SlideShare una empresa de Scribd logo
ÓRGANOS
REPRODUCTORES
MASCULINOSY
FEMENINOS.
JUANANDRES CALIZAYA RAMOS
MEDICINA
El aparato
reproductor
masculino
■ El aparato reproductor
masculino es el encargado de
garantizar la reproducción en
el varón. Está formado por
órganos internos y externos.
Los principales órganos
externos son los testículos, el
epidídimo y el pene. Los
testículos se alojan en el
escroto o saco escrotal,
formado por un conjunto de
envolturas que los cubren y
alojan
Partes
Órganos externos
• Testículo
• Pene
• Cuerpo esponjoso
• Cuerpos cavernosos
• Epidídimo
• Conductos deferentes
Órganos internos
• Vesículas seminales
• Conducto eyaculador
• Próstata
• uretra
• Glándulas bulbouretrales
Testículos
• Estructura interna de un testículo
humano.
• Son los principales órganos del sistema
reproductor masculino. Producen las
células espermáticas y las hormonas
sexuales masculinas. Se encuentran
alojados en el escroto o saco escrotal,
que es un conjunto de envolturas que
cubre y aloja a los testículos en el
varón.
Pene
• Sección del pene en la que es visible el cuerpo
esponjoso y los cuerpos cavernosos.
• Es el órgano copulador masculino, que
interviene también en la excreción urinaria.
Está formado por el cuerpo esponjoso y los
cuerpos cavernosos. En el interior del pene
transcurre la uretra, una de cuyas funciones es
depositar el esperma durante el coito, y con
ello lograr la fecundación del óvulo de la
mujer.
Cuerpo esponjoso
• El cuerpo esponjoso es la más pequeña
de las tres columnas de tejido eréctil
que se encuentran en el interior del
pene (las otras dos son los cuerpos
cavernosos). Está ubicado en la parte
inferior del miembro viril. El glande es
la última porción y la parte más ancha
del cuerpo esponjoso; presenta una
forma cónica.
• Su función es la de evitar que durante
la erección, se comprima la uretra,
conducto por el que son expulsados
tanto el semen como la orina.
Cuerpos cavernosos
• Los cuerpos cavernosos constituyen un
par de columnas de tejido eréctil
situadas en la parte superior del pene
que se llenan de sangre durante la
erección.
Epidídimo
• El epidídimo está formado por la reunión y
acumulación de los conductos seminíferos.
Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que
continúa con el conducto deferente. Tiene
aproximadamente 5 cm de longitud por 12
mm de ancho. Desde el punto de vista
funcional, los conductos del epidídimo son
los responsables de la maduración y
activación de los espermatozoides, proceso
que requieren entre 10 y 14 días.
Conductos deferentes
• Los conductos deferentes son un par de
conductos rodeados de músculo liso,
cada uno de 30 cm de largo,
aproximadamente, que conectan el
epidídimo con los conductos
eyaculatorios, intermediando el
recorrido del semen.
Internos
Vesículas seminales
• Segrega un líquido alcalino viscoso que
neutraliza el ambiente ácido de la uretra.
En condiciones normales este líquido
representa alrededor del 40% del semen.
Conducto eyaculador
• Los conductos eyaculadores son parte de
la anatomía masculina; cada varón tiene
dos de ellos. Comienzan al final de los
conductos deferentes y terminan en la
uretra. Durante la eyaculación, el semen
pasa a través de estos conductos y es
posteriormente expulsado a través de la
uretra que recorre el pene y desemboca
al exterior mediante el meato urinario
Próstata
• La próstata es un órgano glandular del
aparato genitourinario, exclusivo de
los hombres, con forma de castaña,
localizada enfrente del recto, debajo y
a la salida de la vejiga urinaria.
Contiene células que producen parte
del líquido seminal que protege y nutre
a los espermatozoides contenidos en
el semen.
Uretra
• La uretra es el conducto por el que
discurre la orina desde la vejiga
urinaria hasta el exterior del cuerpo
durante la micción. La función de la
uretra es excretora en ambos sexos y
también cumple una función
reproductiva en el hombre al permitir
el paso del semen desde las vesículas
seminales hasta el exterior.
Glándulas bulbouretrales
• Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de
Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su
función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la
uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede
contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la
práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un
método anticonceptivo efectivo.
Aparato
reproductor
femenino
El aparato reproductor femenino
consta de los órganos genitales
externos y los órganos genitales
internos.
ÓRGANOS SEXUALES
FEMENINOS INTERNOS.
Ovarios
• Son dos órganos glandulares.
• Tienen forma ovoidal.
• Pesan de 6 a 8 gramos en la mujer
adulta.
• Presenta la zona medular (central) y la
zona cortical (germinativa)
Trompas
uterinas.
• Conocidas también como oviductos
o conductos tubáricos.
• Su longitud es de 10 14 cm.
• Se divide en 4 secciones o
segmentos: la porción intersticial,
istmo, ampolla y pabellón.
Útero
• Es un órgano hueco con paredes
gruesas y musculosas.
• Se divide en; fondo, cuerpo, istmo,
cuello.
• Cuenta con 3 capas; perimetrio,
miometrio, endometrio.
Vagina
• Es un conducto musculoso
membranoso.
• Se extiende desde el cuello del
útero hasta la vulva.
• El orificio vaginal esta recubierto
por una capa membranosa llamada
himen.
GENITALES FEMENINOS
EXTERNOS
VULVA
o En conjunto actúa como:
o Tejido sensitivo y eréctil en la excitación
y el coito.
o Dirige el flujo de la orina.
o Evita la entrada de material extraño en el
tracto urogenital.
MONTE DEVENUS
o Cubierto de bello púbico.
o Sirve para: proteger a los genitales internos
y amortiguar el contacto entre hombre y
mujer, durante el coito.
o La eminencia del monte de venus se debe:
a la capa gruesa de tejido adiposos.
LABIOS MAYORES
o Pliegues cutáneos prominentes, largos y
aplanados.
o Proporciona protección.
o Mide aproximadamente 8 cm de
longitud y 1.5 cm de altura.
LABIOS MENORES
o Tiene dos pliegues cutáneos de
apariencia mucosa.
o Carece de tejido adiposo y vello.
o Miden aproximadamente 3 cm de
longitud y 1-1.5 cm de altura.
CLITORIS
• Consta de una raíz, cuerpo pequeño y
cilíndrico y del glande del clítoris.
• Órgano eréctil 2- 3 cm de longitud.
• Sobresaliente o extremo, redondeado el
blande.
BULBOSVESTIBULARES
• 2 órganos eréctiles anexos a la vulva.
• Con vascularización abundante.
• Mide aproximadamente:
• 3 cm de largo
• 1.5 cm de alto
• 1 cm de ancho
VESTIBULO
• Rodeada por los labios menores.
• Región en forma de almendra.
• Se extiende desde el clítoris(anterior),
hasta la horquilla(posterior).
GLANDULAS
VESTIBULARES
MAYORES
• Situadas lateralmente a la mitad
posterior del orificio vaginal.
• Pubertad (pequeña), después aumenta
de tamaño, menopausia (disminuye -).
• Se relaciona con los bulbos vestibulares
en el extremo posterior.
GLÁNDULAS
PARA
URETRALES
(DE SKENE)
• Se abren al vestíbulo a cada lado de
la uretra.
• Descrita por primera vez por el
ginecólogo escoces Alexander
Skene en el sigloXIX.
• Función de secreción y lubricación
en la excitación sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor masculino gva
Aparato reproductor masculino  gvaAparato reproductor masculino  gva
Aparato reproductor masculino gvaVILLAGONZA
 
