SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CARDIOVASCULAR
SISTEMA CIRCULATORIO
 SUMINISTRA OXÍGENO Y OTROS
NUTRIENTES A PRÁCTICAMENTE
TODAS Y CADA UNA DE LAS CÉLULAS
CORPORALES Y RETIRA DIÓXIDO DE
CARBONO Y OTROS PRODUCTOS DE
DESECHOS.
 JUNTO CON LOS SITEMAS NERVIOSO
Y LINFÁTICO, SU EXTENSA RED
LLEGA A LOS RINCONES MÁS
RECÓNDITOS DEL CUERPO.
El sistema circulatorio consta del corazón, los
vasos sanguíneos y la sangre.
el corazón es una bomba muscular cuyo latido
envía la sangre hacia unos vasos firmes y elásticos
llamados arterias que se ramifican en vasos
menores y llevan sangre rica en oxigeno a todo el
cuerpo.
Al final, las arterias se dividen en diminutos
capilares de paredes tan finas que el oxigeno, los
nutrientes , los minerales y otras sustancias pasan
a través de ellas a las células y tejidos
circundantes y las sustancias de desecho fluyen
desde estos a la sangre para su excreción.
Los capilares se unen y agrandan hasta
convertirse en venas que retornan la sangre al
corazón. Esta intricada red tiene una longitud de
150,000 km equivalente a cuatro vueltas a la tierra.
CIRCULACION DOBLE
El lado derecho del corazón
bombea sangre venosa hacia
los pulmones para que se
oxigene y después vuelva
hacia el lado izquierdo
(Circulación Pulmonar o
Circulación menor)
El lado izquierdo bombea
sangre rica en oxigeno a
todos lo tejidos del cuerpo y
sangre desprovista de
oxigeno de vuelta al lado
derecho (
Circulación Sistémica ).
SISTEMA PORTA HEPÁTICO
 Sistema porta hepático: Las
venas originadas en los
capilares del tracto digestivo
desde el estómago hasta el
recto que transportan y
recogen la sangre que lleva
los productos de la
digestión, dicha sangre
proviene del tramo abdominal
del tubo digestivo, el bazo, el
páncreas y las vías biliares ;
se transforman de nuevo en
capilares en los sinusoides
hepáticos del hígado, para
formar de nuevo venas que
desembocan en la circulación
sistémica a través de las
venas supra hepáticas a la
vena cava inferior.
EL CORAZON HUMANO
EL CORAZÓN HUMANO:
El corazón es el órgano principal del aparato
circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico
situado en la cavidad torácica. Funciona como
una bomba, impulsando la sangre a todo el
cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el
puño de su portador .
UBICACIÓN DEL
CORAZÓN
El corazón, principal órgano circulatorio
se encuentra en el tórax, detrás del
esternón, ligeramente desplazado a la
izquierda. A los lados se encuentran los
pulmones, abajo el ligamento del
diafragma, detrás la aorta descendente y
el esófago, arriba venas, arterias y
bronquios principales.
CAPAS DEL CORAZÓN
El corazón está cubierto por dos capas: pericardio (del
griego peri-: significa alrededor) y endocardio
(también del griego endo: cuyo significado es dentro).
Pericardio o saco pericárdico: es una capa fina, doblada a
modo de saco que envuelve la parte externa del corazón. Está
formado por:
Pericardio seroso: es un saco de doble capa alrededor del
corazón (la capa visceral y la parietal).
Pericardio visceral o epicardio: es la capa más cercana al
corazón y cubre la superficie externa del músculo
cardíaco. Esta capa contiene tejido adiposo y nervioso. Es
por eso que cuando se infecta resulta muy doloroso.
Pericardio parietal: es una capa interna y fibrosa que
envuelve todo el corazón.
CAPAS DEL CORAZÓN
Pericardio fibroso: es la capa más externa del
corazón situada en la parte superior de la capa
serosa.
Así, el orden de las capas desde dentro del
corazón hacia el exterior son
Pericardio visceral (seroso).
Fluido epicárdico (líquido entre las dos capas
serosas).
Pericardio parietal (seroso).
Pericardio fibroso.
CAVIDADES DEL
CORAZON
AURICULA DERECHA
AURICULA IZQUIERDA
VENTRICULO DERECHO
VENTRICULO IZQUIERDO
EL CORAZÓN Y SUS PARTES
VALVULAS
CARDIACAS
Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas
cavidades de otras, evitando que exista reflujo retrógrado.
Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o
aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de
salida. Son las siguientes cuatro:
La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del
ventrículo derecho.
La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la
arteria pulmonar.
La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda
del ventrículo izquierdo.
La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la
arteria aorta.
VÁLVULAS DEL CORAZÓN
MORFOLOGIA
INTERNA
MORFOLOGIA
EXTERNA
DRENAJE VENOSO
El corazón esta drenado principalmente por las
venas que desembocan los senos coronarios y
parcialmente por pequeñas venas que drenan en
la aurícula derecha. El seno coronario, la
principal vena del corazón, es un conducto
venoso ancho que recorre de izquierda a derecha
en la parte posterior del surco coronario. El seno
coronario recibe la gran vena cardíaca en su
extremo izquierdo y la vena cardíaca magna y
venas cardiacas mínimas en su extremo derecho.
