SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Ciencia de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías”
Valera – Estado Trujillo
Integrantes:
 Yaneidy Delgado
 Luisa Perdomo
 Jesus Azuaje
 Manuel Quevedo
 Mayerli Gil
 Daniela Leal
Desde el punto de vista esquelético, el tronco y el cuello están sustentados por la
columna vertebral, que constituye un largo vástago óseo formado por múltiples
piezas superpuestas denominadas vertebras. En su extremo superior la columna
vertebral soporta al cráneo
Estableciendo una compleja articulación ( articulación cráneo-vertebral ) que perite
la movilidad de la cabeza. En su extremo inferior, la columna vertebral transmite su
carga
A las extremidades inferiores a través de su articulación con los huesos coxales
(Huesos Iliacos), formando una estructura de gran solidez denominada cintura
pélvica. En la parte alta del tronco, la columna vertebral tiene asociados una serie
regular de arcos osteocarteliginosos, los arcos costales. Dichos arcos se unen por
sus extremo posterior a la columna vertebral y por su extremo anterior al externón el
conjunto así formado es el tórax. Finalmente, la extremidad superior se une a la parte
alta del torax formando la cintura escapular.
El pecho, cuyo nombre apropiado es tórax, es la
parte superior del tronco, que se encuentra
ubicada entre el cuello y el abdomen. Se
encuentra formada por varios componentes:
 Pared torácica
 Numerosas cavidades
 Vasos sanguíneos, nervios, ganglios y vasos
linfáticos
 Órganos internos
 Mamas
Cavidad torácica: El mediastino está ubicado
centralmente y está limitado por dos cavidades
pleurales lateralmente.
El mediastino está formado por las cavidades
mediastínicas superior e inferior.
La cavidad mediastínica inferior está compuesta
por los compartimientos anterior, medio y
posterior.
La columna vertebral (espina dorsal o raquis) es una estructura curva
compuesta por huesos llamados vértebras que se encuentran
interconectados mediante discos intervertebrales cartilaginosos. Es una
parte del esqueleto axial y se extiende desde la base del cráneo hasta el
vértice del cóccix. La médula espinal recorre el centro de la columna. La
columna vertebral se divide en cinco regiones y consta de 33 vértebras
unidas entre sí por ligamentos y articulaciones.
Aunque la columna vertebral puede ser una molestia (tanto si te
duele como si tienes que estudiarla), su función es muy importante. Es
gracias a la columna que puedes girar, doblar y mover el torso en casi
cualquier dirección. Tu columna vertebral también se encarga de
proteger tu médula espinal y ayuda a sostener el peso de la parte
superior de tu cuerpo. Por esto, ¡es muy importante cuidar bien de tu
columna y tener una buena postura en todo momento!
Función de soporte. Sobre la columna vertebral recae el peso del organismo y lo
transmite hacia las extremidades inferiores. Función de movilidad. Las diferentes
vértebras se unen entre sí por articulaciones que confieren una considerable
movilidad a la columna evitando que se comporte como un pivote rígido. Función
de protección. La columna vertebral forma un verdadero estuche de protección de
la médula espinal. Para ello, está recorrida en toda su longitud por un conducto
(conducto vertebral o conducto raquídeo) donde se aloja la médula espinal. En el
extremo superior de la columna vertebral el conducto vertebral se comunica con la
cavidad craneal por medio del agujero magno del occipital
Vertebra
cervical
(7)
C1 - C7)
Vertebra
toraxica
(12)
T1 – T12
La porción cervical de la columna vertebral es de gran importancia tanto anatómica como
clínica. Es dentro de esta región que surgen los nervios del plexo braquial para la extremidad
superior y donde el plexo cervical se forma para brindar inervación a estructuras como el
diafragma por ejemplo. La columna cervical también permite el paso de vasos sanguíneos importantes que llegan
al encéfalo, además de servir como sitio de inserción para los músculos encargados del movimiento de la cabeza,
cuello y cintura escapular.
El componente óseo de la columna cervical está compuesto