Aparato reproductor masculino 1
Aparato reproductor masculino 1Aparato reproductor masculino 1
Aparato reproductor masculino 1
diablo1993
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Mendoza30
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoMaritza Hernandez
 
Aparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculinoAparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculino
Sigismundi
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
Lilian Lemus
 
Sistema reproductor Masculino
Sistema reproductor MasculinoSistema reproductor Masculino
Sistema reproductor Masculino
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
maulegrand
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductorsherleygama81
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductorevdaacvl
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
maria grecia robles garcia
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoRaymundo
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
Yurany Jurado
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Jorge Elias Pacheco Cabezas
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
UNY YACAMBU
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
luz del carmen Blanco Morales
 
Aparato%20 masculino
Aparato%20 masculinoAparato%20 masculino
Aparato%20 masculinojoguie19
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinarioVictor Montero
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoSEJ
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor masculino gva
Aparato reproductor masculino  gvaAparato reproductor masculino  gva
Aparato reproductor masculino gva
 
Aparato reproductor masculino 1
Aparato reproductor masculino 1Aparato reproductor masculino 1
Aparato reproductor masculino 1
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Aparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculinoAparato Genital femenino y masculino
Aparato Genital femenino y masculino
 
Anatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculinoAnatomía del aparato genital masculino
Anatomía del aparato genital masculino
 
Sistema reproductor Masculino
Sistema reproductor MasculinoSistema reproductor Masculino
Sistema reproductor Masculino
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Er
ErEr
Er
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato%20 masculino
Aparato%20 masculinoAparato%20 masculino
Aparato%20 masculino
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 

Similar a Organos reproductores masculino y femenino

Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Maryilovemusic
 
Aparato reproductores
Aparato reproductores Aparato reproductores
Aparato reproductores
Ytalo Suarez
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.
yleidysperez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoKxe Duran
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoKxe Duran
 