Las venas ventricular posterior y marginal
izquierda también se abren al interior del seno
SISTEMA CIRCULATORIO
SANGRE Y VASOS SANGUÍNEOS
LA SANGRE ES UN
CONJUNTO DE CÉLULAS
ESPECIALIZADAS EN
SUSPENSIÓN EN UN LÍQUIDO
AMARILLENTO LLAMADO
PLASMA. APORTA OXÍGENO Y
NUTRIENTES A LAS
CÉLULAS, RECOGE LOS
RESIDUOS, DISTRIBUYE LAS
HORMONAS , REPARTE EL
CALOR POR EL CUERPO
PARA REGULAR LA
TEMPERATURA Y PARTICIPA
EN LA LUCHA CONTRA
INFECCIONES Y LA
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
 LA SANGRE CONSTITUYE LA
VEINTEAVA PARTE DEL PESO
DE UN ADULTO, CON UN
VOLUMEN DE UNOS 5 LITROS.
 CASI EL 50-55 % DE LA
SANGRE ES PLASMA, LA
ÚNICA PARTE LÍQUIDA, EN LA
CUAL ESTÁN DISPERSOS LOS
OMPONENTES CELULARES.
 EL PLASMA SE COMPONE DEL
90% DE AGUA CON
SUSTANCIAS DISUELTAS
COMO
GLUCOSA, HORMONAS, ENZIM
AS Y TAMBIÉN PRODUCTOS DE
DESECHOS, COMO UREA Y
ÁCIDO LÁCTICO.
 TAMBIÉN CONTIENE
PROTEÍNAS, COMO ALBÚMINAS,
FIBRINÓGENO Y GLOBULINAS.
LAS ALFAGLOBULINAS Y LAS
BETAGLOBULINAS AYUDAN AL
TRANSPORTE DE LÍQUIDOS,
COMO EL COLESTEROL.
 LAS GAMMAGLOBINAS SON
PRINCIPALMENTE SUSTANCIAS,
DENOMINADAS ANTICUERPOS,
QUE LUCHAN CONTRA LA
ENFERMEDAD.
 EL RESTANTE 45 – 50 %
CONSISTE EN CÉLULAS
ESPECIALIZADAS EN TRES
TIPOS: GLOBULOS ROJOS,
GLOBULOS BLANCOS Y
ESTRUCTURA DE GLÓBULO ROJO:
ES UN DISCO BICÓNCAVO SIN NÚCLEO NI
ESTRUCTURA INTERNA DISCERRIBLE Y CON
300 MILLONES DE MOLÉCULAS DE
HEMOGLOBINA.
GLÓBULOS
BLANCOS
GRUPOS SANGUÍNEOS
SANGRE GRUPO
A
Los glóbulos rojos
tienen antígenos
A, con anticuerpos
B en el plasma.
SANGRE GRUPO
B
Los glóbulos rojos
tienen antígenos
B, y el plasma
anticuerpos A.
SANGRE GRUPO
AB
Glóbulos rojos con
antígenos A y B; el
plasma no tiene
ninguno de ellos.
SANGRE GRUPO
O
Carecen de
antígenos A o B,
pero el plasma
tiene anticuerpos A
y B.
A R T E R I A S
Todas las arterías, excepto las pulmonares,
llevan sangre oxigenada desde el corazón a
los órganos y tejidos.
Sus paredes gruesas y sus capas
musculares y elásticas son capaces de
soportar la alta presión
generada por la contracción cardíaca.
Las arterías se estrechan cuando el
corazón se relaja, y esto ayuda a impulsar
la sangre.
La mayor arteria del cuerpo es la
AORTA, con 25 mm de diámetro, que
transporta sangre desde el corazón a más
de 40 cm por segundo .
Casi todas las demás arterias miden entre 4
y 7 mm de diámetro y tienen paredes de 1
mm de grosor.
SECCIÓN
DE UNA
ARTERIA.
En una arteria
se distinguen
cuatro capas
en torno al
espacio por el
que pasa la
sangre, llamad
o luz.
V E N A S
Son más flexibles que las arterias y
tienen una pared mucho más delgada.
En las venas, la sangre circula a presión
relativamente baja, y por ello, de manera
más lenta y regular. Muchas grandes
venas, sobre todo las de las
piernas, tienen válvulas formadas por
una especie de bolsillos de tejido de
revestimiento de una sola capa celular
(endotelio).
Éstas evitan el reflujo de la sangre con
ayuda de los músculos que rodean las
venas y que se contraen durante el
movimiento. Las dos grandes venas que
recogen la sangre de las mitades
superior e inferior del cuerpo superior e
inferios.
SECCIÓN DE
UNA VENA
La fina capa
muscular de las
venas está entre
otras dos capas: en
algunas venas, la
interna tienen
válvulas a intervalos
regulares .
Capilares
Son los vasos sanguíneos mas
pequeños
numerosos y transportan la sangre
entre arterias y venas. Un capilar
típico mide hasta 1mm de largo y su
diámetro es de o,01 mm , lo cual
significa que es apenas mas ancho
que un glóbulo rojo, que mide 0,007
mm de diámetro. Muchos capilares
penetran en el tejido para formar una
red capilar, donde se liberan oxigeno y
otros nutrientes y pasan a la sangre los
materiales de desecho. En cualquier
momento, solamente el 5 % de la
sangre circula por los
capilares, mientras que el 20 % lo
hace en las arterias y el 75 % en las
RED CAPILAR
Los capilares conectan pequeñas arterias ( arteriolas ) y
venas ( vénulas ).
ARTERIOLA
Lleva sangre
roja rica en
oxigeno y
nutrientes.
VENULA
Contiene
sangre azulada
con poco
oxígeno.
CAPILAR
SISTEMA LINFATICO E INMUNOLOGÍCO
 El sistema linfático es una parte integral del sistema
inmunológico y desempeña un papel importante en la
defensa del cuerpo frente a enfermedades. La parte activa
del sistema es la LINFA, que se origina en el liquido
intersticial y se acumula entre las células del todo el cuerpo.
 La LINFA se drena en redes de capilares entre los espacios
de los tejidos que se unen y forman vasos mas grandes, los
vasos LINFATICOS. Los ganglios y nódulos linfáticos
son las zonas de filtración y almacenamiento del sistema,
y se distribuyen a lo largo de los vasos linfáticos.
A diferencias de la sangre, la LINFA no se
bombea, sino que se desplaza pasivamente al
comprimirse los vasos linfáticos por contracción
de los músculos circulantes durante el
movimiento y entra en la circulación sanguínea a
través de las venas subclavias izquierda y
derecha .
Los órganos linfáticos ( timo y bazo ) y el tejido
