SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO 1968

El año de 1968 fue un año de muchos conflictos en todo el mundo, era la época
más peligrosa en la guerra fría.

Había un movimiento de resistencia estudiantil en todo el mundo, en Francia se
dio un gran enfrentamiento, la primavera de parís. También en diversos lugares
como Rio de Janeiro, Vietnam, Londres, Alemania, Paris, Argentina, etc.
Por un lado los comunistas trataban de infiltrarse en los gobiernos de latino
América.

En Cuba los misiles rusos apuntaban y amenazaban a Estados Unidos.
Estados Unidos perdía en la guerra de Vietnam.

En México el gobierno no quería que la población estuviera informada y tuviera
voz y voto. Esto se debió a su sistema autoritario que imponía.

En este año se hicieron grandes construcciones de infraestructura como la línea 2
del metro, la construcción de estadios e instalaciones olímpicas y la construcción
del periférico hacia Xochimilco.

México era la sede de los juegos olímpicos.El diseño grafico se fundo o impulso
por los J.O., los carteles pegados y las disciplinas, el movimiento del 68 creo
carteles alternos a estos

El bazucazo de la Prepa 1 fue lo que estallo todo el conflicto a su esplendor. Fue
la primera vez que las dos máximas casa de estudios se unieron, el IPN y la
UNAM marcharon juntos. Posteriormente fueron todos los estudiantes de escuelas
públicas y privadas. Utilizaban el Binografo para imprimir gacetas, se podían
imprimir hasta 5000 hojas diarias. Su movimiento era financiado por el mercado de
Jamaica y la Merced aunque también recibían pequeñas donaciones del pueblo.

El 18 de Septiembre el ejército toma Cuidad Universitaria y posteriormente el 23
de Septiembre se hace la toma del Casco de Santo Tomas

Aquel 2 de octubre se había convocado a un mitin estudiantil en Tlatelolco, porque
ahí junto esta la secretaría de relaciones exteriores, en la plaza de las tres
culturas.

A los rebeldes según el ejercito mexicano, los llevaban al campo militar para ser
interrogados, torturados y golpeados

Faltaban 10 días para la inauguración de los juegos olímpicos y el gobierno de
Días Ordáz no podía permitir problemas ni violencia
Gustavo Días Ordáz dio la orden de disolver el mitin y apresar a los líderes y no
permitir ninguna manifestación que afectara los juegos olímpicos.

El mundo estaba llegando a la ciudad de México.
En ese momento el secretario de gobernación era Luis Echeverría quien fue el
presidente (1970 a 1976) después de Días Ordáz.

Las cosas se salieron de control y empezaron los balazos, muriendo cientos de
estudiantes y policías.

Para esto desde temprano ya había tanques del ejército rodeando la plaza de las
tres culturas.

Al acabar la matanza recogieron los cadáveres de todos los muertos y cuentan
que les quitaron los zapatos porque los policías tenían zapatos blancos, de esa
manera no se podría distinguir entre estudiantes y policías muertos y los
enterraron dicen que en el campo militar numero uno. Los demás cadáveres los
distribuyeron en toda la cuidada, ósea en todas las delegaciones para no
concentrara al pueblo en una sola zona y les fuera difícil su identificación.

Debido a la cercanía de los juegos olímpicos había muchos periodistas extranjeros
que fueron los que filmaron las escenas que podemos ver hoy en día.

En su informe de gobierno del año 69 Días Ordáz asumió su responsabilidad
histórica de los hechos, pero no toda la culpa fue suya, él no ordenó una matanza,
solo que disolvieran el movimiento estudiantil y atraparan a los líderes.
Los muertos fueron culpa principalmente de Luis Echeverría.

Durante los juegos olímpicos era mucha alegría y se olvidaron de lo sucedido, ya
no se dio ninguna manifestación.