Biología aparato
Biología aparato Biología aparato
Biología aparato
Araceli S
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductoresMiriamTorres25
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
mel na
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
Daniela Gallegos
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Edith Alejandra Lopez Pineda
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IErickVH
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
luis ortiz
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
LuLu Lichera
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoangelfragosonieto
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
marines del carmen n. olivo
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Mayeris Gisley
 
Aparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alisonAparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alison
Allison Diaz
 
Anatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toroAnatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toro
Carlos Otálora
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
chanoe32
 

Similar a Organos reproductores masculino y femenino (20)

Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Aparato reproductores
Aparato reproductores Aparato reproductores
Aparato reproductores
 
Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.Sistema reproductor masculino.
Sistema reproductor masculino.
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Biología aparato
Biología aparato Biología aparato
Biología aparato
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)Aparato genitourinario (1)
Aparato genitourinario (1)
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Genita les masculinos
Genita les masculinosGenita les masculinos
Genita les masculinos
 
Presentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud IPresentación ciencias de la salud I
Presentación ciencias de la salud I
 
Masculino
MasculinoMasculino
Masculino
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Biologia femenino masculino
Biologia femenino masculinoBiologia femenino masculino
Biologia femenino masculino
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alisonAparato reproductor masculino y femenino alison
Aparato reproductor masculino y femenino alison
 
Anatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toroAnatomia aparato reproductor_toro
Anatomia aparato reproductor_toro
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 

Más de JuanandresCalizayara

12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
JuanandresCalizayara
 
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
JuanandresCalizayara
 
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
JuanandresCalizayara
 
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
JuanandresCalizayara
 
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos  genes mendel, GeneticaHerencia de uno y dos  genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
JuanandresCalizayara
 
Miembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulacionesMiembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulaciones
JuanandresCalizayara
 
Sindromes
SindromesSindromes
CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19
JuanandresCalizayara
 
Genoma bacteriano
Genoma bacterianoGenoma bacteriano
Genoma bacteriano
JuanandresCalizayara
 
TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA A OCTAVA  SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA A OCTAVA  SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 
Gametogénesis, Embriología
Gametogénesis, EmbriologíaGametogénesis, Embriología
Gametogénesis, Embriología
JuanandresCalizayara
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIAPRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
JuanandresCalizayara
 

Más de JuanandresCalizayara (13)

12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
12. IMAGENOLOGIA EN TCE.pdf
 
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
13. TRAUMA ABDOMINAL Y TORAX.pdf
 
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
14. TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR.pdf
 
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf15. TRAUMATISMO  OSTEOMIOARTICULAR.pdf
15. TRAUMATISMO OSTEOMIOARTICULAR.pdf
 
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos  genes mendel, GeneticaHerencia de uno y dos  genes mendel, Genetica
Herencia de uno y dos genes mendel, Genetica
 
Miembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulacionesMiembro inferior huesos y articulaciones
Miembro inferior huesos y articulaciones
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19CORONAVIRUS COVID-19
CORONAVIRUS COVID-19
 
Genoma bacteriano
Genoma bacterianoGenoma bacteriano
Genoma bacteriano
 
TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA A OCTAVA  SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA A OCTAVA  SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA A OCTAVA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 
Gametogénesis, Embriología
Gametogénesis, EmbriologíaGametogénesis, Embriología
Gametogénesis, Embriología
 
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIATERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIAPRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO, EMBRIOLOGIA
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Organos reproductores masculino y femenino

