SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
• Es el esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el
menor esfuerzo posible; es la coordinación de todos los recursos a través de los procesos de
planeación, dirección y control con el fin de lograr objetivos establecidos.
IMPORTANCIA
• La administración en la vida del hombre es de
gran importancia, sin embargo, es necesario
alguno de los argumentos mas relevantes que
fundamentan la importancia de esta ciencia.
• 1. Con la universalidad de la
administración se demuestra que es
imprescindible para el adecuado
funcionamiento para cualquier
organismo social.
2. SIMPLIFICA EL TRABAJO AL ESTABLECER, PRINCIPIOS,
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOGAR LA MAYOR
RAPIDEZ Y AFECTUOSIDAD.
3. LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA DE CUALQUIER EMPRESA
ESTÁN EN RELACIÓN DIRECTA CON LAAPLICACIÓN DE UNA
BUENAADMINISTRACIÓN.
TUNICA VAGINAL
• la túnica vaginal es la cubierta serosa del testículo. Es una bolsa de membrana
serosa, derivada del saco vaginal del peritoneo, que en el feto precedió el descenso de
los testículos desde el abdomen hacia el escroto.
• La túnica vaginal segrega una pequeña cantidad de lubricante en su propia
cavidad (constituida por el intervalo entre la capa visceral y la parietal)
ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS
• La túnica vaginal está formada
por mesotelio unido a una delgada capa
de tejido conectivo.
• El mesotelio se forma en el mesodermo,
la capa germinativa media del embrión
humano.
• Del mesotelio se forman todas las membranas
seosas del cuerpo, como el peritoneo abdominal,
la pleura pulmonar o el pericardio del corazón.
• La túnica vaginal se considera una extensión del
peritoneo abdominal que se forma junto
al descenso de testicular, durante el desarrollo
fetal.
• En esta etapa, el peritoneo va formando dos sacos
en el anillo inguinal del feto. Estos sacos
contienen los testículos y se mueven hacia el
interior del escroto.
TÚNICA ALBUGÍNEA
• La túnica albugínea es una envoltura fibrosa de la corpora cavernosa del pene. Se
compone de aproximadamente un 5% de elastina, un tejido extensible que se compone
sobre todo de los aminoácidos glicina, valina, alanina y prolina.
• La túnica albugínea está directamente implicada en el mantenimiento de la erección.
Esto se debe a la fascia de Buck, constricción de la vena dorsal profunda del pene,
evitando que la sangre salga y mantener así el estado de erección.
TESTICULOS CARACTERISTICAS BASICAS DEL EPIDIDIMO
Anatomía
• El epidídimo se divide en tres
regiones: cabeza, cuerpo y cola. Aunque en
apariencia sólo mide cinco centímetros,
estirado contaría en su totalidad con cerca de
seis metros de longitud.
Función
• Los espermatozoides que se acaban de
producir en el testículo entran en el epidídimo
cuando están poco maduros y tienen escasa
movilidad
ESTRUCTURA
• Cabeza
Parte que recibe los espermatozoides de los testículos para almacenarlos. Es
la parte más grande y apreciable del epidídimo.
• Cuerpo
Es donde se produce la maduración de los espermatozoides, que tarda entre
10 y 14 días. El revestimiento de las paredes de esta parte
segrega glucógeno, un polímero que ayuda a la formación de los
espermatozoides, así como muchas otras sustancias que ayudan a mantener a
los espermatozoides vivos.
• Cola
Los espermatozoides ya maduros se almacenan en la cola del epidídimo,
esperando a ser expulsados junto al esperma o fagocitados.
ENFERMEDADES Y AFECCIONES
Epididimitis
• Es la infección del testículo más
frecuente. Aparece en hombres de 19 a
35 años y suele darse a causa de
enfermedades venéreas como la
gonorrea o la clamidia, aunque también
puede deberse a bacterias como el E.
coli que trae consigo la proximidad con
el líquido del tracto urinario.
QUISTE DEL
EPIDÍDIMO
Es una pequeña masa que se sitúa en
el testículo, que en la mayoría de las
ocasiones no presenta más
complicaciones que su simple
aparición, con algunas excepciones
en las que sí puede provocar un
pequeño dolor o sensación de
pesadez de los testículos.
CORDON ESPERMÁTICO
• El cordón espermático es una estructura de la
anatomía masculina, de forma cilíndrica, que toma su
nombre a partir de su formación en el anillo inguinal
externo o profundo, atraviesa el canal inguinal y se
dirige de atrás hacia adelante y de arriba hacia abajo,
termina en el interior de la bolsa escrotal, a nivel de la
porción media del contorno posterior del testículo.
(Collar, 2014)
SE COMPONE
• A.ARTERIAL
La arteria espermática externa, rama de la epigástricas, irriga las cubiertas
aponeuróticas del cordón. La arteria deferencial está cerca del conducto.
• B.VENOSA
Las venas del Testículo y de las cubiertas del cordón espermático forman el plexo
pampiniforme, el que, a nivel del anillo inguinal interno, se une para dar orígen a
la vena espermática.
• LINFÁTICOS
Los linfáticos del cordón espermático desembocan en los ganglios linfáticos