Muchos pensaron que el movimiento no logro su objetivo. Pero másallá de la
matanza se hizo un gran cambio en México:

      Acceso a la información
      Nueva forma de pensar de la población
      Unión del Pueblo y los estudiantes
      Mas apoyo a las escuelas
      Los jóvenes ya podían opinar y no ser ignorados
      Se crearon y mejoraron los sindicatos para trabajadores
Año 1968

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
lufy571
 
02 de octubre de 1968
02 de octubre de 196802 de octubre de 1968
02 de octubre de 1968
Yess_chocolate1217
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
MatanzadeTlatelolco
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
Clauudiia Olivaress
 
Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 diapos
Movimiento estudiantil  del 2 de octubre de 1968 diaposMovimiento estudiantil  del 2 de octubre de 1968 diapos
Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 diapos
Ary_Rocks
 
Movimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 bMovimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 b
marthasglez
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Sandra Martinez
 
La independencia de méxico
La independencia de méxicoLa independencia de méxico
La independencia de méxico
Yess_chocolate1217
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
ximenapg-194
 
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Claudia Solís Umpierrez
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
Elzy Mier
 
Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
omarandrade2021
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolco
meraryfs
 
Matanza del 1968
Matanza del 1968Matanza del 1968
Matanza del 1968
BELLE27
 
El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
El movimiento estudiantil de 1968 y su influenciaEl movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
Gabriel14Brynhildr
 
Matanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolcoMatanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolco
Matanza-de_tlatelolco
 
Fue un movimiento en pro de las demandas democráticas del país
Fue un movimiento en pro de las demandas democráticas del paísFue un movimiento en pro de las demandas democráticas del país
Fue un movimiento en pro de las demandas democráticas del país
expresion
 
Matanza
MatanzaMatanza

La actualidad más candente (18)

2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
02 de octubre de 1968
02 de octubre de 196802 de octubre de 1968
02 de octubre de 1968
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 diapos
Movimiento estudiantil  del 2 de octubre de 1968 diaposMovimiento estudiantil  del 2 de octubre de 1968 diapos
Movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968 diapos
 
Movimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 bMovimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 b
 
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968Movimiento estudiantil en méxico de 1968
Movimiento estudiantil en méxico de 1968
 
La independencia de méxico
La independencia de méxicoLa independencia de méxico
La independencia de méxico
 
Brochure
BrochureBrochure
Brochure
 
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
Ejemplos de movimientos de protestas '60 '70
 
2 de octubre de 1968
2 de octubre de 19682 de octubre de 1968
2 de octubre de 1968
 
Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolco
 
Matanza del 1968
Matanza del 1968Matanza del 1968
Matanza del 1968
 
El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
El movimiento estudiantil de 1968 y su influenciaEl movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
 
Matanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolcoMatanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolco
 
Fue un movimiento en pro de las demandas democráticas del país
Fue un movimiento en pro de las demandas democráticas del paísFue un movimiento en pro de las demandas democráticas del país
Fue un movimiento en pro de las demandas democráticas del país
 
Matanza
MatanzaMatanza
Matanza
 

Similar a Año 1968

Tlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presenteTlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presente
Paula Pech Herrera
 
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.pptMovimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
ErikaBeatrizAparicio
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Braw Antonio
 
Cuadro de moreno
Cuadro de morenoCuadro de moreno
Cuadro de moreno
acostadurmido
 
Nombre
NombreNombre
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Elizabeth Vadillo
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
PilloOrozco
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
JuanBeto Js
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
Jonathan Cherres
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
Jonathan Cherres
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
PilloOrozco
 
Movimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 bMovimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 b
marthasglez
 
Movimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 bMovimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 b
marthasglez
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
freedom1325
 
Esem
EsemEsem
Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6 Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6
Ricardu1234
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
orb07032011
 
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorMódulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Jorge Torres Arias
 
Maig 1968 Paris
Maig 1968 ParisMaig 1968 Paris
Maig 1968 Paris
Juan Escrivá Enguix
 
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptxLA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
JoseNoelGonzalezRuba
 

Similar a Año 1968 (20)

Tlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presenteTlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presente
 
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.pptMovimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
 
Cuadro de moreno
Cuadro de morenoCuadro de moreno
Cuadro de moreno
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
 
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoyMarco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
Marco historico social de mexico desde 1940 hasta hoy
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
 
Movimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 bMovimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 b
 
Movimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 bMovimiento estudiantil 68 b
Movimiento estudiantil 68 b
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
Esem
EsemEsem
Esem
 
Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6 Modulo 3 grupo 6
Modulo 3 grupo 6
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorMódulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
 
