SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA
DE SAN AGUSTÍN
Mérida Yucatán.
Licenciatura en Psicopedagogía.
Sistema Educativo Mexicano
“Tlatelolco, un pasado muy presente”
Alumna: Paula Vanessa Pech Herrera
Mtro. Luis Ángel Jiménez Santana
3er Semestre
4/12/16
2
Índice
 Introducción………………………………………………................3
 Desarrollo:
 Antecedentesdel movimiento estudiantil: causas……... 4,5
 Participantes del movimiento estudiantil………………....... 5
 Movimiento estudiantil: consecuencias……………………. 6
 Conclusiones…………………………………………………….….. 7
 Bibliografía…………………………………………………………….8
3
Introducción
La marcha estudiantil del 2 de octubre de 1968… día que quedara en la infamia,
una mancha que jamás podrá ser quitada de la historia nacional, un atropello a las
garantías individuales y a la libertad de expresión del pueblo mexicano. Un acto de
premeditada cobardía hacia la población, resulta indignante conmemorar hechos
de esta índole. Una marcha pacífica terminó en un derramamiento de sangre, en
la pérdida de vidas humanas, de jóvenes que decidieron alzar la voz hacia el
gobierno, en busca de una oportunidad de progreso, superación y de
oportunidades. Por tanto me he evocado a indagar sobre el tema, para dar
conocimiento del mismo y este no quede en el olvido. Resulta perversa la manera
en que el gobierno actuó, pues las personas que participaban en la marcha
pacífica, esperaban una respuesta satisfactoria de su gobierno, quien debía de
proteger, respetar y hacer valer sus derechos. A cambio, estos solo recibieron
mucho dolor, desesperación, inquietudes y tristeza, fue un suceso tan cruel e
inhumano, que dejo marcada la vida de muchas personas, el gobierno se sentía
acorralado por todas los sucesos y manifestaciones de inconformidad que
sucedían, y por tal motivo el gobierno decide parar todas aquellas
manifestaciones, inconformidades y problemas que iban trascurriendo con el paso
del tiempo. Por lo tal decide ejecutar este acto, tomando como pretexto que los
inconformes estaban planeando boicotear los juegos olímpicos y manda a
balacear a todos los participantes, principalmente a los jefes de los movimientos
estudiantiles, para que todo vuelva a la normalidad y que la gente sepa quien está
al mando. Este precedente del 2 de octubre de 1968 marco la historia oscura por
el desenlace fatal aún vigente en la memoria de los mexicanos.
4
Desarrollo
El gobierno del entonces presidente de México Gustavo Díaz Ordaz, se
caracterizó por la opresión, falta de respeto a las garantías y derechos de
manifestación, contra las políticas sociales y educativas. La lucha de los líderes
estudiantiles se realizaba por las libertades individuales, nacionales y
universales, pero sobre todo por mostrar que no estaban a favor de ningún
tipo de autoritarismo represivo proveniente del Estado. Realizaron y consensaron
6 puntos importantes que plasmaron en el pliego petitorio, es decir, demandaban
que el Gobierno liberara a los presos políticos, que se derogara el artículo 145
del Código Penal Federal, la desaparición del cuerpo de granaderos, la
destitución de los jefes policíacos, la indemnización a los familiares de todos los
muertos y heridos del conflicto y finalmente el deslindamiento de
responsabilidades de los Funcionarios culpables de los hechos sangrientos.1
Las manifestaciones dieron inicio a partir del:
 22 de julio de 1968: fue un altercado entre estudiantes de la vocacional 2 y
la preparatoria particular Isaac Ochoterena, lo que se puso de manifiesto la
rivalidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias
incorporadas a la Universidad Autónoma de México(UNAM).
 26 de julio: se realizó una manifestación que conmemoraba la revolución
cubana.
 27 de julio: los estudiantes tomaron la preparatoria 1, 2 y 3 de la UNAM,
por los enfrentamientos entre granaderos y estudiantes.
 29 de julio: la policía y el ejército rodearon los planteles escolares del IPN y
la preparatoria nacional.
 4 de agosto: el movimiento estudiantil elabora un pliego petitorio antes
referido
 22 de agosto: el gobierno declaró que tenía la voluntad de dialogar con los
representantes estudiantiles.
 13 de septiembre: se realizó la marcha del silencio, donde los
manifestantes marcharon con pañuelos en la boca, como muestra de su
5
indignación por la detención injusta de estudiantes y el asesinato de
personas inocentes.
 22 de Septiembre: se enfrenta las fuerzas del gobierno y los estudiantes en
el campus principal del IPN.
 27 de Septiembre: se realizó un mitin en la plaza de las 3 culturas, y se
invita a otro mitin el 2 de octubre en el mismo lugar a las 5pm.
 1 de Octubre: el Consejo Nacional de Huelga (CNH), decidió mantener la
manifestación escolar.2
Las perspectivas del gobierno federal se basaban en la teoría de la conjura, en la
supuesta existencia de que el partido comunista mexicano y otras organizaciones
de izquierda que, impulsados desde el extranjero, deseaban boicotear los juegos
olímpicos y que los estudiantes estaban unidos con ellos. Además aprovechando
la rivalidad de los estudiantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y
el Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizaron actos de represión, justificándose
en el artículo 145 del código penal federal, de castigar a todo lo que afecte o
desestabilizara al gobierno federal.
Todo esto desencadenó desesperación, con la decisión final del movimiento
estudiantil, que se llevó a cabo el 2 de octubre de 1968, este acto se realizó enla plaza de