por siete vértebras. Las cinco vértebras inferiores tienen más
características similares entre sí que las dos vértebras
superiores (atlas y axis - C1 y C2).
Cuerpo vertebral: es pequeño en comparación con los
cuerpos vertebrales del resto de la columna. Lateralmente, se
proyectan hacia arriba creando los procesos o apófisis
unciformes. Estos procesos se articulan con los cuerpos de la
vértebra inmediata superior, formando las articulaciones
uncovertebrales
El término vértebra es descendiente del latín vertebra, lo cual proviene de la palabra “vertere”
que significa “girar”. Este término se refiere a los elementos óseos que forman parte de la columna y que hacen que el cuerpo
pueda girar.
El término dorsal, resulta de la unión de las dos palabras de origen latín, “dorsum” y “al”, lo que juntos significan todo
lo relacionado con la zona de la espalda.
¿Cómo localizar las vértebras dorsales?
Se encuentran ubicadas en la columna, justamente en la zona de la espalda, entre la región lumbar y la cervical, es decir, que
para poder localizarlas se debe palpar la séptima vértebra cervical, situada aproximadamente a nivel de los hombros;
seguidamente se podrá sentir la primera dorsal (T1 o D1) y el resto de las torácicas.
Entre la región cervical y lumbar de la columna vertebral, encontramos el área dorsal o torácica. Este segmento de
la columna está conformado por varios elementos óseos que se articulan entre sí para formar lo que se conoce como columna
torácica o dorsal.
En el caso de las vértebras dorsales, nos encontramos con las siguientes
especificidades:
El cuerpo es grueso y posee carillas articulares que se unen con el inicio de las costillas.
Los pedículos, están ubicadas en la parte lateral del cuerpo.
Láminas, su forma específica es que son amplias y altas.
Las apófisis espinosas, se encuentran inclinadas en dirección hacia abajo, y se caracterizan
por ser grandes y largas.
Las apófisis transversas, ubicadas detrás del pedículo.
Las apófisis articulares, sus carillas articulares están dirigidas en diferentes direcciones.
El agujero vertebral, tiene forma redondeada.
. Las vértebras lumbares se localizan en la porción inferior (zona o región lumbar) de la
columna vertebral, inferior a la caja torácica y superior a la pelvis y el sacro. Ya que estas
vértebras son principalmente responsables de soportar el peso del tronco superior (y
permitir el movimiento), lógicamente son los segmentos más fuertes y voluminosos de
todas las partes de la columna vertebral. Estas vértebras se caracterizan por la ausencia del
foramen transverso en los procesos transversos y por la ausencia de carillas articulares en
las porciones laterales de su cuerpo
El cóccix, también conocido como coxis, es un pequeño
hueso triangular compuesto de una cantidad variable
(usualmente 3-4) de vértebras, conocidas como
vértebras coccígeas. Corresponde a la última porción de
la columna vertebral y contribuye a formar los límites
de la pelvis menor o verdadera
La base del cóccix es superior y se articula con el sacro,
formando así la articulación sacrococcígea. El vértice del
cóccix es una prominencia redondeada que es el punto
de inserción de importantes músculos y ligamentos del
suelo de la pelvis. La cara anterior es cóncava y está
marcada por surcos transversales que señalan los sitios
de fusión de las vértebras que lo conforman. En la cara
posterior de la primera vértebra coccígea, o Co1,
pueden verse unos tubérculos conocidos como astas del
cóccix, que se articulan con las astas del sacro para
formar un foramen a través del cual emerge la división
posterior del quinto nervio sacro (S5). Se pueden
observar procesos transversos rudimentarios a lo largo
de las caras laterales del cóccix.
Función
Entre los 7 huesos cervicales se
encuentra el c1 mejor conocido
como Atlas que es donde la cabeza
se une con el cuello, aparte cuenta
con características únicas que la
hacen diferente al resto de las
vertebras cervicales. La mas
importante de ellas, es la usencia de
cuerpo vertebral y el c2 también
conocido como Axis que es aquella
que rota a la cabeza y el Atlas
aparato locomotor.pptx