iliacos externos. (Smith, 2017)
GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS
• Las glándulas sexuales accesorias constituyen un pool de secreciones exocrinas que suministran la mayor
parte del plasma seminal rico en carbohidratos, sales de ácido cítrico, proteínas, aminoácidos, enzimas,
vitaminas hidrosolubles y sustancias minerales con un poder tampón relativamente elevado. De aquí que
el plasma seminal constituye un medio líquido especialmente apto para el desarrollo de las funciones
vitales de los espermatozoides. (Violeta, 2009)
FUNCIONAMIENTO
• Comienzan su funcionamiento entre los diez y los catorce años, al ser estimuladas por las
hormonas gonadotrofinas de la adenohipófisis.
• Su tarea es básicamente la de generar los gametos o células sexuales destinadas a la fecundación, y
producir hormonas para impulsar la aparición de las características morfológicas de cada sexo. (Violeta,
2009)
LA PROSTATA
Glándula de los mamíferos machos que
está unida al cuello de la vejiga de la orina
y a la uretra y que segrega un líquido
blanquecino y viscoso cuya función es
estimular el movimiento de los
espermatozoides.
FUNCION
Posee el tamaño de una nuez, y tiene como función, junto a los testículos y las
vesículas seminales, producir semen. Está atravesada por la uretra, que conecta la
vejiga con el exterior a través del pene, y permite evacuar la orina.
GLANDULA VESICULAR
Glándulas vesiculares o vesículas
seminales (n=2):
• Desemboca en la uretra.
• Secreción de aspecto gelatinoso.
• 30-50% del vol. del eyaculado del toro.
• Secreta fructosa
• nutrición espermática.
GLÁNDULA BULBOURETRAL
Glándulas bulbouretrales o de Cowper
(n=2):
• Localizadas en el lateral de la uretra.
• Lubricación y neutralización del
contenido de la uretra (rumiantes)
Pene
• Órgano copulatorio
• Dividido en 3 partes Glande, cuerpo, dos raíces.
Erección:
• por aumento de tamaño debido a la turgencia
generada por la sangre (mayormente cuerpo
cavernoso) equino.
• por enderezamiento del ángulo sigmoideo (toro,
carnero, cerdo) (mayormente tejido conectivo)
Glande Cuerpo dos raíces
VAGINA
La vagina es el receptáculo del órgano sexual masculino
y comunica la cavidad uterina con el vestíbulo vaginal, la
zona localizada entre los dos labios menores.
Está formada por una capa mucosa interna muy plegada,
con un epitelio estratificado plano, normalmente no
queratinizado.
Internamente le sigue una capa muscular formada por
dos estratos de músculo liso, uno interno circular y otro
externo longitudinal.
El longitudinal es mucho más grueso y se continúa con el
del útero.
VESTÍBULO DE LA VAGINA
Se denomina vestíbulo vaginal o vulvar al área comprendida entre
la vulva y la entrada de la vagina. El límite entre vagina y vestíbulo
vaginal está definido por la desembocadura de la uretra. En esta
frontera se ubica también el himen.
LA VULVA
La vulva en hembras animales no solo representa la abertura
exterior de las vías genitales, sino que además es el vestíbulo
en donde terminan las vías urinarias
CLÍTORIS
El clítoris es un órgano del aparato genital femenino. Su única función
conocida es la de proporcionar placer sexual a la hembra.
EL CERVIX
El cérvix es la región del aparato reproductor que constituye el límite
del útero con la vagina.
CUELLO UTERINO
El cuello uterino es la parte baja de la matriz (útero). Está localizado en
la parte superior de la vagina. Mide aproximadamente 2.5 a 3.5 cm de
largo. El canal cervical atraviesa el cuello uterino.
EL ÚTERO
Es la parte de los conductos reproductores donde se produce la mayor
parte del desarrollo embrionario en el caso de que se haya producido
fecundación. Se localiza entre las trompas de Falopio y la vagina. En
humanos mide unos 7.5 cm de longitud.
TROMPAS DE FALOPIO
La trompas de Falopio son un par de conductos, uno para
cada ovario, que se encargan de conducir los óvulos maduros
desde el ovario hasta el útero. Por lo general es en ellas donde
ocurre el proceso de fecundación, o unión del ovulo con los
espermatozoides.
Ovarios
Los ovarios tienen dos funciones: producción
de gametos femeninos u óvulos y la producción
de hormonas como los estrógenos y progestágenos (conjunto
de hormonas entre las que se encuentra la progesterona), que
son hormonas esteroideas
GLANDULAS MAMARIAS
Las glándulas mamarias son los órganos que, en todos los
mamíferos, producen leche para la alimentación de sus crías o
hijos durante los primeros meses o semanas de vida.
Estas glándulas exocrinas son glándulas sudoríparas
modificadas.
GRACIA
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femeninoSistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femenino
Carlos Mejia
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
luz del carmen Blanco Morales
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoRaymundo
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.ANACAMPOS75
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
xochitl de la cruz martinez
 
