SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Excretor
La excreción es la función que consiste en eliminar los productos
residuales del metabolismo además de controlar las concentraciones
de la mayor parte de constituyentes de los líquidos corporales.
Definición:
Principales formas de excreción:
Sudando  GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
Lagrimeando  GLÁNDULAS LAGRIMALES
Respirando  VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES
Pero el aparato excretor por excelencia es el APARATO URINARIO
ESTRUCTURA DEL APARATO URINARIO
Comprende
Riñones Uréteres Vejiga Urinaria Uretra
1. Los Riñones: Son los órganos de filtración
situados uno a cada lado de la región lumbar, en la parte posterior del abdomen.
Externamente el riñón está envuelto por una cápsula de tejido conjuntivo
denominada cápsula fibrosa.
Internamente se observa una zona periférica o corteza y una región interna o
médula y las vías de excreción del riñón; los cálices y la pelvis renal.
En los riñones se filtra la sangre, el filtrado tiene la misma composición de la
sangre pero sin las células sanguíneas. En un día los riñones producen unos
200 litros de filtrado. La mayoría de los componentes del filtrado es
reabsorbido.
2. Los uréteres: Conductos que transportan la orina
son dos tubos de 25 a 30 cm. de largo que se desprenden de la pelvis
renal y terminan en la vejiga, está limitada por una curva donde existe
una válvula que impide el retorno de la orina, los uréteres conducen la
orina desde los riñones a la vejiga.
3. La vejiga: Órgano de almacenamiento
es un órgano hueco de forma ovoide de paredes resistentes, en ella
desembocan los uréteres. Se encuentra en la porción anterior de la
cavidad pélvica. Su función es recibir la orina que traen los
uréteres, almacenarla por un tiempo para luego expulsarla a través
de la uretra. La capacidad de la vejiga es de 300 a 500 cc.
4. Uretra: Conducto excretor
por el cual la orina sale al exterior. Nace en el orificio del trígono
vesical y se abre al exterior por el meato urinario. El orificio
situado en el nacimiento de la uretra, está rodeado por un músculo
circular llamado esfínter uretral, el cual mantiene cerrado el
conducto, para resistir el deseo de orinar.
Hay diferencias entre el aparato urinario femenino y el
masculino.
La Uretra femenina es un conducto exclusivamente urinario
independiente del genital.
La uretra masculina es al mismo tiempo una vía urinaria y una vía
genital.
Formación de la orina: la sangre llega a ambos riñones a través de
la arteria renal, que entra en cada riñón a través del hilio, la parte
cóncava que confiere al riñón su forma característica de “poroto”.
Cuando entra en la corteza, la arteria se ramifica para llegar a
todas las nefronas, las nefronas son diminutas unidades de
filtración que cada ser humano posee en cada riñón en cantidades
enormes (un millón de nefronas por riñón aproximadamente) y que
se encargan de eliminar las sustancias nocivas de la sangre.
En 24 hs. se forma aproximadamente un litro y medio de orina;
pero esta cantidad varía con factores de: la dieta alimenticia, las
horas de sueño, el estado de salud, el trabajo muscular, etc.
Composición de la orina: Este producto de desecho es una solución
concentrada que contiene agua, urea (un producto secundario de la
descomposición de las proteínas), sales, aminoácidos, productos
secundarios de la bilis hepática, amoníaco y cualquier otra sustancia
que no pueda ser reabsorbida por la sangre. La orina también
contiene pigmentos urinarios, un producto sanguíneo coloreado que es