linfático ( por ejemplo; las amígdalas y las placas
de Peyer ) complementan el sistema. Contienen
un gran numero de leucocitos especializados, en
particular linfocitos, en la defensa frente a
elementos extraños, como microorganismos
invasores.
LOS VASOS LINFATICOS PRINCIPALES Y SUS
TRIBUTARIOS INMEDIATOS
 Los vasos linfáticos del miembro inferior, pelvis, periné y los de
las viseras abdominales llegan a la cisterna de pecquet o del
quilo a través de los troncos lumbares y el tronco
intestinal, respectivamente, justo por debajo del diafragma, la
cisterna del quilo se estrecha para convertirse en el conducto
torácico, que por si mismo drena el tórax izquierdo. Los
tributarios principales de este conducto drenan el miembro
superior izquierdo(tronco subclavio), la cabeza y el cuello
(tronco yugular) .El conducto linfático derecho y sus
tributarios inmediatos drenan la mitad derecha del tórax, el
miembro superior derecho la cabeza y el cuello Esta red
linfática tiene una importancia clínica importante.
 La interrupción del drenaje linfático de un área, crea
generalmente una hinchazón considerable ( edema) debido a la
acumulación de liquido. Edemas, los vasos linfáticos ofrecen una
variedad de rutas para las células cancerosas se muevan de un
sistema a otro(metastasis)
 La linfa es un líquido transparente, de color un tanto
blanquecino que recorre los vasos linfáticos y
generalmente carece de pigmentos. Se produce tras
el exceso de líquido que sale de los capilares
sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo
recogida por los capilares linfáticos, que drenan a
vasos linfáticos más gruesos hasta converger en
conductos (arterias) que se vacían en las venas
NÓDULO
LINFÁTICO.
CUATRO PUNTOS IMPORTANTES DEL SISTEMA LINFÁTICO.
I. El mantenimiento del equilibrio
II. osmolar en el "tercer espacio".
III. Contribuye de manera principal a
formar y activar el sistema
inmunitario (las defensas del
organismo).
IV. Recolecta el quilo a partir del
contenido intestinal, un producto
que tiene un elevado contenido
en grasas.
V. Controla la concentración de
proteínas en el intersticio, el
volumen del líquido intersticial y
su presión.
Rojo: sangre oxigenada. Azul sangre con poco oxigeno. Verde: sistema linfático
Como el sistema linfático trabaja en coordinación con el sistema cardiovascular,
Además del los capilares, las células que conforman cada tejido u órgano desde la
entrada y salida del corazón.
 Ganglios linfáticos
 Los ganglios linfáticos son unas estructuras nodulares
que forman agrupaciones en forma de racimos. Son
una parte importante del sistema
inmunitario, ayudando al cuerpo a reconocer y
combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias
extrañas. Son más numerosos en las partes menos
periféricas del organismo. Su presencia se pone de
manifiesto fácilmente en partes accesibles al examen
físico directo en zonas como
axilas, ingle, cuello, cara, huecos supraclaviculares y
huecos poplíteos. Los conductos linfáticos y los
nódulos linfoideos se disponen muchas veces
rodeando a los grandes troncos arteriales y venosos
aorta, vena cava, vasos
ilíacos, subclavios, axilares, etc. Son pequeñas bolsas
LOCALIZACIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS;
TEJIDOS LINFOIDES(TIMO, BAZO, AMÍGDALAS)
EL CORAZÓN PALPITANTE, EL PULSO, LA
SANGRE QUE MANA DE UNA HERIDA: TODO LO
RELACIONADA CON EL SISTEMA
CARDIOVASCULAR QUE TIENE UN HONDO
IMPACTO EN NUESTRA CONCIENCIA.
TODAS LAS PARTES DEL CUERPO DEPENDEN
DEL FLUJO REGULAR DE LA SANGRE IMPULSADA
POR LA BOMBA DE LA VIDA, EL CORAZÓN, QUE SI
SE NO SE CUIDA PUEDE DEBILITARSE Y
FUNCIONAR MAL, PONIENDO EN PELIGRO SU
PROPIA SUMINISTRO SANGUÍNEO.
LOS TRASTORNOS CARÍACOS Y CIRCULATORIOS
SE DEBEN CON FRECUENCIA A ABUSOS
EXCESIVOS:
FUMAR, COMER DEMACIADO, LO QUE
CONDUCE A LA OBESIDAD, Y HACER POCO
EJERCICIO COMPROMETEN EL OBJETIVO
EQUIPO No. 9
INTEGRANTES:
YADIRA ALEJANDRA ARAGON
LAMAS
REGINA GONZALEZ GILLEN
KARINA HORTA HERRERA
LILIANA GARCIA GUADARRAMA
ZOILA TERES GPE. URRUTIA
VEGA
INFORMACION OCTENIDA:
GUIA ILUSTRADA CUERPO HUMANO
EDITORIAL DORLING HINDERSLEY
LONDRES, NVA YORK, MELBOUR
NE, MUNICH Y DELHI
2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Aldo Marquez
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Alan Lopez
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Campos V
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Judith Castillo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio  Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosmakoch
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
Choiba Dejate Querer
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Carol Garcia Pereda
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
PasMed
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
King of Glory
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
guestc242cb
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
loliver3
 
