SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO CIRCULATORIO HUMANO
ESTUDIANTE: RODRÍGUEZ PATRICIA
C.I. V.-16.870.156
SECCIÓN: ED02D0V 2017-3
Octubre 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN PSICOLOGÍA
UNIDAD CURRICULAR: THB-0144 BIOLOGÍA Y CONDUCTA
EL CORAZÓN
 Sus paredes son de tejido muscular
(miocardio) su interior está hueco y
dividido en cuatro cavidades:
 Dos aurículas: cavidades superiores
donde llega la sangre conducida por las
venas. Paredes finas y extensibles
 Dos ventrículos: cavidades inferiores
por donde la sangre sale del corazón a
través de las arterias. Paredes más
gruesas y potentes (ventrículo izquierdo)
EL CORAZÓN: MORFOLOGÍA Y
ESTRUCTURA
EL CORAZÓN: FISIOLOGÍA
 Sístole: contracción del
músculo cardíaco
 Diástole: Relajación del
músculo cardíaco
 Frecuencia cardíaca:
número de latidos por
minuto. Depende de la
edad, el sexo, el estado
físico…
 En reposo: 60-100 por
minuto.
 Ejercicio físico: 150-200
CAVIDADES Y VÁLVULAS
CARDIACAS
LA SANGRE
 El sistema circulatorio: Corazón, vasos sanguíneos y sangre.
 Sangre:
 compuesta por dos partes
 Plasma: parte líquida (55%). Aspecto amarillento formado por agua (99%) y sustancias
disueltas.
 Células sanguíneas: (45%). Se forman en la médula ósea roja. Son de 3 tipos:
 Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: las más abundantes. No tienen núcleo.
Compuestos por hemoglobina (da color rojo)
 Glóbulos blancos o leucocitos: los menos abundantes. Tienen núcleo. Hay varios
tipos
 Plaquetas o trombocitos: son fragmentos de células. Se agrupan en pequeños
grupos.
 Función de la sangre:
 Transporte de sustancias sólidas como nutrientes o desechos y transporte de gases
respiratorios. El CO2 es transportado por el plasma
(se disuelve bien en agua) y el O2 por la hemoglobina
de los glóbulos rojos.
 Distribuye el calor corporal
 Defensa: los glóbulos blancos defienden al organismo
 Control de las hemorragias: las plaquetas coagulan la
sangre y detienen hemorragias.
LOS VASOS SANGUINEOS
 Los tubos que conducen la sangre se llaman vasos sanguíneos,
la bomba encargada de impulsar la sangre por ellos es el corazón.
 Nuestro sistema circulatorio es cerrado ya que la sangre siempre circula
por el interior de los vasos sanguíneos. Sólo los capilares permiten el
intercambio con las células.
 Hay tres tipos de vasos:
 Arterias: llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos
 Paredes fuertes pero a la vez elásticas
 Conducen sangre a elevada presión
 Se hacen más finas conforme se alejan del corazón
 Venas: conducen la sangre desde los órganos al corazón
 Paredes más finas que las arterias
 Conducen sangre a baja presión
 Tienen válvulas que impiden el retroceso de sangre
 Se hacen más gruesas conforme se acercan al corazón
 Capilares: vasos de pequeñísimo diámetro. Forman redes en el interior de los
órganos que conectan arterias y venas.
VENAS MÁS IMPORTANTES
ARTERIAS MAS IMPORTANTES
CIRCULACIÓN
SANGUÍNEA
EL APARATO RESPIRATORIO
 Vías respiratorias
 Fosas nasales
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
 Bronquiolos
 Pulmones
EL PROCESO RESPIRATORIO
 Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.
 Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
 Transporte de los gases por la sangre.
 Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.
 Respiración celular.
LAS VÍAS RESPIRATORIAS: FOSAS NASALES
 Dos cavidades óseas
situadas sobre la
cavidad bucal.
 Rodeadas por el
paladar, los nasales,
el frontal y el
etmoides.
 Separadas por el
tabique nasal,
formado por el
etmoides, el vómer y
el cartílago nasal
 En las paredes
laterales están los
cornetes
FARINGE
 Tubo musculoso
común a los aparatos
digestivo y
respiratorio.
 Comunica con:
› La boca a través del
istmo de las fauces
› El esófago
› Las fosas nasales a
través de las coanas
› La laringe a través de
la glotis
› El oído medio a través
de las trompas de
Eustaquio.
LARINGE
 La epiglotis tiene forma
de lengüeta.
 Durante la deglución
cierra la entrada a la
laringe para impedir que
los alimentos entren en
las vías respiratorias
 Dentro de la laringe se
encuentran dos pares de
repliegues, las cuerdas
vocales.
 Delimitan un espacio
triangular llamado glotis
LARINGE
 Hay dos pares de cuerdas
vocales, las falsas o
superiores y las
verdaderas o inferiores.
 Las inferiores pueden
vibrar al pasar el aire y
producir sonidos, que con
la boca y la lengua son
transformados en
palabras.
 La tensión de las cuerdas
modifica el tono del
sonido.
 El tamaño de la laringe
determina el timbre.
TRÁQUEA, BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS
 La tráquea es un tubo de
13 cm de longitud y 2 de
diámetro.
 Está delante del esófago.
 Formado por anillos
cartilaginosos
incompletos
 Se divide en dos
bronquios, que penetran
en los pulmones, y siguen
dividiéndose formando el
árbol bronquial.
 Los más finos se llaman
bronquiolos y terminan en
los alvéolos.
PULMONES
 Dos órganos de
forma cónica,
alojados en la caja
torácica
 El derecho es más
grande y tiene tres
lóbulos deparados
por cisuras.
 El izquierdo tiene
dos lóbulos.
PULMONES
 Los bronquios, las
arterias y las venas
pulmonares entran en
cada pulmón a través del
hilio, y continúan
dividiéndose.
 Los bronquiolos terminan
en pequeñas vesículas
llamadas alvéolos.
 Los alvéolos están
rodeados por una red de
capilares sanguíneos.
 Los gases difunden entre
ellos.
PLEURAS
 Los pulmones
están
recubiertos por
una membrana
doble: pleura
parietal y
pleura visceral.
 Entre ambas
hay un líquido
lubricante, el
líquido pleural.
VENTILACIÓN PULMONAR
PARÁMETROS RESPIRATORIOS
 Capacidad pulmonar total: en una inspiración
forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres.
 Capacidad vital: en condiciones de máximo
esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres.
 Volumen residual: Aire que queda en los alveolos
tras la espiración. Alrededor de 1 l.
 Volumen de ventilación o capacidad respiratoria:
Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan
a los alvéolos 350 ml.
 Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular
IPN
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
jessykz23
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
AbbyQuiranza
 
Aparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorioAparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorio
alexisjoss
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
anabellebarrera
 
Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6
bioada3
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
jaldanam
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kenia Amaro
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
JUGUVA
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 
Circulacion arterial
Circulacion arterialCirculacion arterial
Circulacion arterial
brayanramosabad
 
"CORAZÓN"
"CORAZÓN""CORAZÓN"
"CORAZÓN"
AriadnaLan
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
albacg7
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
LA Odiada Cupido
 
Las venas
Las venasLas venas
Las venas
byron241996
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
ailempatricia
 

La actualidad más candente (17)

generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular generalidades del sistema cardiovascular
generalidades del sistema cardiovascular
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Aparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorioAparato cardio circulatorio
Aparato cardio circulatorio
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6Aparatocirculatorio TEMA 6
Aparatocirculatorio TEMA 6
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Circulacion arterial
Circulacion arterialCirculacion arterial
Circulacion arterial
 
"CORAZÓN"
"CORAZÓN""CORAZÓN"
"CORAZÓN"
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
 
Las venas
Las venasLas venas
Las venas
 
Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
 

Similar a Aparato circulatorio

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Roxana Molina
 
Tarea.7.sistema.cardio respiratorio.nilda.marín
Tarea.7.sistema.cardio respiratorio.nilda.marínTarea.7.sistema.cardio respiratorio.nilda.marín
Tarea.7.sistema.cardio respiratorio.nilda.marín
Nilda del Carmen Marín Santamaria
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Luis Gomez Rodriguez
 
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _OROSistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Rosa Nagua
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio  sistema circulatorio
sistema circulatorio
Jamil Jhonatan Luque Quispe
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
adonay lopez
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Laura Gimenez
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Manuela Alejandra Da Silva Arenas
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
rebecagonzaleztoro
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Yanymar Angarita
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Leudimar Sanchez
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Gabriela Serrano
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
MONICA FLORES
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Paola Tandalla
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
jessi09877
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Ely Buenaño
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
Gabriel E Vásquez L
 

Similar a Aparato circulatorio (20)

Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Tarea.7.sistema.cardio respiratorio.nilda.marín
Tarea.7.sistema.cardio respiratorio.nilda.marínTarea.7.sistema.cardio respiratorio.nilda.marín
Tarea.7.sistema.cardio respiratorio.nilda.marín
 
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonarUnidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
Unidad 1 anatomia y fisiologia cardiopulmonar
 
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _OROSistema cardiovascular_  TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
Sistema cardiovascular_ TAPS: ROSA_ NAGUA_ EL _ORO
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio  sistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
Sistema respiratorio y circulatorio (leudimar sanchez)
 
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIOTarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
Tarea_7_ gabriela_serrano SISTEMA CARDIO RESPIRATORIO
 
Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)Anatomía del corazón (1)
Anatomía del corazón (1)
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Aparato circulatorio