las Tres Culturas de Tlatelolco, en laciudad de México, fue un hecho que nunca será borrado
de la historia y que las heridas aún permanecen abiertas, un acto cruely lamentableque marcó
lahistoria de nuestropaís. Los principales universitarios que participaron fueron: los de
UNAM y el IPN, tiempo más tarde no solo se unieron los universitarios del estado
de México, también se unieron maestros, amas de casa, vecinos entre otras
personas, creando así un gran movimiento social. Gustavo Díaz Ordaz, al observar que
en cada manifestación se iban uniendo más y más personas, decidió tomar medidas
drásticas. Su gobierno fue caracterizado por un presidencialismo corrupto, autoritario y
represivo, incapaz de escuchar las opiniones de otras personas. Fue una lucha que
tuvo como consecuencias cientos de muertes y no se conoce conexactitud el número total de
fallecidos, heridos y encarcelados, ya que se ha tratado desde ese entonces, de guardar la
información verdadera, para evitar perjudicar alos altos mandos.3
6
La narrativa de lo que sucedió, describe que el movimiento estudiantil inició a
partir de las 4pm, las personas se empezaban a reunir para el mitin, miles de
personas llegaron a la plaza de las 3 culturas, todas sin imaginar lo que sucedería,
algunos testimonios dicen que se sentía un clima extraño y diferente, ya que había
mucho movimiento por parte de los militares y los helicópteros, alrededor de las
6:15pm, el helicóptero soltó 3 luces de bengala: 2 verdes y una roja, esa fue la
señal para que los militares empezarán a disparar a las personas que participaban
en el mitin, nadie tenía idea de lo que sucedía, solo se podía observar a la gente
corriendo de un lado para otro, pero la plaza era una ratonera, acorralaron a toda
la gente, para donde quisieran escapar habría militares, todos disparando sin
importar si eran niños, ancianos, mujeres o hombres, querían cumplir con su
objetivo principal que era eliminar a los jefes de los movimientos que habían
estado sucediendo, pues para el gobierno ellos representaban una amenaza y no
querían que su pueblo se alzara en contra de ellos. Muchas personas que
lograban escapar del tiroteo, se escondían en algunos departamentos de los
edificios, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, entraron a cada
uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad
Tlatelolco, para capturar a los manifestantes. Fueron 2 horas de miedo, de terror y
mucha desesperación, pues la gente lo único que quería era sobrevivir y escapar
de los disparos, de las balas que atravesaban a cada persona, a cada niño, fue un
acto descabellado, muchos no dicen ni cuentan lo que en realidad pasó. los
militares que representaban al batallón Olimpia, estaban vestidos de civiles, pero
con un guante blanco en la mano izquierda, para poder diferenciarse de las
personas , estos eran lo que se encontraban arriba del edificio chihuahua, porque
eran ellos mismos quienes capturarían a los jefes de los movimientos y varios
periodistas, torturándolos, golpeándolos, quitándoles la ropa y sometiéndolos. Al
cumplir con su objetivo, horas después, la plaza parecía un cementerio, lleno de
cuerpos tirados por todos lados, sangre derramada, familiares buscando a los
suyos, tanta tristeza y tanta maldad hacia las personas que nunca faltaron, ni
cometieron ningún acto negativo, más del cual manifestar sus inconformidades.
7
Nunca estaremos a favor de lo que hizo ese gobierno, ya que Gustavo Díaz Ordaz
nunca acepto que cometió ese acto, el mencionó que solo hubieron 20 muertos y
que los estudiantes empezaron atacar, sin embargo fue una mentira, pues hubo
mucho más de 20 muertos, pero muchos datos reales no salen a la luz, como un
presidente pudo reaccionar de esa forma, ante su gente, debería haberlos
escuchado y aceptar sus inconformidades, para que se pueda hacer algo y evitar
que la población siga en descontento.
Este hecho lamentable no impidió la celebración de las olimpiadas, días después,
la delegación olímpica mexicana fue abanderada por Ordaz, y se llevaron a cabo
el 12 de octubre de 1968 denominadas: “las olimpiadas de la paz”.3
CONCLUSIONES
Este hecho sangriento de la masacre de estudiantes sucedido el 2 de octubre de
1968 , en la plaza de Tlatelolco, México, por manifestar sus inconformidades
contra la política subversiva en ese momento del Presidente Gustavo Díaz Ordaz,
quien por su falta de capacidad resolutiva, tomó en compañía de su gabinete de
gobierno, la peor decisión de matar a los líderes estudiantiles y sus participantes,
sin pensar en las consecuencias que este hecho marcaría en la historia de
México, y aún peor de continuar con las Olimpiadas como si no hubiera pasado
nada . A pesar del tiempo transcurrido de ese hecho sangriento, no quedo como
un hecho aislado, logro cambios a nivel político, cultural y social. La conclusión
es que jamás se respetó las garantías individuales y derechos de los estudiantes,
el gobierno justificó su proceder en una política sucia, corrupta e imborrable en la
memoria de la historia de México.
8
BIBLIOGRAFÍA
1.-Allier, E (2009).Presente-pasados del 68 mexicano. Una historizacion de las
memorias públicas del movimiento estudiantil ,1968-2007.Revista Mexicana de
Sociología 71. núm. 2
2.-Martre, G. (1998). El movimiento popular estudiantil de 1968 en la novela
mexicana. México: UNAM: edamex.
3.- Aguayo, S (1998). 1968, los archivos de la violencia .Universidad de Texas:
Grijalvo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
Caro Navas
 