el que confiere a la orina su característico color amarillo.
La piel como órgano excretor
Al igual que los riñones, la piel también forma parte del sistema
excretor porque a través de ella se eliminan sustancias de desecho
en forma de sudor. El sudor contiene agua y sales minerales.
El sudor se produce en las glándulas sudoríparas , que están
situadas en la piel de todo el cuerpo, especialmente en la frente, en
la palma de las manos, en la planta de los pies y en las axilas. Luego,
sale al exterior a través de unos orificios de la piel llamados poros.
Dependiendo de la actividad física, a diario se elimina de ½ a ¾ de
litros de sudor por día.
* Durante la excreción se secretan: CO2, amoníaco, urea, sales
disueltas, ácido úrico, aminoácidos.
* En la excreción se eliminan también sustancias sobrantes que sólo
son útiles en determinada cantidad. Así, por ejemplo, el exceso de
agua se puede excretar como orina y sudor.
* La excreción regula el contenido de agua y la concentración de
sales del medio interno, así mantiene constante su composición y
volumen. A este mecanismo de regulación se denomina homeostasis.
SINTETIZANDO…
Transtornos del Aparato Excretor
1. Cistitis:
a) Característica: es la inflamación aguda o crónica de la vejiga
urinaria, pudiendo tener infección o no.
b) Síntomas: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de
turbidez de la orina
c) Causas: infección por bacterias gram negativas para que un germen
produzca cistitis primero debe de colonizar la orina de la vejiga
(bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria
en la mucosa vesical.
d) Tratamiento: Los antibióticos son la primera línea de tratamiento
para este tipo de infecciones. Que antibióticos tomar y por cuanto
tiempo dependerá del estado de salud general del paciente y del
tipo de bacteria encontrado en su orina.
2. Insuficiencia Renal:
a) Características: Puede ser aguda o crónica, en ambos tipos de
insuficiencia, los riñones reducen el ritmo de filtración o dejan de
filtrar sangre eficazmente, lo que provoca la acumulación de
productos de deshecho y sustancias tóxicas en la sangre.
b) Síntomas: dependen mucho de la causa del trastorno, pero en
general son: hemorragia , fiebre, erupción, diarrea con sangre,
vómitos severos, dolor abdominal, ausencia de excreción de orina
o diuresis.
c) Causas: pueden ser múltiples: infecciones bacterianas, lesiones
varias, colapso, septicemia, shock, insuficiencia cardiaca,
intoxicación o sobredosis de fármacos.
d) Tratamiento: corregir el problema que ha provocado la
insuficiencia y, a veces, la cirugía o la diálisis. La diálisis consiste
en utilizar una máquina u otro dispositivo artificial para eliminar el
exceso de sales y agua y otros productos de desecho en el cuerpo
cuando los riñones no son capaces de desempeñar esa función.
3. Cálculos renales:
a) Características: son el resultado de la acumulación de sales
cristalizadas y minerales, como el calcio, en las vías urinarias.
b) Síntomas: intenso dolor abdominal. Náuseas, vómitos o diarrea.
Sangre en la orina, Necesidad de orinar con frecuencia, Ardor y
dolor al orinar, Fiebre, Infección de las vías urinarias.
c) Causas: el 50% de los casos tienen causas desconocidas, pero se
puede formar por la excesiva presencia o ausencia de ciertas
sustancias en la sangre, también puede ser por presencia de
bacterias que aumentan la cantidad de amoniaco en la orina.
d) Tratamiento: generalmente las piedras renales pasan por las vías
urinarias y son expulsadas al exterior sin crear grandes
problemas. En algunos casos tienen que extirparse
quirúrgicamente.
aparato-excretor.ppt
aparato-excretor.ppt

