SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUELETO AXIAL
(Columna vertebral y Tórax )
DOCENTE:
Dr. William Ríos C.
2do Quimestre
1er Parcial
COLUMNA VERTEBRAL
 La columna vertebral, también llamada
raquis o espina dorsal, representa
alrededor de dos quintas partes de la
longitud del cuerpo y esta compuesta
por una serie de huesos llamados
VÉRTEBRAS.
 La columna vertebral esta formada por
33 huesos cortos e irregulares o
vertebras. Las 24 primeras están
superpuestas y tienen movimiento; las 9
últimas están soldadas y forman el
sacro y el cóccix.
 La columna vertebral, el esternón y las
costillas forman el esqueleto del tronco.
 La columna vertebral se la ha
dividido en cuatro regiones:
 Región cervical con 7 Vertebras
Cervicales. En la región del cuello
 Región Torácica, con 12 Vertebras
Torácicas. En la región posterior de
la caja torácica
 Región lumbar, con 5 vertebras
Lumbares. Que son el soporte de la
porción inferior de la espalda
 Región pelviana, con 9 vertebras
pelvianas soldadas que forman el
sacro y el cóccix.
 Las curvaturas son: cervical,
torácica, lumbar y sacrococcígea.
 Entre vertebra y vertebra hay un
cartílago fibrosos o disco
intervertebral que facilita su
movimiento.
Las vertebras cervicales, dorsales y lumbares son
móviles, mientras que el sacro y el cocis son
huesos inmóviles.
Aspectos comunes de las vertebras
 Toda las vertebras
tiene:
o Cuerpo vertebral
o Macizo
apoficiario
o Foramen
vertebral
 Cuerpo vertebral.- es una masa
ósea formada por hueso esponjosos,
sólido, resistente, en forma de
cilindro con dos caras: una superior
y otra inferior, ambas rugosas para
permitir la inserción de los discos
intervertebrales.
 Macizo apoficiario.- Comprende:
 2 apófisis transversas y 4 apófisis
articulares: 2 superiores y 2 inferiores
para articularse con la vertebra
inferior.
 1 Apófisis espinosa que sobresale en
la parte posterior de la columna.
 2 laminas transversales en la base de
la apófisis espinosa.
 2 pedículos que sirven de unión con
el cuerpo vertebral.
 Foramen vertebral.- se ubica
entre el cuerpo vertebral
(hacia atrás) el macizo
apoficiario (hacia adelante) y
los pedículos (a los lados).
 Los forámenes vertebrales en
conjunto forman el conducto
vertebral que aloja a la medula
espinal.
Características particulares de las vertebras
según la región
 No toda las vertebras son
iguales, cada grupo presenta
ciertas características que las
diferencian.
 Vertebras Cervicales.- su cuerpo
es alargado transversalmente y
mas pequeño que el de las
vertebras torácicas, pero el
agujero vertebral es grande y de
forma triangular.
 En la cara superior del cuerpo se
desprenden dos apófisis
llamadas unciformes.
 La apófisis espinosa de la
séptima cervical puede palparse
en la nuca, por ello a esta
vertebra se la llama “vertebra
prominente”
 Vertebras torácicas.- el cuerpo es mas
grueso y resistente que el de las
cervicales, pero el foramen vertebral es
menor y circular.
 A cada lado del cuerpo presenta dos
fositas: costal superior y costal inferior,
donde se articulan las cabezas de las
costillas.
La apófisis espinosa es voluminosa, larga y puntiaguda, se
dirige hacia abajo.
La apófisis transversa son grandes y gruesas; presenta una
fosita costal para articularse con la tuberosidad de las
costillas.
 Vertebras lumbares.- el cuerpo es mas
voluminoso y resistente que el de las
demás vertebras. Los pedículos son
muy cortos. El foramen vertebral es
triangular
VERTEBRA ATLAS
 El atlas es el nombre que recibe el hueso mas superior
de toda la columna vertebral, siendo esta la primer
vertebra cervical, esta vertebra que al articularse
con el hueso occipital sostiene la cabeza.
Vertebra Axis
 Llamado así por la palabra latina axis que significa “eje” . El Axis se
encuentra debajo del atlas y encima de la vertebra cervical con
los que se articulan. Es la segunda vertebra cervical con un
cuerpo casi tan ancho como de alto.
 El axis posee un gran hueso en la parte superior (diente del axis o
apófisis odontoides) que se articula con el agujero central del
atlas. Esta unión permite la gran amplitud del movimiento en
rotación hacia la derecha e izquierda del cuello.
Vertebras Sacras
 Las 5 vertebras sacras son independientes en los niños, luego se fusionan para formar el hueso sacro,
como pirámide cuadrangular invertida. En la cara anterior se observa:
 La primera vertebra sacra que forma la base del sacro.
 Las 4 líneas transversales de fusión de las vertebras.
 8 forámenes sacros (agujero saco dorsal)
 Apófisis articular superior para articularse con la quinta vertebra lumbar.
 La cresta sacra media, que corresponde a la soldadura de las apófisis espinosas.
Vertebras coccígeas
 Las 4 vertebras coccígeas se fusionan para
formar el hueso cóccix, de forma triangular.
La cara superior presenta dos prolongaciones
llamadas astas del cóccix para articularse
con el hueso sacro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Anndy Suarez
 