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968 Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Alan Vignola
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legidaMatanzadeTlatelolco
 
El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
El movimiento estudiantil de 1968 y su influenciaEl movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
Gabriel14Brynhildr
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
lufy571
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
JuanBeto Js
 
Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
omarandrade2021
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them diefreedom1325
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolcomeraryfs
 
Guerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorGuerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorMilena
 
El salvador guerra post
El salvador guerra postEl salvador guerra post
El salvador guerra postTATIZ5
 
Fidel castro ruz
Fidel castro ruzFidel castro ruz
Fidel castro ruz
Gaby Gates
 
Secciones para el periodico mural 2 octubre
Secciones para el periodico mural 2 octubreSecciones para el periodico mural 2 octubre
Secciones para el periodico mural 2 octubremiguel Antonio Morales
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
Derecho Grupo 2
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
Michell Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
 
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968 Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
Diapositiva Movimiento Estudiantil de 1968
 
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
2 de octubre de 1968 matanza de tlatelolco legida
 
Matanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolcoMatanza de tlatelolco
Matanza de tlatelolco
 
El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
El movimiento estudiantil de 1968 y su influenciaEl movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
El movimiento estudiantil de 1968 y su influencia
 
Memorial del 68
Memorial del 68Memorial del 68
Memorial del 68
 
2 de octubre
2 de octubre2 de octubre
2 de octubre
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
 
Memorial del 68
Memorial del 68Memorial del 68
Memorial del 68
 
2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco2 octubre 1968-tlatelolco
2 octubre 1968-tlatelolco
 
Triptico del 68
Triptico del 68Triptico del 68
Triptico del 68
 
Dont let them die
Dont let them dieDont let them die
Dont let them die
 
Matanza de Tlatelolco
Matanza de TlatelolcoMatanza de Tlatelolco
Matanza de Tlatelolco
 
Movimiento del 68
Movimiento del 68Movimiento del 68
Movimiento del 68
 
Guerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorGuerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvador
 
El salvador guerra post
El salvador guerra postEl salvador guerra post
El salvador guerra post
 