Órganos Sexuales Masculino y Femenino
Órganos Sexuales Masculino y Femenino Órganos Sexuales Masculino y Femenino
Órganos Sexuales Masculino y Femenino
cecilia gabriela cortes perez
 
Organos pelvicos
Organos pelvicosOrganos pelvicos
Organos pelvicos
MW Castro Mollo
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
agustin andrade
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
maulegrand
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Leslie Aparicio
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Michael Alan Cedillo Solano
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
Carlos Devera
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Rebeca Curiel
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
DacodaRou
 
Mono aparato reproductor
Mono aparato reproductorMono aparato reproductor
Mono aparato reproductorMiriam Garcia
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Marliuskaramos
 
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Sergio Gomez
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductoresMiriamTorres25
 
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
JuanandresCalizayara
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femeninoSistema Reproductor femenino
Sistema Reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Órganos Sexuales Masculino y Femenino
Órganos Sexuales Masculino y Femenino Órganos Sexuales Masculino y Femenino
Órganos Sexuales Masculino y Femenino
 
Organos pelvicos
Organos pelvicosOrganos pelvicos
Organos pelvicos
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Aparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humanoAparato reproductor femenino y masculino humano
Aparato reproductor femenino y masculino humano
 
El Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y FemeninoEl Aparato genital Masculino y Femenino
El Aparato genital Masculino y Femenino
 
Mono aparato reproductor
Mono aparato reproductorMono aparato reproductor
Mono aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
Aparatoreproductormasculinoyfemenino 100926182829-phpapp02
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Organos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femeninoOrganos reproductores masculino y femenino
Organos reproductores masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 

Similar a Aparato reproductor diapositivas

Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Catalina Martinez
 
1. teen star aparatos reproductores
1. teen star aparatos reproductores1. teen star aparatos reproductores
1. teen star aparatos reproductores
Natalia Pardo Gallardo
 