Ppt. sistema circulatorio
Ppt. sistema  circulatorioPpt. sistema  circulatorio
Ppt. sistema circulatorio
tatajuan
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
geopaloma
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
AbbyQuiranza
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
Pao Sandoval González
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio  Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
 
Ppt. sistema circulatorio
Ppt. sistema  circulatorioPpt. sistema  circulatorio
Ppt. sistema circulatorio
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
terminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiacoterminologia del sistema cardiaco
terminologia del sistema cardiaco
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 

Destacado

Eres contribuyente , asesórate en Gestioniserveis
Eres contribuyente , asesórate en GestioniserveisEres contribuyente , asesórate en Gestioniserveis
Eres contribuyente , asesórate en Gestioniserveis
Susana Cruz
 
Ana benitez powerpoint
Ana benitez powerpointAna benitez powerpoint
Ana benitez powerpoint
carmelacaballero
 
Brujas
BrujasBrujas
Brujas
mlr_017
 
Raport de activitate 2014
Raport de activitate 2014Raport de activitate 2014
Raport de activitate 2014
Sebastian Stoichita
 
Kumpulan maskot SMA N 2 Tebo
Kumpulan maskot SMA N 2 TeboKumpulan maskot SMA N 2 Tebo
Kumpulan maskot SMA N 2 Tebo
Jonathan Liviera Marpaunk
 
Web Standards: Fueling Innovation [Web Design World Boston '08]
Web Standards: Fueling Innovation [Web Design World Boston '08]Web Standards: Fueling Innovation [Web Design World Boston '08]
Web Standards: Fueling Innovation [Web Design World Boston '08]
Aaron Gustafson
 
Reporter 177
Reporter 177Reporter 177
Reporter 177
José Augusto Fiorin
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 
Resumenes libros
Resumenes librosResumenes libros
Resumenes libros
Myriam Morales Estrella
 
BBC Mobile Style Guide 1.1 — Global Visual Language for the mobile web:
BBC Mobile Style Guide 1.1 — Global Visual Language for the mobile web:BBC Mobile Style Guide 1.1 — Global Visual Language for the mobile web:
BBC Mobile Style Guide 1.1 — Global Visual Language for the mobile web:
Anglo-Studies Educational Consulting
 
Guia proyectos docentes
Guia proyectos docentesGuia proyectos docentes
Guia proyectos docentes
JennyFlores26
 
Andraž Zorko: Kdo se boji Larryja Pagea?
Andraž Zorko: Kdo se boji Larryja Pagea?Andraž Zorko: Kdo se boji Larryja Pagea?
Andraž Zorko: Kdo se boji Larryja Pagea?
valicon
 
Crecer con salud tema 3
Crecer con salud tema 3Crecer con salud tema 3
Crecer con salud tema 3
mariocano2002
 
Democracy & Stress Management Dr Shriniwas Kashalikar
Democracy & Stress Management Dr Shriniwas KashalikarDemocracy & Stress Management Dr Shriniwas Kashalikar
Democracy & Stress Management Dr Shriniwas Kashalikar
amvgene
 
Enfermedes de ganglios linfaticos
Enfermedes de ganglios linfaticosEnfermedes de ganglios linfaticos
Enfermedes de ganglios linfaticos
Sebastian Martinez
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Presentación taller
ArchitectureBrutal
 
Eventos sostenibles
Eventos sosteniblesEventos sostenibles
Eventos sostenibles
Alicia Estrada
 
Service Manual Acer Aspire-4720-4720 g-4720z-4320
Service Manual Acer Aspire-4720-4720 g-4720z-4320Service Manual Acer Aspire-4720-4720 g-4720z-4320
Service Manual Acer Aspire-4720-4720 g-4720z-4320
Dane Morais
 
Concepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmiraConcepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmira
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Tabla de materiales final
Tabla de materiales finalTabla de materiales final
Tabla de materiales final
Lia Alejandra Montas
 

Destacado (20)

Eres contribuyente , asesórate en Gestioniserveis
Eres contribuyente , asesórate en GestioniserveisEres contribuyente , asesórate en Gestioniserveis
Eres contribuyente , asesórate en Gestioniserveis
 
Ana benitez powerpoint
Ana benitez powerpointAna benitez powerpoint
Ana benitez powerpoint
 
Brujas
BrujasBrujas
Brujas
 
Raport de activitate 2014
Raport de activitate 2014Raport de activitate 2014
Raport de activitate 2014
 
Kumpulan maskot SMA N 2 Tebo
Kumpulan maskot SMA N 2 TeboKumpulan maskot SMA N 2 Tebo
Kumpulan maskot SMA N 2 Tebo
 
Web Standards: Fueling Innovation [Web Design World Boston '08]
Web Standards: Fueling Innovation [Web Design World Boston '08]Web Standards: Fueling Innovation [Web Design World Boston '08]
Web Standards: Fueling Innovation [Web Design World Boston '08]
 
Reporter 177
Reporter 177Reporter 177
Reporter 177
 
Historia de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenilHistoria de la literatura infantil y juvenil
Historia de la literatura infantil y juvenil
 
Resumenes libros
Resumenes librosResumenes libros
Resumenes libros
 
BBC Mobile Style Guide 1.1 — Global Visual Language for the mobile web:
BBC Mobile Style Guide 1.1 — Global Visual Language for the mobile web:BBC Mobile Style Guide 1.1 — Global Visual Language for the mobile web:
BBC Mobile Style Guide 1.1 — Global Visual Language for the mobile web:
 
Guia proyectos docentes
Guia proyectos docentesGuia proyectos docentes
Guia proyectos docentes
 
Andraž Zorko: Kdo se boji Larryja Pagea?
Andraž Zorko: Kdo se boji Larryja Pagea?Andraž Zorko: Kdo se boji Larryja Pagea?
Andraž Zorko: Kdo se boji Larryja Pagea?
 
Crecer con salud tema 3
Crecer con salud tema 3Crecer con salud tema 3
Crecer con salud tema 3
 
Democracy & Stress Management Dr Shriniwas Kashalikar
Democracy & Stress Management Dr Shriniwas KashalikarDemocracy & Stress Management Dr Shriniwas Kashalikar
Democracy & Stress Management Dr Shriniwas Kashalikar
 
Enfermedes de ganglios linfaticos
Enfermedes de ganglios linfaticosEnfermedes de ganglios linfaticos
Enfermedes de ganglios linfaticos
 
Presentación taller
Presentación tallerPresentación taller
Presentación taller
 
Eventos sostenibles
Eventos sosteniblesEventos sostenibles
Eventos sostenibles
 
Service Manual Acer Aspire-4720-4720 g-4720z-4320
Service Manual Acer Aspire-4720-4720 g-4720z-4320Service Manual Acer Aspire-4720-4720 g-4720z-4320
Service Manual Acer Aspire-4720-4720 g-4720z-4320
 
Concepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmiraConcepto de texto-profesores palmira
Concepto de texto-profesores palmira
 
Tabla de materiales final
Tabla de materiales finalTabla de materiales final
Tabla de materiales final
 

Similar a sistema cardiovascular

ejercicio 4
 ejercicio 4 ejercicio 4
ejercicio 4
andreabermudes1
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Yessenia Gandica
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
Alexander Zeueqram
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Karolina Simbaña
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
Luis Darwin Gonzalez Tafur
 
Universidad regional autónoma des lo andes
Universidad regional autónoma des  lo andesUniversidad regional autónoma des  lo andes
Universidad regional autónoma des lo andes
CarlosLombeida
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Lizeth Pineda
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
JosePedroMartinezDocente
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
AlixTarazona
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
Marcelo Alejandro Lopez
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
Marcelo Alejandro Lopez
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
Miriam Valle
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
aslidesRR
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
floressofia720
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
floressofia720
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
Alex Pimentel
 
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptxSistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
CarlosPantoja57
 

Similar a sistema cardiovascular (20)

ejercicio 4
 ejercicio 4 ejercicio 4
ejercicio 4
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Universidad regional autónoma des lo andes
Universidad regional autónoma des  lo andesUniversidad regional autónoma des  lo andes
Universidad regional autónoma des lo andes
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
Ppt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorioPpt clase 4 circulatorio
Ppt clase 4 circulatorio
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptxSistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
Sistema Cardiovascular, anatomía y funciones.pptx
 

Más de LA Odiada Cupido

Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y reflux
LA Odiada Cupido
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
LA Odiada Cupido
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
LA Odiada Cupido
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
LA Odiada Cupido
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricas
LA Odiada Cupido
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
LA Odiada Cupido
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
LA Odiada Cupido
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
LA Odiada Cupido
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
LA Odiada Cupido
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
LA Odiada Cupido
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
LA Odiada Cupido
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoGuía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
LA Odiada Cupido
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
LA Odiada Cupido
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
LA Odiada Cupido
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
LA Odiada Cupido
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
LA Odiada Cupido
 