  • 2. El aparato reproductor masculino ■ El aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción en el varón. Está formado por órganos internos y externos. Los principales órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene. Los testículos se alojan en el escroto o saco escrotal, formado por un conjunto de envolturas que los cubren y alojan
  • 3. Partes Órganos externos • Testículo • Pene • Cuerpo esponjoso • Cuerpos cavernosos • Epidídimo • Conductos deferentes Órganos internos • Vesículas seminales • Conducto eyaculador • Próstata • uretra • Glándulas bulbouretrales
  • 4. Testículos • Estructura interna de un testículo humano. • Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal, que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón. Pene • Sección del pene en la que es visible el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos. • Es el órgano copulador masculino, que interviene también en la excreción urinaria. Está formado por el cuerpo esponjoso y los cuerpos cavernosos. En el interior del pene transcurre la uretra, una de cuyas funciones es depositar el esperma durante el coito, y con ello lograr la fecundación del óvulo de la mujer.
  • 5. Cuerpo esponjoso • El cuerpo esponjoso es la más pequeña de las tres columnas de tejido eréctil que se encuentran en el interior del pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. El glande es la última porción y la parte más ancha del cuerpo esponjoso; presenta una forma cónica. • Su función es la de evitar que durante la erección, se comprima la uretra, conducto por el que son expulsados tanto el semen como la orina. Cuerpos cavernosos • Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene que se llenan de sangre durante la erección.
  • 6. Epidídimo • El epidídimo está formado por la reunión y acumulación de los conductos seminíferos. Se distingue una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. Desde el punto de vista funcional, los conductos del epidídimo son los responsables de la maduración y activación de los espermatozoides, proceso que requieren entre 10 y 14 días. Conductos deferentes • Los conductos deferentes son un par de conductos rodeados de músculo liso, cada uno de 30 cm de largo, aproximadamente, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculatorios, intermediando el recorrido del semen.
  • 7. Internos Vesículas seminales • Segrega un líquido alcalino viscoso que neutraliza el ambiente ácido de la uretra. En condiciones normales este líquido representa alrededor del 40% del semen. Conducto eyaculador • Los conductos eyaculadores son parte de la anatomía masculina; cada varón tiene dos de ellos. Comienzan al final de los conductos deferentes y terminan en la uretra. Durante la eyaculación, el semen pasa a través de estos conductos y es posteriormente expulsado a través de la uretra que recorre el pene y desemboca al exterior mediante el meato urinario
  • 8. Próstata • La próstata es un órgano glandular del aparato genitourinario, exclusivo de los hombres, con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen. Uretra • La uretra es el conducto por el que discurre la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales hasta el exterior.
  • 9. Glándulas bulbouretrales • Las glándulas bulbouretrales, también conocidas como glándulas de Cowper, son dos glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. Este líquido puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación no es un método anticonceptivo efectivo.
  • 10. Aparato reproductor femenino El aparato reproductor femenino consta de los órganos genitales externos y los órganos genitales internos.
  • 12. Ovarios • Son dos órganos glandulares. • Tienen forma ovoidal. • Pesan de 6 a 8 gramos en la mujer adulta. • Presenta la zona medular (central) y la zona cortical (germinativa)
  • 13. Trompas uterinas. • Conocidas también como oviductos o conductos tubáricos. • Su longitud es de 10 14 cm. • Se divide en 4 secciones o segmentos: la porción intersticial, istmo, ampolla y pabellón.
  • 14. Útero • Es un órgano hueco con paredes gruesas y musculosas. • Se divide en; fondo, cuerpo, istmo, cuello. • Cuenta con 3 capas; perimetrio, miometrio, endometrio.
  • 15. Vagina • Es un conducto musculoso membranoso. • Se extiende desde el cuello del útero hasta la vulva. • El orificio vaginal esta recubierto por una capa membranosa llamada himen.
  • 17. VULVA o En conjunto actúa como: o Tejido sensitivo y eréctil en la excitación y el coito. o Dirige el flujo de la orina. o Evita la entrada de material extraño en el tracto urogenital. MONTE DEVENUS o Cubierto de bello púbico. o Sirve para: proteger a los genitales internos y amortiguar el contacto entre hombre y mujer, durante el coito. o La eminencia del monte de venus se debe: a la capa gruesa de tejido adiposos.
  • 18. LABIOS MAYORES o Pliegues cutáneos prominentes, largos y aplanados. o Proporciona protección. o Mide aproximadamente 8 cm de longitud y 1.5 cm de altura. LABIOS MENORES o Tiene dos pliegues cutáneos de apariencia mucosa. o Carece de tejido adiposo y vello. o Miden aproximadamente 3 cm de longitud y 1-1.5 cm de altura.
  • 19. CLITORIS • Consta de una raíz, cuerpo pequeño y cilíndrico y del glande del clítoris. • Órgano eréctil 2- 3 cm de longitud. • Sobresaliente o extremo, redondeado el blande. BULBOSVESTIBULARES • 2 órganos eréctiles anexos a la vulva. • Con vascularización abundante. • Mide aproximadamente: • 3 cm de largo • 1.5 cm de alto • 1 cm de ancho
  • 20. VESTIBULO • Rodeada por los labios menores. • Región en forma de almendra. • Se extiende desde el clítoris(anterior), hasta la horquilla(posterior). GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES • Situadas lateralmente a la mitad posterior del orificio vaginal. • Pubertad (pequeña), después aumenta de tamaño, menopausia (disminuye -). • Se relaciona con los bulbos vestibulares en el extremo posterior.
  • 21. GLÁNDULAS PARA URETRALES (DE SKENE) • Se abren al vestíbulo a cada lado de la uretra. • Descrita por primera vez por el ginecólogo escoces Alexander Skene en el sigloXIX. • Función de secreción y lubricación en la excitación sexual.