Fidel castro ruz
Fidel castro ruzFidel castro ruz
Fidel castro ruz
 
Secciones para el periodico mural 2 octubre
Secciones para el periodico mural 2 octubreSecciones para el periodico mural 2 octubre
Secciones para el periodico mural 2 octubre
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
 
Noviembre
Noviembre Noviembre
Noviembre
 

Destacado

La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 9 – Los Americanos
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 9 – Los AmericanosLa Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 9 – Los Americanos
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 9 – Los Americanos
Antonio García Megía
 
Catanese capa aves moreirinha
Catanese capa aves moreirinhaCatanese capa aves moreirinha
Catanese capa aves moreirinha
rcatanese
 
notify
notifynotify
Portfel.in.ua 81 geogr_prakt
Portfel.in.ua 81 geogr_praktPortfel.in.ua 81 geogr_prakt
Portfel.in.ua 81 geogr_prakt
portfel
 
Flat Tire
Flat Tire Flat Tire
Flat Tire
E Milanese
 
Challenges of Free Primary Education on KCPE Examination Performance in Publi...
Challenges of Free Primary Education on KCPE Examination Performance in Publi...Challenges of Free Primary Education on KCPE Examination Performance in Publi...
Challenges of Free Primary Education on KCPE Examination Performance in Publi...
paperpublications3
 
York college magazine contents
York college magazine contentsYork college magazine contents
York college magazine contentsFayemorrallee
 
sdfgh
sdfghsdfgh
What is Code?
What is Code?What is Code?
What is Code?
Gordon Bockus
 
your name RANK HR 001 application form
your name RANK HR 001 application formyour name RANK HR 001 application form
your name RANK HR 001 application formStancu Ducu-Cristian
 
Minggu Efektif Kelas 8
Minggu Efektif Kelas 8 Minggu Efektif Kelas 8
Minggu Efektif Kelas 8
kholidah3012
 
20161203 o365 削除メールはどこへ
20161203 o365 削除メールはどこへ20161203 o365 削除メールはどこへ
20161203 o365 削除メールはどこへ
Takanori Tsuruta
 
Abandono de Animais
Abandono de AnimaisAbandono de Animais
Abandono de Animais
sapococasdgebu
 
Trabalhar na internet
Trabalhar na internetTrabalhar na internet
Trabalhar na internet
Ademir Alves
 
Vulcões
VulcõesVulcões
Vulcões
Marisa Tavares
 

Destacado (18)

La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 9 – Los Americanos
La Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 9 – Los AmericanosLa Religión y el Mundo Actual  de Federico Salvador Ramón – 9 – Los Americanos
La Religión y el Mundo Actual de Federico Salvador Ramón – 9 – Los Americanos
 
CV
CVCV
CV
 
Catanese capa aves moreirinha
Catanese capa aves moreirinhaCatanese capa aves moreirinha
Catanese capa aves moreirinha
 
notify
notifynotify
notify
 
Portfel.in.ua 81 geogr_prakt
Portfel.in.ua 81 geogr_praktPortfel.in.ua 81 geogr_prakt
Portfel.in.ua 81 geogr_prakt
 
Flat Tire
Flat Tire Flat Tire
Flat Tire
 
Challenges of Free Primary Education on KCPE Examination Performance in Publi...
Challenges of Free Primary Education on KCPE Examination Performance in Publi...Challenges of Free Primary Education on KCPE Examination Performance in Publi...
Challenges of Free Primary Education on KCPE Examination Performance in Publi...
 
York college magazine contents
York college magazine contentsYork college magazine contents
York college magazine contents
 
sdfgh
sdfghsdfgh
sdfgh
 
TERMINADO
TERMINADOTERMINADO
TERMINADO
 
What is Code?
What is Code?What is Code?
What is Code?
 
PORTFOLIO
PORTFOLIOPORTFOLIO
PORTFOLIO
 
your name RANK HR 001 application form
your name RANK HR 001 application formyour name RANK HR 001 application form
your name RANK HR 001 application form
 
Minggu Efektif Kelas 8
Minggu Efektif Kelas 8 Minggu Efektif Kelas 8
Minggu Efektif Kelas 8
 
20161203 o365 削除メールはどこへ
20161203 o365 削除メールはどこへ20161203 o365 削除メールはどこへ
20161203 o365 削除メールはどこへ
 
Abandono de Animais
Abandono de AnimaisAbandono de Animais
Abandono de Animais
 
Trabalhar na internet
Trabalhar na internetTrabalhar na internet
Trabalhar na internet
 
Vulcões
VulcõesVulcões
Vulcões
 

Similar a Tlatelolco,un pasado muy presente

Satira de Gustavo Diaz Ordaz
Satira de Gustavo Diaz OrdazSatira de Gustavo Diaz Ordaz
Satira de Gustavo Diaz Ordaz
Andy L.
 