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptxEMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
Giuliana Edith
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
Julio Mena
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
Christian Quishpe
 
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptxAPARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
MarcelitaHenao
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
ROSS DARK
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
CarlosGarofalo1
 
Aparato reproductor masculino y femenino
 Aparato reproductor masculino y femenino Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Robert Zapata
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
chanoe32
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Mildred Rivas Fuentes
 
Aparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino IAparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino Iangelfragosonieto
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
dramtzgallegos
 
Aparato reproductoAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Aparato reproductoAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINOAparato reproductoAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Aparato reproductoAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINOERICKATACO
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
José Rojas Osal - Estudiante de Medicina Veterinaria
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
Hugo Cambron
 

Similar a Aparato reproductor diapositivas (20)

Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
1. teen star aparatos reproductores
1. teen star aparatos reproductores1. teen star aparatos reproductores
1. teen star aparatos reproductores
 
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptxEMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
EMBRIOLOGIA I - A.REPRODUCTOR MASCULINO..pptx
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
 
Clase 11 anatomía
Clase 11 anatomíaClase 11 anatomía
Clase 11 anatomía
 
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptxAPARATOS REPRODUCTORES..pptx
APARATOS REPRODUCTORES..pptx
 
Diapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductoresDiapositivas de informatica organos reproductores
Diapositivas de informatica organos reproductores
 
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
Aparato reproductoor san marcos 2014 [modo de compatibilidad]
 
Anatomia ii
Anatomia iiAnatomia ii
Anatomia ii
 
Aparato reproductor masculino y femenino
 Aparato reproductor masculino y femenino Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Módulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía ReproductivaMódulo Anatomía Reproductiva
Módulo Anatomía Reproductiva
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Aparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino IAparato reproductor femenino I
Aparato reproductor femenino I
 
Anatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdfAnatomía Reprod Masc.pdf
Anatomía Reprod Masc.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductoAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Aparato reproductoAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINOAparato reproductoAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Aparato reproductoAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
 
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
Órgano Reproductivo y Sistema Reproductivo de los animales
 
Genitourinario
GenitourinarioGenitourinario
Genitourinario
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Aparato reproductor diapositivas