Maig 1968 Paris
Maig 1968 ParisMaig 1968 Paris
Maig 1968 Paris
 
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptxLA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
 

Año 1968

  • 1. AÑO 1968 El año de 1968 fue un año de muchos conflictos en todo el mundo, era la época más peligrosa en la guerra fría. Había un movimiento de resistencia estudiantil en todo el mundo, en Francia se dio un gran enfrentamiento, la primavera de parís. También en diversos lugares como Rio de Janeiro, Vietnam, Londres, Alemania, Paris, Argentina, etc. Por un lado los comunistas trataban de infiltrarse en los gobiernos de latino América. En Cuba los misiles rusos apuntaban y amenazaban a Estados Unidos. Estados Unidos perdía en la guerra de Vietnam. En México el gobierno no quería que la población estuviera informada y tuviera voz y voto. Esto se debió a su sistema autoritario que imponía. En este año se hicieron grandes construcciones de infraestructura como la línea 2 del metro, la construcción de estadios e instalaciones olímpicas y la construcción del periférico hacia Xochimilco. México era la sede de los juegos olímpicos.El diseño grafico se fundo o impulso por los J.O., los carteles pegados y las disciplinas, el movimiento del 68 creo carteles alternos a estos El bazucazo de la Prepa 1 fue lo que estallo todo el conflicto a su esplendor. Fue la primera vez que las dos máximas casa de estudios se unieron, el IPN y la UNAM marcharon juntos. Posteriormente fueron todos los estudiantes de escuelas públicas y privadas. Utilizaban el Binografo para imprimir gacetas, se podían imprimir hasta 5000 hojas diarias. Su movimiento era financiado por el mercado de Jamaica y la Merced aunque también recibían pequeñas donaciones del pueblo. El 18 de Septiembre el ejército toma Cuidad Universitaria y posteriormente el 23 de Septiembre se hace la toma del Casco de Santo Tomas Aquel 2 de octubre se había convocado a un mitin estudiantil en Tlatelolco, porque ahí junto esta la secretaría de relaciones exteriores, en la plaza de las tres culturas. A los rebeldes según el ejercito mexicano, los llevaban al campo militar para ser interrogados, torturados y golpeados Faltaban 10 días para la inauguración de los juegos olímpicos y el gobierno de
  • 2. Días Ordáz no podía permitir problemas ni violencia Gustavo Días Ordáz dio la orden de disolver el mitin y apresar a los líderes y no permitir ninguna manifestación que afectara los juegos olímpicos. El mundo estaba llegando a la ciudad de México. En ese momento el secretario de gobernación era Luis Echeverría quien fue el presidente (1970 a 1976) después de Días Ordáz. Las cosas se salieron de control y empezaron los balazos, muriendo cientos de estudiantes y policías. Para esto desde temprano ya había tanques del ejército rodeando la plaza de las tres culturas. Al acabar la matanza recogieron los cadáveres de todos los muertos y cuentan que les quitaron los zapatos porque los policías tenían zapatos blancos, de esa manera no se podría distinguir entre estudiantes y policías muertos y los enterraron dicen que en el campo militar numero uno. Los demás cadáveres los distribuyeron en toda la cuidada, ósea en todas las delegaciones para no concentrara al pueblo en una sola zona y les fuera difícil su identificación. Debido a la cercanía de los juegos olímpicos había muchos periodistas extranjeros que fueron los que filmaron las escenas que podemos ver hoy en día. En su informe de gobierno del año 69 Días Ordáz asumió su responsabilidad histórica de los hechos, pero no toda la culpa fue suya, él no ordenó una matanza, solo que disolvieran el movimiento estudiantil y atraparan a los líderes. Los muertos fueron culpa principalmente de Luis Echeverría. Durante los juegos olímpicos era mucha alegría y se olvidaron de lo sucedido, ya no se dio ninguna manifestación. Muchos pensaron que el movimiento no logro su objetivo. Pero másallá de la matanza se hizo un gran cambio en México: Acceso a la información Nueva forma de pensar de la población Unión del Pueblo y los estudiantes Mas apoyo a las escuelas Los jóvenes ya podían opinar y no ser ignorados Se crearon y mejoraron los sindicatos para trabajadores