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorHuesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
pinedaarroyo
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueleticoalexvarela18
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesusssec1
 
Introduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basicoIntroduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basico
Facultad de Medicina
 
Huesos Nasales
Huesos NasalesHuesos Nasales
Huesos Nasales
Lili Mendoza Rodriguez
 
PLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSPLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOS
juan mercado martinez
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Alex Cortes
 
Anatomia de craneo
Anatomia de craneoAnatomia de craneo
Anatomia de craneo
Juan Cervantes
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003
Priscila Gamboa
 
01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomiaestudia medicina
 
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
erijohan
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
MAVILA
 

La actualidad más candente (20)

Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superiorHuesos de la columna vertebral y miembro superior
Huesos de la columna vertebral y miembro superior
 
huesos del craneo
huesos del craneohuesos del craneo
huesos del craneo
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
 
Powerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidadesPowerpoint osteologia generalidades
Powerpoint osteologia generalidades
 
Introduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basicoIntroduccion a la anatomia humana basico
Introduccion a la anatomia humana basico
 
Huesos Nasales
Huesos NasalesHuesos Nasales
Huesos Nasales
 
PLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSPLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOS
 
Malar
MalarMalar
Malar
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Anatomia de craneo
Anatomia de craneoAnatomia de craneo
Anatomia de craneo
 
Huesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, AnatomiaHuesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, Anatomia
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Boveda craneal
Boveda craneal Boveda craneal
Boveda craneal
 
Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003Cabeza osea 2003
Cabeza osea 2003
 
01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia01) introduccion a la anatomia
01) introduccion a la anatomia
 
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIAOSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
 

Destacado

Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
Veronica Alarcon Aiscorbe
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
SandyGarrido
 
Esqueleto axial 2013 f
Esqueleto axial 2013 fEsqueleto axial 2013 f
Esqueleto axial 2013 fPABLO
 
ESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIALgary31
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
Blanca
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
Carlos Villel
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
esqueleto axial
esqueleto axialesqueleto axial
esqueleto axialdaraluis
 
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
Cristina Benavides
 
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
Normas de higiene y cuidado del sistema òseoNormas de higiene y cuidado del sistema òseo
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
willrioscazares
 
truchicultura estanques
truchicultura estanquestruchicultura estanques
truchicultura estanques
Claudia Salas
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Esqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superioreEsqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superiore
willrioscazares
 
Tórax
TóraxTórax
Clase 5
Clase 5Clase 5
clase final
clase finalclase final
clase final
willrioscazares
 
Esqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superioresEsqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superiores
willrioscazares
 
