SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA
P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L
Ciclo Anual Virtual Aduni
Docente: Elida Tarmeño
https://www.astromia.com/solar/tierra.htm
TEMA:
GEÓSFERA
https://concepto.de/geosfera/
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Objetivos del tema
• Identificar los principales métodos de estudio para el
conocimiento del interior de la Tierra.
• Conocer las características de las capas internas del
planeta.
• Diferenciar los tipos de ondas sísmicas y escalas
sísmicas.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Contenido temático
C U R S O D E G E O G R A F Í A
https://www.pinterest.com/pin/324048135687728821/
1. Introducción
2. La Geósfera y sus métodos de estudio.
3. Estructura interna de la geósfera
• Según modelo dinámico y estático.
4. Discontinuidades.
5. Sísmos: definición y partes
6. Ondas sísmicas y escalas sísmicas
Introducción
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
¿Que es la geósfera?
¿Quiénes lo estudian?
¿Hasta que profundidad
el hombre ha llegado?
LA GEÓSFERA
Es la parte
interna o sólida
del p.laneta
Los geólogos estudian
el origen, la materia
que la compone , su
estructura y los
cambios o
alteraciones que
presenta.
El conocimiento directo del interior de la tierra apenas alcanza los 12
km de profundidad una parte pequeñísima si se considera que el
centro del planeta está situado aproximadamente a 6.370 km de la
superficie.
La Geósfera y
sus métodos de
estudio.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
GEÓSFERA
https://es.123rf.com/photo_44449899_estructura-del-n%C3%BAcleo-de-la-tierra-.html
• Es la capa sólida o
rocosa de la Tierra.
• Esta estructura en
capas concéntricas
según su densidad.
https://www.goconqr.com/es/p/6701958?dont_count=true&frame=true&fs=true
A mayor
profundidad:
Mayor
temperatura.
Mayor densidad
de las rocas.
Mayor presión.
C U R S O D E G E O G R A F Í A
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Métodos geofísicos o
indirectos
Información de la capas más interna de
la Tierra.
 Análisis de las ondas sísmicas.
 Análisis de meteoritos.
 Métodos magnéticos.
Métodos de estudio
Métodos geológicos o
directos
Información solo de la corteza .
 Erupciones volcánicas.
 Perforación diamantinas.
 Excavaciones mineras.
https://medium.com/adventurouscareers/volcanologist-adventurous-career-option-e0672cf8c6f9 https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/41158 http://www.lecm.org.mo/en/page-72
Estructura
interna
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
MODELO ESTÁTICO
 Basado en la composición
química de las capas.
 Divide a la geósfera en 3 capas.
MODELO DINÁMICO
 Basado en el movimiento físico
o mecánico de los materiales.
 Divide a la geósfera en 4 capas.
https://www.socialhizo.com/geografia/la-tierra-estructura-interna
ESTRUCTURA INTERNA
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Características de las capas según el modelo Dinámico
Litósfera
• Capa externa y rígida.
• Formada por placas litosféricas o tectónicas.
• Comprende la corteza y la parte mas superior de manto.
https://studylib.es/doc/8123519/conceptos-generales-geotermia-%C2%BFqu%C3%A9-es-la-geotermia%3F https://concepto.de/placas-tectonicas/
Astenósfera
• Capa sólida
Mesósfera
Endósfera
• Capa en estado magmático (fluida).
• Sobre ella flotan las capas de la litósfera.
• Se producen las corrientes de convección (magma en