Más contenido relacionado

Similar a aparato-excretor.ppt

SISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.pptSISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.ppt
ssuserf08872
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Lina Marcela Mojica España
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Jesus Castillo Tarrillo
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Esaú Sánchez
 
LA EXCRESION :D
LA EXCRESION :DLA EXCRESION :D
LA EXCRESION :D
Cynthia Maqui
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Nelson Calero Caldera
 
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.docSistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
CarminaRojasFernande
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
segundo moreno
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
Kristopher Santo Cepeda
 
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
Arleyrodriguez23
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
RUBEN DARIO Warton Bernedo
 
8ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor20128ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor2012cami_moyano
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario

Similar a aparato-excretor.ppt (20)

Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
SISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.pptSISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.ppt
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
 
Power point aula todo
Power point aula todoPower point aula todo
Power point aula todo
 
LA EXCRESION :D
LA EXCRESION :DLA EXCRESION :D
LA EXCRESION :D
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Aparato escretor
Aparato escretorAparato escretor
Aparato escretor
 
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.docSistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8Sistema excretor clase 8
Sistema excretor clase 8
 
Sistemaurinario steidy
Sistemaurinario steidySistemaurinario steidy
Sistemaurinario steidy
 
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc1. SISITEMA EXCRETOR.doc
1. SISITEMA EXCRETOR.doc
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32Cuarto ciclo aparato excretor   semana   32
Cuarto ciclo aparato excretor semana 32
 
8ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor20128ºsistema excretor2012
8ºsistema excretor2012
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