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
Sistema óseo: huesos esqueleto axialSistema óseo: huesos esqueleto axial
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
Morella Guillen Ferraro
 

Destacado (20)

Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
Esqueleto axial 2013 f
Esqueleto axial 2013 fEsqueleto axial 2013 f
Esqueleto axial 2013 f
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
ESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIAL
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial  Embriologia del esqueleto axial
Embriologia del esqueleto axial
 
esqueleto axial
esqueleto axialesqueleto axial
esqueleto axial
 
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
 
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
Normas de higiene y cuidado del sistema òseoNormas de higiene y cuidado del sistema òseo
Normas de higiene y cuidado del sistema òseo
 
truchicultura estanques
truchicultura estanquestruchicultura estanques
truchicultura estanques
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Esqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superioreEsqueleto miembros superiore
Esqueleto miembros superiore
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
clase final
clase finalclase final
clase final
 
Esqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superioresEsqueleto miembros superiores
Esqueleto miembros superiores
 
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
Sistema óseo: huesos esqueleto axialSistema óseo: huesos esqueleto axial
Sistema óseo: huesos esqueleto axial
 

Similar a Esqueleto axial

_ANATOMÍA 3.pdf
_ANATOMÍA 3.pdf_ANATOMÍA 3.pdf
_ANATOMÍA 3.pdf
RobertoMontes38
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
Veviell Matuchaki
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvisguest53c635
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
jessirojas681
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
Vicky Agüero M
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaeveliz1809
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
YaneiraChinchilla1
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptxClase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
YoBeca01
 
División del esqueleto tronco.pdf
División del esqueleto tronco.pdfDivisión del esqueleto tronco.pdf
División del esqueleto tronco.pdf
KeilaLopez36
 
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumenAnatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
thompsonscott347
 
Anatomía Humana 2
Anatomía Humana 2Anatomía Humana 2
Anatomía Humana 2
katherineMorales735951
 
Características de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccixCaracterísticas de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccixEsther Lopez
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
urkolaburu96
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALguestf0eb97
 

Similar a Esqueleto axial (20)

_ANATOMÍA 3.pdf
_ANATOMÍA 3.pdf_ANATOMÍA 3.pdf
_ANATOMÍA 3.pdf
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
Vértebras
VértebrasVértebras
Vértebras
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdfPresentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
Presentacion cuerpo humano organico ilustrado morado pastel.pdf
 
Torax oseo
Torax oseoTorax oseo
Torax oseo
 
La columna vertebral
La columna  vertebralLa columna  vertebral
La columna vertebral
 
Esqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomiaEsqueleto de el tronco anatomia
Esqueleto de el tronco anatomia
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptxClase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
Clase 7 columna vertebral locomotor 2.pptx
 
División del esqueleto tronco.pdf
División del esqueleto tronco.pdfDivisión del esqueleto tronco.pdf
División del esqueleto tronco.pdf
 
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumenAnatomía de la Columna vertebral, resumen
Anatomía de la Columna vertebral, resumen
 
Anatomía Humana 2
Anatomía Humana 2Anatomía Humana 2
Anatomía Humana 2
 
Características de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccixCaracterísticas de las vértebras. sacro y coccix
Características de las vértebras. sacro y coccix
 
Columna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermeríaColumna vertebral enfermería
Columna vertebral enfermería
 
Raquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorsoRaquis, nuca y dorso
Raquis, nuca y dorso
 
COLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRALCOLUMNA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 

Más de willrioscazares

Clase 1 [autoguardado]
Clase 1 [autoguardado]Clase 1 [autoguardado]
Clase 1 [autoguardado]
willrioscazares
 
Ejercicios primera ley de mendel
Ejercicios primera ley de mendelEjercicios primera ley de mendel
Ejercicios primera ley de mendel
willrioscazares
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 4 alteraciones cromosomicas
Clase 4 alteraciones cromosomicasClase 4 alteraciones cromosomicas
Clase 4 alteraciones cromosomicas
willrioscazares
 