  • 1. CONCEPTO • Es el esfuerzo coordinado de un grupo social para obtener un fin con la mayor eficiencia y el menor esfuerzo posible; es la coordinación de todos los recursos a través de los procesos de planeación, dirección y control con el fin de lograr objetivos establecidos.
  • 2. IMPORTANCIA • La administración en la vida del hombre es de gran importancia, sin embargo, es necesario alguno de los argumentos mas relevantes que fundamentan la importancia de esta ciencia. • 1. Con la universalidad de la administración se demuestra que es imprescindible para el adecuado funcionamiento para cualquier organismo social.
  • 3. 2. SIMPLIFICA EL TRABAJO AL ESTABLECER, PRINCIPIOS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOGAR LA MAYOR RAPIDEZ Y AFECTUOSIDAD. 3. LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA DE CUALQUIER EMPRESA ESTÁN EN RELACIÓN DIRECTA CON LAAPLICACIÓN DE UNA BUENAADMINISTRACIÓN.
  • 4. TUNICA VAGINAL • la túnica vaginal es la cubierta serosa del testículo. Es una bolsa de membrana serosa, derivada del saco vaginal del peritoneo, que en el feto precedió el descenso de los testículos desde el abdomen hacia el escroto. • La túnica vaginal segrega una pequeña cantidad de lubricante en su propia cavidad (constituida por el intervalo entre la capa visceral y la parietal)
  • 5. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS • La túnica vaginal está formada por mesotelio unido a una delgada capa de tejido conectivo. • El mesotelio se forma en el mesodermo, la capa germinativa media del embrión humano. • Del mesotelio se forman todas las membranas seosas del cuerpo, como el peritoneo abdominal, la pleura pulmonar o el pericardio del corazón. • La túnica vaginal se considera una extensión del peritoneo abdominal que se forma junto al descenso de testicular, durante el desarrollo fetal. • En esta etapa, el peritoneo va formando dos sacos en el anillo inguinal del feto. Estos sacos contienen los testículos y se mueven hacia el interior del escroto.
  • 6. TÚNICA ALBUGÍNEA • La túnica albugínea es una envoltura fibrosa de la corpora cavernosa del pene. Se compone de aproximadamente un 5% de elastina, un tejido extensible que se compone sobre todo de los aminoácidos glicina, valina, alanina y prolina. • La túnica albugínea está directamente implicada en el mantenimiento de la erección. Esto se debe a la fascia de Buck, constricción de la vena dorsal profunda del pene, evitando que la sangre salga y mantener así el estado de erección.
  • 7. TESTICULOS CARACTERISTICAS BASICAS DEL EPIDIDIMO Anatomía • El epidídimo se divide en tres regiones: cabeza, cuerpo y cola. Aunque en apariencia sólo mide cinco centímetros, estirado contaría en su totalidad con cerca de seis metros de longitud. Función • Los espermatozoides que se acaban de producir en el testículo entran en el epidídimo cuando están poco maduros y tienen escasa movilidad
  • 8. ESTRUCTURA • Cabeza Parte que recibe los espermatozoides de los testículos para almacenarlos. Es la parte más grande y apreciable del epidídimo. • Cuerpo Es donde se produce la maduración de los espermatozoides, que tarda entre 10 y 14 días. El revestimiento de las paredes de esta parte segrega glucógeno, un polímero que ayuda a la formación de los espermatozoides, así como muchas otras sustancias que ayudan a mantener a los espermatozoides vivos. • Cola Los espermatozoides ya maduros se almacenan en la cola del epidídimo, esperando a ser expulsados junto al esperma o fagocitados.
  • 9. ENFERMEDADES Y AFECCIONES Epididimitis • Es la infección del testículo más frecuente. Aparece en hombres de 19 a 35 años y suele darse a causa de enfermedades venéreas como la gonorrea o la clamidia, aunque también puede deberse a bacterias como el E. coli que trae consigo la proximidad con el líquido del tracto urinario.
  • 10. QUISTE DEL EPIDÍDIMO Es una pequeña masa que se sitúa en el testículo, que en la mayoría de las ocasiones no presenta más complicaciones que su simple aparición, con algunas excepciones en las que sí puede provocar un pequeño dolor o sensación de pesadez de los testículos.
  • 11. CORDON ESPERMÁTICO • El cordón espermático es una estructura de la anatomía masculina, de forma cilíndrica, que toma su nombre a partir de su formación en el anillo inguinal externo o profundo, atraviesa el canal inguinal y se dirige de atrás hacia adelante y de arriba hacia abajo, termina en el interior de la bolsa escrotal, a nivel de la porción media del contorno posterior del testículo. (Collar, 2014)
  • 12. SE COMPONE • A.ARTERIAL La arteria espermática externa, rama de la epigástricas, irriga las cubiertas aponeuróticas del cordón. La arteria deferencial está cerca del conducto. • B.VENOSA Las venas del Testículo y de las cubiertas del cordón espermático forman el plexo pampiniforme, el que, a nivel del anillo inguinal interno, se une para dar orígen a la vena espermática. • LINFÁTICOS Los linfáticos del cordón espermático desembocan en los ganglios linfáticos iliacos externos. (Smith, 2017)