P11 mi primer presentacion
P11 mi primer presentacionP11 mi primer presentacion
P11 mi primer presentacion
jesus65445
 
Año 1968
Año 1968Año 1968
Año 1968
Ozcar Estrada
 
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptxLA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
JoseNoelGonzalezRuba
 
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorMódulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Jorge Torres Arias
 
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdfEQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
dannabarron1
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Elizabeth Vadillo
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Alan Vignola
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazreveaviles
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Braw Antonio
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoSegundob Pol
 
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.pptMovimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
ErikaBeatrizAparicio
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
Jonathan Cherres
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
Jonathan Cherres
 
Nombre
NombreNombre

Similar a Tlatelolco,un pasado muy presente (20)

Satira de Gustavo Diaz Ordaz
Satira de Gustavo Diaz OrdazSatira de Gustavo Diaz Ordaz
Satira de Gustavo Diaz Ordaz
 
P11 mi primer presentacion
P11 mi primer presentacionP11 mi primer presentacion
P11 mi primer presentacion
 
Año 1968
Año 1968Año 1968
Año 1968
 
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptxLA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
LA PLAZA DE LAS TRES CULTURA.pptx
 
2 de Octubre de 1968 No se Olvida
2 de Octubre de 1968 No se Olvida2 de Octubre de 1968 No se Olvida
2 de Octubre de 1968 No se Olvida
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superiorMódulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
Módulo 3.- Conociendo cómo funciona mi país y la educación superior
 
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdfEQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
EQUIPO5-PIA-HISTORIA-1.pdf
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
 
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México Movimiento Estudiantil de 1968 en México
Movimiento Estudiantil de 1968 en México
 
Matanza
MatanzaMatanza
Matanza
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordaz
 
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
Problemas sociales y politicos (Equipo 3)
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De Marzo
 
Tlatelolco 1968
Tlatelolco 1968Tlatelolco 1968
Tlatelolco 1968
 
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.pptMovimiento estudiantil de 1968.ppt
Movimiento estudiantil de 1968.ppt
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
2 de octubre matanza de tlatelolco
2 de octubre matanza de tlatelolco2 de octubre matanza de tlatelolco
2 de octubre matanza de tlatelolco
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Tlatelolco,un pasado muy presente