7. antibioticos
7. antibioticos7. antibioticos
7. antibioticos
LA Odiada Cupido
 
6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico
LA Odiada Cupido
 
Vacunas
VacunasVacunas

Más de LA Odiada Cupido (20)

Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y reflux
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricas
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoGuía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
7. antibioticos
7. antibioticos7. antibioticos
7. antibioticos
 
6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

sistema cardiovascular

  • 2. SISTEMA CIRCULATORIO  SUMINISTRA OXÍGENO Y OTROS NUTRIENTES A PRÁCTICAMENTE TODAS Y CADA UNA DE LAS CÉLULAS CORPORALES Y RETIRA DIÓXIDO DE CARBONO Y OTROS PRODUCTOS DE DESECHOS.  JUNTO CON LOS SITEMAS NERVIOSO Y LINFÁTICO, SU EXTENSA RED LLEGA A LOS RINCONES MÁS RECÓNDITOS DEL CUERPO.
  • 3. El sistema circulatorio consta del corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. el corazón es una bomba muscular cuyo latido envía la sangre hacia unos vasos firmes y elásticos llamados arterias que se ramifican en vasos menores y llevan sangre rica en oxigeno a todo el cuerpo. Al final, las arterias se dividen en diminutos capilares de paredes tan finas que el oxigeno, los nutrientes , los minerales y otras sustancias pasan a través de ellas a las células y tejidos circundantes y las sustancias de desecho fluyen desde estos a la sangre para su excreción. Los capilares se unen y agrandan hasta convertirse en venas que retornan la sangre al corazón. Esta intricada red tiene una longitud de 150,000 km equivalente a cuatro vueltas a la tierra.
  • 4. CIRCULACION DOBLE El lado derecho del corazón bombea sangre venosa hacia los pulmones para que se oxigene y después vuelva hacia el lado izquierdo (Circulación Pulmonar o Circulación menor) El lado izquierdo bombea sangre rica en oxigeno a todos lo tejidos del cuerpo y sangre desprovista de oxigeno de vuelta al lado derecho ( Circulación Sistémica ).
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. SISTEMA PORTA HEPÁTICO  Sistema porta hepático: Las venas originadas en los capilares del tracto digestivo desde el estómago hasta el recto que transportan y recogen la sangre que lleva los productos de la digestión, dicha sangre proviene del tramo abdominal del tubo digestivo, el bazo, el páncreas y las vías biliares ; se transforman de nuevo en capilares en los sinusoides hepáticos del hígado, para formar de nuevo venas que desembocan en la circulación sistémica a través de las venas supra hepáticas a la vena cava inferior.
  • 11. EL CORAZÓN HUMANO: El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador .
  • 12. UBICACIÓN DEL CORAZÓN El corazón, principal órgano circulatorio se encuentra en el tórax, detrás del esternón, ligeramente desplazado a la izquierda. A los lados se encuentran los pulmones, abajo el ligamento del diafragma, detrás la aorta descendente y el esófago, arriba venas, arterias y bronquios principales.
  • 13. CAPAS DEL CORAZÓN El corazón está cubierto por dos capas: pericardio (del griego peri-: significa alrededor) y endocardio (también del griego endo: cuyo significado es dentro). Pericardio o saco pericárdico: es una capa fina, doblada a modo de saco que envuelve la parte externa del corazón. Está formado por: Pericardio seroso: es un saco de doble capa alrededor del corazón (la capa visceral y la parietal). Pericardio visceral o epicardio: es la capa más cercana al corazón y cubre la superficie externa del músculo cardíaco. Esta capa contiene tejido adiposo y nervioso. Es por eso que cuando se infecta resulta muy doloroso. Pericardio parietal: es una capa interna y fibrosa que envuelve todo el corazón.
  • 14. CAPAS DEL CORAZÓN Pericardio fibroso: es la capa más externa del corazón situada en la parte superior de la capa serosa. Así, el orden de las capas desde dentro del corazón hacia el exterior son Pericardio visceral (seroso). Fluido epicárdico (líquido entre las dos capas serosas). Pericardio parietal (seroso). Pericardio fibroso.
  • 15. CAVIDADES DEL CORAZON AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA VENTRICULO DERECHO VENTRICULO IZQUIERDO
  • 16. EL CORAZÓN Y SUS PARTES
  • 17. VALVULAS CARDIACAS Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujo retrógrado. Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de salida. Son las siguientes cuatro: La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho. La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar. La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo. La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.