ascenso y descenso constante) que movilizan las placas
litosféricas.
Litósfera
• Capa más profunda, densa y caliente.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Características de las capas según modelo estático
Corteza
 Capa más externa o superficial.
 Ocupando el 2% del volumen.
 Dividida en 2 subcapas: SIAL y SIMA.
 Gradiente geotérmica: aumento de la
temperatura a razón de 30º cada
1km.
Corteza oceánica o SIMA
• Compuesto por sílice(Si) y
magnesio(Ma).
• Roca: basalto
• Cubierta en su mayor parte
por los océanos.
• Considerado el fondo de
océanos y base de los
continentes.
• Es más delgada (6 a 8 km) y
más densa que el SIAL.
• Compuesto por sílice y
aluminio.
• Roca: granito
• Constituye los continentes
• De mayor espesor (35 a 70
km) y menor densidad que
el SIMA.
Corteza continental o SIAL
https://studylib.es/doc/8123519/conceptos-generales-geotermia-%C2%BFqu%C3%A9-es-la-geotermia%3F
corteza
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Manto
 Capa intermedia de la geósfera.
 Constituye el 82% volumen y
el 67% masa de la Tierra.
 Rocas dunita y peridotita en
estado magmático.
 Dividida en 2 subcapas: manto
superior y manto inferior
• Presencia de corrientes de convección
(magma en ascenso y descenso
constante) .
• También llamada pirósfera.
• Fondo de volcanes
Manto Superior
Manto Inferior
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Núcleo
 También denominada NIFE.
 Compuesto principalmente
por níquel (Ni) , hierro (Fe).
 Es la capa más profunda ,
más densa, más caliente y de
mayor presión.
 Subdividida en 2 capas:
núcleo externo y núcleo
interno
6000º C
6370 km
• Estado Sólido (debido a la
alta presión que soporta)
• Estado líquido (debido a las
altas temperaturas)
Núcleo externo
Núcleo interno
El Campo Magnético de la Tierra es
causado por la composición y
fricción entre los núcleos.
Núcleo
https://majocosno.wordpress.com/electromagnetismo/magnetismo/campo-magnetico/
Discontinuidades
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Discontinuidad de
Mohorovicic
Discontinuidad de
Gutenberg
Discontinuidades
• Son los límites o zonas de transición entre las capas de la geósfera
• Indican cambio en las propiedades físicas y/o químicas de la geósfera.
Discont. de Conrad
Discont. de Repetti
Discont. de Weichert -Lehmann
Discontinuidades
de segundo
orden
(separan
subcapas)
C U R S O D E G E O G R A F Í A
CORTEZA
MANTO
NÚCLEO
Discontinuidades
de primer orden
(Separan capas)
Sísmos
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
Hipocentro o foco sísmico:
Es el lugar del interior de la Tierra
donde se origina el terremoto; en
el se produce la rotura y, por lo
tanto, la sacudida y la liberación
de energía.
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Sismos
 También denominados temblores o terremoto.
 Son vibraciones violentas de la superficie terrestre.
Partes de un sismo
Epicentro:
Punto de la superficie, en la vertical del
hipocentro, donde las ondas sísmicas
alcanzan la superficie y se notan con más
intensidad los efectos del terremoto.
EPICENTRO
HIPOCENTRO
https://epicentrogeografico.com/2018/01/que-es-el-hipocentro-y-epicentro/
Ondas
sísmicas
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Ondas sísmicas
Es un tipo de onda que genera movimientos vibratorios que afectan a las partículas de los materiales.
Tipos de ondas sísmicas
Ondas superficiales
Ondas profundas, internas o de cuerpo
