmones y la otra lleva y recoge sangre del resto del cuerpo. El corazón contiene 1 aurícula y 1 o 2 ventrículos. Los cocodrilos y caimanes tienen 2 aurículas y 2 ventrículos como loas aves y mamíferos.
  • 17. EXCRESIÓN La orina se produce en los riñones. En algunos reptiles, la orina fluye a través de unos tubos directamente hacia una cloaca parecida a la de los anfibios. los cocodrilos y caimanes, excretan la mayor parte de sus desechos nitrogenados en forma de amoniaco.
  • 18. GRUPO DE LOS SAURIOS • CAMALEÓNIDOS ( CAMALEÓN) • GECÓNIDOS (LAGARTIJAS) • HELODÉRMIDOS • IGUÁNIDOS (IGUANAS)
  • 19. CAMALEÓNIDOS Habitan en África, especialmente en Madagascar . Viven en ambientes forestales , son trepadores gracias a sus dedos y colas prensiles . Su famosos cambio de color se activa ante un peligro o al iniciar un cortejo. El camuflaje representa una ventaja adaptativa, se los confunde con el entorno vegetal. Piel: posee pigmentos en sus células Cola: se enrolla según lo necesite Dedos prensiles: pueden rodear la rama y sujetarse. Ojos telescópicos
  • 20. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS • Ojos desarrollados en la mayoría, algunos con membrana nictitante. • Muchos con lacrimales • Ojo enfoca con movimiento y cambio de forma de la lente • Lineal, lateral vestigial solo en tortugas adultas • Oído para equilibrio y audición • Algunos con órganos de Jacobson
  • 21. DENTADURAS • La mayoría con dientes en ambas quijadas • Muchos homodontes: dientes de igual forma y tamaño • Algunos parcialmente heterodontes: forma y tamaño variable de los dientes • Mayoría polifiodontes: renuevan periódicamente las piezas dentales.
  • 22. REPRODUCCIÓN • Dioicos • Fecundación interna • Sin etapas larvales acuáticas • Crecen toda la vida, algunos longevos ( tortugas) • Comportamiento reproductivo influenciado por temperatura y fotoperiodo.
  • 23. HUEVO AMNIÓTICO • Huevos cubiertos por caparazón calcáreo o coráceo • Huevo amniótico con membranas extra embriónicas • Amnión: mas interna de las membranas • Alantoides: respiración y excreción extraembriónicas, forma un saco lleno de fluido que rodea al embrión. • Corión: mas externa de la membrana doble que rodea al embrión, asiste en respiración y en formación de vasos. • Saco vitelino: envuelve al vitelo
  • 24. SUB-CLASE ANÁPSIDA ORDEN: Testudines ( Chelonia) • Cuerpo dividido en caparazón dorsal y plastrón ventral ( compuesto de 2 capas: queratina y hueso)
  • 25. ESQUELETO Y CUBIERTA DE UNA TORTUGA • Apéndices y cinturones apendiculares situados dentro de las costillas • Quijadas con pico córneos en vez de dientes. • Vertebras y costillas fusionadas al caparazón. • No expanden el pecho para respirar.
  • 26. Orden Testudines: chelonia • Cuello usualmente retractable • Audición pobre • Unas 300 especies • Ovíparas, ponen huevos en tierra • En algunas especies la temperatura de incubación determina el sexo de la cría. • T° Baja: produce machos • T° Alta: produce hembras
  • 27. Hábitats de las tortugas Chelydra acutirostris Chelonia miyas Kinosternon scorpioides Rhinoclemmys pulcherrima Rhynoclemmys funerea
  • 28. TORTUGAS GIGANTES DE LAS GLÁPAGOS
  • 30. Orden Crocodilia • Costa Rica: 2 ESPECIES: • CROCODYLUS ACUTUS: Cocodrilo • CAIMAN CROCODILUS: caimán • Cuerpo cubierto con escamas y placas dérmicas ( osteodermos) sobre el dorso
  • 31. Descripción • Paladar secundario • Cuerpo y hocico alargado • Colas largas y fuerte para nadar • extremidades cortas y poderosas con membranas para hábitos acuáticos • Válvulas que se cierran en narinas y oídos cuando nadan • Dientes y mandíbulas fuertes • Machos con pene • Ovíparos • Nacen de huevos CAIMÁN
  • 32. Reproducción • Ovíparo • con nacimiento durante todo el año • Ponen huevos en nidos hechos con hojas, ramas y barro. • Incubación dura 75 días. • Juveniles producen vocalizaciones que estimulan a sus padres a abrir el nido y permitir su salida. • Alimentación : • Aves acuáticas • Peces y otros vertebrados que se acerquen o vivan en sus aguas.
  • 33. SERPIENTES • Morfología y esqueleto: • Son reptiles con cuerpo alargado y cilíndrico, desprovistos de extremidades, delgado o grueso. • Tamaños variados desde los 10 cm (serpientes ciegas) hasta los 10 metros (boas y pitones) de largo. • La cabeza puede ser cilíndrica, triangular o aplanada. • Ojos sin párpados • Mudan de piel mas de una vez al año. • Su enrollamiento le permite mantener mínimamente su calor corporal. • Alrededor de 3000 especies
  • 34. Descripción • Son un suborden de los saurópsidos. Los ofidios • Pueden dividirse en: • venenosas y constrictoras
  • 35. Dentadura • Según el hueso en el cual se implantan pueden ser: • Maxilares • Palativos • Dentarios • Pterigoideos • Premaxilares: son los que se encuentran asociados a las glándulas de veneno
  • 36. Tipos de maxilares • Aglifos: son macizos, prensiles, curvados hacia atrás para sujetar la presa y no están diseñados para inocular veneno. Es el caso de muchos colúbridos, boidos y pitónidos. • Opistoglifos: son dientes pequeños y fijos situados en la parte posterior de la mandíbula y conectados a glándulas de veneno, constituyendo un sistema de inoculación primitivo. Dado que para inyectar el veneno debe morder con la parte posterior de la boca. • Proteroglifos: son dientes pequeños y fijos situados en la parte delantera de la boca, con un canal mas o menos cerrado. Las cobras y las mambas tienen estos dientes. • Solenoglifos: se trata de dos largos colmillos móviles en parte anterior de la mandibula, son huecos con un canal interior cerrado y conectado a glandulas de veneno. Los colmillos se pliegan sobre el paladar superior cuando el animal cierra la boca y se enderezan cuando se abre. Este es el sistema de inoculación mas eficaz .