Más contenido relacionado

Similar a aparato locomotor.pptx

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Pauli Vasquez
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
Dorso
DorsoDorso
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALguestf0eb97
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
HULDAREBOSOCHOQUE1
 
Clasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosClasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosLA Odiada Cupido
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvisguest53c635
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulacionesMarusa Torres
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
Isis Cruz
 
Columna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicionColumna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicion
Marco Geronimo
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Gerardo Luna
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
FrancoTaramelli
 
Características de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccixCaracterísticas de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccixEsther Lopez
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esquelticoMARKELET
 

Similar a aparato locomotor.pptx (20)

Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docxANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.docx
 
Clasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesosClasificacion de los huesos
Clasificacion de los huesos
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
Catedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axialCatedra descripcion osea axial
Catedra descripcion osea axial
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Columna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicionColumna vertebral-exposicion
Columna vertebral-exposicion
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
 
Características de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccixCaracterísticas de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccix
 
Cintura pelvica tema 15
Cintura pelvica tema 15Cintura pelvica tema 15
Cintura pelvica tema 15
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esqueltico
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

aparato locomotor.pptx

  • 1. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Ciencia de la Salud “Hugo Rafael Chávez Frías” Valera – Estado Trujillo Integrantes:  Yaneidy Delgado  Luisa Perdomo  Jesus Azuaje  Manuel Quevedo  Mayerli Gil  Daniela Leal
  • 2. Desde el punto de vista esquelético, el tronco y el cuello están sustentados por la columna vertebral, que constituye un largo vástago óseo formado por múltiples piezas superpuestas denominadas vertebras. En su extremo superior la columna vertebral soporta al cráneo Estableciendo una compleja articulación ( articulación cráneo-vertebral ) que perite la movilidad de la cabeza. En su extremo inferior, la columna vertebral transmite su carga A las extremidades inferiores a través de su articulación con los huesos coxales (Huesos Iliacos), formando una estructura de gran solidez denominada cintura pélvica. En la parte alta del tronco, la columna vertebral tiene asociados una serie regular de arcos osteocarteliginosos, los arcos costales. Dichos arcos se unen por sus extremo posterior a la columna vertebral y por su extremo anterior al externón el conjunto así formado es el tórax. Finalmente, la extremidad superior se une a la parte alta del torax formando la cintura escapular.
  • 3.
  • 4.
  • 5. El pecho, cuyo nombre apropiado es tórax, es la parte superior del tronco, que se encuentra ubicada entre el cuello y el abdomen. Se encuentra formada por varios componentes:  Pared torácica  Numerosas cavidades  Vasos sanguíneos, nervios, ganglios y vasos linfáticos  Órganos internos  Mamas Cavidad torácica: El mediastino está ubicado centralmente y está limitado por dos cavidades pleurales lateralmente. El mediastino está formado por las cavidades mediastínicas superior e inferior. La cavidad mediastínica inferior está compuesta por los compartimientos anterior, medio y posterior.
  • 6. La columna vertebral (espina dorsal o raquis) es una estructura curva compuesta por huesos llamados vértebras que se encuentran interconectados mediante discos intervertebrales cartilaginosos. Es una parte del esqueleto axial y se extiende desde la base del cráneo hasta el vértice del cóccix. La médula espinal recorre el centro de la columna. La columna vertebral se divide en cinco regiones y consta de 33 vértebras unidas entre sí por ligamentos y articulaciones. Aunque la columna vertebral puede ser una molestia (tanto si te duele como si tienes que estudiarla), su función es muy importante. Es gracias a la columna que puedes girar, doblar y mover el torso en casi cualquier dirección. Tu columna vertebral también se encarga de proteger tu médula espinal y ayuda a sostener el peso de la parte superior de tu cuerpo. Por esto, ¡es muy importante cuidar bien de tu columna y tener una buena postura en todo momento!