aparato-excretor.ppt

  • 1. Aparato Excretor La excreción es la función que consiste en eliminar los productos residuales del metabolismo además de controlar las concentraciones de la mayor parte de constituyentes de los líquidos corporales. Definición: Principales formas de excreción: Sudando  GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Lagrimeando  GLÁNDULAS LAGRIMALES Respirando  VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES Pero el aparato excretor por excelencia es el APARATO URINARIO
  • 2. ESTRUCTURA DEL APARATO URINARIO Comprende Riñones Uréteres Vejiga Urinaria Uretra 1. Los Riñones: Son los órganos de filtración situados uno a cada lado de la región lumbar, en la parte posterior del abdomen. Externamente el riñón está envuelto por una cápsula de tejido conjuntivo denominada cápsula fibrosa. Internamente se observa una zona periférica o corteza y una región interna o médula y las vías de excreción del riñón; los cálices y la pelvis renal. En los riñones se filtra la sangre, el filtrado tiene la misma composición de la sangre pero sin las células sanguíneas. En un día los riñones producen unos 200 litros de filtrado. La mayoría de los componentes del filtrado es reabsorbido.
  • 3.
  • 4. 2. Los uréteres: Conductos que transportan la orina son dos tubos de 25 a 30 cm. de largo que se desprenden de la pelvis renal y terminan en la vejiga, está limitada por una curva donde existe una válvula que impide el retorno de la orina, los uréteres conducen la orina desde los riñones a la vejiga. 3. La vejiga: Órgano de almacenamiento es un órgano hueco de forma ovoide de paredes resistentes, en ella desembocan los uréteres. Se encuentra en la porción anterior de la cavidad pélvica. Su función es recibir la orina que traen los uréteres, almacenarla por un tiempo para luego expulsarla a través de la uretra. La capacidad de la vejiga es de 300 a 500 cc. 4. Uretra: Conducto excretor por el cual la orina sale al exterior. Nace en el orificio del trígono vesical y se abre al exterior por el meato urinario. El orificio situado en el nacimiento de la uretra, está rodeado por un músculo circular llamado esfínter uretral, el cual mantiene cerrado el conducto, para resistir el deseo de orinar.
  • 5.
  • 6. Hay diferencias entre el aparato urinario femenino y el masculino. La Uretra femenina es un conducto exclusivamente urinario independiente del genital. La uretra masculina es al mismo tiempo una vía urinaria y una vía genital. Formación de la orina: la sangre llega a ambos riñones a través de la arteria renal, que entra en cada riñón a través del hilio, la parte cóncava que confiere al riñón su forma característica de “poroto”. Cuando entra en la corteza, la arteria se ramifica para llegar a todas las nefronas, las nefronas son diminutas unidades de filtración que cada ser humano posee en cada riñón en cantidades enormes (un millón de nefronas por riñón aproximadamente) y que se encargan de eliminar las sustancias nocivas de la sangre. En 24 hs. se forma aproximadamente un litro y medio de orina; pero esta cantidad varía con factores de: la dieta alimenticia, las horas de sueño, el estado de salud, el trabajo muscular, etc.
  • 7. Composición de la orina: Este producto de desecho es una solución concentrada que contiene agua, urea (un producto secundario de la descomposición de las proteínas), sales, aminoácidos, productos secundarios de la bilis hepática, amoníaco y cualquier otra sustancia que no pueda ser reabsorbida por la sangre. La orina también contiene pigmentos urinarios, un producto sanguíneo coloreado que es el que confiere a la orina su característico color amarillo. La piel como órgano excretor Al igual que los riñones, la piel también forma parte del sistema excretor porque a través de ella se eliminan sustancias de desecho en forma de sudor. El sudor contiene agua y sales minerales. El sudor se produce en las glándulas sudoríparas , que están situadas en la piel de todo el cuerpo, especialmente en la frente, en la palma de las manos, en la planta de los pies y en las axilas. Luego, sale al exterior a través de unos orificios de la piel llamados poros. Dependiendo de la actividad física, a diario se elimina de ½ a ¾ de litros de sudor por día.
  • 8. * Durante la excreción se secretan: CO2, amoníaco, urea, sales disueltas, ácido úrico, aminoácidos. * En la excreción se eliminan también sustancias sobrantes que sólo son útiles en determinada cantidad. Así, por ejemplo, el exceso de agua se puede excretar como orina y sudor. * La excreción regula el contenido de agua y la concentración de sales del medio interno, así mantiene constante su composición y volumen. A este mecanismo de regulación se denomina homeostasis. SINTETIZANDO…
  • 9. Transtornos del Aparato Excretor 1. Cistitis: a) Característica: es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, pudiendo tener infección o no. b) Síntomas: aumento de la frecuencia de las micciones, presencia de turbidez de la orina c) Causas: infección por bacterias gram negativas para que un germen produzca cistitis primero debe de colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y posteriormente producir una respuesta inflamatoria en la mucosa vesical. d) Tratamiento: Los antibióticos son la primera línea de tratamiento para este tipo de infecciones. Que antibióticos tomar y por cuanto tiempo dependerá del estado de salud general del paciente y del tipo de bacteria encontrado en su orina.
  • 10. 2. Insuficiencia Renal: a) Características: Puede ser aguda o crónica, en ambos tipos de insuficiencia, los riñones reducen el ritmo de filtración o dejan de filtrar sangre eficazmente, lo que provoca la acumulación de productos de deshecho y sustancias tóxicas en la sangre. b) Síntomas: dependen mucho de la causa del trastorno, pero en general son: hemorragia , fiebre, erupción, diarrea con sangre, vómitos severos, dolor abdominal, ausencia de excreción de orina o diuresis. c) Causas: pueden ser múltiples: infecciones bacterianas, lesiones varias, colapso, septicemia, shock, insuficiencia cardiaca, intoxicación o sobredosis de fármacos. d) Tratamiento: corregir el problema que ha provocado la insuficiencia y, a veces, la cirugía o la diálisis. La diálisis consiste en utilizar una máquina u otro dispositivo artificial para eliminar el exceso de sales y agua y otros productos de desecho en el cuerpo cuando los riñones no son capaces de desempeñar esa función.
  • 11. 3. Cálculos renales: a) Características: son el resultado de la acumulación de sales cristalizadas y minerales, como el calcio, en las vías urinarias. b) Síntomas: intenso dolor abdominal. Náuseas, vómitos o diarrea. Sangre en la orina, Necesidad de orinar con frecuencia, Ardor y dolor al orinar, Fiebre, Infección de las vías urinarias. c) Causas: el 50% de los casos tienen causas desconocidas, pero se puede formar por la excesiva presencia o ausencia de ciertas sustancias en la sangre, también puede ser por presencia de bacterias que aumentan la cantidad de amoniaco en la orina. d) Tratamiento: generalmente las piedras renales pasan por las vías urinarias y son expulsadas al exterior sin crear grandes problemas. En algunos casos tienen que extirparse quirúrgicamente.