  • 21. DRENAJE VENOSO El corazón esta drenado principalmente por las venas que desembocan los senos coronarios y parcialmente por pequeñas venas que drenan en la aurícula derecha. El seno coronario, la principal vena del corazón, es un conducto venoso ancho que recorre de izquierda a derecha en la parte posterior del surco coronario. El seno coronario recibe la gran vena cardíaca en su extremo izquierdo y la vena cardíaca magna y venas cardiacas mínimas en su extremo derecho. Las venas ventricular posterior y marginal izquierda también se abren al interior del seno
  • 23. SANGRE Y VASOS SANGUÍNEOS LA SANGRE ES UN CONJUNTO DE CÉLULAS ESPECIALIZADAS EN SUSPENSIÓN EN UN LÍQUIDO AMARILLENTO LLAMADO PLASMA. APORTA OXÍGENO Y NUTRIENTES A LAS CÉLULAS, RECOGE LOS RESIDUOS, DISTRIBUYE LAS HORMONAS , REPARTE EL CALOR POR EL CUERPO PARA REGULAR LA TEMPERATURA Y PARTICIPA EN LA LUCHA CONTRA INFECCIONES Y LA
  • 24. COMPOSICIÓN DE LA SANGRE  LA SANGRE CONSTITUYE LA VEINTEAVA PARTE DEL PESO DE UN ADULTO, CON UN VOLUMEN DE UNOS 5 LITROS.  CASI EL 50-55 % DE LA SANGRE ES PLASMA, LA ÚNICA PARTE LÍQUIDA, EN LA CUAL ESTÁN DISPERSOS LOS OMPONENTES CELULARES.  EL PLASMA SE COMPONE DEL 90% DE AGUA CON SUSTANCIAS DISUELTAS COMO GLUCOSA, HORMONAS, ENZIM AS Y TAMBIÉN PRODUCTOS DE DESECHOS, COMO UREA Y ÁCIDO LÁCTICO.  TAMBIÉN CONTIENE PROTEÍNAS, COMO ALBÚMINAS, FIBRINÓGENO Y GLOBULINAS. LAS ALFAGLOBULINAS Y LAS BETAGLOBULINAS AYUDAN AL TRANSPORTE DE LÍQUIDOS, COMO EL COLESTEROL.  LAS GAMMAGLOBINAS SON PRINCIPALMENTE SUSTANCIAS, DENOMINADAS ANTICUERPOS, QUE LUCHAN CONTRA LA ENFERMEDAD.  EL RESTANTE 45 – 50 % CONSISTE EN CÉLULAS ESPECIALIZADAS EN TRES TIPOS: GLOBULOS ROJOS, GLOBULOS BLANCOS Y
  • 25.
  • 26. ESTRUCTURA DE GLÓBULO ROJO: ES UN DISCO BICÓNCAVO SIN NÚCLEO NI ESTRUCTURA INTERNA DISCERRIBLE Y CON 300 MILLONES DE MOLÉCULAS DE HEMOGLOBINA.
  • 28. GRUPOS SANGUÍNEOS SANGRE GRUPO A Los glóbulos rojos tienen antígenos A, con anticuerpos B en el plasma. SANGRE GRUPO B Los glóbulos rojos tienen antígenos B, y el plasma anticuerpos A. SANGRE GRUPO AB Glóbulos rojos con antígenos A y B; el plasma no tiene ninguno de ellos. SANGRE GRUPO O Carecen de antígenos A o B, pero el plasma tiene anticuerpos A y B.
  • 29. A R T E R I A S Todas las arterías, excepto las pulmonares, llevan sangre oxigenada desde el corazón a los órganos y tejidos. Sus paredes gruesas y sus capas musculares y elásticas son capaces de soportar la alta presión generada por la contracción cardíaca. Las arterías se estrechan cuando el corazón se relaja, y esto ayuda a impulsar la sangre. La mayor arteria del cuerpo es la AORTA, con 25 mm de diámetro, que transporta sangre desde el corazón a más de 40 cm por segundo . Casi todas las demás arterias miden entre 4 y 7 mm de diámetro y tienen paredes de 1 mm de grosor.
  • 30. SECCIÓN DE UNA ARTERIA. En una arteria se distinguen cuatro capas en torno al espacio por el que pasa la sangre, llamad o luz.
  • 31. V E N A S Son más flexibles que las arterias y tienen una pared mucho más delgada. En las venas, la sangre circula a presión relativamente baja, y por ello, de manera más lenta y regular. Muchas grandes venas, sobre todo las de las piernas, tienen válvulas formadas por una especie de bolsillos de tejido de revestimiento de una sola capa celular (endotelio). Éstas evitan el reflujo de la sangre con ayuda de los músculos que rodean las venas y que se contraen durante el movimiento. Las dos grandes venas que recogen la sangre de las mitades superior e inferior del cuerpo superior e inferios.
  • 32. SECCIÓN DE UNA VENA La fina capa muscular de las venas está entre otras dos capas: en algunas venas, la interna tienen válvulas a intervalos regulares .
  • 33. Capilares Son los vasos sanguíneos mas pequeños numerosos y transportan la sangre entre arterias y venas. Un capilar típico mide hasta 1mm de largo y su diámetro es de o,01 mm , lo cual significa que es apenas mas ancho que un glóbulo rojo, que mide 0,007 mm de diámetro. Muchos capilares penetran en el tejido para formar una red capilar, donde se liberan oxigeno y otros nutrientes y pasan a la sangre los materiales de desecho. En cualquier momento, solamente el 5 % de la sangre circula por los capilares, mientras que el 20 % lo hace en las arterias y el 75 % en las
  • 34. RED CAPILAR Los capilares conectan pequeñas arterias ( arteriolas ) y venas ( vénulas ). ARTERIOLA Lleva sangre roja rica en oxigeno y nutrientes. VENULA Contiene sangre azulada con poco oxígeno. CAPILAR