  • 13. GLÁNDULAS SEXUALES ACCESORIAS • Las glándulas sexuales accesorias constituyen un pool de secreciones exocrinas que suministran la mayor parte del plasma seminal rico en carbohidratos, sales de ácido cítrico, proteínas, aminoácidos, enzimas, vitaminas hidrosolubles y sustancias minerales con un poder tampón relativamente elevado. De aquí que el plasma seminal constituye un medio líquido especialmente apto para el desarrollo de las funciones vitales de los espermatozoides. (Violeta, 2009)
  • 14. FUNCIONAMIENTO • Comienzan su funcionamiento entre los diez y los catorce años, al ser estimuladas por las hormonas gonadotrofinas de la adenohipófisis. • Su tarea es básicamente la de generar los gametos o células sexuales destinadas a la fecundación, y producir hormonas para impulsar la aparición de las características morfológicas de cada sexo. (Violeta, 2009)
  • 15. LA PROSTATA Glándula de los mamíferos machos que está unida al cuello de la vejiga de la orina y a la uretra y que segrega un líquido blanquecino y viscoso cuya función es estimular el movimiento de los espermatozoides.
  • 16. FUNCION Posee el tamaño de una nuez, y tiene como función, junto a los testículos y las vesículas seminales, producir semen. Está atravesada por la uretra, que conecta la vejiga con el exterior a través del pene, y permite evacuar la orina.
  • 17. GLANDULA VESICULAR Glándulas vesiculares o vesículas seminales (n=2): • Desemboca en la uretra. • Secreción de aspecto gelatinoso. • 30-50% del vol. del eyaculado del toro. • Secreta fructosa • nutrición espermática.
  • 18. GLÁNDULA BULBOURETRAL Glándulas bulbouretrales o de Cowper (n=2): • Localizadas en el lateral de la uretra. • Lubricación y neutralización del contenido de la uretra (rumiantes)
  • 19. Pene • Órgano copulatorio • Dividido en 3 partes Glande, cuerpo, dos raíces. Erección: • por aumento de tamaño debido a la turgencia generada por la sangre (mayormente cuerpo cavernoso) equino. • por enderezamiento del ángulo sigmoideo (toro, carnero, cerdo) (mayormente tejido conectivo) Glande Cuerpo dos raíces
  • 20. VAGINA La vagina es el receptáculo del órgano sexual masculino y comunica la cavidad uterina con el vestíbulo vaginal, la zona localizada entre los dos labios menores. Está formada por una capa mucosa interna muy plegada, con un epitelio estratificado plano, normalmente no queratinizado. Internamente le sigue una capa muscular formada por dos estratos de músculo liso, uno interno circular y otro externo longitudinal. El longitudinal es mucho más grueso y se continúa con el del útero.
  • 21. VESTÍBULO DE LA VAGINA Se denomina vestíbulo vaginal o vulvar al área comprendida entre la vulva y la entrada de la vagina. El límite entre vagina y vestíbulo vaginal está definido por la desembocadura de la uretra. En esta frontera se ubica también el himen. LA VULVA La vulva en hembras animales no solo representa la abertura exterior de las vías genitales, sino que además es el vestíbulo en donde terminan las vías urinarias
  • 22. CLÍTORIS El clítoris es un órgano del aparato genital femenino. Su única función conocida es la de proporcionar placer sexual a la hembra. EL CERVIX El cérvix es la región del aparato reproductor que constituye el límite del útero con la vagina.
  • 23. CUELLO UTERINO El cuello uterino es la parte baja de la matriz (útero). Está localizado en la parte superior de la vagina. Mide aproximadamente 2.5 a 3.5 cm de largo. El canal cervical atraviesa el cuello uterino. EL ÚTERO Es la parte de los conductos reproductores donde se produce la mayor parte del desarrollo embrionario en el caso de que se haya producido fecundación. Se localiza entre las trompas de Falopio y la vagina. En humanos mide unos 7.5 cm de longitud.
  • 24. TROMPAS DE FALOPIO La trompas de Falopio son un par de conductos, uno para cada ovario, que se encargan de conducir los óvulos maduros desde el ovario hasta el útero. Por lo general es en ellas donde ocurre el proceso de fecundación, o unión del ovulo con los espermatozoides.
  • 25. Ovarios Los ovarios tienen dos funciones: producción de gametos femeninos u óvulos y la producción de hormonas como los estrógenos y progestágenos (conjunto de hormonas entre las que se encuentra la progesterona), que son hormonas esteroideas
  • 26. GLANDULAS MAMARIAS Las glándulas mamarias son los órganos que, en todos los mamíferos, producen leche para la alimentación de sus crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida. Estas glándulas exocrinas son glándulas sudoríparas modificadas.