Se propagan desde el epicentro.
• Onda Love ( L )
• Onda Rayleigh ( R )
Se propagan desde el hipocentro.
• Onda Primaria (P)
• Onda Secundarias (S)
https://www.diccionario.geotecnia.online/palabra/onda/ https://rpp.pe/peru/arequipa/arequipa-un-sismo-de-magnitud-48-se-sintio-este-viernes-noticia-1245646
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Ondas Primarias (P)
• También llamadas longitudinales o de
compresión.
• Empujan y comprimen las rocas en la misma
dirección que la onda.
• Ondas más rápidas (8km/seg) a comparación
que las ondas S.
• Se propagan por medio sólido y líquido.
Ondas Secundarias (S)
• También llamadas ondas transversales o de
cizalla.
• Se transmiten de manera perpendicular (arriba
abajo) a la dirección de la onda.
• Ondas de menor velocidad (4,5km/seg) .
• Se propagan solo por medios sólidos.
Ondas Profundas, internas o de cuerpo
https://ayudahispano-3000.blogspot.com/2015/05/geologia_802.html
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Ondas Rayleigh (R)
• Produce un movimiento elíptico retrograda en el
plano vertical.
• Causan un movimiento rodante parecido a las
ondas del mar.
• Son las más destructivas, pues los materiales son
sacudidos de arriba abajo y de atrás adelante.
• La velocidad es 1,5 km/seg.
Ondas Love (L)
• Generan movimientos transversales en la
horizontal, es decir, de un lado a otro.
Ondas Superficiales
http://ceteme.blogspot.com/2014/04/cuando-la-tierra-se-inquieta.html
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
Escalas sísmicas
Escala de Richter
 Escala que se expresa en
números romanos desde
el I al XII.
 También llamada Magnitud local (ML)
 Para medición de sismos entre 2,0 y
6,5 de magnitud.
Escala de Mercalli
Escala de Magnitud de momento (MM)
 También llamada Magnitud trabajo (Mw)
 Para medición de sísmos entre 1 a 10 de magnitud.
 Introducida como sucesora de la escala de Richter.
Magnitud (energía liberada) Intensidad (Destrucción/daño)
https://sw-ke.facebook.com/AlbertEltiempo/photos/a.162155610594869/1668391539971261/?type=3&theater https://magicanaturaleza.com/c-sismos/escala-de-mercalli/
Anexo
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
CORTEZA
MANTO
NÚCLEO
LITÓSFERA
ENDÓSFERA
• Capa más profunda, densa y caliente.
MODELO ESTÁTICO
Basado en la composición química de las capas.
MODELO DINÁMICO
Basado en el movimiento mecánico de los materiales.
ESTRUCTURA INTERNA
• Capa más externa.
• Gradiente geotérmica:
• (aumento de la temperatura a
razón de 30º cada 1km)
• Constituye el 82% volumen y el 67%
masa de la Tierra.
• En el manto superior se encuentran las
corrientes de convección.
• También denominada NIFE.
• Es la capa más profunda, más
densa, más caliente y de mayor
presión.
• Genera el campo magnético.
MESÓSFERA
• Capa sólida
• ASTENÓSFERA
• Capa externa y rígida.
• Formada por placas litosféricas.
Capa fluida.
• Corrientes de convección (magma en ascenso y
descenso constante) desplazan placas litosféricas.
Referencias
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A
 https://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/geologia/sismica.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismol%C3%B3gica_de
_magnitud_de_momento
 Cailleux André. La tierra y su historia
 Fraser Ronald. La Tierra, el Mar y la Atmósfera
 Editorial Santillana. Geología. 2004
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E G E O G R A F Í A