  • 35. SISTEMA LINFATICO E INMUNOLOGÍCO  El sistema linfático es una parte integral del sistema inmunológico y desempeña un papel importante en la defensa del cuerpo frente a enfermedades. La parte activa del sistema es la LINFA, que se origina en el liquido intersticial y se acumula entre las células del todo el cuerpo.  La LINFA se drena en redes de capilares entre los espacios de los tejidos que se unen y forman vasos mas grandes, los vasos LINFATICOS. Los ganglios y nódulos linfáticos son las zonas de filtración y almacenamiento del sistema, y se distribuyen a lo largo de los vasos linfáticos.
  • 36.
  • 37. A diferencias de la sangre, la LINFA no se bombea, sino que se desplaza pasivamente al comprimirse los vasos linfáticos por contracción de los músculos circulantes durante el movimiento y entra en la circulación sanguínea a través de las venas subclavias izquierda y derecha . Los órganos linfáticos ( timo y bazo ) y el tejido linfático ( por ejemplo; las amígdalas y las placas de Peyer ) complementan el sistema. Contienen un gran numero de leucocitos especializados, en particular linfocitos, en la defensa frente a elementos extraños, como microorganismos invasores.
  • 38. LOS VASOS LINFATICOS PRINCIPALES Y SUS TRIBUTARIOS INMEDIATOS  Los vasos linfáticos del miembro inferior, pelvis, periné y los de las viseras abdominales llegan a la cisterna de pecquet o del quilo a través de los troncos lumbares y el tronco intestinal, respectivamente, justo por debajo del diafragma, la cisterna del quilo se estrecha para convertirse en el conducto torácico, que por si mismo drena el tórax izquierdo. Los tributarios principales de este conducto drenan el miembro superior izquierdo(tronco subclavio), la cabeza y el cuello (tronco yugular) .El conducto linfático derecho y sus tributarios inmediatos drenan la mitad derecha del tórax, el miembro superior derecho la cabeza y el cuello Esta red linfática tiene una importancia clínica importante.  La interrupción del drenaje linfático de un área, crea generalmente una hinchazón considerable ( edema) debido a la acumulación de liquido. Edemas, los vasos linfáticos ofrecen una variedad de rutas para las células cancerosas se muevan de un sistema a otro(metastasis)
  • 39.
  • 40.
  • 41.  La linfa es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos (arterias) que se vacían en las venas NÓDULO LINFÁTICO.
  • 42. CUATRO PUNTOS IMPORTANTES DEL SISTEMA LINFÁTICO. I. El mantenimiento del equilibrio II. osmolar en el "tercer espacio". III. Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo). IV. Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas. V. Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión.
  • 43. Rojo: sangre oxigenada. Azul sangre con poco oxigeno. Verde: sistema linfático Como el sistema linfático trabaja en coordinación con el sistema cardiovascular, Además del los capilares, las células que conforman cada tejido u órgano desde la entrada y salida del corazón.
  • 44.  Ganglios linfáticos  Los ganglios linfáticos son unas estructuras nodulares que forman agrupaciones en forma de racimos. Son una parte importante del sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a reconocer y combatir gérmenes, infecciones y otras sustancias extrañas. Son más numerosos en las partes menos periféricas del organismo. Su presencia se pone de manifiesto fácilmente en partes accesibles al examen físico directo en zonas como axilas, ingle, cuello, cara, huecos supraclaviculares y huecos poplíteos. Los conductos linfáticos y los nódulos linfoideos se disponen muchas veces rodeando a los grandes troncos arteriales y venosos aorta, vena cava, vasos ilíacos, subclavios, axilares, etc. Son pequeñas bolsas
  • 45. LOCALIZACIÓN DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS; TEJIDOS LINFOIDES(TIMO, BAZO, AMÍGDALAS)
  • 46. EL CORAZÓN PALPITANTE, EL PULSO, LA SANGRE QUE MANA DE UNA HERIDA: TODO LO RELACIONADA CON EL SISTEMA CARDIOVASCULAR QUE TIENE UN HONDO IMPACTO EN NUESTRA CONCIENCIA. TODAS LAS PARTES DEL CUERPO DEPENDEN DEL FLUJO REGULAR DE LA SANGRE IMPULSADA POR LA BOMBA DE LA VIDA, EL CORAZÓN, QUE SI SE NO SE CUIDA PUEDE DEBILITARSE Y FUNCIONAR MAL, PONIENDO EN PELIGRO SU PROPIA SUMINISTRO SANGUÍNEO. LOS TRASTORNOS CARÍACOS Y CIRCULATORIOS SE DEBEN CON FRECUENCIA A ABUSOS EXCESIVOS: FUMAR, COMER DEMACIADO, LO QUE CONDUCE A LA OBESIDAD, Y HACER POCO EJERCICIO COMPROMETEN EL OBJETIVO
  • 47. EQUIPO No. 9 INTEGRANTES: YADIRA ALEJANDRA ARAGON LAMAS REGINA GONZALEZ GILLEN KARINA HORTA HERRERA LILIANA GARCIA GUADARRAMA ZOILA TERES GPE. URRUTIA VEGA INFORMACION OCTENIDA: GUIA ILUSTRADA CUERPO HUMANO EDITORIAL DORLING HINDERSLEY LONDRES, NVA YORK, MELBOUR NE, MUNICH Y DELHI 2007.