Clase 3 los cromosomas
Clase 3 los cromosomasClase 3 los cromosomas
Clase 3 los cromosomas
willrioscazares
 
Clase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis IIClase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis II
willrioscazares
 
meiosis I (Clase #1)
meiosis I (Clase #1)meiosis I (Clase #1)
meiosis I (Clase #1)
willrioscazares
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Práctica de laboratorio #2
Práctica de laboratorio #2Práctica de laboratorio #2
Práctica de laboratorio #2
willrioscazares
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
willrioscazares
 
Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis iClase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
willrioscazares
 
Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis iClase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
willrioscazares
 
Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2
willrioscazares
 
Niveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológicoNiveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológico
willrioscazares
 
Anatomía humana fisiología e higiene clase 2
Anatomía humana fisiología e higiene clase 2Anatomía humana fisiología e higiene clase 2
Anatomía humana fisiología e higiene clase 2
willrioscazares
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
willrioscazares
 
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓNPROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
willrioscazares
 
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓNPROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
willrioscazares
 

Más de willrioscazares (19)

Clase 1 [autoguardado]
Clase 1 [autoguardado]Clase 1 [autoguardado]
Clase 1 [autoguardado]
 
Ejercicios primera ley de mendel
Ejercicios primera ley de mendelEjercicios primera ley de mendel
Ejercicios primera ley de mendel
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 4 alteraciones cromosomicas
Clase 4 alteraciones cromosomicasClase 4 alteraciones cromosomicas
Clase 4 alteraciones cromosomicas
 
Clase 3 los cromosomas
Clase 3 los cromosomasClase 3 los cromosomas
Clase 3 los cromosomas
 
Clase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis IIClase 2 meiosis II
Clase 2 meiosis II
 
meiosis I (Clase #1)
meiosis I (Clase #1)meiosis I (Clase #1)
meiosis I (Clase #1)
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Práctica de laboratorio #2
Práctica de laboratorio #2Práctica de laboratorio #2
Práctica de laboratorio #2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2Meiosis 1 y 2
Meiosis 1 y 2
 
Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis iClase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
 
Clase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis iClase 1 meiosis i
Clase 1 meiosis i
 
Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2Estructura y función celular clase 2
Estructura y función celular clase 2
 
Niveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológicoNiveles de organizacion biológico
Niveles de organizacion biológico
 
Anatomía humana fisiología e higiene clase 2
Anatomía humana fisiología e higiene clase 2Anatomía humana fisiología e higiene clase 2
Anatomía humana fisiología e higiene clase 2
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓNPROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
 
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓNPROCESO DE HOMINIZACIÓN
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