  • 7. Función de soporte. Sobre la columna vertebral recae el peso del organismo y lo transmite hacia las extremidades inferiores. Función de movilidad. Las diferentes vértebras se unen entre sí por articulaciones que confieren una considerable movilidad a la columna evitando que se comporte como un pivote rígido. Función de protección. La columna vertebral forma un verdadero estuche de protección de la médula espinal. Para ello, está recorrida en toda su longitud por un conducto (conducto vertebral o conducto raquídeo) donde se aloja la médula espinal. En el extremo superior de la columna vertebral el conducto vertebral se comunica con la cavidad craneal por medio del agujero magno del occipital Vertebra cervical (7) C1 - C7) Vertebra toraxica (12) T1 – T12
  • 8. La porción cervical de la columna vertebral es de gran importancia tanto anatómica como clínica. Es dentro de esta región que surgen los nervios del plexo braquial para la extremidad superior y donde el plexo cervical se forma para brindar inervación a estructuras como el diafragma por ejemplo. La columna cervical también permite el paso de vasos sanguíneos importantes que llegan al encéfalo, además de servir como sitio de inserción para los músculos encargados del movimiento de la cabeza, cuello y cintura escapular. El componente óseo de la columna cervical está compuesto por siete vértebras. Las cinco vértebras inferiores tienen más características similares entre sí que las dos vértebras superiores (atlas y axis - C1 y C2). Cuerpo vertebral: es pequeño en comparación con los cuerpos vertebrales del resto de la columna. Lateralmente, se proyectan hacia arriba creando los procesos o apófisis unciformes. Estos procesos se articulan con los cuerpos de la vértebra inmediata superior, formando las articulaciones uncovertebrales
  • 9. El término vértebra es descendiente del latín vertebra, lo cual proviene de la palabra “vertere” que significa “girar”. Este término se refiere a los elementos óseos que forman parte de la columna y que hacen que el cuerpo pueda girar. El término dorsal, resulta de la unión de las dos palabras de origen latín, “dorsum” y “al”, lo que juntos significan todo lo relacionado con la zona de la espalda. ¿Cómo localizar las vértebras dorsales? Se encuentran ubicadas en la columna, justamente en la zona de la espalda, entre la región lumbar y la cervical, es decir, que para poder localizarlas se debe palpar la séptima vértebra cervical, situada aproximadamente a nivel de los hombros; seguidamente se podrá sentir la primera dorsal (T1 o D1) y el resto de las torácicas. Entre la región cervical y lumbar de la columna vertebral, encontramos el área dorsal o torácica. Este segmento de la columna está conformado por varios elementos óseos que se articulan entre sí para formar lo que se conoce como columna torácica o dorsal. En el caso de las vértebras dorsales, nos encontramos con las siguientes especificidades: El cuerpo es grueso y posee carillas articulares que se unen con el inicio de las costillas. Los pedículos, están ubicadas en la parte lateral del cuerpo. Láminas, su forma específica es que son amplias y altas. Las apófisis espinosas, se encuentran inclinadas en dirección hacia abajo, y se caracterizan por ser grandes y largas. Las apófisis transversas, ubicadas detrás del pedículo. Las apófisis articulares, sus carillas articulares están dirigidas en diferentes direcciones. El agujero vertebral, tiene forma redondeada.
  • 10. . Las vértebras lumbares se localizan en la porción inferior (zona o región lumbar) de la columna vertebral, inferior a la caja torácica y superior a la pelvis y el sacro. Ya que estas vértebras son principalmente responsables de soportar el peso del tronco superior (y permitir el movimiento), lógicamente son los segmentos más fuertes y voluminosos de todas las partes de la columna vertebral. Estas vértebras se caracterizan por la ausencia del foramen transverso en los procesos transversos y por la ausencia de carillas articulares en las porciones laterales de su cuerpo
  • 11. El cóccix, también conocido como coxis, es un pequeño hueso triangular compuesto de una cantidad variable (usualmente 3-4) de vértebras, conocidas como vértebras coccígeas. Corresponde a la última porción de la columna vertebral y contribuye a formar los límites de la pelvis menor o verdadera La base del cóccix es superior y se articula con el sacro, formando así la articulación sacrococcígea. El vértice del cóccix es una prominencia redondeada que es el punto de inserción de importantes músculos y ligamentos del suelo de la pelvis. La cara anterior es cóncava y está marcada por surcos transversales que señalan los sitios de fusión de las vértebras que lo conforman. En la cara posterior de la primera vértebra coccígea, o Co1, pueden verse unos tubérculos conocidos como astas del cóccix, que se articulan con las astas del sacro para formar un foramen a través del cual emerge la división posterior del quinto nervio sacro (S5). Se pueden observar procesos transversos rudimentarios a lo largo de las caras laterales del cóccix. Función
  • 12. Entre los 7 huesos cervicales se encuentra el c1 mejor conocido como Atlas que es donde la cabeza se une con el cuello, aparte cuenta con características únicas que la hacen diferente al resto de las vertebras cervicales. La mas importante de ellas, es la usencia de cuerpo vertebral y el c2 también conocido como Axis que es aquella que rota a la cabeza y el Atlas