Más contenido relacionado

Similar a Anual SM Semana 14- Geografía.pptx

ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
ManuelRodriguez318428
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
jonathan gimenez
 
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaEstructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaa arg
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
martabiogeo
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
GnesisSnchez8
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1Juan Roman
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Fsanperg
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
Torresedu93
 
presentacion-geologia
presentacion-geologiapresentacion-geologia
presentacion-geologia
henry cajamarca
 
presentacion geologia
presentacion geologiapresentacion geologia
presentacion geologia
henry cajamarca
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera Ijosemanuel7160
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
Estructura y composición de la tierra.ppt
Estructura y composición de la tierra.pptEstructura y composición de la tierra.ppt
Estructura y composición de la tierra.ppt
IredelCerro
 
Tema 1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
Tema 1  ESTRUCTURA DE LA TIERRA.pptTema 1  ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
Tema 1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
IredelCerro
 
La Tectónica de Placas
La Tectónica de PlacasLa Tectónica de Placas
La Tectónica de Placas
Juanito García
 
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUd 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
martabiogeo
 

Similar a Anual SM Semana 14- Geografía.pptx (20)

ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt  ESTRUCTURA  DE  LA  TIERRA.  2022.ppt
ESTRUCTURA DE LA TIERRA. 2022.ppt
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
 
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendíaEstructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
Estructura tierra y tectonica placas_ies isabel buendía
 
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la TierraUd 1 Estructura interna de la Tierra
Ud 1 Estructura interna de la Tierra
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
 
presentacion-geologia
presentacion-geologiapresentacion-geologia
presentacion-geologia
 
presentacion geologia
presentacion geologiapresentacion geologia
presentacion geologia
 
Unidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera IUnidad VIII. Geosfera I
Unidad VIII. Geosfera I
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Unidad VIII. Geosfera
Unidad VIII. GeosferaUnidad VIII. Geosfera
Unidad VIII. Geosfera
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Estructura y composición de la tierra.ppt
Estructura y composición de la tierra.pptEstructura y composición de la tierra.ppt
Estructura y composición de la tierra.ppt
 
Tema 1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
Tema 1  ESTRUCTURA DE LA TIERRA.pptTema 1  ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
Tema 1 ESTRUCTURA DE LA TIERRA.ppt
 
La Tectónica de Placas
La Tectónica de PlacasLa Tectónica de Placas
La Tectónica de Placas
 
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUd 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Anual SM Semana 14- Geografía.pptx