  • 1. UNIVERSIDAD MESOAMERICANA DE SAN AGUSTÍN Mérida Yucatán. Licenciatura en Psicopedagogía. Sistema Educativo Mexicano “Tlatelolco, un pasado muy presente” Alumna: Paula Vanessa Pech Herrera Mtro. Luis Ángel Jiménez Santana 3er Semestre 4/12/16
  • 2. 2 Índice  Introducción………………………………………………................3  Desarrollo:  Antecedentesdel movimiento estudiantil: causas……... 4,5  Participantes del movimiento estudiantil………………....... 5  Movimiento estudiantil: consecuencias……………………. 6  Conclusiones…………………………………………………….….. 7  Bibliografía…………………………………………………………….8
  • 3. 3 Introducción La marcha estudiantil del 2 de octubre de 1968… día que quedara en la infamia, una mancha que jamás podrá ser quitada de la historia nacional, un atropello a las garantías individuales y a la libertad de expresión del pueblo mexicano. Un acto de premeditada cobardía hacia la población, resulta indignante conmemorar hechos de esta índole. Una marcha pacífica terminó en un derramamiento de sangre, en la pérdida de vidas humanas, de jóvenes que decidieron alzar la voz hacia el gobierno, en busca de una oportunidad de progreso, superación y de oportunidades. Por tanto me he evocado a indagar sobre el tema, para dar conocimiento del mismo y este no quede en el olvido. Resulta perversa la manera en que el gobierno actuó, pues las personas que participaban en la marcha pacífica, esperaban una respuesta satisfactoria de su gobierno, quien debía de proteger, respetar y hacer valer sus derechos. A cambio, estos solo recibieron mucho dolor, desesperación, inquietudes y tristeza, fue un suceso tan cruel e inhumano, que dejo marcada la vida de muchas personas, el gobierno se sentía acorralado por todas los sucesos y manifestaciones de inconformidad que sucedían, y por tal motivo el gobierno decide parar todas aquellas manifestaciones, inconformidades y problemas que iban trascurriendo con el paso del tiempo. Por lo tal decide ejecutar este acto, tomando como pretexto que los inconformes estaban planeando boicotear los juegos olímpicos y manda a balacear a todos los participantes, principalmente a los jefes de los movimientos estudiantiles, para que todo vuelva a la normalidad y que la gente sepa quien está al mando. Este precedente del 2 de octubre de 1968 marco la historia oscura por el desenlace fatal aún vigente en la memoria de los mexicanos.
  • 4. 4 Desarrollo El gobierno del entonces presidente de México Gustavo Díaz Ordaz, se caracterizó por la opresión, falta de respeto a las garantías y derechos de manifestación, contra las políticas sociales y educativas. La lucha de los líderes estudiantiles se realizaba por las libertades individuales, nacionales y universales, pero sobre todo por mostrar que no estaban a favor de ningún tipo de autoritarismo represivo proveniente del Estado. Realizaron y consensaron 6 puntos importantes que plasmaron en el pliego petitorio, es decir, demandaban que el Gobierno liberara a los presos políticos, que se derogara el artículo 145 del Código Penal Federal, la desaparición del cuerpo de granaderos, la destitución de los jefes policíacos, la indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos del conflicto y finalmente el deslindamiento de responsabilidades de los Funcionarios culpables de los hechos sangrientos.1 Las manifestaciones dieron inicio a partir del:  22 de julio de 1968: fue un altercado entre estudiantes de la vocacional 2 y la preparatoria particular Isaac Ochoterena, lo que se puso de manifiesto la rivalidad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias incorporadas a la Universidad Autónoma de México(UNAM).  26 de julio: se realizó una manifestación que conmemoraba la revolución cubana.  27 de julio: los estudiantes tomaron la preparatoria 1, 2 y 3 de la UNAM, por los enfrentamientos entre granaderos y estudiantes.  29 de julio: la policía y el ejército rodearon los planteles escolares del IPN y la preparatoria nacional.  4 de agosto: el movimiento estudiantil elabora un pliego petitorio antes referido  22 de agosto: el gobierno declaró que tenía la voluntad de dialogar con los representantes estudiantiles.  13 de septiembre: se realizó la marcha del silencio, donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca, como muestra de su
  • 5. 5 indignación por la detención injusta de estudiantes y el asesinato de personas inocentes.  22 de Septiembre: se enfrenta las fuerzas del gobierno y los estudiantes en el campus principal del IPN.  27 de Septiembre: se realizó un mitin en la plaza de las 3 culturas, y se invita a otro mitin el 2 de octubre en el mismo lugar a las 5pm.  1 de Octubre: el Consejo Nacional de Huelga (CNH), decidió mantener la manifestación escolar.2 Las perspectivas del gobierno federal se basaban en la teoría de la conjura, en la supuesta existencia de que el partido comunista mexicano y otras organizaciones de izquierda que, impulsados desde el extranjero, deseaban boicotear los juegos olímpicos y que los estudiantes estaban unidos con ellos. Además aprovechando la rivalidad de los estudiantes de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizaron actos de represión, justificándose en el artículo 145 del código penal federal, de castigar a todo lo que afecte o desestabilizara al gobierno federal. Todo esto desencadenó desesperación, con la decisión final del movimiento estudiantil, que se llevó a cabo el 2 de octubre de 1968, este acto se realizó enla plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en laciudad de México, fue un hecho que nunca será borrado de la historia y que las heridas aún permanecen abiertas, un acto cruely lamentableque marcó lahistoria de nuestropaís. Los principales universitarios que participaron fueron: los de UNAM y el IPN, tiempo más tarde no solo se unieron los universitarios del estado de México, también se unieron maestros, amas de casa, vecinos entre otras personas, creando así un gran movimiento social. Gustavo Díaz Ordaz, al observar que en cada manifestación se iban uniendo más y más personas, decidió tomar medidas drásticas. Su gobierno fue caracterizado por un presidencialismo corrupto, autoritario y represivo, incapaz de escuchar las opiniones de otras personas. Fue una lucha que tuvo como consecuencias cientos de muertes y no se conoce conexactitud el número total de fallecidos, heridos y encarcelados, ya que se ha tratado desde ese entonces, de guardar la información verdadera, para evitar perjudicar alos altos mandos.3
  • 6. 6 La narrativa de lo que sucedió, describe que el movimiento estudiantil inició a partir de las 4pm, las personas se empezaban a reunir para el mitin, miles de personas llegaron a la plaza de las 3 culturas, todas sin imaginar lo que sucedería, algunos testimonios dicen que se sentía un clima extraño y diferente, ya que había mucho movimiento por parte de los militares y los helicópteros, alrededor de las 6:15pm, el helicóptero soltó 3 luces de bengala: 2 verdes y una roja, esa fue la señal para que los militares empezarán a disparar a las personas que participaban en el mitin, nadie tenía idea de lo que sucedía, solo se podía observar a la gente corriendo de un lado para otro, pero la plaza era una ratonera, acorralaron a toda la gente, para donde quisieran escapar habría militares, todos disparando sin importar si eran niños, ancianos, mujeres o hombres, querían cumplir con su objetivo principal que era eliminar a los jefes de los movimientos que habían estado sucediendo, pues para el gobierno ellos representaban una amenaza y no querían que su pueblo se alzara en contra de ellos. Muchas personas que lograban escapar del tiroteo, se escondían en algunos departamentos de los edificios, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, entraron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes. Fueron 2 horas de miedo, de terror y mucha desesperación, pues la gente lo único que quería era sobrevivir y escapar de los disparos, de las balas que atravesaban a cada persona, a cada niño, fue un acto descabellado, muchos no dicen ni cuentan lo que en realidad pasó. los militares que representaban al batallón Olimpia, estaban vestidos de civiles, pero con un guante blanco en la mano izquierda, para poder diferenciarse de las personas , estos eran lo que se encontraban arriba del edificio chihuahua, porque eran ellos mismos quienes capturarían a los jefes de los movimientos y varios periodistas, torturándolos, golpeándolos, quitándoles la ropa y sometiéndolos. Al cumplir con su objetivo, horas después, la plaza parecía un cementerio, lleno de cuerpos tirados por todos lados, sangre derramada, familiares buscando a los suyos, tanta tristeza y tanta maldad hacia las personas que nunca faltaron, ni cometieron ningún acto negativo, más del cual manifestar sus inconformidades.
  • 7. 7 Nunca estaremos a favor de lo que hizo ese gobierno, ya que Gustavo Díaz Ordaz nunca acepto que cometió ese acto, el mencionó que solo hubieron 20 muertos y que los estudiantes empezaron atacar, sin embargo fue una mentira, pues hubo mucho más de 20 muertos, pero muchos datos reales no salen a la luz, como un presidente pudo reaccionar de esa forma, ante su gente, debería haberlos escuchado y aceptar sus inconformidades, para que se pueda hacer algo y evitar que la población siga en descontento. Este hecho lamentable no impidió la celebración de las olimpiadas, días después, la delegación olímpica mexicana fue abanderada por Ordaz, y se llevaron a cabo el 12 de octubre de 1968 denominadas: “las olimpiadas de la paz”.3 CONCLUSIONES Este hecho sangriento de la masacre de estudiantes sucedido el 2 de octubre de 1968 , en la plaza de Tlatelolco, México, por manifestar sus inconformidades contra la política subversiva en ese momento del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien por su falta de capacidad resolutiva, tomó en compañía de su gabinete de gobierno, la peor decisión de matar a los líderes estudiantiles y sus participantes, sin pensar en las consecuencias que este hecho marcaría en la historia de México, y aún peor de continuar con las Olimpiadas como si no hubiera pasado nada . A pesar del tiempo transcurrido de ese hecho sangriento, no quedo como un hecho aislado, logro cambios a nivel político, cultural y social. La conclusión es que jamás se respetó las garantías individuales y derechos de los estudiantes, el gobierno justificó su proceder en una política sucia, corrupta e imborrable en la memoria de la historia de México.
  • 8. 8 BIBLIOGRAFÍA 1.-Allier, E (2009).Presente-pasados del 68 mexicano. Una historizacion de las memorias públicas del movimiento estudiantil ,1968-2007.Revista Mexicana de Sociología 71. núm. 2 2.-Martre, G. (1998). El movimiento popular estudiantil de 1968 en la novela mexicana. México: UNAM: edamex. 3.- Aguayo, S (1998). 1968, los archivos de la violencia .Universidad de Texas: Grijalvo.