Esqueleto axial

  • 1. ESQUELETO AXIAL (Columna vertebral y Tórax ) DOCENTE: Dr. William Ríos C. 2do Quimestre 1er Parcial
  • 2. COLUMNA VERTEBRAL  La columna vertebral, también llamada raquis o espina dorsal, representa alrededor de dos quintas partes de la longitud del cuerpo y esta compuesta por una serie de huesos llamados VÉRTEBRAS.  La columna vertebral esta formada por 33 huesos cortos e irregulares o vertebras. Las 24 primeras están superpuestas y tienen movimiento; las 9 últimas están soldadas y forman el sacro y el cóccix.  La columna vertebral, el esternón y las costillas forman el esqueleto del tronco.
  • 3.  La columna vertebral se la ha dividido en cuatro regiones:  Región cervical con 7 Vertebras Cervicales. En la región del cuello  Región Torácica, con 12 Vertebras Torácicas. En la región posterior de la caja torácica  Región lumbar, con 5 vertebras Lumbares. Que son el soporte de la porción inferior de la espalda  Región pelviana, con 9 vertebras pelvianas soldadas que forman el sacro y el cóccix.  Las curvaturas son: cervical, torácica, lumbar y sacrococcígea.  Entre vertebra y vertebra hay un cartílago fibrosos o disco intervertebral que facilita su movimiento. Las vertebras cervicales, dorsales y lumbares son móviles, mientras que el sacro y el cocis son huesos inmóviles.
  • 4.
  • 5. Aspectos comunes de las vertebras  Toda las vertebras tiene: o Cuerpo vertebral o Macizo apoficiario o Foramen vertebral
  • 6.  Cuerpo vertebral.- es una masa ósea formada por hueso esponjosos, sólido, resistente, en forma de cilindro con dos caras: una superior y otra inferior, ambas rugosas para permitir la inserción de los discos intervertebrales.  Macizo apoficiario.- Comprende:  2 apófisis transversas y 4 apófisis articulares: 2 superiores y 2 inferiores para articularse con la vertebra inferior.  1 Apófisis espinosa que sobresale en la parte posterior de la columna.  2 laminas transversales en la base de la apófisis espinosa.  2 pedículos que sirven de unión con el cuerpo vertebral.
  • 7.  Foramen vertebral.- se ubica entre el cuerpo vertebral (hacia atrás) el macizo apoficiario (hacia adelante) y los pedículos (a los lados).  Los forámenes vertebrales en conjunto forman el conducto vertebral que aloja a la medula espinal.
  • 8. Características particulares de las vertebras según la región  No toda las vertebras son iguales, cada grupo presenta ciertas características que las diferencian.  Vertebras Cervicales.- su cuerpo es alargado transversalmente y mas pequeño que el de las vertebras torácicas, pero el agujero vertebral es grande y de forma triangular.  En la cara superior del cuerpo se desprenden dos apófisis llamadas unciformes.  La apófisis espinosa de la séptima cervical puede palparse en la nuca, por ello a esta vertebra se la llama “vertebra prominente”
  • 9.  Vertebras torácicas.- el cuerpo es mas grueso y resistente que el de las cervicales, pero el foramen vertebral es menor y circular.  A cada lado del cuerpo presenta dos fositas: costal superior y costal inferior, donde se articulan las cabezas de las costillas. La apófisis espinosa es voluminosa, larga y puntiaguda, se dirige hacia abajo. La apófisis transversa son grandes y gruesas; presenta una fosita costal para articularse con la tuberosidad de las costillas.
  • 10.  Vertebras lumbares.- el cuerpo es mas voluminoso y resistente que el de las demás vertebras. Los pedículos son muy cortos. El foramen vertebral es triangular
  • 11. VERTEBRA ATLAS  El atlas es el nombre que recibe el hueso mas superior de toda la columna vertebral, siendo esta la primer vertebra cervical, esta vertebra que al articularse con el hueso occipital sostiene la cabeza.
  • 12. Vertebra Axis  Llamado así por la palabra latina axis que significa “eje” . El Axis se encuentra debajo del atlas y encima de la vertebra cervical con los que se articulan. Es la segunda vertebra cervical con un cuerpo casi tan ancho como de alto.  El axis posee un gran hueso en la parte superior (diente del axis o apófisis odontoides) que se articula con el agujero central del atlas. Esta unión permite la gran amplitud del movimiento en rotación hacia la derecha e izquierda del cuello.
  • 13. Vertebras Sacras  Las 5 vertebras sacras son independientes en los niños, luego se fusionan para formar el hueso sacro, como pirámide cuadrangular invertida. En la cara anterior se observa:  La primera vertebra sacra que forma la base del sacro.  Las 4 líneas transversales de fusión de las vertebras.  8 forámenes sacros (agujero saco dorsal)  Apófisis articular superior para articularse con la quinta vertebra lumbar.  La cresta sacra media, que corresponde a la soldadura de las apófisis espinosas.
  • 14. Vertebras coccígeas  Las 4 vertebras coccígeas se fusionan para formar el hueso cóccix, de forma triangular. La cara superior presenta dos prolongaciones llamadas astas del cóccix para articularse con el hueso sacro.