  • 1. APARATO CIRCULATORIO HUMANO ESTUDIANTE: RODRÍGUEZ PATRICIA C.I. V.-16.870.156 SECCIÓN: ED02D0V 2017-3 Octubre 2017 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN PSICOLOGÍA UNIDAD CURRICULAR: THB-0144 BIOLOGÍA Y CONDUCTA
  • 2. EL CORAZÓN  Sus paredes son de tejido muscular (miocardio) su interior está hueco y dividido en cuatro cavidades:  Dos aurículas: cavidades superiores donde llega la sangre conducida por las venas. Paredes finas y extensibles  Dos ventrículos: cavidades inferiores por donde la sangre sale del corazón a través de las arterias. Paredes más gruesas y potentes (ventrículo izquierdo)
  • 4.
  • 5. EL CORAZÓN: FISIOLOGÍA  Sístole: contracción del músculo cardíaco  Diástole: Relajación del músculo cardíaco  Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico…  En reposo: 60-100 por minuto.  Ejercicio físico: 150-200
  • 7. LA SANGRE  El sistema circulatorio: Corazón, vasos sanguíneos y sangre.  Sangre:  compuesta por dos partes  Plasma: parte líquida (55%). Aspecto amarillento formado por agua (99%) y sustancias disueltas.  Células sanguíneas: (45%). Se forman en la médula ósea roja. Son de 3 tipos:  Glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes: las más abundantes. No tienen núcleo. Compuestos por hemoglobina (da color rojo)  Glóbulos blancos o leucocitos: los menos abundantes. Tienen núcleo. Hay varios tipos  Plaquetas o trombocitos: son fragmentos de células. Se agrupan en pequeños grupos.  Función de la sangre:  Transporte de sustancias sólidas como nutrientes o desechos y transporte de gases respiratorios. El CO2 es transportado por el plasma (se disuelve bien en agua) y el O2 por la hemoglobina de los glóbulos rojos.  Distribuye el calor corporal  Defensa: los glóbulos blancos defienden al organismo  Control de las hemorragias: las plaquetas coagulan la sangre y detienen hemorragias.
  • 8. LOS VASOS SANGUINEOS  Los tubos que conducen la sangre se llaman vasos sanguíneos, la bomba encargada de impulsar la sangre por ellos es el corazón.  Nuestro sistema circulatorio es cerrado ya que la sangre siempre circula por el interior de los vasos sanguíneos. Sólo los capilares permiten el intercambio con las células.  Hay tres tipos de vasos:  Arterias: llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos  Paredes fuertes pero a la vez elásticas  Conducen sangre a elevada presión  Se hacen más finas conforme se alejan del corazón  Venas: conducen la sangre desde los órganos al corazón  Paredes más finas que las arterias  Conducen sangre a baja presión  Tienen válvulas que impiden el retroceso de sangre  Se hacen más gruesas conforme se acercan al corazón  Capilares: vasos de pequeñísimo diámetro. Forman redes en el interior de los órganos que conectan arterias y venas.
  • 12. EL APARATO RESPIRATORIO  Vías respiratorias  Fosas nasales  Faringe  Laringe  Tráquea  Bronquios  Bronquiolos  Pulmones
  • 13. EL PROCESO RESPIRATORIO  Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.  Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.  Transporte de los gases por la sangre.  Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.  Respiración celular.
  • 14. LAS VÍAS RESPIRATORIAS: FOSAS NASALES  Dos cavidades óseas situadas sobre la cavidad bucal.  Rodeadas por el paladar, los nasales, el frontal y el etmoides.  Separadas por el tabique nasal, formado por el etmoides, el vómer y el cartílago nasal  En las paredes laterales están los cornetes
  • 15. FARINGE  Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio.  Comunica con: › La boca a través del istmo de las fauces › El esófago › Las fosas nasales a través de las coanas › La laringe a través de la glotis › El oído medio a través de las trompas de Eustaquio.
  • 16. LARINGE  La epiglotis tiene forma de lengüeta.  Durante la deglución cierra la entrada a la laringe para impedir que los alimentos entren en las vías respiratorias  Dentro de la laringe se encuentran dos pares de repliegues, las cuerdas vocales.  Delimitan un espacio triangular llamado glotis
  • 17. LARINGE  Hay dos pares de cuerdas vocales, las falsas o superiores y las verdaderas o inferiores.  Las inferiores pueden vibrar al pasar el aire y producir sonidos, que con la boca y la lengua son transformados en palabras.  La tensión de las cuerdas modifica el tono del sonido.  El tamaño de la laringe determina el timbre.
  • 18. TRÁQUEA, BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS  La tráquea es un tubo de 13 cm de longitud y 2 de diámetro.  Está delante del esófago.  Formado por anillos cartilaginosos incompletos  Se divide en dos bronquios, que penetran en los pulmones, y siguen dividiéndose formando el árbol bronquial.  Los más finos se llaman bronquiolos y terminan en los alvéolos.
  • 19. PULMONES  Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica  El derecho es más grande y tiene tres lóbulos deparados por cisuras.  El izquierdo tiene dos lóbulos.
  • 20. PULMONES  Los bronquios, las arterias y las venas pulmonares entran en cada pulmón a través del hilio, y continúan dividiéndose.  Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos.  Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos.  Los gases difunden entre ellos.
  • 21. PLEURAS  Los pulmones están recubiertos por una membrana doble: pleura parietal y pleura visceral.  Entre ambas hay un líquido lubricante, el líquido pleural.
  • 23. PARÁMETROS RESPIRATORIOS  Capacidad pulmonar total: en una inspiración forzada. 6 l en hombres, 4,5 en mujeres.  Capacidad vital: en condiciones de máximo esfuerzo. 4,5 l en hombres, 3,2 l en mujeres.  Volumen residual: Aire que queda en los alveolos tras la espiración. Alrededor de 1 l.  Volumen de ventilación o capacidad respiratoria: Inspiración normal. Unos 500 ml, de los que llegan a los alvéolos 350 ml.  Frecuencia ventilatoria: 12 – 18 por minuto.