  • 1. GEOGRAFÍA P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L Ciclo Anual Virtual Aduni Docente: Elida Tarmeño https://www.astromia.com/solar/tierra.htm
  • 3. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Objetivos del tema • Identificar los principales métodos de estudio para el conocimiento del interior de la Tierra. • Conocer las características de las capas internas del planeta. • Diferenciar los tipos de ondas sísmicas y escalas sísmicas.
  • 4. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A Contenido temático C U R S O D E G E O G R A F Í A https://www.pinterest.com/pin/324048135687728821/ 1. Introducción 2. La Geósfera y sus métodos de estudio. 3. Estructura interna de la geósfera • Según modelo dinámico y estático. 4. Discontinuidades. 5. Sísmos: definición y partes 6. Ondas sísmicas y escalas sísmicas
  • 6. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A ¿Que es la geósfera? ¿Quiénes lo estudian? ¿Hasta que profundidad el hombre ha llegado? LA GEÓSFERA Es la parte interna o sólida del p.laneta Los geólogos estudian el origen, la materia que la compone , su estructura y los cambios o alteraciones que presenta. El conocimiento directo del interior de la tierra apenas alcanza los 12 km de profundidad una parte pequeñísima si se considera que el centro del planeta está situado aproximadamente a 6.370 km de la superficie.
  • 7. La Geósfera y sus métodos de estudio.
  • 8. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A GEÓSFERA https://es.123rf.com/photo_44449899_estructura-del-n%C3%BAcleo-de-la-tierra-.html • Es la capa sólida o rocosa de la Tierra. • Esta estructura en capas concéntricas según su densidad. https://www.goconqr.com/es/p/6701958?dont_count=true&frame=true&fs=true A mayor profundidad: Mayor temperatura. Mayor densidad de las rocas. Mayor presión. C U R S O D E G E O G R A F Í A
  • 9. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Métodos geofísicos o indirectos Información de la capas más interna de la Tierra.  Análisis de las ondas sísmicas.  Análisis de meteoritos.  Métodos magnéticos. Métodos de estudio Métodos geológicos o directos Información solo de la corteza .  Erupciones volcánicas.  Perforación diamantinas.  Excavaciones mineras. https://medium.com/adventurouscareers/volcanologist-adventurous-career-option-e0672cf8c6f9 https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/41158 http://www.lecm.org.mo/en/page-72
  • 11. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A MODELO ESTÁTICO  Basado en la composición química de las capas.  Divide a la geósfera en 3 capas. MODELO DINÁMICO  Basado en el movimiento físico o mecánico de los materiales.  Divide a la geósfera en 4 capas. https://www.socialhizo.com/geografia/la-tierra-estructura-interna ESTRUCTURA INTERNA
  • 12. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Características de las capas según el modelo Dinámico Litósfera • Capa externa y rígida. • Formada por placas litosféricas o tectónicas. • Comprende la corteza y la parte mas superior de manto. https://studylib.es/doc/8123519/conceptos-generales-geotermia-%C2%BFqu%C3%A9-es-la-geotermia%3F https://concepto.de/placas-tectonicas/ Astenósfera • Capa sólida Mesósfera Endósfera • Capa en estado magmático (fluida). • Sobre ella flotan las capas de la litósfera. • Se producen las corrientes de convección (magma en ascenso y descenso constante) que movilizan las placas litosféricas. Litósfera • Capa más profunda, densa y caliente.
  • 13. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Características de las capas según modelo estático Corteza  Capa más externa o superficial.  Ocupando el 2% del volumen.  Dividida en 2 subcapas: SIAL y SIMA.  Gradiente geotérmica: aumento de la temperatura a razón de 30º cada 1km. Corteza oceánica o SIMA • Compuesto por sílice(Si) y magnesio(Ma). • Roca: basalto • Cubierta en su mayor parte por los océanos. • Considerado el fondo de océanos y base de los continentes. • Es más delgada (6 a 8 km) y más densa que el SIAL. • Compuesto por sílice y aluminio. • Roca: granito • Constituye los continentes • De mayor espesor (35 a 70 km) y menor densidad que el SIMA. Corteza continental o SIAL https://studylib.es/doc/8123519/conceptos-generales-geotermia-%C2%BFqu%C3%A9-es-la-geotermia%3F corteza
  • 14. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Manto  Capa intermedia de la geósfera.  Constituye el 82% volumen y el 67% masa de la Tierra.  Rocas dunita y peridotita en estado magmático.  Dividida en 2 subcapas: manto superior y manto inferior • Presencia de corrientes de convección (magma en ascenso y descenso constante) . • También llamada pirósfera. • Fondo de volcanes Manto Superior Manto Inferior
  • 15. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Núcleo  También denominada NIFE.  Compuesto principalmente por níquel (Ni) , hierro (Fe).  Es la capa más profunda , más densa, más caliente y de mayor presión.  Subdividida en 2 capas: núcleo externo y núcleo interno 6000º C 6370 km • Estado Sólido (debido a la alta presión que soporta) • Estado líquido (debido a las altas temperaturas) Núcleo externo Núcleo interno El Campo Magnético de la Tierra es causado por la composición y fricción entre los núcleos. Núcleo https://majocosno.wordpress.com/electromagnetismo/magnetismo/campo-magnetico/
  • 17. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A Discontinuidad de Mohorovicic Discontinuidad de Gutenberg Discontinuidades • Son los límites o zonas de transición entre las capas de la geósfera • Indican cambio en las propiedades físicas y/o químicas de la geósfera. Discont. de Conrad Discont. de Repetti Discont. de Weichert -Lehmann Discontinuidades de segundo orden (separan subcapas) C U R S O D E G E O G R A F Í A CORTEZA MANTO NÚCLEO Discontinuidades de primer orden (Separan capas)
  • 19. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A Hipocentro o foco sísmico: Es el lugar del interior de la Tierra donde se origina el terremoto; en el se produce la rotura y, por lo tanto, la sacudida y la liberación de energía. C U R S O D E G E O G R A F Í A Sismos  También denominados temblores o terremoto.  Son vibraciones violentas de la superficie terrestre. Partes de un sismo Epicentro: Punto de la superficie, en la vertical del hipocentro, donde las ondas sísmicas alcanzan la superficie y se notan con más intensidad los efectos del terremoto. EPICENTRO HIPOCENTRO https://epicentrogeografico.com/2018/01/que-es-el-hipocentro-y-epicentro/
  • 21. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Ondas sísmicas Es un tipo de onda que genera movimientos vibratorios que afectan a las partículas de los materiales. Tipos de ondas sísmicas Ondas superficiales Ondas profundas, internas o de cuerpo Se propagan desde el epicentro. • Onda Love ( L ) • Onda Rayleigh ( R ) Se propagan desde el hipocentro. • Onda Primaria (P) • Onda Secundarias (S) https://www.diccionario.geotecnia.online/palabra/onda/ https://rpp.pe/peru/arequipa/arequipa-un-sismo-de-magnitud-48-se-sintio-este-viernes-noticia-1245646
  • 22. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Ondas Primarias (P) • También llamadas longitudinales o de compresión. • Empujan y comprimen las rocas en la misma dirección que la onda. • Ondas más rápidas (8km/seg) a comparación que las ondas S. • Se propagan por medio sólido y líquido. Ondas Secundarias (S) • También llamadas ondas transversales o de cizalla. • Se transmiten de manera perpendicular (arriba abajo) a la dirección de la onda. • Ondas de menor velocidad (4,5km/seg) . • Se propagan solo por medios sólidos. Ondas Profundas, internas o de cuerpo https://ayudahispano-3000.blogspot.com/2015/05/geologia_802.html
  • 23. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Ondas Rayleigh (R) • Produce un movimiento elíptico retrograda en el plano vertical. • Causan un movimiento rodante parecido a las ondas del mar. • Son las más destructivas, pues los materiales son sacudidos de arriba abajo y de atrás adelante. • La velocidad es 1,5 km/seg. Ondas Love (L) • Generan movimientos transversales en la horizontal, es decir, de un lado a otro. Ondas Superficiales http://ceteme.blogspot.com/2014/04/cuando-la-tierra-se-inquieta.html
  • 24. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A Escalas sísmicas Escala de Richter  Escala que se expresa en números romanos desde el I al XII.  También llamada Magnitud local (ML)  Para medición de sismos entre 2,0 y 6,5 de magnitud. Escala de Mercalli Escala de Magnitud de momento (MM)  También llamada Magnitud trabajo (Mw)  Para medición de sísmos entre 1 a 10 de magnitud.  Introducida como sucesora de la escala de Richter. Magnitud (energía liberada) Intensidad (Destrucción/daño) https://sw-ke.facebook.com/AlbertEltiempo/photos/a.162155610594869/1668391539971261/?type=3&theater https://magicanaturaleza.com/c-sismos/escala-de-mercalli/
  • 25. Anexo
  • 26. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A CORTEZA MANTO NÚCLEO LITÓSFERA ENDÓSFERA • Capa más profunda, densa y caliente. MODELO ESTÁTICO Basado en la composición química de las capas. MODELO DINÁMICO Basado en el movimiento mecánico de los materiales. ESTRUCTURA INTERNA • Capa más externa. • Gradiente geotérmica: • (aumento de la temperatura a razón de 30º cada 1km) • Constituye el 82% volumen y el 67% masa de la Tierra. • En el manto superior se encuentran las corrientes de convección. • También denominada NIFE. • Es la capa más profunda, más densa, más caliente y de mayor presión. • Genera el campo magnético. MESÓSFERA • Capa sólida • ASTENÓSFERA • Capa externa y rígida. • Formada por placas litosféricas. Capa fluida. • Corrientes de convección (magma en ascenso y descenso constante) desplazan placas litosféricas.
  • 28. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A  https://www.medellin.unal.edu.co/~rrodriguez/geologia/sismica.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismol%C3%B3gica_de _magnitud_de_momento  Cailleux André. La tierra y su historia  Fraser Ronald. La Tierra, el Mar y la Atmósfera  Editorial Santillana. Geología. 2004
  • 29. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E G E O G R A F Í A